El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?  (Leído 3604 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« en: 14 de Abril de 2009, 16:25:10 pm »
Pues eso, llevo oyendo que Ferrari colabora con Ducati la tira de años, peroooooo, aunque mucha gente lo da por hecho, nadie (y digo nadie) ha podido enseñar algo que no sean mas que rumores o habladurias,  "he oido que me han dicho que han leido que......"

1/Alguien puede asegurarlo con datos contrastados

2/ ¿lo llevan en secreto?...............¿por que lo van a mantener en secreto?

3/ ¿De verdad en ferrari saben como funciona una moto?.

Saludos

Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #1 en: 14 de Abril de 2009, 16:30:59 pm »
Las incursiones recientes de f1 en las motos han sido brillantes. EL motor cosworth de la aprilia cube, un éxito si hubieran considerado que iba a ir montado en un bicho de dos ruedas y no cuatro.

la ilmor, esa máquina que marcó época y que todo recordamos.

Yo no sé hasta qué punto colaborarán estos dos. Pero dudo que Ducati deba una parte determinante de su éxito a Ferrari. En cualquier caso, no tengo ni idea; a los dos les viene bien asocioarsde en imagen al otro, los dos so ganadores y no son competencia, y además comparten (o compartían) a marlboro.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado txester

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 700
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #2 en: 14 de Abril de 2009, 16:33:40 pm »
Ducati en MGP no ha tenido opciones al titulo hasta que llego Stoner, ¿esa relación con ferrari empezó en 2007 o antes...?

Desconectado Xtreme&Hard_15

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6273
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #3 en: 14 de Abril de 2009, 16:39:58 pm »
Ducati GP7 de Casey Stoner
Prueba racing con Álex Crivillé
Ducati GP7, Bridgestone y Casey Stoner… ¡Campeones del mundo! Pocas veces un titular ha reflejado tan bien como este la capacidad de un piloto, una moto, unos neumáticos… en definitiva, de un equipo.

Álex Criville
Fotos. Mikael Helsing / ZAC


Como seguramente sabes, este año he formado parte del equipo de comentaristas del Mundial de TVE. Tras probar para MOTOCICLISMO las MotoGP, empezando por la Ducati de Casey Stoner, me hubiera encantado no haber tenido que esperar a final de temporada para poder aportaros la experiencia de haber rodado con sus protagonistas… Si Ducati me hubiera permitido hacerlo antes, estoy seguro que me hubiera costado más mantener la incertidumbre y la emoción que merece cualquier retransmisión deportiva, aunque creo que también ¡hubiera ganado la porra de quién iba a ser campeón!

Este ha sido un campeonato muy exigente, y con un vencedor claro, pero no aburrido. Las nuevas reglas, 800 cc y 21 litros de capacidad en el depósito, han cambiado todo. Contrariamente a lo esperado cuando se dijo que las nuevas MotoGP iban a parecerse a grandes «dos y medio» más que a las anteriores «mil», las velocidades de paso por curva de las 800 han sido realmente muy parecidas a las de las anteriores 990 cc…

Lo que ha marcado la diferencia, y lo que ha acabado por hacerlas incluso más rápidas que las anteriores MotoGP –que eran casi 30 caballos más potentes y por tanto claramente más veloces en punta– ha sido la capacidad de las 800 de salir más rápido de los virajes, gracias a aprovechar mejor los caballos debido a la electrónica que gestiona el control de tracción y de caballito, y al incremento consecuente del agarre de los neumáticos.

El axioma parece simple: si en una determinada aceleración de salida de curva la «galleta» de neumático –del tamaño de una tarjeta de crédito, recordemos– no permite pasar al suelo más de… supongamos, 100 CV, y la moto sale en caballito que hay que cortar… ¿Para qué sirve tener 50 CV más?... Lo importante para ir deprisa con las 800 ha sido, pues, tener un gran paso por curva, y salir lo más velozmente posible de ella derrapando lo menos que se pueda para aprovechar toda la potencia, en plena zona buena, ya con la moto recta…

En esto, Ducati me ha demostrado que acelera mejor que ninguna otra 800, y ha sido además normalmente la más rápida en velocidad máxima. ¿Por qué? Filippo Preziosi aclaró en la presentación técnica que en lugar de hacer un motor civilizado desde el principio, que tuviera una respuesta tan dulce como para ser superior en el paso por curva, Ducati ha hecho lo contrario: han optado por un motor «screamer» en lugar del «big-bang» como el año pasado en la 990 cc: es posible «domesticar» electrónicamente un motor con potencia pura, pero es imposible potenciar un motor con límites internos y termodinámicos…

Curva 6
Me he dado cuenta de ello con claridad saliendo de la curva 6 de Cheste, la de segunda marcha que lleva a la recta de atrás. Todas las MotoGP se levantan ahí al dar gas. Aunque la Honda es realmente fácil de domar en ese punto gracias a su motor V4 y al control electrónico, pero la Ducati permite salir empalmando marchas llegando siempre hasta el límite de giro deseado (¡por encima de las 18.000 rpm!, aunque se admiten «puntas» de hasta casi 20.000 vueltas si es necesario), sin «cortar» para bajar la rueda y sin necesidad de que el piloto deba hacer nada.

La ventaja a sus mandos es que de alguna manera –seguro que en Ducati no lo explicarán al enemigo, y probablemente haya que contar aquí con cierta colaboración técnica de Ferrari– el control de caballito se anticipa de modo preventivo y actuando electrónicamente en la entrega de potencia, de manera que puedes dar gas sin que la moto se desvíe y siempre con la rueda anterior tocando el suelo, algo impensable con las demás.

Por supuesto, con las 500 sólo podías contrarrestar esto cargando peso delante, tocando con el casco en el depósito y controlando con el gas, lo que era cansado y peligroso. En mi opinión, mientras la electrónica de la Honda parece «cortar» una vez la moto se ha empezado a levantar ya, con lo que da la sensación que actúe a posteriori, y no puede empalmar marchas tan en la zona roja; la GP7 parece intuirlo previamente, lo que permite abrir a fondo sin otra preocupación.

Además, para derrapar con la Ducati hay que abrir «queriendo» en plena curva: en principio, como en la Honda (pero a diferencia de la Suzuki y sobre todo de la Kawa, que tienen una respuesta mucho más inmediata), parece que no tengas mucha potencia disponible.

En realidad, el cerebro electrónico sabe que no la podrás aprovechar y te quita este trabajo. Y, cuando se produce la derrapada, ésta se corrige sola, suavemente, volviendo a la trayectoria deseada sin cortar gas y, sobre todo, sin salir por orejas. Para mí, la gran diferencia, y la gran ventaja de la Ducati no reside es que tenga mayor potencia, sino en la electrónica. El nivel entre todas las MotoGP es muy similar en lo que respecta a las prestaciones, y este «detalle» marca la diferencia. La Ducati no corrió en Valencia claramente más que la Honda, no creo que tenga mucha más potencia ni que acelere más, pero puede aprovecharla toda y siempre, no la pierde en circunstancia alguna…

El resultado es que la Ducati ha corrido más toda la temporada y no sólo eso: ha corrido mejor gracias a que su electrónica «redondeaba» su respuesta donde era necesario. Sin embargo, corre como ninguna arriba de todo, lo que permite a su piloto –vaya por delante que Casey Stoner tiene un altísimo porcentaje de su campeonato, y si no que lo pregunten al resto de pilotos Ducati, Capirossi incluido…– tener en su muñeca derecha la moto más veloz del campeonato. El otro gran error de Honda ha sido pensar que para ganar a Rossi bastaba con hacer de su nueva 800 una gran «dos y medio», pero esto lo veremos la semana que viene…

Principio de incertidumbre
El chasis de la Ducati tiene un comportamiento muy neutro, aunque tiende un poco a mover la nariz si tu conducción no carga el peso delante. Me ha parecido menos ágil que la Honda, y ello es decisivo en los circuitos muy tortuosos –y ya adelanto que la RCV hubiera sido mi preferida aquí–, pero creo que es más estable en las rápidas. Aunque Valencia no es un circuito muy exigente a este nivel, la Ducati nº 27 me ha parecido muy equilibrada de suspensiones, y sólo noté una casi inevitable tendencia a abrir la trayectoria en las dos frenadas en curva de Cheste.

Creo que Casey pilota cargando peso delante, más que Capirossi, que necesita un motor agresivo para girar la moto con el gas, de modo que la GP7 se ha adaptado como un guante a su estilo de pilotaje. El año pasado Stoner se cayó mucho con la RCV por eso. En 2007 el Bridgestone delantero le ha dado lo que necesitaba. En todo caso, ya entiendo un poco más cómo Casey, gracias a la electrónica, y con la ayuda de los neumáticos japoneses, ha sabido aprovechar que la moto «va sola». Ha podido hacer vueltas rápidas inmediatas en pocos giros en los entrenamientos. Y en carrera, clavar durante todas las vueltas unos ritmos altísimos, sin errores ni agotamiento tanto en el aspecto de piloto como en el de las gomas.

Tras rodar con la GP7 me parece fácil añadir comentarios positivos a la Ducati GP7, una moto ganadora. Su efectividad en pista está fuera de toda duda: ha ganado once GP.GP esta temporada, el Campeonato de Marcas… (siempre una Ducati en el podio excepto en Jerez) y Casey Stoner ha sacado nada menos que 125 puntos al segundo «in extremis» del Mundial, Pedrosa, tras dominar con mano de hierro a Rossi, uno de los mejores pilotos de todos los tiempos…

La moto es excepcional. Pero en un mundo tan competitivo como el Mundial de motociclismo, basta con que uno de los componentes de un equipo sea cero para que cada elemento que lo compone no pueda multiplicar el valor de los demás… y eso hace que el resultado sea negativo. La Ducati es muy buena, claro, pero la importancia del factor humano sigue ahí, y Casey («el tercer hombre») ha sido el imprescindible catalizador del éxito de la Ducati GP7 creada por Filippo Preziosi…

Fuente: http://motociclismo.es/Pruebas/carretera//...jsp%3Fid%3D3364





http://www.aldia.cr/ad_ee/2008/octubre/06/ovacion1725743.html

Aunque esto descoloca un poco.

http://www.diariomotor.com/2008/11/06/toyota-tundra-ducati-desmosedici-transporter/
« última modificación: 14 de Abril de 2009, 16:59:09 pm por Xtreme&Hard_15 »


El que no diga jacha, jigo y jiguera no es de mi tierra.

Desconectado barrigon

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2776
  • hasta siempre RUBEN
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #4 en: 14 de Abril de 2009, 16:46:14 pm »
Ducati en MGP no ha tenido opciones al titulo hasta que llego Stoner, ¿esa relación con ferrari empezó en 2007 o antes...?

norrrrrrrrrrrrr,

Loris Capirossi estuvo liderando y luchando x el titulo, hasta la "mele" con Sete en Montmelo.

Hablar x Hablar pero asin fue  :beer
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno"    Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado mak46

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2366
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #5 en: 14 de Abril de 2009, 16:55:33 pm »
La relacion es muy estrecha hasta el punto que en ducati tienen algunas acciones del grupo fiat y viceversa.
"En esta vida no te perdonan si dejas de ganar, y te odian si ganas siempre." Jorge Valdano

"Si te alegras de los fracasos de los demas, es que en tu vida tienes muy poco que celebrar"

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #6 en: 14 de Abril de 2009, 17:04:51 pm »
Lo que estamos diciendo, rumores, nada mas, que Crivi dice que:
"probablemente haya que contar aquí con cierta colaboración técnica de Ferrari"

Eso que es?, un comentario sin mas, saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #7 en: 14 de Abril de 2009, 17:07:19 pm »
La relacion es muy estrecha hasta el punto que en ducati tienen algunas acciones del grupo fiat y viceversa.

ducati es (o era?) de texas pacific y estos tíos, de motos ni sienten ni padecen ,,,
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Xtreme&Hard_15

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6273
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #8 en: 14 de Abril de 2009, 17:08:02 pm »
Mirad quien fabricaba el motor del Lancia Thema 8.32

http://es.wikipedia.org/wiki/Lancia_Thema


Creo que ejemplos de colaboración entre las dos marcas hay muchos, pero que hoy en día estén desarrollando el Magma juntos, "nu se"


Anecdota de una historia desafortuna, con un Lancia Thema 8.32 fue con el que Fernando Martin tuvo el acidente que todos sabemos como acabó.
« última modificación: 14 de Abril de 2009, 17:11:50 pm por Xtreme&Hard_15 »


El que no diga jacha, jigo y jiguera no es de mi tierra.

Desconectado barrigon

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2776
  • hasta siempre RUBEN
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #9 en: 14 de Abril de 2009, 17:18:56 pm »
yo creo k si la relaccion d Ferrari y Ducati fuera tan estrecha y/o economica.

no perderian la oprtunidad d sacarle uno u otro el mayor provecho publicitario en vez d llevarlo en secreto.

recuerdo los primeros SEAT del grupo Wolkswagen, utilizaban los antiguos motores Fiat y los denominaban "Sistem Porche"  :hysterical :hysterical

eso es el marketing, vender cualkier cosa, pero vender, man k sea una mielda :enfado
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno"    Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #10 en: 14 de Abril de 2009, 17:27:05 pm »
barri, el marketing de hecho lo veo como vender mierda - si no es mierda lo que vendes, venderlo no tiene mérito!!!
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Manu23

  • Visitante
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #11 en: 14 de Abril de 2009, 17:58:31 pm »
Hasta que punto han colaborado, no lo se. Que la electronica de la Ducati es muy parecida a la de un F1 de la era electronica, tambien. Que Ducati sea cliente del departamento de I+D de Ferrari, estoy convencido de ello. Como Honda tomo datos de su F1 para hacer la 800 como reconocio el director de HRC por aquel entonces, o como Yamaha pidio ayuda a Toyota como salio en alguna revista hace unos años.

Que no pasa nada señores porque colaboren las marcas, que esto es un mercado y si tu tienes algo que a mi me interesa voy a intentar comprarlo. Que eso se ha hecho y se hara toda la vida. Pero basta ya de estar todo el dia con polemicas cada vez que se mienta la F1 en las motos. Que la F1 es un deporte que no come a nadie y menos a las motos, no hace falta escandalizarse ni volver al yo soy mejor motero y amo mas a la moto cuanto mas odio a la F1. Eso es un argumento caduco.

F1 y Motos son compatibles e indispensables uno y otro, sin ellos los fines de semana serian aburridisimos. Eso si espero que en las motos prohiban la electronica cuanto antes, o al menos pongan una ECU unica.

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #12 en: 14 de Abril de 2009, 19:09:07 pm »

F1 y Motos son compatibles e indispensables uno y otro, sin ellos los fines de semana serian aburridisimos. Eso si espero que en las motos prohiban la electronica cuanto antes, o al menos pongan una ECU unica.

Y una ECU muuuuuy basica, saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado Pablo34

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 634
  • Moto: Kawasaki ER-6n
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #13 en: 14 de Abril de 2009, 20:00:30 pm »

F1 y Motos son compatibles e indispensables uno y otro, sin ellos los fines de semana serian aburridisimos. Eso si espero que en las motos prohiban la electronica cuanto antes, o al menos pongan una ECU unica.

Y una ECU muuuuuy basica, saludos

Mas sofisticado que una disquetera ya no lo quiero

Saludos

Desconectado mak46

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2366
Re: Ferrari y Ducati, se puede demostrar algo, ¿o no?
« Respuesta #14 en: 14 de Abril de 2009, 20:02:36 pm »
El grupo Fiat dio una inyeccion economica a Ducati, año exacto no lo recuerdo, fue con Agnelli, me acuerdo de haberlo leido en la prensa de Vicenza.
"En esta vida no te perdonan si dejas de ganar, y te odian si ganas siempre." Jorge Valdano

"Si te alegras de los fracasos de los demas, es que en tu vida tienes muy poco que celebrar"