El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.  (Leído 6093 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ranker

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 610
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« en: 18 de Abril de 2008, 20:09:22 pm »
Para no desviarnos en  el hilo de Tormo4ever sobre Pat Hennen, abro este sobre Steve Baker, el primer campeón del mundo Estadounidense sobre asfalto. Tampoco se le puede considerar precursor de las Superbikes porque no estaba destinado a motos derivadas de serie.

Yo lo que más recuerdo de Baker eran sus (a mi me parecían enormes) gafas  :lol

Aquí va un resumen de  http://www.motorcyclemuseum.org/halloffame/hofbiopage.asp?id=21
Con traducción libre a medias entre el sr. Google y el menda.

Steve Baker fue el primer americano en ganar un campeonato mundial de velocidad en circuito, el Trofeo FIM Fórmula 750  de 1977.  Baker fue también un destacado piloto de  500cc, terminando segundo tras  Barry Sheene esa temporada. 
Fue uno de los primeros pilotos en demostrar que los norteamericanos podían ser competitivos a nivel mundial.  Uno de los aspectos más destacados entre sus innumerables logros fue la victoria en las 200 millas de  Daytona  en 1977.

 Steve Baker nació en Bellingham, Washington, el 5 de septiembre de 1952.   A los 16 años, comenzó a competir en short track y dirt track en  pistas de la región del Pacífico Noroeste. 
Rápidamente se convirtió en un destacado piloto.  A principios del decenio de 1970, Baker empezó a competir a lo largo de la costa Oeste de los Estados Unidos y Canadá.  Durante este tiempo, Baker se convirtió en el novato mejor clasificado. 
Dado su éxito, comenzó a competir en circuito de asfalto, principalmente en Canadá, donde llegó a ser triple campeón .

 Comenzó su carrera profesional sobre asfalto en los Estados Unidos en 1973.  El distribuidor canadiense de Yamaha Trevor Deely fue su promotor.
 Su primera meta fue el nacional  (AMA) de  1973 en Daytona 200, terminando el 28º. 
En septiembre de ese mismo año  en Talladega, Alabama, terminó segundo detrás de ex campeón mundial Kel Carruthers.  No estaba mal para un novato.

 
 En Talladega el siguiente año, Baker  rompió su pierna y se vio obligado a terminar su temporada.
Volvió en Daytona en 1975. Era la primera carrera de nuevo después de la lesión.

 "Recuerdo entrar en el '75  Daytona 200 con el  único objetivo de ir allí y recuperar la sensación de las carreras de nuevo", recuerda Baker.  "A medida que avanzaba la carrera,  ganaba más y más confianza. Al final, me ha hecho correr bastante bien”.

 En la temporada 1976, Baker alcanzó el cenit de su carrera en las carreras de los Estados Unidos.  Obtuvo su primera victoria AMA nacional cuando ganó el Clásico Loudon en junio.  También ganó el Gran Premio de 250 en Loudon.
 En agosto, Baker repite su hazaña de Loudon  en Laguna Seca, en Monterey, California, al ganar de nuevo el nacional y  la carrera de 250c.

 A pesar de su DNF en Daytona, Baker todavía tiene una sólida oportunidad de ganar por primera vez el Campeonato AMA Road Racing, pero un accidente en la carrera final en Riverside, California, le impidió competir por el nacional y le costo el asalto al  título.  Terminó la temporada en  tercer lugar.
  Ese año, Baker también se cobra fama en el exterior.  Se  anotó victorias en el Anglo-American Match Race Series y la prestigiosa Carrera de Año en Inglaterra Mallory Park.

 En 1977, Baker inició el año de forma  impresionante al conseguir la pole en la Daytona 200.  Además, consiguió la victoria de las 200 millas -acortadas por la lluvia-  y de la carrera de 250 cc.  A partir de ahí, compitió en la recién creada Fórmula  FIM 750 y el Campeonato del Mundo de 500cc  en  el equipo de fábrica de Yamaha en ambas campeonatos.
 Baker ganó el título de 750 y terminó segundo en el Campeonato del Mundo de 500 tras Barry Sheene.

 El final de 1977 resultó ser el comienzo del fin para la carrera de Baker.  Yamaha no le renovó su contrato por lo que compitió  en el Campeonato del Mundo de 1978 con una  Suzuki no oficial.  Al final de esa temporada, Baker sufrió un devastador accidente en el circuito de Mosport, en Canadá.  Accidente que le dejó con un brazo roto y su pierna izquierda destrozada por tercera vez.  Poco después, Baker decidió retirarse de la competición.





Además  rebuscando he encontrado este artículo que escaneo y que firman Jaime Alguersuari y Antonio Cobas (publicado en Solo Moto) sobre las 200 millas de Daytona de 1.977, que ganó Baker y que fue la primera prueba puntuable de la temporada para el Campeonato del Mundo de 750.

Esto también es alimento para frikis…a disfrutarlo (si se lee bien, porque Solo Moto tenía una letra muuuy pequeña)





 







saludos

Edito: Un consejo para el que no lo sepa, si abrís las foto y luego guardáis las imagenes, al abrirlo con cualquier programa que lea jpg le dais al zoom y se lee perfecto.

« última modificación: 19 de Abril de 2008, 10:08:28 am por Ranker »

Desconectado Errol

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 559
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #1 en: 18 de Abril de 2008, 20:27:09 pm »
Muchas gracias Ranker, leer estas cosas me transporta en el tiempo. :cheers
Antiqua conruptio civitati mores...

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6753
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #2 en: 18 de Abril de 2008, 20:41:11 pm »
A buenas horas con el hilo, cuando ya he colgado en el otro... Bueno, a ver si los mods lo pueden trasladar aquí...  :lol

Para no desviarnos en  el hilo de Tormo4ever sobre Pat Hennen, abro este sobre Steve Baker, el primer campeón del mundo Estadounidense sobre asfalto…o casi, porque fue campeón del llamado Trofeo FIM Fórmula 750 en el año 1977, que no sé muy bien porqué no tenía categoría de Campeonato del Mundo, y que después ganaría también nuestro Victor Palomo.
Tampoco se le puede considerar precursor de las Superbikes porque no estaba destinado a motos derivadas de serie.

El año 77 fué el primer año con el rango de Campeonato del Mundo. Palomo lo ganó el anterior, todavía como Trofeo FIM. Ver.

Gracias por el curro. Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Ranker

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 610
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #3 en: 18 de Abril de 2008, 20:50:16 pm »
A buenas horas con el hilo, cuando ya he colgado en el otro... Bueno, a ver si los mods lo pueden trasladar aquí...  :lol

Para no desviarnos en  el hilo de Tormo4ever sobre Pat Hennen, abro este sobre Steve Baker, el primer campeón del mundo Estadounidense sobre asfalto…o casi, porque fue campeón del llamado Trofeo FIM Fórmula 750 en el año 1977, que no sé muy bien porqué no tenía categoría de Campeonato del Mundo, y que después ganaría también nuestro Victor Palomo.
Tampoco se le puede considerar precursor de las Superbikes porque no estaba destinado a motos derivadas de serie.

El año 77 fué el primer año con el rango de Campeonato del Mundo. Palomo lo ganó el anterior, todavía como Trofeo FIM. Ver.

Gracias por el curro. Saludos.

LLevas toda la razón wxat, Palomo fue el último campeón sin título. Me he liado con los años

Edito el título del hilo y quito el casi... :lol :lol

Desconectado Rafa-GP

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3073
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #4 en: 18 de Abril de 2008, 20:57:45 pm »
El Trofeo Fim comenzo como categoria para motores derivados de serie, pero Yamaha hizo trampa fabricando 300 unidades de la TZ 750 y "colandolas" como motos de serie. A partir de ahi paso a ser la moto mas numerosa y competia con las Suzikis 750 de dos tiempos que se vendia en las tiendas y la Kawasaki 750 tambien de dos tiempos tambien de serie. Las tres eran "tricilindricas".

El Trofeo Fim comenzo en 1973, ese año lo gano Barry Shene, en el 74 lo gano Jonh Dogs y en el 75 Jack Finlay. Victor Palomo gano en 1976, ultimo año que fue Trofeo Fim de 750cc.

El año que gano Baker, 1977, fue el primer año que tuvo rango de Campeonato del Mundo.
Por cierto, siempre crei que Baker era canadiense. Tenia una cadena de electrodomesticos, actividad a la que se dedico cuando se retiro.

Saludos.
VAYASE SEÑOR EZPE$ETA, VAYASÉ.Una copa "monomarca" no es un Campeonato del Mundo....

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6753
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #5 en: 18 de Abril de 2008, 21:00:52 pm »
El Trofeo Fim comenzo como categoria para motores derivados de serie, pero Yamaha hizo trampa fabricando 300 unidades de la TZ 750

No tengo muy claro si esas unidades fueron de la TZ750 o de la TZ700, su predecesora, pero me parece que el primer modelo "homologado" fue la última.

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Epifumi

  • Administrador
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 7807
  • Moto: BMW R1200GS LC
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #6 en: 18 de Abril de 2008, 21:17:32 pm »
He hecho lo que he podido  :blush


Sígueme en Spotify" title="Sígueme en Spotify

Desconectado fukuda

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6229
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #7 en: 18 de Abril de 2008, 22:20:37 pm »
Para saber más sobre los resultados de la F-750 os recomiendo esta página bastante completa aunque algo artesanal

http://racingmemo.free.fr/M%20FORMULE%20750/MOTO-FORMULE%20750.htm


además de tener también los resultados de los GG.PP., Formula TT, SBK; SS, Campeonatos de Europa...

Desconectado Epifumi

  • Administrador
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 7807
  • Moto: BMW R1200GS LC
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #8 en: 18 de Abril de 2008, 22:35:25 pm »
He hecho lo que he podido  :blush

Estoy intentando editar directamente la base de datos y creo que he metido la pata en alguna cosilla. Si veis algo raro (en las horas de posteo de este hilo y en el de Hennen) lo siento.

Por ahora no se como poner primero el hilo de Ranker. Seguiré investigando


Sígueme en Spotify" title="Sígueme en Spotify

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6753
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #9 en: 19 de Abril de 2008, 01:24:32 am »
Hala, Epi. Me copio y ya puedes borrar el primer post.

Ahora ya sólo falta un artículo sobre el primer americano campeón de velocidad. Cuando fui a leer el hilo pensé que se trataba del primer campeón americano de velocidad, pero luego me di cuenta que jamás ganó un GP, a pesar de haber sido subcampeón de 500 y haber hecho varios podios y una pole, el campeón de F-750 en 1977 Steve Baker

Es antiguo y un poco desfasado, pero es todo lo que he podido encontrar.

Citar
Según creencia popular, un campeón motociclista se mueve por el mundo como si fuera el protagonista de un western. Su carácter alegre se desborda cuando no está de servicio, pero cuando se encuentra en la línea de salida se concentra al máximo. Impetuoso, brillante, arrebata a su público y provoca polémicas.

Baker, con sus gafas de montura de acero, la palidez de su rostro y su discreta presentación, es la antítesis de la imagen popular del piloto de carreras. Y a pesar de ello, este joven norteamericano es uno de los corredores más brilantes de ambos lados del Atlántico, y posee aquellas cualidades que diferencian a un simple campeón de un superstar. Ver cómo Baker toma la salida es todo un espectáculo; es ver a una persona con la firme determinación de vencer.

La carrera de Baker comenzó en un circuito de pista de ceniza cercano a su ciudad natal, Bellingham, estado de Washington. En aquella época, su única ambición consistía en poder cambiar su Suzuki 100 por alguna máquina más potente. Y lo consiguió al fin con una Yamaha 250. Gracias a ella, pronto puso en evidencia sus dotes naturales de pilotaje, destacándose entre los jóvenes de la American Motorcycle Association. A los 18 años se sintió irremisiblemente atraído hacia las pruebas de velocidad. Por una afortunada coincidencia, Baker vivía tan solo a 30 km. de la frontera con Canadá y a 65 de Fred Deeley, el importador de Yamaha para quien también trabajaba Bob Work. Como es fácil imaginar, las negociaciones para conseguir que le prestaran una Yamaha de competición se vieron de este modo bastante simplificadas.

Sus primeras apariciones en los circutos no fueron nada espectaculares. Baker no lograba deshacerse de la costumbre, adquirida en las pistas de ceniza, de apoyar el pie en el suelo en las curvas. Aunque se lanzó a las competiciones de velocidad con gran entusiasmo, le faltaba finura. Sin embargo, enseguida asimiló la técnica utilizada por sus adversarios y consiguió compenetrarse con su moto. Empezaron a surgir entonces los éxitos, tanto más importantes cuanto que Fred Deeley le ofreció como recompensa a sus triunfos la posibilidad de ocupar una plaza en el equipo oficial. Poco después, cuando Yamaha abrió su filial canadiense, Baker y Work fueron invitados a incorporarse al equipo de competición como "piloto líder" y "jefe de mecánicos" respectivamente. A partir de entonces, las cosas empezaron a ir en serio.

Como la gran mayoría de pilotos, a Baker no le gustan demasiado las polémicas que le afectan de cerca, como el dilema entre deporte y competición. Baker se niega a responder a la clásica pregunta "¿Piensa usted en el peligro?", e incluso prefiere que no le sea planteada. En cambio, no escatima sus opiniones en lo referente a la organización de los circuitos, los promotores o los jueces.

¿Prefiere correr en algún circuito en concreto? No, pero sitúa Imola por encima de Daytona, opina que el sinuoso Mallory Park es "un condenado trabajo" y que Talladega es asombrosamente malo, pues en este último circuito se rompió una pierna, lo que le obligó a guardar reposo durante cinco meses. Resulta curioso que jamás haya pisado el circuito del Tourist Trophy. Naturalmente, Baker no es amigo de las maniobras o tácticas de dudosa moral. Recuerda cierta ocasión, durante la celebración de una carrera de 250cc en Silverstone, cuando un competidor lo "sacó" literalmente de la pista. Finalizada la prueba, éste comentó: "Así es la competición". ¿La reacción de Baker?: "Si alguien quiere vencer de ese modo, ¿qué le vamos a hacer?"

Tras obtener un segundo puesto en las 200 Millas de Daytona en 1975, Baker fue invitado a visitar Europa, en una gira que incluía Imola, la serie Transatlantic, y el Paul Ricard. En Italia quedó tercero, sufrió un accidente en Mallory Park y tuvo una actuación mediocre en Le Castellet. La impresión de los amantes de los resultados no fue muy favorable. En cambio, en 1976, fue muy distinto: primero en Venezuela y en Imola, segundo en el Paul Ricard y un dominio aplastante de la Transatlantic, con cuatro victorias sobre seis pruebas y la vuelta rápida en Oulton Park y Brands Hatch.

Los excelentes resultados obtenidos en 1976 le valieron a Baker un puesto dentro del equipo oficial Yamaha-Japón junto a Cecotto. Baker defendió la marca japonesa en los Campeonatos del Mundo de 500cc y 750cc, consiguiendo el título mundial de la última después de varias victorias en las que destaca la cosechada en Daytona.

Inexplicablemente, Yamaha contrató a Johnny Cecotto para 1978, negándole el puesto a Baker, que era el Campeón en título. Sin duda, los intereses comerciales tuvieron mucho peso específico en esta decisión, pues el manager y descubridor de Cecotto, Andrea Ippolito, es el distribuidor en Venezuela y Sudamérica de Yamaha, y esto, sin duda, fue considerado a la hora de escoger piloto para la temporada 1987.

Así pues, Baker tuvo que formar parte del equipo semioficial de Suzuki Nava Olio Fiat capitaneado por el ex-piloto Roberto Gallina. Ese año Baker corrió en inferioridad de condiciones respecto a los pilotos oficiales de Yamaha y Suzuki, pese a lo cual, se mantuvo entre los primeros en cada carrera hasta que su caída en Canadá al término de la temporada le obligó a guardar una larga convalecencia de cuatro meses. Durante este período no pudo encontrar ningún equipo interesante con el cual correr en 1979, por lo que, a la frustración motivada por la negativa de Yamaha a contratarlo para 1978, después de haber logrado un título mundial, se unió la de no encontrar a alguien que le ofreciera los medios mínimos para poder revalidar su título. Todo ello lo empujó definitivamente a abandonar las competiciones, no participando más que en algunas carreras aisladas en Canadá y Estados Unidos.

Extraido de Dos Ruedas.

Aunque lo poco que se puede encontrar de él es con los colores oficiales de Yamaha, lo cierto es que en mi memoria, a su sempiterno número 32 (otro de los pioneros en eso de intentar llevar siempre el mismo dorsal) siempre se le une el color naranja de Yamaha-Canadá en su TZ770.



Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Epicco

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 377
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #10 en: 19 de Abril de 2008, 02:33:54 am »
Hola a todos! :cheers

Conforme a foto dessa belíssima moto de nº 32, se pode verificar que a cooperação entre FIAT e YAMAHA, vem pelo menos desde 1977!!!!  :lol


Saludos,

 :moto

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #11 en: 19 de Abril de 2008, 02:52:35 am »
Wxat, ranker, epi - grandes ...
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Epifumi

  • Administrador
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 7807
  • Moto: BMW R1200GS LC
Re: Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #12 en: 19 de Abril de 2008, 05:15:22 am »
Bueno, lo consegui


Sígueme en Spotify" title="Sígueme en Spotify

Desconectado Ranker

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 610
Re: Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #13 en: 19 de Abril de 2008, 10:09:52 am »
Bueno, lo consegui

Jo*er Epi, eres muy grande, pero tampoco hacía falta dejar de dormir para arreglarlo  :hysterical
 :cheers

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6753
Re: Steve Baker, primer Estadounidense Campeón del Mundo.
« Respuesta #14 en: 19 de Abril de 2008, 21:21:47 pm »
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...