El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: La clase media-baja de motogp  (Leído 6699 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8290
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #15 en: 28 de Julio de 2010, 20:13:40 pm »
Colin cuando llegó a motoGP tenía un nivelazo en SBK de cojones.

Creo que era Cathcart el que decía que ganar un mundial con la VTR era par figuras, porque hasta con su nivel de pilotaje se le retorcía el chasis y entraba rebotando en las curvas...
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #16 en: 28 de Julio de 2010, 20:36:39 pm »
Yo también creo que Biaggi en el Top6 estaría sin problemas, eso sí, con los 4 magníficos ni de broma.
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8290
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #17 en: 28 de Julio de 2010, 20:37:40 pm »
Rossi lesionado fulminó los tiempos de biaggi con la R1 de SBK en una tarde... no se yo si Biaggi estaría para estar 6º...
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8290
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #18 en: 28 de Julio de 2010, 21:35:11 pm »
Estoy hablando de Rossi lesionado, no de Rossi al 100%.

En Laguna Seca llegó con la lengua fuera, y ya llevaba 3 semanas más de recuperación desde el test con la SBK.

Biaggi está dominando SBK con una moto que es un tiro.
Spies el año pasado ganó con una moto que no era la mejor y está sudando de lo lindo en MotoGp.

De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7593
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #19 en: 28 de Julio de 2010, 21:38:09 pm »
Yo también creo que Biaggi en el Top6 estaría sin problemas, eso sí, con los 4 magníficos ni de broma.

Vamos, que a Dovi, Spies, Hayden, De Puniet, Simoncelli, Melandri... Se los pasa por la piedra fácilmente, no?
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #20 en: 28 de Julio de 2010, 21:51:21 pm »
Yo también creo que Biaggi en el Top6 estaría sin problemas, eso sí, con los 4 magníficos ni de broma.

Vamos, que a Dovi, Spies, Hayden, De Puniet, Simoncelli, Melandri... Se los pasa por la piedra fácilmente, no?
No te emociones tampoco. LO de fácilmente lo has dicho tú, pero que se pasa por la piedra a Melandri y Hayden yo creo que si, a Simoncelli depende del dia, Spies depende del dia, Dovi lo dudo ( estaría en el top6 igual ) y De Puniet ahora mismo está en casita, así que no sé como lo ves tú, pero yo así.
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado ivangpr_46

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 404
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #21 en: 28 de Julio de 2010, 22:10:36 pm »
hombre si este año biaggi gana el mundial y ficha por un equipo puntero de motogop para el año que viene creo que estaria para hacer podios y por que no luchar por alguna victoria, por que hay que tener en cuanta que la moral con la que vendria no seria la misma de 2003 2004 y 2005 ya resignado a no ganar.

y si vulve el año que vuelven las 1000 esn equipo oficial lo veo a la altura de los 4 magnificos o los que sean los mejores en ese momento  :cheers :cheers
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno" Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado cesitarcbd

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4975
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #22 en: 28 de Julio de 2010, 22:29:36 pm »
Yo también creo que Biaggi en el Top6 estaría sin problemas, eso sí, con los 4 magníficos ni de broma.

Vamos, que a Dovi, Spies, Hayden, De Puniet, Simoncelli, Melandri... Se los pasa por la piedra fácilmente, no?

Ni levos, ni jondas ni subarus....

Ya en serio, yo sinceramente creo que cualquiera de los que nombras esta por encima de Biaggi ahora mismo. Sinceramente, el nivel de SBK desde mi punto de vista ha caido respecto a hace unos 7-8 años, en los que habia un nivel brutal.

Desconectado tetsuya13

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 991
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #23 en: 28 de Julio de 2010, 23:35:24 pm »
pues a mi no me sobran, si acaso edwards o capi que ya están un poco bastante de vuelta ... yo lo que quisiera es 10 motos más con gente de clase media...

o preferís un campeonato con 8 pilotos? porque no se quien da la talla ahora mismo de SBK,SSP, moto2 o 125 para hacerlo mejor que bautista, hector o esta gente... no todos son como dani o jorge que desde que llegan se ponen a ganar.. no todos son superdotados  :blush

a mi biaggi me parece que estaría haciendo 6º o 7º  y contento...

Desconectado EDURACING

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 487
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #24 en: 28 de Julio de 2010, 23:40:09 pm »
Yo creo que Espargaro no tiene la experiencia ni la calidad suficiente para estar en motogp , y como se caiga
una vez mas ya puede ponerse en la lista del paro porque en su equipo están hartos de tanta caída, BArbera es un piloto mediocre, solo da una vuelta rápida y siempre a rueda, con BAutista no estoy seguro, pero creo que tampoco hará agran cosa, son mucho mejor pilotos Simon o Elias aunque este ya tuvo su oportunidad....

BiaggI es infinitamente superior a estos, pero con40 tacos poco le queda...pero hay pilotos muchomas desconocidos que podrían hacerlo bien, Fores, Morales .... Etc

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #25 en: 29 de Julio de 2010, 00:06:48 am »
dadle un año en la aprilia a simoncelli y a biaggi se lo come, esa es mi opinión ... y mira que no soy fan del sexto hermano jackson

si biaggi se fue de mgp es por algo, que de tonto este tiene poco.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Fuji

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4563
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #26 en: 29 de Julio de 2010, 00:52:55 am »
Me hace gracia como se ha crucificado a Kallio comparandolo con Espargaro, que creo q va detras de puntos y aunq ha hecho grandes actuaciones, tmb es verdad que no tiene continuidad y se cae. Kallio creo q ha entrado mal mal en Moto Gp, tmb hay q saber como entrar en una categoria y si entras con una ducati, satelite, de un equipo que cambia de pilotos año tras año...posss...
Lo de Bautista es claro ejemplo de hasta que punto una moto mala condiciona a un piloto bueno, acaso es mejor simoncelli que bautista hasta tal punto de comparar ambas temporadas este año? No.
Barbera es el más consistente, pero si, detras esta siempre, lo que pasa es que no es dificil puntuar y qdar 11º cuando terminan 12 pilotos...
Aoyama le damos el beneficio de la duda, pero dudo que lo hubiera hecho mejor que los anteriormente citados.
Si es verdad que han subido los mejores de 250cc, los que se han ido tenian mejor nivel, pero el nivel es algo que se va ganando campeonato tras campeonato. Bienvenidos sean.

Desconectado ivangpr_46

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 404
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #27 en: 29 de Julio de 2010, 01:24:46 am »
yo quisiera saber por que un tio como nakasuga no da el salto a motogp o sbk el tio es buno y me gustaria saber cuanto, deberas no lo entiendo, lo entiendo de morales o algun otro piloto campeon de un nacional de este tipo, pero el campeon de japon siendo japones nose porque no esta en sbk o motogp no creo que sea por que no lo quieran, quizas le pasa como a madlin que cobra mucho en su pais no se lo bueno que sera el JSB pues no se mucho de ese campeonato pero nakasuga quedava por delante de itoh,abe y yanagawa  :cheers :cheers
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno" Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado Californiano

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1037
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #28 en: 29 de Julio de 2010, 01:51:40 am »
Yo no soy capaz de aventurarme a decir que hay poco nivel en MotoGP, puesto que sería injusto decir tal cosa. Está comprobado que con las 800, o dispones de una moto oficial (Suzuki al margen), o no vas a conseguir nada digno de admiración. La categoría con estas máquinas está totalmente fragmentada:

- Rossi, Lorenzo, Pedrosa, Stoner: dominadores absolutos por talento y material de primera, sin el cual en MotoGP hoy día, no aspiras a nada "gordo". ¿Su superioridad es tan grande? No lo creo... La situación actual de la categoría hace que parezca que sí, pero en un campeonato donde hubiera opciones para más pilotos (ese era el MotoGP de las 990), la hegemonía de estos cuatro hombres no sería tal.

- Dovizioso y Hayden: montan sobre la misma moto que dos de los "fantásticos" y, sin embargo, sus resultados no se asemejan a los de ellos (una victoria para Dovizioso en mojado; ninguna para Hayden). Con las 990 tendrían más que decir, sobre todo en el caso de Nicky. El americano forma parte de ese grupo al que le sentó como una patada "ahí mismo" el cambio de cilindrada. Capirossi también es miembro destacado de este grupo: un tío acostumbrado a llevar auténticas bestias es muy difícil que haga andar una 800 de la noche a la mañana, se mire por donde se mire. Y habría más a quien incluir aquí.

- Spies y Simoncelli: bajo mi punto de vista, ambos tienen el talento necesario para estar con los cuatro grandes. Tiempo tendremos para verlo, una vez que militen en equipos oficiales. De Puniet está sobresaliendo este año, pero no le imagino peleando por el título aunque dispusiera de material oficial.

- Melandri, Bautista, Aoyama, Edwards: el italiano después de su fatídico 2008 no sé si estaría arriba con una moto que se lo permitiera, pero calidad tiene para estar en MotoGP; a Bautista le veo haciendo cosas importantes en el futuro, evidentemente, en otra fábrica. No se puede dudar de su talento; con Aoyama pienso igual que con Álvaro; Edwards ha desempeñado un papel "gris" desde que llegó al Mundial, siempre como segundo piloto, y así parece que se va a ir. Pero nunca estuvo de más, incluída esta temporada.

- Kallio, Barberá y Espargaró: en una parrilla de 17 pilotos no se puede hablar de que "este o el otro sobran", pero sí se puede hablar de que merezcan o no estar en la categoría reina. El finlandés sí me parece válido (pese a su mal 2010), al igual que Héctor, aunque hay quien merece más tener un manillar, como Elías; Espargaró no sé cómo pudo llegar ahí.

Dicho esto, debo confesar que las parrillas de hace unos años me gustaban más, pero eso no significa que esta parrilla sea deficiente en cuanto a talento; sí, en cuanto a número de motos e igualdad de material, de la que carece por completo gracias a la dichosa electrónica, en manos de unos pocos...

Acabo con una frase del amigo Al Isbania, que plasma y resume el pensamiento y deseo de muchos - por no decir la mayoría - de los aficionados que amamos este deporte:

"Que maten la electrónica y le darán vida a MotoGP".

« última modificación: 29 de Julio de 2010, 02:02:43 am por Californiano »

Desconectado JackCromwell

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 821
Re: La clase media-baja de motogp
« Respuesta #29 en: 29 de Julio de 2010, 03:32:53 am »
Hola a todos,

Veo que el tema  o el hilo de discusión que se ha abierto es un tema de preocupación obvio; entre todos habéis vertido diversas y posibles causas de esta “fragmentación” de la parrilla, fruto de ese decepcionado ambiente que se respira en el ambiente de cualquier discusión motera. La causa? Bajo mi punto de vista la gran proporción de carreras que vemos cada domingo dominadas de principio a fin por menos de media docena de pilotos y otros cuantos que, aparentemente, se encuentran a una eternidad de los primeros.

En primer lugar, y un poco en contracorriente de lo que se ha venido comentando hasta ahora, opino que este es un hecho que no debería sorprendernos en semejante medida. Desde que el motociclismo es motociclismo, no ya desde Leslie Graham, Geoff Duke o Umberto Masetti, sino desde Santley Woods, Jimmie Guthrie o Nuvolari… Siempre ha habido uno, dos, tres o cuatro pilotos que han marcado una diferencia obvia con respecto al resto, en cada época, en cada década. En aquellas carreras ya existía el famoso “trenecito”, con escasos adelantamientos o, lo que es peor, enormes lapsos de tiempo entre el primero y el resto; y entre unos y otros… Se han dado circunstancias en las que el 1º ha doblado al 2º -Hailwood dobló al 2º en Montjuich ‘66- o en las que sólo 3 motos acababan en la misma vuelta –Hockenheim, un circuito de casi 7 kms!; en Assen, Spa…-.  Todos recordáis los duelos entre Hailwood-Agostini, Agostini-Read, Sheene-Roberts, Roberts-Spencer… en todos ellos, si revisáis carreras de la época, son infinitos los ejemplos en los que el primero –y en el mejor de los casos, los “primeros”- le metían 30 o 40 segs al segundo… y en muchos casos, el 6 o el 7º ya estaba doblado! Esto ha sido así desde siempre. Recordamos carreras aisladas, temporadas, que fueron excepción, pero son sólo eso, excepciones: Sheene-Agostini Assen ’75, Roberts-Sheene Silverstone ’79, Sheene-Hartog Karlskoga ’78… De ahí para atrás nada de nada; sí hubo grandes duelos –faltaría más!!-, pero nada de finales apretados. El final apretado más antiguo en 500/MotoGP data del año ’75.

Una época, sólo una época, ha marcado la diferencia en este sentido. La época gloriosa de los 80 y 90 ha podido huir –en cierto modo- de estas locas hegemonías. Y digo en cierto modo porque creo que todos los aquí presentes tenemos empapadas carreras y carreras de esta época y son muchas también en las que los primeros marcan una diferencia bestial con el resto… Rainey, Schwantz, Gardner, Lawson, Doohan… Gente como Christian “Tarzan” Sarron o Randy Mamola, hacían que viéramos otros colores en la cabeza de carrera cada domingo.

Cada época ha tenido sus factores predisponentes. En los ’50 había una gran diferencia entre los grandes fabricantes italianos y el resto; esto fragmentó totalmente las carreras que, aún así, las convertían en pasos de motos separadas unas de otras por varios segundos en muchos casos…si al menos se viera luchar a varias motos juntas aun siendo del mismo fabricante, pues todavía… pero ni eso; Maurice Cann  y Bruno Rufo, dos pilotos de Moto Guzzi 250cc en el ’49, llegaban en ocasiones con 2 minutos de diferencia llevando la misma moto.  La diferencia entre estas máquinas, salvo excepciones, y circuitos tan largos, hacían de las carreras aburridos pases de motos.
En los ’60, tras la huída de los italianos, MV Agusta y los japoneses en categorías inferiores marcaron la diferencia. Hailwood, Redman o Agostini barrieron sin piedad en distintas categorías. El resto era una comparsa que corría muy lejos del resto. En los ’70, hasta la victoria de Agostini con la Yamaha, pues más MV Agusta para el bote. Del ’73 al ’74, los supuestos duelos Read-Agostini se saldaban con diferencias de minutos a veces! Ojo al dato!
A mediados de los ’70 llegó Sheene y esa RGV que barrieron del mapa a todo bicho viviente, ya en circuitos más “cortos” –menos de 8-9 kms, excepto el TT, hasta el ’76-. Solo Patt Hennen, Baker o Cecotto, que completaban “los 4 fantásticos” de la época, se repartían las victorias con diferencias de varios segundos –de 2-3 a 10 segundos entre ellos-. En Anderstop, por ejemplo, le metían 1 minuto al 7º.

Y llegando a los ’80 y ‘90, época que todos conocemos y de la que he hablado hace un momento, pues ya sabéis de qué va el tema. En ella influyeron varios condicionantes, pero sobre todo la enorme e i controlable potencia de las 500 2T de la época fue un tamiz en sí misma para hacer “decantar” con firmeza sólida en la categoría a pilotos capaces de domar semejantes bestias… los americanos fueron los elegidos por sus cualidades aprendidas en USA y ellos se repartieron el pastel desde Roberts hasta Kevin, salvando a Luchinelli y Uncini. Recientemente he estado revisando carreras de la época, desde el ’84, y en muchas de ellas existían diferencias bestiales de tiempo entre los “fantásticos” de esa década y el resto de mortales; Mamola, Radigues, McElnea, Magee, Mackenzie, Sarron… fueron los únicos capaces de darle algo de vida, pero nada más. Del 6º-7º para atrás ya había 1 minuto de diferencia… Sí tuvimos buenos “enganchones” entre los “grandes” en carreras concretas, pero ellos solos, los demás como espectadores de lujo a verdaderas “minutadas” de ellos; las derrapadas por sí solas dieron más espectáculo que la propia carrera y la pugna de la victoria en sí. Sólo verles pilotar ya era un placer terrenal y apenas nos fijábamos en esos detalles.

Y si valoramos la época Doohan pues apaga y vámonos… Crivi y Doohan y ya está, y no siempre.

En los 2000 –si se puede decir así-, hemos tenido muy buenas carreras con Rossi, Biaggi, Sete, Casey y ahora Lorenzo, pero no lo que esperamos, o no lo que desearíamos. Vemos a los novatos sufrir en estas motos como no lo hacían en otras categorías o campeonatos, viéndose segmentada la parrilla de forma frustrante. El caso es que han subido verdaderos campeones –no tanto por títulos sino por talento, por calidad, por ganas- en estos años, Mladin, Bayliss, Edwards, Capirossi, Abe, Hopkins, Vermuelen, Elías, Melandri, Bautista, Barberá, Spies… pero muchos no han cuajado. Nos disgusta ver una parrilla escueta y además dividida, con 4 pilotos que van a una onda distinta… pero si lo pensamos bien, esto ha sido la tónica general, como hemos hablado en párrafos anteriores. Nos puede gustar más o menos, pero es así. Años atrás esto también sucedía, pero las derrapadas o los wheelies incontrolables, o los ocasionales duelos Schwantz-Rainey nos hacían olvidar tales penas.

En otras épocas se debía por unas razones y ahora se debe a otras. Como bien habéis dicho muchos de vosotros,  bajo mi humilde punto de vista, varios son los motivos que lo provocan en esta segunda mitad de la década:

1º. Cambio de reglamento: motos de 800cc, controladas al máximo, superajustadas en todos sus parámetros y con complejos sistemas de control de tracción. Con estas motos quitarle un par de décimas a tus adversarios te cuesta Dios y ayuda. Van sobre raíles y en muchas ocasiones dejan poco margen de actuación por parte del piloto. Consecuencia: “trenecito” en carreras con cada vez menos adelantamientos al límite, como en épocas anteriores –no hace falta remontarse mucho: del 2005 para atrás ya había más “chicha” que ahora-.

2º. Motos y neumáticos superespecializados que requieren un amplio periodo de adaptación-aprendizaje. Antes no había tanta diferencia, pero ahora, la parte ciclo de estas motos con respecto a las de producción es abismal, de ahí la dificultad por parte de pilotos destacados de SBK o AMA, por ejemplo. Esto no sería mucho problema si no fuese por el punto 3.

3º. Crisis económica = pocas motos en pista = poco tiempo para demostrar lo que eres capaz de hacer ya que hay mucha competencia por ocupar tu moto = poco margen de error; a la mínima de cambio buscamos a otro. Cuesta encontrar patrocinadores y si no respondes, el Philip Morris de turno, o Pramac o Página Amarillas darán un toque al Jefe del Equipo para que espabiles. Si no funcionas, pues buscamos a alguien en Moto2, WSBK o AMA… y entonces, el piloto recién llegado se enfrenta, tras asumir el punto 1, con el punto 2 otra vez… y así continuamente… hasta que llega un Pedrosa o Lorenzo de turno, eso sí –y de esos hay pocos… bueno, Marquez, cuando llegue será uno de ellos-.

La diferencia entre motos oficiales y privadas ha existido siempre, salvando las distancias del tiempo, época y circunstancias. Ahora ser piloto privado es igual de chungo que antes, y sino que se lo digan a Ekerold, que se dejó media vida para ganar un Mundial que, si no es porque las grandes fábricas habían perdido interés en la categoría -350cc-, no habría podido hacerlo.  Ahora es un marrón, pero esa circunstancia ha existido siempre. Sólo salvaría la década de los ’50 donde el concepto de “oficialidad” no estaba tan marcado, habiendo pilotos que corrían para ciertas marcas con motos preparadas por ellos mismos.

En cuanto a pilotos en concreto, yo no dudo de la capacidad de Spies, por ejemplo, o la de Simoncelli o Bautista… esos debates de si uno es mejor que otro o que si el otro tuviera tal barrería al otro por no tener pascual… Esos debates me aburren; siendo breves sí os digo que Spies por ejemplo no me ofrece lugar a dudas, y tíos como Espargaró sí, por ejemplo. Sus trayectorias deberían ser un indicativo aunque, con esto, a veces te puedes equivocar…

En cualquier caso creo que, en contra de esta clase media-baja como llamáis, está la impaciencia de los patrocinadores que no tienen ni puta idea de lo que significa recortar dos décimas al tiempo de Lorenzo en Laguna, o al de Dani en Sachs… la impaciencia contagiada a los equipos, que al fin y al cabo viven de los patrocinios, se traduce en un “o lo haces bien y puntúas regularmente o en dos años máximo buscamos a otro” Y adaptarse a una 800cc tal y como están diseñadas, con sus frenos de carbono, sus chasis hiper-rígidos, neumáticos Bridgestone de grip surrealista, controles de tracción fantasmagóricos… eso no se hace en dos años; y sino que se lo pregunten a Hayden que, sólo un cambio de moto, que no de categoría, para todo un Campeón del Mundo, le está suponiendo un infierno.

Cosas así hacen de esta categoría todo un universo complejo y difícil de aprender. Asuntos aparte son el de Elías, piloto con talento para quedarse pero exento de interés para el equipo por no aportar patrocinio personal… eso es el punto 3, de nuevo.

En fin, acabo ya diciendo que son varios los motivos que influyen en esto que debatimos, la existencia de dos clases, la alta y la baja. Pero esto, aunque nos contrariemos, forma parte de la historia del motociclismo, o al menos así lo veo yo. Hay medidas para mitigar el efecto de “fragmentación”, relacionadas sobre todo con los tres puntos que os he expuesto, pero desde el año ’49 se viene demostrando que siempre habrá algo…

… mitigada o no, siempre habrá una diferenciación… así lo dice la historia.


Perdón a todos por el tocho… os juro por  Snoopy que no lo hago aposta  :unsure Todo esto es fruto de la pasión que llevo dentro por las putas motos  :sara

Ciao  :cheers

P.D: como toda opinión esto que expongo es del todo discutible y asumo que muchos de vosotros no opináis de la misma forma, pero al menos yo así lo veo.
"Danos motos de 1.000cc, dejaremos atrás las 500cc y todos iremos de lado". Mick Doohan