El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: La clase media-baja de motogp  (Leído 6714 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8296
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #30 en: 29 de Julio de 2010, 04:28:21 am »
pues tienes bastante razón.

Un apunte:
A finales de los 80, principios de los 90, creo que había un factor que acercaba las privadas a las oficiales, y era que sin control de tracción y con los neumáticos de la época, poco importaba tener 180 o 190 Cv a la salida de la curva, pues no los podías emplear ni con la oficial ni con la satélite, aunque también es cierto que seguramente Doohan no montaba los mismos neumáticos que Juan Borja, pero creo que aún así no mitigaba el factor anterior.

Por eso en circuitos de menos rectas los privados podían hacer frente.

Hoy en día el CT te dice que en la curva 4 no puedes tener más de 120Cv o haces un high-side y los neumáticos son los mismos para todos.

las conclusiones... no me aventuro :lol
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado masa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 600
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #31 en: 29 de Julio de 2010, 09:48:24 am »
Muy bueno JackCromwell. Y muy de acuerdo con lo que dices, la verdad :cheers

Colin cuando llegó a motoGP tenía un nivelazo en SBK de cojones.

Creo que era Cathcart el que decía que ganar un mundial con la VTR era par figuras, porque hasta con su nivel de pilotaje se le retorcía el chasis y entraba rebotando en las curvas...

Creo que te debes referir a la RC45, que era "un animal que trataba de matarte de vez en cuando" según palabras de Edwards. Las VTR eran de todo menos difíciles de conducir. No obstante, con la versión 2001 tuvieron problemas de chatter, provocado por los nuevos neumáticos de 16.5 en una moto que era demasiado rígida.

Solucionaron los problemas de rigidez en la SP-1 quitando un par de sujecciones al motor. La VTR SP-2 la hicieron menos rígida, pero el problema que tuvieron al principio con esta moto es que HRC estaba volcada en la nueva RCV y la VTR la dejaron "olvidada al fondo del garaje" según palabras textuales de Colin. A partir de Laguna Seca 2002 volvieron a recibir apoyo de fábrica, comenzaron a ganar carreras y se llevaron el mundial.

Pero a lo que voy: Colin Edwards coincidió en 2000 con Rossi en las 8H de Suzuka, esa era la primera vez que Rossi cogía una SBK, de 1000cc y 4T. Tengo la entrevista guardada, pero no la encuentro, para poner exactamente las palabras, pero Edwards decía que no entendía de donde sacaba Rossi el segundo que le metía por vuelta, por que si él intentaba rodar un segundo más rápido se iba al suelo.

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #32 en: 29 de Julio de 2010, 09:51:42 am »
hombre si este año biaggi gana el mundial y ficha por un equipo puntero de motogop para el año que viene creo que estaria para hacer podios y por que no luchar por alguna victoria, por que hay que tener en cuanta que la moral con la que vendria no seria la misma de 2003 2004 y 2005 ya resignado a no ganar.

y si vulve el año que vuelven las 1000 esn equipo oficial lo veo a la altura de los 4 magnificos o los que sean los mejores en ese momento  :cheers :cheers

Te olvidas una cosa importante, y es que Biaggi tiene 40 años, irse ahora a MotoGP es perder el poco tiempo que le queda en la elite, ya que el año que viene es el último año de las 800 y cuando conseguiria adaptarse a estas motos tan distintas de las MotoGP a las que estaba acostumbrado, tendria que volver a adaptarse a las nuevas MotoGP de 1000cc ya con 42 años, y dudo que a esa edad Biaggi pueda luchar ni siquiera por los puntos. Lo que tiene que hacer Biaggi es ganar este mundial, y intentar apurar los pocos años que le quedan en SBK donde si puede ser candidato al título, y si quiere que lo convine haciendo de probador de Aprilia en MotoGP, pero a su edad, se equivocaria marchandose a MotoGP ahora que ha conseguido una SBK competitiva.

yo quisiera saber por que un tio como nakasuga no da el salto a motogp o sbk el tio es buno y me gustaria saber cuanto, deberas no lo entiendo, lo entiendo de morales o algun otro piloto campeon de un nacional de este tipo, pero el campeon de japon siendo japones nose porque no esta en sbk o motogp no creo que sea por que no lo quieran, quizas le pasa como a madlin que cobra mucho en su pais no se lo bueno que sera el JSB pues no se mucho de ese campeonato pero nakasuga quedava por delante de itoh,abe y yanagawa  :cheers :cheers

Al igual que Biaggi, obvias la edad de los pilotos, Nakasuga ha ganado a todos estos en el ocaso de sus carreras, yo creo que optaria al top-10 en SBK, en MotoGP seria de los que puntuan cuando las carreras acaban con menos de 15 pilotos.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #33 en: 29 de Julio de 2010, 10:34:28 am »
Lo de mgp hopy en día es como si al Barça lo coge Clemente, jugarían como el Eibar ...

Están los mejores ( y creo que no solo los 4), pero hacen lo que se puede hacer con estas motos super hi tech
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Fuji

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4563
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #34 en: 29 de Julio de 2010, 10:38:06 am »
Lo de Nakasuga, y por consiguiente, salto de pilotos japoneses a los dos mundiales (SBK y MGP) es que, en SBK ya no se corre en japon, por lo tanto no hay oportunidad, no hay lugar a ver a un piloto de la JBS haciendo una buena actuación. Los pilotos japoneses que hay MGP han sido antes wildcar en motegi haciendo grandes actuaciones, la verdad es imposible posicionar a un piloto de un campeonato nacional en uno mundial, puede ser un paquete, o puede arrasar... Hemos visto de todo, hemos visto como touseland se difuminaba como la niebla sus dos años en MGP, hemos visto pilotos de MGP difuminarse o retirarse en SBK (Nakano)
Estamos en una epoca de crisis, hay menos entrenamientos libres, el apunte que hacia Noyes en Laguna Seca sobre que le dejaban un dia rodar a los Novatos en el circuito y el resultado de este gran premio donde Ninguno! ha terminado la carrera es bastante convincente.
Cualquier error se paga, la electronica te da lo que te da, ademas de dar poco espectaculo, creo que hace a todos los pilotos de la clase "media" iguales, vamos que si me pones a bautista en la Pramac y a Kallio en la Suzuki no me voy a enterar.. :ph34r:

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #35 en: 29 de Julio de 2010, 10:43:25 am »
Veo que aquí se critica mucho a Aleix, y la verdad es que no lo entiendo, coincido en que sus meritos antes de entrar en MotoGP eran escasos, como dijo antes, nunca ha hecho un podium en el mundial en ninguna categoria, también es cierto que ha ido saltando de categoria en categoria muy joven y le ha tocado pilotar mayomente hierros con ruedas, pero bueno, su último año en 250 fue el mejor piloto con Aprilia LE. Un caso similar podria ser el de Carlos Checa, en su dia fue el mejor privado de 250 pero también subió a 500 sin ningún podium a sus espalda, y después ha tenido una muy buena carrera a sus espaldas, otro que subió a 500 sin podium fue Sete, y después fue capaz de poner en apuros al mismo Rossi. Que conste que no estoy comparando a Aleix con Checa o Sete, ya que aun tiene que comer muchos bollycaos, lo que digo es que por no haber hecho podiums en 125/250 no tiene pq ser un paquete.
Como he dicho antes, estoy de acuerdo en que en su dia, Aleix no hizo méritos para merecer esa oportunidad que le dio Pramac, en eso tubo muchisima suerte, pero lo que ya no es suerte es que la supiese aprovechar, ya que Aleix se adaptó perfectamente a esa moto (una moto que todo el mundo dice que es complicadisima de llevar) des del primer dia, solo hay que pensar que esa moto en un principio estaba destinada a un italiano, de hecho Pasini estubo  probandola, y Pasini si ha hecho mas méritos que Aleix en 125 y 250, pero los italianos se quedaron con Aleix, por algo seria.
Ya el año pasado, nada mas empezar ya rodó mas rápido que Talmacsi y Canepa, que llevaban mas tiempo que el sobre una MotoGP, y ya en Misano quedó por delante incluso de De Puniet, cuando volvió Stoner, Aleix estuvo unas carreras sin correr, y cuando volvió de este paron, en su 3ª carrera con una MotoGP, quedó por delante de gente como Edwards, De Angelis, y cerca de su compañero de equipo Kallio, y en Valencia quedó por delante de Capirosi, Vermeulen y Melandri, lo que no está nada mal.
Este año empezó mal  con 2 caidas en Qatar y Jerez, pero después encadeno 4 top-10's consecutivos quedando por delante de pilotos como Simoncelli, Edwards, Capirosi y su compañero de equipo Kallio. Después de eso yo si creo que está teniendo muy mala suerte, en Montmeló no recuerdo como cayó, pero en Alemania no pudo evitar a De Puniet cuando estaba también en el Top-10 y en Laguna Seca se le fue la moto al pisar la línea también estando delante, para mi eso es mala suerte, pero bueno, tiempo al tiempo, es el piloto mas joven de MotoGP y tiene mucho margen de mejora, yo si creo que ahora merece estar en esta parrilla.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #36 en: 29 de Julio de 2010, 10:57:32 am »
malcolm, yo no soy especialmente crítico con Aleizx, pero hablas de Canepa, campeón de europa de superstock (o sea, nada, como Iannuzzo, Alfonsi, Roberts , Vizziello, y tantos otros que no han vuelto a hacer nada) y de Talmacsi, campeón de 125 por delante de FAUBEL ... dos tíos que francamente no valen  mas que la mayoría de gente que corre en sbk.


en cuanto a sus actuaciones, ha ganado cirta fama con un par de vueltas rápidas haciendo trasquilón ... luego cuál ha siido su mejor resultado? no creo que haya hecho gran cosa .... spies lleva ua m1 del 2009 pero ya hatenido un par de carreras buenas .... 


Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #37 en: 29 de Julio de 2010, 11:04:34 am »
- Rossi, Lorenzo, Pedrosa, Stoner: dominadores absolutos por talento y material de primera, sin el cual en MotoGP hoy día, no aspiras a nada "gordo". ¿Su superioridad es tan grande? No lo creo... La situación actual de la categoría hace que parezca que sí, pero en un campeonato donde hubiera opciones para más pilotos (ese era el MotoGP de las 990), la hegemonía de estos cuatro hombres no sería tal.

Yo si creo que su superioridad es grande, y mas que por la cilindrada de las motos, por la capacidad de aprovechar el agarre de los neumaticos actuales.

Respecto a las motos oficiales y las satelites, aunque las segundas no "puedan" ganar, el paso de Kallio a la de Stoner, de Dovi a HRC, o la "bajada" de Colin al Tech 3, me convencen de que no hay grandes cambios de resultados, por tener una ofial a no tenerla.

Saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #38 en: 29 de Julio de 2010, 11:18:49 am »
malcolm, yo no soy especialmente crítico con Aleizx, pero hablas de Canepa, campeón de europa de superstock (o sea, nada, como Iannuzzo, Alfonsi, Roberts , Vizziello, y tantos otros que no han vuelto a hacer nada) y de Talmacsi, campeón de 125 por delante de FAUBEL ... dos tíos que francamente no valen  mas que la mayoría de gente que corre en sbk.


en cuanto a sus actuaciones, ha ganado cirta fama con un par de vueltas rápidas haciendo trasquilón ... luego cuál ha siido su mejor resultado? no creo que haya hecho gran cosa .... spies lleva ua m1 del 2009 pero ya hatenido un par de carreras buenas .... 

A Canepa y Talmacsi solo los he nombrado en la primera carrera de Aleix, ya he obviado que estaban a mucha diferencia del resto. Pero era el debut de Aleix en MotoGP, a mitad de temporada, después de casi un año en blanco, y con una Ducati, lo normal hubiese sido quedar último destacado, y ya ganó a estos 2, en el resto de carreras ya quedó por delante de hombres mas importantes como Edwards, Capirex, Vermeulen o De Angelis, y este año, pese a las caidas, cuando ha acabado, ha hecho buenos resultados, ha ganado duelos con Simoncelli, ha quedado siempre delante de Kallio, y como he dicho antes, aun tiene margen de mejora, el año pasado no se caió ninguna vez, este año parece que tiene problemas de feeling con el tren delantero, yo creo que se ha ganado el llevar está moto, y seguro que poco a poca irá mejorando, pq pese a que su nombre hace años que suena, solo tiene 20 años, y creo que es injusto compararlo con Spies que tiene 26 y un mundial a sus espaldas. Creo que sus referencias deben ser Bautista, Barbera, Aoyama, Kallio y quizas SiC.

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #39 en: 29 de Julio de 2010, 11:47:07 am »
Respecto a las motos oficiales y las satelites, aunque las segundas no "puedan" ganar, el paso de Kallio a la de Stoner, de Dovi a HRC, o la "bajada" de Colin al Tech 3, me convencen de que no hay grandes cambios de resultados, por tener una ofial a no tenerla.

Hombre, también hay que tener en cuenta las circunstancias, por ejemplo lo de Kallio, solo estubo 2 carreras con la oficial, y obtuvo sus 2 mejores resultados, un 7º y un 8º.
En cuanto a Edwards, solo estubo 1 año con una 800 oficial, y ese año era el primero de los 800 y la M1 con los Michelin y electrónica própia, poco tenia que ver con la actual M1, además su paso al satelite no fue un paso "normal" ya que era el probador de Rossi, por lo que su moto, pese a ser satelite, era similar a  la de Rossi, este año con una satelite pura (y tambien con algun año de mas) su rendimiento ha bajado muchisimo.
En cuanto a Dovi, es cierto que sus resultados de 2008 y 2009 fueron similares, pero no las circunstancias, Dovi en 2008 hizo una temporada muy muy regular, sin grandes resultados, pero siempre consiguiendo un buen puñado de puntos, lo que le llevó a una buena clasificación final, pero fue una temporada en la que de los oficiales, Hayden estubo desconocido, Melandri horroroso, Pedrosa estubo lesionado y le costó coger la forma, y Stoner y Lorenzo tubieron bastantes caidas, lo que le permitió a Dovi hacer bastantes 4º's puestos. En 2009 tubo que adaptarse a una moto que era totalmente diferente a su satelite (que era un modelo 2007, la del miniculin) y aparte fue una temporada con unos 4 magníficos muy muy fuertes donde el objetivo del resto de pilotos era acabar 5º por lo que a simple vista los resultados de Dovi acabaron siendo similares a los del 2008 con la satelite. Este año con un Dovi adaptado a la moto, y con circunstancias similares al 2008 (Rossi lesionado, Dani con alguna sombra y Stoner irregular) Dovi está teniendo mas oportundades de estar delante y está obteniendo muy buenos resultados.

Para mi si hay mucha diferencia entre oficiales satelite, sobretodo comparandolas con la diferencia que habia con las 990, solo hace falta ver los resultados de Melandri en 2005 y 2006 y compararlos con los de 2007 o los de este año.

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #40 en: 29 de Julio de 2010, 11:52:07 am »
Solo comentar que Colin ha sufrido problemas de sindrome compartimental este año, saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado Osasuna

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3912
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #41 en: 29 de Julio de 2010, 13:27:41 pm »
En motogp las diferencias entre pilotos y motos mucho mayor que el superkikes por ejemplo...  Despues de ver la diferencia del Colin en usa entrando de 7º a 40 segundos del ganador me hizo curiosear datos.

 Teniendo en cuanta la cantidad de motos oficiales en motogp sin contar suzuki que son aun peores que las privadas de las otras marcas mirar la diferencias de tiempos en las carreras que llevamos hasta el momento en los dos campeonatos del 7º puesto al ganador:


 Motogp


 Las diferencias en segundos

 16 - 34 - 29 - 28 - 14 - 25 - 24 - 24 - 40


Superbikes


11 - 12 - 18 - 11 - 10 - 14 - 6 - 4 - 7 - 15 - 16 - 13 - 12 - 12 - 11 - 10 - 11 - 23


.
seria interesante conocer la diferencia entre el primero y el septimo en 2006 y anteriores.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #42 en: 29 de Julio de 2010, 13:54:17 pm »
bIaggi lloró y lloró durante años porque no tenía honda oficial, cuando se la dieron, Nicky se lo comió con patatas,

Biaggi en mgp hoy en díano hace un podio en todo el año, creo yo.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado fukuda

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6229
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #43 en: 29 de Julio de 2010, 15:16:52 pm »
Vayamos por partes, NO HAY PRIVADOS EN MOTOGP. Los hay oficiales y oficialísimos, o si lo preferís, oficiales y satélites. Llamar a Spies privado es un insulto a la inteligencia.

Aleix Espargaró entró de casualidad en MotoGP, pero ha cumplido, sin tirar cohetes, pero no es un Akiyosi.

Volvamos a los tiempos del 500, por lo general había veintipico motos en parrilla.

Y del 15 al 18 hacia atrás eran privados-privados que a menudo rodaban más lentos que los mejores de 250. Ya sabéis, los que llevaban las Suzuki RGB, las Honda RS, las Roc y las Harris con motor Yamaha o las Honda bicilíndricas. Así,por ejemplo, en 1994 encontrábamos hacia el puesto 15 ó 20 de la parrilla a los Jeandat, Bernard García, Migloiorati, López Mella, Naveau, Pedercini .... destacando de entre el grupo de privados Mackenzie, y en menor medida, Reynolds, Emmett o McWilliams ... y esos son los que faltan hoy en día
 

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8296
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #44 en: 29 de Julio de 2010, 18:21:45 pm »
Muy bueno JackCromwell. Y muy de acuerdo con lo que dices, la verdad :cheers

Colin cuando llegó a motoGP tenía un nivelazo en SBK de cojones.

Creo que era Cathcart el que decía que ganar un mundial con la VTR era par figuras, porque hasta con su nivel de pilotaje se le retorcía el chasis y entraba rebotando en las curvas...

Creo que te debes referir a la RC45, que era "un animal que trataba de matarte de vez en cuando" según palabras de Edwards. Las VTR eran de todo menos difíciles de conducir. No obstante, con la versión 2001 tuvieron problemas de chatter, provocado por los nuevos neumáticos de 16.5 en una moto que era demasiado rígida.

Solucionaron los problemas de rigidez en la SP-1 quitando un par de sujecciones al motor. La VTR SP-2 la hicieron menos rígida, pero el problema que tuvieron al principio con esta moto es que HRC estaba volcada en la nueva RCV y la VTR la dejaron "olvidada al fondo del garaje" según palabras textuales de Colin. A partir de Laguna Seca 2002 volvieron a recibir apoyo de fábrica, comenzaron a ganar carreras y se llevaron el mundial.

Pero a lo que voy: Colin Edwards coincidió en 2000 con Rossi en las 8H de Suzuka, esa era la primera vez que Rossi cogía una SBK, de 1000cc y 4T. Tengo la entrevista guardada, pero no la encuentro, para poner exactamente las palabras, pero Edwards decía que no entendía de donde sacaba Rossi el segundo que le metía por vuelta, por que si él intentaba rodar un segundo más rápido se iba al suelo.

pues no, lo decía de la VTR Sp-2, que decían en si frenabas fuerte, entrabas barriendo en curva, y eso rodando a 4 segundos de los tiempos de Colin
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro