El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Encuesta

En caso de que Stoner consiga el título...

Lo de Rossi-Yamaha en el 2004 fue más meritorio
21 (48.8%)
Más meritorio sería si Stoner-Ducati ganasen este año
22 (51.2%)

Total de votos: 42

Autor Tema: ¿Qué sería más meritorio?  (Leído 7010 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
¿Qué sería más meritorio?
« Respuesta #60 en: 28 de Junio de 2007, 14:15:44 pm »
Guishermo2T, Doohan ya demostró de lo que era capaz en los años 1990 y 1991.

En el 89, año de su debut, era un rookie que no había visto un motor de 2T y 500 c.c. en su vida. Venía de las SBK Australiana y también de alguna carrera de 250 2T (a parte de Dirt Track, de ahí su peculiar postura del cuerpo sobre la moto en las curvas de izquierdas).
Así que, cuando llegó, se encontró un engendro de moto (NSR 500 aún sin domar por Lawson) y rodeado de auténticas bestias (Lawson, Gardner, Rainey y Schwantz) y muchos otros pilotos rápidos rápidos (Magee, Haslam, McKenzie, Chili). Creo que Spencer aún competía en ese año...

Le desmoralizó tanto la diferencia que había que llegó a plantearse si servía o no para esto. Al final el tiempo le quitó la razón: sí servía.

Terminó el año con alguna actuación bastante decente, y en el 90 fue cuando cambió radicalmente. Me imagino que la manita de Lawson y Kanemoto en la NSR durante un año de dieta a base de apaciguamiento debió de surtir efecto.

El caso es que en el 90 Doohan hizo 2 poles (Jerez y Hungría), unos cuantos podiums y una primera victoria (Hungría). Eso en el año en el que Rainey simplemente... arrasó.

En el 91 Doohan ya era considerado un piloto preparado para ganar en cualquier circuíto y bajo cualquier circunstancia, así que, imagínate.

Y en esos años, seguían repartiendo el bacalao los marcianotes de Rainey, Lawson (Cagiva en el 91), Gardner, Schwantz y, en el 91, la violenta irrupción de un tal Kocinsky, que dijo que para qué iba a esperar un año en aprender si podía aprender ganando (y visto lo visto en Suzuka, primera carrera, nadie pudo quitarle ni la razón ni el mérito).

Doohan fue una bestia, no sólo pilotando, sino también de coco, y eso es, en muchas ocasiones, lo que diferencia a un marciano de un piloto increíblemente bueno: el coco.
Quizás a Max Biaggi el coco se le quedó medio comido con la aparición de Rossi. Y es que por aquellos años el casco de Garriga hacía ya mucho tiempo que había dejado de pasearse por las pistas. No le habría venido nada mal que Max cambiase el corsario o el centurión romano por el comecocos de Joan.

Y sí, en el 92 Doohan arrasó fundamentalmente por 3 causas.
1ª - Entrada del motor big bang de Honda, que dejó a toda la competencia con las bragas bajadas.
2ª - La falta de pretemporada de Rainey y Schwantz y, por tanto, la falta de desarrollo de la Yamaha y la Suzuki.
Ambos venían de romperse (pero bien rotos) los huesos en la última prueba del 91, en Shah Alam. En esa carrera ya fueron baja y la victoria se la llevó John Kocinsky (su primera en 500). Así pues, las motos fueron desarrolladas por el chico de Little Rock (Kocinsky), cuyo estilo de 250 en nada tenía que ver al de Wayne, y en Suzuki la papeleta corrió a cargo de....Doug Chandler, si mal no recuerdo.

En fin, que Doohan fue un crack en toda regla y tuvo sus buenos años de pelea con toda la plantilla de marcianos de principios de los 90, dando la talla.

Saludos a todos.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz