El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: WSBK 2015: Australia - Phillip Island -  (Leído 47892 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #180 en: 25 de Febrero de 2015, 16:54:59 pm »
Pues a mi no me extrañaría, Daiyiro... Más que nada porque el A747 no es un aceite 100% sintético y bien que se usa en circuito y competición... Vale, es 2T, pero aún con más razón es más importante, ya que es el aceite que se mezcla directamente con la gasolina para el motor, y también es curioso que uno de los que tiene mejor fama y es más utilizado, no sea 100% sintético.

De todas formas, hay un montón de aceites que son buenísimos y 100% sintéticos... Motul 800 FactoryLine es un ejemplo, sinceramente, creo que va a gustos, cualquier aceite de alta gama de hoy en día es buenísimo y apto para circuito/competición... O una S1000RR necesita un aceite especial que no puedes comprar? O en el CEV/CIV/etc van los grandes fabricantes a fabricarles aceites especiales a los privados? Pues eso...

Sigo opinando que los aceites que usan la mayoría de los equipos es el mismo que se puede comprar en la calle. Lo de la foto me parece que el padre lo ha querido utilizar para tener otro argumento más y que la gente dude y de por supuesto que no es normal usar aceites comerciales, pero yo pienso que sí y que eso, simplemente, es un argumento más... Mejor tener tres cosas en contra que dos, ¿no?

Y lo de hinchar las ruedas pues me parece otra gilipollada... como si las hinchan soplando con la boca (en el caso de que se pudiera). Lo importante no es el hinchado o con qué se hincha, lo importante es la presión, y si lo hinchan con una bomba de pié y luego tienen un buen manómetro y lo dejan a la presión correcta... ¿qué problema hay? Es un poco cutre y no da seriedad, vale, pero acaso dan seriedad los equipos más pequeños que se tienen que ir detrás de los boxes con unas carpas y alargadores para la corriente? No sé si actualmente hay algún circuito así, pero me acuerdo que en Donington Park los más privados de 125GP y 250GP estaban en una especie de carpas lejos de los boxes pq sencillamente no había más sitio... Y no recuerdo ningún numerito similar.

Lo de los calentadores si que es bastante lamentable, y más en P.I. , pero vamos, las otras dos cosas me parece que son querer buscar más argumentos o sacar más punta al asunto. Es feo por las dos partes, pero las cosas se hablan en privado y, si no hay solución, que se entere todo el Mundo (twittero en este caso).
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Bingo Dosel

  • Visitante
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #181 en: 25 de Febrero de 2015, 18:37:45 pm »
Como hemos comprobado en temporadas anteriores, todos sabemos que con otros aceites y calentadores de neumáticos Calero estaría luchando por la victoria de tú a tú con Cluzel y demás...

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #182 en: 25 de Febrero de 2015, 18:50:55 pm »
CATBIKE seguramente ha hecho un esfuerzo muy importante para estar en Australia y Tailandia, a lo mejor los pilotos también tienen que ser comprensivos con ese esfuerzo. Pero a lo mejor el padre de Calero preferia que su hijo estuviera como Toni Elias en casa porque el dueño del equipo no ha soltado la pasta.

Calero podrá exigir cuando el cumpla con los objetivos, mientras tanto que vaya con humildad. Y denuncias via twitter me parece de lo mas patético, si tienes problemas con el equipo ves y resuelvelos a puerta cerrada, no lo airees en publico. Y si no le convence el proyecto pues adiós y muy buenas.

Algunos padres son un cáncer para los hijos, se creen los reyes del mambo.

Es complicado hablar del tema, ya que no lo conocemos en profundidad, y supongo que cada uno verá que tiene razón. A mi este tipo de declaraciones en Twitter me parecen de mal gusto, los trapos sucios....en casa, por por otro lado, como dicen por ahí, supongo que Calero es un piloto de pago, y que su padre estará poniendo mucha pasta para que el niño corra, y que seguramente, si han podido correr en Australia, es en parte, gracias al dinero que ha puesto el padre de Nacho, es normal que si llega ahí y ve que no tienen ni calentadores.........se cabree, aunque está claro que ese cabreo debería quedarse dentro del box.

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #183 en: 25 de Febrero de 2015, 18:51:05 pm »

El Castrol Power 1 es semisintético y es el que le pongo yo a mi SV 650 S, según ellos ni siquiera usan el Power 1 Racing que es 100% síntético. Si es cierto lo que dicen desde luego es curioso.

 :bebe_pepsi:

De alguien que desde hace un buen puñao de años usa y abusa de motores R gordos, los somete a pruebas de esfuerzo-fiabilidad que ni la fábrica.



"El motor es un motor de motocicleta de cuatro tiempos de la Marca Suzuki modelo GSXR 1300 Hayabusa. Nosotros como fabricantes de un vehículo de competición continuamente probamos marcas de aceite en teoría con prestigio para poder aconsejar posteriormente a nuestros clientes.

Nosotros generalmente solemos utilizar Motul semisintético 15/50 y Castrol ademas del Valvoline Mineral racing 20/50, aceites mas líquidos no podemos utilizar por que siempre que se ha hecho se ha roto motor, las calidades que ofrece esta marca estaban a la altura del Valvoline."


"Quisquillosos hay que ser siempre, el problema es que nosotros no nos podemos fiar mucho del fabricante japonés. Hace unos años por ejemplo Yamaha aconsejaba Cepsa (muchas r1 se fueron de Biela) los japos siempre pactan con cualquier aceitera y ya está, para sus motos eso es lo mejor.

Claro si tu vas con una moto de 180 caballos es imposible que tengas valor para maltratar este motor, nuestro caso es distinto ese mismo motor lo metemos en un chasis con cuatro ruedas y a estrujar. Aquí sí que nos hace falta siempre el mejor aceite el problema es saber cual es el mejor, desde luego siempre Mineral o Semi y de la mejor calidad. Tanto Motul como Castrol tienen mucha experiencia y muy buenas calidades además están siempre innovando sus productos. Valvoline es muy bueno pero se ha quedado un poco atrás en desarrollo, ya el resto de marcas habría que probar y jugársela como hacemos nosotros para que no le pase nunca al cliente final."


"El problema de los sintéticos es que a muy altas temperaturas se quedan muy licuados lo que genera falta de engrase en bielas y suele romperse la tercera siempre. Ten en cuenta que nuestros taqués son convencionales por lo que no necesitan esos aceites tan líquidos que si se usan en las mecánicas modernas por llevar taques hidráulicos.

Ya lo hemos vivido muchas veces y las marcas te da igual por esto el 20/50 si es bueno y de calidad aguanta increíble, solo tienes el problema en frio que debes de calentar con mucho cuidado por el exceso de presión, aquí es donde hemos probado el Semi 15/50 y va perfecto en frio y en caliente."





De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado Chuache

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3082
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #184 en: 25 de Febrero de 2015, 18:55:25 pm »
Acabo de ver ahora la carrera de SSP.

Dominio total y absoluto de MV, a este ritmo se van a aburrir de dobletes esta temporada. Gran pelea por el tercer puesto del podio hasta la última vuelta. Y remontada brutal de Sofuoglu.

Respeto a las declaraciones del padre de Nacho Calero, habría que ver el resto de equipos privados a ver en que condiciones corren.  :ph34r:
Daijiro 74 - Craig 18 - Shoya 48 - Marco 58

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #185 en: 25 de Febrero de 2015, 19:08:22 pm »
Pues a mi no me extrañaría, Daiyiro... Más que nada porque el A747 no es un aceite 100% sintético y bien que se usa en circuito y competición... Vale, es 2T, pero aún con más razón es más importante, ya que es el aceite que se mezcla directamente con la gasolina para el motor, y también es curioso que uno de los que tiene mejor fama y es más utilizado, no sea 100% sintético.

.../...

En karting la exigencia es mayor y también utilizan mineral, al menos un buen grueso. No recuerdo la marca pero había uno que por relación calidad/precio partía la pana, no era de los habituales del mundo moto.

El A747 era base de ricino.
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #186 en: 25 de Febrero de 2015, 19:13:35 pm »
CATBIKE seguramente ha hecho un esfuerzo muy importante para estar en Australia y Tailandia, a lo mejor los pilotos también tienen que ser comprensivos con ese esfuerzo. Pero a lo mejor el padre de Calero preferia que su hijo estuviera como Toni Elias en casa porque el dueño del equipo no ha soltado la pasta.

Calero podrá exigir cuando el cumpla con los objetivos, mientras tanto que vaya con humildad. Y denuncias via twitter me parece de lo mas patético, si tienes problemas con el equipo ves y resuelvelos a puerta cerrada, no lo airees en publico. Y si no le convence el proyecto pues adiós y muy buenas.

Algunos padres son un cáncer para los hijos, se creen los reyes del mambo.

Bien cierto lo de algunos padres... pero en cuanto a piloto puro y duro lo de la humildad me sobra, ni que sea por la contrapartida evidente de soberbia prepotencia de los equipos.

Si alguien debe(ría) hacer gala de humildad son los equipos, los campeonatos deberían estar estructurados de tal forma que fueran besando el trasero de los que se juegan el bigote. Primero los pilotos, después todos en fila india incluidos organizadores y promotores.

Y todo ello más allá de este caso en concreto del que al parecer no se sabe a ciencia cierta quién lleva más carga de culpa.
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado Manu23

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3645
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #187 en: 25 de Febrero de 2015, 20:45:47 pm »
CATBIKE seguramente ha hecho un esfuerzo muy importante para estar en Australia y Tailandia, a lo mejor los pilotos también tienen que ser comprensivos con ese esfuerzo. Pero a lo mejor el padre de Calero preferia que su hijo estuviera como Toni Elias en casa porque el dueño del equipo no ha soltado la pasta.

Calero podrá exigir cuando el cumpla con los objetivos, mientras tanto que vaya con humildad. Y denuncias via twitter me parece de lo mas patético, si tienes problemas con el equipo ves y resuelvelos a puerta cerrada, no lo airees en publico. Y si no le convence el proyecto pues adiós y muy buenas.

Algunos padres son un cáncer para los hijos, se creen los reyes del mambo.

Bien cierto lo de algunos padres... pero en cuanto a piloto puro y duro lo de la humildad me sobra, ni que sea por la contrapartida evidente de soberbia prepotencia de los equipos.

Si alguien debe(ría) hacer gala de humildad son los equipos, los campeonatos deberían estar estructurados de tal forma que fueran besando el trasero de los que se juegan el bigote. Primero los pilotos, después todos en fila india incluidos organizadores y promotores.

Y todo ello más allá de este caso en concreto del que al parecer no se sabe a ciencia cierta quién lleva más carga de culpa.

Me asombra que siempre que hay duda el equipo sea el que reciba.

No comparto en absoluto que el piloto sea lo primero y el resto vayan detrás. Creo que todas las partes son necesarias e igual de importantes. Y mucho mas equipos como CATBIKE, jóvenes, nuevos y que seguramente van de pasta muy justos y están dando oportunidades a gente joven. Comparamos a todos los equipos por igual y no es lo mismo estar en Ten Kate que estar en CATBIKE, y por lo tanto me parece demagogo lo del padre de este chaval de enseñar 4 fotos por twitter para justificar a su hijo, y de paso tiro mierda.

Ahora CATBIKE seria ingenuo de seguir dándole a estos señores una moto con la que competir tras la que le han montado, porque el padre se ha pasado 7 pueblos y el hijo venga a retwittear lo que le convenia, dejando a Ruben Xaus por los suelos. Menuda gentuza.

Desconectado Manu23

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3645
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #188 en: 25 de Febrero de 2015, 20:49:17 pm »
Xaus en su Facebook (no se si esta puesto)
Citar
Finalmente en el sofá de casa! Hogar dulce hogar, despues de un largo viaje.
 Dar las gracias al esfuerzo humano hecho por el equipo Cat Bike Exit Team que empezó a construir un equipo con el presupuesto ajustado de los pilotos el dia 15 de Enero, y que cerraba las cajas direccion Australia el dia 2 de Febrero! Todo un esfuerzo, y queda mucho por hacer. Y tambien agradecer a los pilotos por esforzarse. Animos y la siguiente mas.

Elegante, a lo mejor también tendría que hablar el.

Desconectado Daiyiro

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 2800
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #189 en: 25 de Febrero de 2015, 20:59:41 pm »
Pues a mi no me extrañaría, Daiyiro... Más que nada porque el A747 no es un aceite 100% sintético y bien que se usa en circuito y competición... Vale, es 2T, pero aún con más razón es más importante, ya que es el aceite que se mezcla directamente con la gasolina para el motor, y también es curioso que uno de los que tiene mejor fama y es más utilizado, no sea 100% sintético.

De todas formas, hay un montón de aceites que son buenísimos y 100% sintéticos... Motul 800 FactoryLine es un ejemplo, sinceramente, creo que va a gustos, cualquier aceite de alta gama de hoy en día es buenísimo y apto para circuito/competición... O una S1000RR necesita un aceite especial que no puedes comprar? O en el CEV/CIV/etc van los grandes fabricantes a fabricarles aceites especiales a los privados? Pues eso...


De alguien que desde hace un buen puñao de años usa y abusa de motores R gordos, los somete a pruebas de esfuerzo-fiabilidad que ni la fábrica.

"El motor es un motor de motocicleta de cuatro tiempos de la Marca Suzuki modelo GSXR 1300 Hayabusa. Nosotros como fabricantes de un vehículo de competición continuamente probamos marcas de aceite en teoría con prestigio para poder aconsejar posteriormente a nuestros clientes.

Nosotros generalmente solemos utilizar Motul semisintético 15/50 y Castrol ademas del Valvoline Mineral racing 20/50, aceites mas líquidos no podemos utilizar por que siempre que se ha hecho se ha roto motor, las calidades que ofrece esta marca estaban a la altura del Valvoline."


"Quisquillosos hay que ser siempre, el problema es que nosotros no nos podemos fiar mucho del fabricante japonés. Hace unos años por ejemplo Yamaha aconsejaba Cepsa (muchas r1 se fueron de Biela) los japos siempre pactan con cualquier aceitera y ya está, para sus motos eso es lo mejor.

Claro si tu vas con una moto de 180 caballos es imposible que tengas valor para maltratar este motor, nuestro caso es distinto ese mismo motor lo metemos en un chasis con cuatro ruedas y a estrujar. Aquí sí que nos hace falta siempre el mejor aceite el problema es saber cual es el mejor, desde luego siempre Mineral o Semi y de la mejor calidad. Tanto Motul como Castrol tienen mucha experiencia y muy buenas calidades además están siempre innovando sus productos. Valvoline es muy bueno pero se ha quedado un poco atrás en desarrollo, ya el resto de marcas habría que probar y jugársela como hacemos nosotros para que no le pase nunca al cliente final."

"El problema de los sintéticos es que a muy altas temperaturas se quedan muy licuados lo que genera falta de engrase en bielas y suele romperse la tercera siempre. Ten en cuenta que nuestros taqués son convencionales por lo que no necesitan esos aceites tan líquidos que si se usan en las mecánicas modernas por llevar taques hidráulicos.

Ya lo hemos vivido muchas veces y las marcas te da igual por esto el 20/50 si es bueno y de calidad aguanta increíble, solo tienes el problema en frio que debes de calentar con mucho cuidado por el exceso de presión, aquí es donde hemos probado el Semi 15/50 y va perfecto en frio y en caliente."


Pues como siempre no te acostarás sin saber una cosa más. Gracias a los dos por las aclaraciones  :cheers
        

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #190 en: 25 de Febrero de 2015, 21:25:13 pm »

No comparto en absoluto que el piloto sea lo primero y el resto vayan detrás.

Yo lo tengo meridiano, los pilotos deberían ser lo primero porque son los que se juegan el bigote, la integridad física, y porque su vida deportiva es corta y la de los equipos puede ser tan larga como correcta sea su gestión. Y la realidad de los pilotos es que son títeres-kleenex.

Como decía antes con criterio genérico, sin entrar en las particularidades el caso Calero-Cat Bike.
« última modificación: 25 de Febrero de 2015, 21:27:06 pm por GreenFrog »
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #191 en: 25 de Febrero de 2015, 21:27:48 pm »

Pues como siempre no te acostarás sin saber una cosa más. Gracias a los dos por las aclaraciones  :cheers

 :cheers
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado KevinR

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 154
  • Correr es de cobardes.
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #192 en: 25 de Febrero de 2015, 22:10:59 pm »
Buenas,
por poner un poco de luz al tema con informacion de primera mano, ya que yo estaba en esa parrilla y alli durante todo el fin de semana. Conozco personalmente a Nacho y su padre.
Que el equipo no es profesional es totalmente cierto, llevo ya algunos años por el paddock de SBK y por otros nacionales y puedo decir que es la primera vez que veo a todos esos mecanicos. Probablemente es la primera vez que veian una oto de carreras. No daban una.
El tema de los calentadores en parrilla tiene facil explicacion, y es el desconocimiento. Muchos equipos por temas de costes no envian los tipicos carros para parrilla que normalmente se utilizan en europa para llevar los generadores en la parte baja y la herramienta y ruedas mas arriba, simplemente envian los generadores unicamente o alli los comparten con otros equipos, normalmente de equipos de SBK con mas presupuesto que si que envian todo. Ahora bien, segun la organizacion, y desde el año pasado en Phillip Island, para entrar a la parrilla con un generador este debe ir como mínimo sobre algun tipo de recipiente, como uno de esos carros o una bandeja grande. El año pasado ya paso que muchos equipos se quedaron a la entrada de la parrilla ya que no les dejaban continuar cuando unicamente iban alli con el generador en la mano. Por lo cual, no me extraña que el responsable del equipo desconociera esta informacion, por la razon que sea, y que no lo comunicase a sus mecanicos, que a ultima hora entraron a la parrilla con sus herramientas y todo (desconozco si con calentadores o no, pero herramientas seguro, ya que a uno de ellos se le cayo la caja al suelo junto a mi moto), probablemente despues de correr todo el pit lane buscando alguna bandeja o algo donde depositar los generadores.

El tema del aceite. El aceite es la vida del motor, asi de simple. Un buen aceite lo es todo para estos motores, van muy altos de vuetas y por cuestiones de reglamento tienen que durar muchos kilometros. Australia es un pais un poco complicado para el tema logistico, en teoria no se puede enviar liquidos ni productos desde Europa en las cajas, por lo tanto el tema de lubricantes, gasolinas y demas suele ser suministrado alli directamente por los fabricantes o sus representantes del pais. Un buen aceite de este tipo no se compra en la gasolinera de la esquina ni es precisamente barato. No usamos estos aceites en nuestros motores porque "sea de competicion", estos motores al menos en nuestro caso llevan ya muchos años de desarrollo y experiencia, con multiples aceites y horas de banco de potencia, y hay una gran diferencia entre un tope de gama de cualquier marca y su homologo de competicion, que aunque muchas veces tienen el mismo nombre pero con alguna variacion, por temas comerciales, no suelen parecerse en mucho. No cuestan lo que cuestan porque si. Que un tope de gama de cualquier marca es bueno? Si, por supuesto. Que se acerca al que usan los motores buenos de mundiales y nacionales? No, solo en el nombre. Todo marketing. A las marcas no les interesa vender esos aceites, no ganan dinero con ellos, ganan con los de la calle. Es como en todo.

En resumen, es un equipo nuevo, con muchisima falta de experiencia, pero que no han cometido errores tan garrafales. Que no es un equipo para estar en el mundial, eso seguro, y probablemente tomaran medidas para las proximas carreras, porque no se puede jugar con la seguridad de los pilotos, no solo de los suyos, sino de todos con los que comparten pista.

Desconectado deabru

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1554
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #193 en: 25 de Febrero de 2015, 22:42:10 pm »
¿Y no les podían haber puesto los calentadores sin enchufar?

Desconectado Alexgp

  • Moderador Global
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 12860
  • Moto: Honda Crosstourer
Re:WSBK 2015: Australia - Phillip Island -
« Respuesta #194 en: 25 de Febrero de 2015, 22:46:41 pm »
Se agradece la info. KevinR .
Un saludo en uve.