El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Esta semana hay "Cinta Americana".  (Leído 188228 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #285 en: 19 de Noviembre de 2009, 13:34:42 pm »
Vaya, he lamentado muchísimo leer que finalmente Ocotillo ha claudicado... Mi duda es si han sido las presiones de Dorna, las de TVE o simplemente el síndrome de Estocolmo, pero me parece evidente que calificar el paso de 990 a 800 como el único error de Dorna/MSMA en la Historia de "sus" reglamentos huele a bajada de pantalones y me duele profundamente.

¿Como puedes calificar de correctos unos reglamentos de limitación de neumáticos que no solo causaron el malestar de casi todos, sino que desvirtuaron el resultado de más de una carrera al tener que elegirlos sin haber pisado siquiera la pista?

Entiendo que te parezca acertada la decisión de la monogoma teniendo en cuenta que ha dado el mismo material a todos los candidatos, pero ¿realmente te parece un reglamento correcto aquél que coarta el desarrollo en algo tan importante como las gomas? El mono-goma (así como el mono-lo que sea) solo tiene sentido como parche temporal o anti-crisis, pero nunca es el sistema correcto.

¿También te parece correcta la limitación de tests? Realmente, parece la decisión más estúpida que han tomado jamás personas inteligentes. ¿Como demonios pretenden que se desarrolle una moto si no se puede probar? ¿Quién puede pretender que, por ejemplo Suzuki, recorte diferencias con Yamaha, Ducati y Honda si sus pilotos no pueden probar sus motos? ¿Por ciencia infusa? Porque la solución de tener rodando en circuito privado a pilotos que no se acercan a dos o tres segundos de los competitivos no tiene pinta de funcionar muy bien (me pregunto qué parte de culpa en los problemas de los pilotos de Ducati -excepto Stoner- para ser competitivos con la Desmo16 pueda provenir de que su piloto probador (Guareschi) no fuera capaz de rodar en tiempos competitivos...).

O las carreras flag-to-flag, que solo le parecen lógicas a los que preparan las programaciones de las diferentes cadenas de TV. ¿También es una medida acertada?

Y no voy a calificar la reglamentación sobre el consumo, pero como poco, me parece inapropiada para un mundial de velocidad (si se permiten discos de freno de carbono, si se usan gomas que apenas duran 100km, si se usan motores que nunca rodarán 20.000km, si se permite que rocen las 20.000 rpm, si se permiten sistemas de distribución no aptos para la serie, no tiene mucho sentido que se regule el consumo)

Y (lo que más me preocupa del artículo) finalmente las expectativas sobre Moto2. Es evidente que la categoría aparenta que puede ser  competida (tanto como cualquier copa de promoción, lo que finalmente va a ser). Entiendo que la aceptes como hecho consumado y por lo tanto, esperes en el futuro lo mejor que pueda aportar, pero no puedo comprender que lo califiques de decisión correcta. Eso solo se puede admitir si has sucumbido a la gran labor de marketing de los japoneses (apoyados por su incombustible socio Ezpeleta) que dicta la muerte irremediable e inevitable de los 2T. Una decisión correcta hubiera sido dar los pasos necesarios para abaratar costes en las 250 (ya no hablo de lo que hubiera sido lógico en un promotor neutral desde el principio de MotoGP, porque hubiera pasado por apoyar el desarrollo de tecnologías para "adecuar" las 2T en lugar de optar directamente por eliminarlos lo antes posible) porque a intenciones iguales (cuando digo ésto me refiero a motores creados para un mismo fin, o bien la serie, o bien la competición) los motores de 2T siempre serán más baratos y tendrán mejor rendimiento. Muchas de las soluciones propuestas para abaratar las futuras Moto2 hubieran servido para abaratar las 250, pero dadas las intenciones del promotor y de sus "socios" se veía claro que no existía la intención de intentar salvar a las 250, sino simplemente la de crear un nuevo negocio para uno de los socios (no solo los motores que venderá para las carreras, sino los que tendrán que comprarse para entrenar, para el desarrollo de los chasis, para los diferentes campeonatos nacionales, etc. Ellos sí que van a hacer caja y no los constructores de chasis...). Un negocio que se redondea para otros amiguetes, como Dunlop o Eni. ¿Donde demonios queda la contención de costes si se les impide a los equipos un ingreso extra (o un ahorro) de una forma tan tradicional como el apoyo de una marca de neumáticos o de lubricantes? Es más, en el tema de lubricantes, ¿como se puede exigir a equipos que en 125 o en MotoGP tienen el apoyo de Repsol, Motul, Elf, etc no cuenten con ellos para Moto2? Ya sé que hay una moratoria de un año, pero eso solo aplaza un año el problema. ¿Esto son decisiones reglamentarias correctas? A mi me parece que no y, hasta hoy, me tenías convencido de que algunas a ti tampoco...

Y para colmo, alabar el diálogo entre Dorna y la MSMA. Demonios, ¿qué diálogo? Honda propone-Dorna acepta no es un diálogo. Y los puñetazos en la mesa de Ezpeleta (tema mono-goma), tampoco. Como proponer un leasing barato y que la respuesta sea 700.000 euros... Tampoco es diálogo. La FIM nunca fué perfecta, pero algunos de sus Reglamentos no dialogados dieron pie a grandísimas temporadas de carreras. Por cierto, si finalmente se hace la luz, algunos ven la razón y se acaban admitiendo motores derivados de serie de hasta 1000cc, veremos qué gracia les hace a los de Inmotec, que se habrán gastado un pastón en una moto que solo tendrá año y poco (con suerte) de vida útil. Todo gracias a los perfectamente estudiados reglamentos de Dorna/MSMA hechos para perdurar en el tiempo...

En fin, que he lamentado mucho ver peligrar la imparcialidad de uno de los periodistas-moto que más respeto y aprecio. Una de las cosas que menos me gustan de Ernest Riveras es su labor (no reconocida publicamente) de portavoz de Dorna al que le parece perfecto todo lo que decidan (imagino que incluso si exigen un calzado reglamentario para entrar en el paddock) y esta Cinta Americana se ha parecido demasiado a eso (o a un folleto publicitario de Dorna) para mi gusto. Ya sé que te dará lo mismo, la opinión de un solo XXXXXX te traerá sin cuidado, pero no podía callarme.

Saludos.

P.D. Claro que todo se puede justificar... Una decisión puede ser correcta desde un punto de vista del espectáculo, otra de las retransmisiones de TV, otra desde el negocio que representa para alguien, otra... ¿Pero desde el punto de vista estrictamente deportivo?
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Osasuna

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3912
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #286 en: 19 de Noviembre de 2009, 14:04:12 pm »
Yo creo que la medida del Flag to Flag es acertadisima. Las carreras acaban 50 minutos despues de empezar. Antes, por ejemplo me acuerdo de jerez 2000, las carreras empezaban a las 14:00, se paraban porque llovía, se entrenaba un rato y se salia para acabrla en torno a las 16:00 o más.

Lo de limitar test tambien me parece un acierto para no abrir aun mas diferencias entre oficiales y privados (aunque la diferencia ahí esta de todas formas).

Lo de limitar el deposito me parece una chorrada. No la veo necesaria.

La electronica sobra muchisimo.

Y lo volver a los 800 ha sido el mayor error de los ultimos años. La excusa era que corrian mucho en la recta.. por ejemplo que pongan restrictor plate como en la NASCAR. Se podria haber hecho mucho mejor lo de los 990cc.


Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7593
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #287 en: 19 de Noviembre de 2009, 14:50:57 pm »
Yo creo que la medida del Flag to Flag es acertadisima. Las carreras acaban 50 minutos despues de empezar. Antes, por ejemplo me acuerdo de jerez 2000, las carreras empezaban a las 14:00, se paraban porque llovía, se entrenaba un rato y se salia para acabrla en torno a las 16:00 o más.

Lo de limitar test tambien me parece un acierto para no abrir aun mas diferencias entre oficiales y privados (aunque la diferencia ahí esta de todas formas).

Lo de limitar el deposito me parece una chorrada. No la veo necesaria.

La electronica sobra muchisimo.

Y lo volver a los 800 ha sido el mayor error de los ultimos años. La excusa era que corrian mucho en la recta.. por ejemplo que pongan restrictor plate como en la NASCAR. Se podria haber hecho mucho mejor lo de los 990cc.



Pues a mí me parece una patraña como dice Wxat (a ver si escribes más jodío), de las carreras flag to flag que recuerdo por ejemplo en Motegi el podium fue Capirossi-De Puniet-Elías... Este año Melandri en el podium con la Hayate... Que una carrera se decida por tener suerte a la hora de cambiar neumáticos es una lotería (todo lo espectacular que quieras, eso sí) y además es peligrosísimo mientras los pilotos dudan si seguir con gomáticos de seco mientras llueve o si entrar a cambiar gomas de seco mientras la pista está todavía mojada...
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado Sergio

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 2849
  • Siempre fuiste un amigo con mayúsculas.
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #288 en: 19 de Noviembre de 2009, 14:56:18 pm »
Wxat, me ha encantado tu post. Hacía tiempo que no me leía un ladrillo tan agusto (sin olvidar al amigo javi)
Rubén... te llevaremos siempre en el corazón.

Desconectado txester

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 700
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #289 en: 19 de Noviembre de 2009, 16:13:43 pm »
Estoy de acuerdo con lo que dice Wxat. Sobre el monogoma creo que no ha ayudado en nada a mejorar el espectaculo, simplemetne a eliminado una escusa o un problema para que alguno de los 4 fantasticos no pueda ganar cada fin de semana. Las carreras han sido igual de aburridas que en 2007 y 2008, con la diferencia de que cuando Rossi y Lorenzo han tenido las cosas en sus sitio han acabado la carrera bastante juntos, pero si no recuerdo mal, quitanto laguna y porque Dani se confió demasiado, no hemos visto ningun final de carrera con dos motos distintas luchando por la victoria.

A mi las carreras que se deciden por decimas que se consiguen vuelta a vuelta me parecen una m****a.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #290 en: 19 de Noviembre de 2009, 16:19:28 pm »
No he leido el artículo pero me parece que quien no se ha casao con nadie en 30 años no lo va a hacer ahoar ... ni creo que la presión d Dorna se pueda cargar  una trayectoria de 40 años

La rasefinal de wxat es clñara ... es que el problema es que no se pueden medir las cosas en términso estrictamente deportivos cuando si no hay pasta no hay deporte.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #291 en: 19 de Noviembre de 2009, 16:22:25 pm »
wxat, no se si regresas para quedarte o sólo vienes de pasada. Sea como sea me alegra leerte.

Voy a intentar resumir tu post para tocar los puntos uno a uno de aquí en adelante por aquellos que quieran dar su opinión. Los pondré enumerados para falicitar su referencia.

  • 1 - Paso de 990 a 800
  • 2 - Reglamentos de limitación de neumáticos (el jueves) sin probarlos antes.
  • 3 - Reglamento monomarca de neumáticos. Apto para crisis o como parche temporal pero no definitivamente.
  • 4 - Limitación de tests tanto en pretemporada como durante la temporada.
  • 5 - Carreras flag-to-flag que desvirtúan el espectáculo.
  • 6 - Reglamentación sobre el consumo limitado a 21 litros.
  • 7 - Moto2 y el abandono de los motores de 2T en vez de abaratar costes en 250.
  • 8 - Impedimento en la continuidad de patrocinadores técnicos (Elf, Motul, Cepsa, Repsol, etc) de 125 a MotoGP al estar Moto2 cerrada. (Moratoria de un año)
  • 9 - Reglamentos de Dorna/MSMA no hechos para perdurar en el tiempo (caso Inmotec y motos derivadas de la serie si es que esto se aprueba)

Si me dejo alguno, wxat, dímelo y se añade.

Lo que me ha llamado también la atención es tu post-data "¿Pero desde el punto de vista estrictamente deportivo?".
El punto de vista estrictamente deportivo lo tenemos, por lo general, los aficionados porque, al no tener intereses económicos ni tampoco políticos, al final lo que queremos ver es espectáculo.... espectáculo deportivo de tíos domando motos difíciles de llevar.

¿Pero por qué Dorna debe cuidar lo deportivo cuando los propios equipos alquilan sus plazas al mejor postor siempre y cuando traigan dinero bajo el brazo sabiendo de antemano que sus resultados serán limitados por no decir pobres?
Ellos mismo prostituyen sus motos, sus plazas disponibles para los pilotos que vendrán únicamente para dar sustento y sentido a una estructura de personas que trabajan en una labor remunerada.

No hace falta que ponga ejemplo de casos como ese, ¿verdad? Lo que quiero decir es que este deporte ya está suficientemente desvirtuado y "adeportivizado".

A fin de cuentas un tenista, si pierde, dudo mucho que pueda echarle la culpa a sus zapatillas, su raqueta o el tipo de pelota o pista. Si pierde es porque el otro es mejor y punto.
Pero en las motos basta con que una goma salga defectuosa para dejar al mismísimo Rossi perdido en mitad del pelotón a más de medio minuto del ganador. De echo con fallar en la puesta a punto casi puede conseguirse el mismo resultado.

El debate queda abierto.

Bienvenido de nuevo, wxat.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado Ocotillo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1394
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #292 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:17:35 pm »
Aparte de la descalificación insultante y gratuita que wxat ha querido incluir en su post, creo que es positivo debatir uno por uno los cambios. Yo estaba totalmente en contra a bandera a bandera pero estuvie equivocado. Lo que no entendí es que los "lisos" actuales ofrecen suficiente agarre pare permitir a los mejores pilotos del mundo decidir hasta que punto pueden continuar antes de entrar para cambiar de motos. Todavia existe la posibilidad de un escenario complicado....lluvia fuerte a unos pocas vueltas del final...pero creo que podemos concluir que "flag to flag" no solamemte funciona, sino que permite que las carreras quepan dentro del formato televisivo.
Creo, por lo tanto, que el único error en los cambios de reglamento deurante el mandado de Dorna, IRTA, la FIM y la MSMA entre 1992 y el presente ha sido el cambio de 990cc a 800cc. Pero sería interesante ver en Epifumi un debate sobre los temas tal como están expuestos por JaviGP.

Desconectado masa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 600
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #293 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:18:29 pm »
[../..]P.D. Claro que todo se puede justificar... Una decisión puede ser correcta desde un punto de vista del espectáculo, otra de las retransmisiones de TV, otra desde el negocio que representa para alguien, otra... ¿Pero desde el punto de vista estrictamente deportivo?

Pues, lo siento, pero no estoy de acuerdo con nada de lo que has escrito.

El deporte de élite, más a nivel de mundial, como unos JJ.OO, un mundial de F1, de moto o la volvo Ocean Race, no son deporte. Son un negocio (enorme) donde la competición forma parte del espectáculo. Aunque llamemos al deporte de élite "deporte" en realidad todos estos grandes eventos son soportes publicitarios. Hace cuarenta años no, pero hoy dia, por suerte o por desgracia (yo diría que por suerte) si.

Los primeros beneficiados de todo esto son y han sido los equipos y los pilotos, que ahora gozan de salarios que sin este concepto de negocio no sería posible. Y por el otro lado, los aficionados, que tienen acceso a ver estos deportes por televisión. Sin pararnos a contar todos los puestos de trabajo que generan eventos de este tipo. Y son muchos.

Dorna no debe cuidar lo deportivo. En tal caso, ese cometido correspondería a la FIM. Dorna lo que hace es organizar y explotar los derechos de imagen del "World Road Racing Championship" para el que, acertadamente, ha implantado la marca "MotoGP" y hace lo que puede para sacar el mayor beneficio de estos derechos que, no olvidemos, paga por ellos. Busca la rentabilidad. ¿Cómo se consigue esa rentabilidad? llegando al mayor número de personas posible.

A partir de aquí, si consiguen su objetivo es que lo están haciendo bien. O sea, que lo están haciendo bien. Por que creo que a nadie escapa que en 2009 ven muchas más personas las carreras del mundial que en 1992 cuando entró Dorna.


Y efectivamente (aunque ahora a toro pasado es fácil decirlo) el único error de Dorna ha sido bajar a 800cc. Ya que con las 990 había más espectacularidad y los costes eran más contenidos. Pero todo lo demás, bien hecho.

Loq ue me gustaría matizar es el tema de que Moto2 esté cerrada a determinados patrocinadores técnicos. Y es que esto no es cierto. Cuando finalice el contrarto con Eni, si Elf, por ejemplo, está interesada en aparecer en los carenados de Moto2, pondrá encima de la mesa una oferta y si es sufuciente, será Elf la que aparezca en los carenados. Y si no, segurirá siendo Eni o cualquier otra. Tan fácil como eso.

La única diferencia con lo, digamos, habitual, es que en vez de negociar con el equipo, la petrolera ha negociado con el organizador.

En definitiva. Lo que vemos por la televisión, no es deporte. Es competición, que es distinto.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #294 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:24:41 pm »
Por un lado, nos parece mal que algunos piolotos cobren poco por correr ... por otro lado queremos que esto sea como el circo romano, que no influyan sponsors, que no influyan las teles, y que todo sea "como antes"

Para mí , lo peor es la electrónica , y el pasao a 800cc. Pero una vez mas digo que sin FABRICANTES  NO HAY CARRERAS
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #295 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:29:11 pm »
Masa, estoy muy de acuerdo contigo. Pero recuerda ... cuando las 990cc,muchos decían que eesas motos eran una m... que las 500 eran motos de verdad. Ahora resulta que las 990cc ahora son agua bendita ...
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Epifumi

  • Administrador
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 7807
  • Moto: BMW R1200GS LC
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #296 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:39:45 pm »

Lo que me ha llamado también la atención es tu post-data "¿Pero desde el punto de vista estrictamente deportivo?".
El punto de vista estrictamente deportivo lo tenemos, por lo general, los aficionados porque, al no tener intereses económicos ni tampoco políticos, al final lo que queremos ver es espectáculo.... espectáculo deportivo de tíos domando motos difíciles de llevar.


Antes de que entremos en detallar nuestra opinión sobre la lista propuesta por Javi, quería comentar un par de cosillas.

La primera es que alguien puede cambiar de opinión cuando se da cuenta que está equivocado (recordad, que "tener razón no es para tanto") y no solo no es de vendidos, sino que es de sabios. Además, la norma de no faltar al respeto de los demás miembros del foro o de terceros sigue en vigor.

La segunda es de otra naturaleza. ¿Que es estrictamente deportivo? Porque el concepto principal de la deportividad es la igualdad entre competidores, lo que nos lleva a que una copa monomarca de todo (hasta de los gayumbos de Rossi para que se le metan por el culo a todos) sería lo ideal, y sin embargo, parte de la crítica de Wxat va encaminada a fulminar la idea de monomarca de gomas o de motores en Moto2.
Ah, que lo estrictamente deportivo es la libre competencia entre todos los componentes del campeonato (marcas inclusive). Entonces veremos con iguadada de posibilidades a Bautista y a Stoner (por ejemplo)
¿O es que estrictamente deportivo es que nos gusten las carreras a los aficionados? Porque entonces Laguna Seca, Jarama, Snerterton, con motos de 200 cv sin CT sería lo mejor, a pesar de katos y rayneis...

Repito: ¿que es estrictamente deportivo?


Sígueme en Spotify" title="Sígueme en Spotify

Desconectado masa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 600
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #297 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:40:39 pm »
Masa, estoy muy de acuerdo contigo. Pero recuerda ... cuando las 990cc,muchos decían que eesas motos eran una m... que las 500 eran motos de verdad. Ahora resulta que las 990cc ahora son agua bendita ...

Pero lo que está claro que para avanzar hay que moverse. Ser inmovilista implica hundirse, más tarde o más temprano.

Alguna decisión puede que no haya resultado correcta, pero la dirección a la que se dirigen esas decisiones, a mi entender, sí es la correcta.

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #298 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:47:29 pm »
Masa, estoy muy de acuerdo contigo. Pero recuerda ... cuando las 990cc,muchos decían que eesas motos eran una m... que las 500 eran motos de verdad. Ahora resulta que las 990cc ahora son agua bendita ...

Porque siempre dependerá de con qué se compare. Así de simple.

Creo que en los foros de epifumi el paso de 990 a 800 es considerado por todos (o quizás por casi todos) como un error por parte de Dorna, y creo que las consecuencias son claras. Falta de espectáculo en la pista y, para colmo, escalada en los costes.

Estimo que el punto 1 no es necesario debatirlo. No obstante si alguien quiere, que lo haga, aunque personalmente sospecho que en los otros puntos habrá más miga, más división de opiniones.

Si os apetece y no os parece mal, empecemos por el punto 2.

2 - Reglamentos de limitación de neumáticos (el jueves) sin probarlos antes.
La norma era, para los que somos flacos de memoria, que el cada suministrador ofrecía un conjunto de neumaticos tanto delanteros como traseros que ellos estimaban que podrían funcionar en determinada pista.
Luego, el jueves, antes incluso de tomar contacto con la pista en los entrenamientos libres de los viernes, cada equipo-piloto elegía un número de neumáticos limitado por reglamento con el que creían que podrían ser más competitivos.
Aquello fue una especie de "lotería", puesto que aunque el fabricante aconsejase a cada estructura y a cada piloto qué podría funcionar mejor, al final era una elección basada en lo que estimaban que podría funcionar, pero no había manera de evidenciar si la sospecha era acertada o no.

Una vez elegidos ya no había manera de rectificar en ningún momento del fin de semana de competición.

La excepción era el neumático de lluvia, que no entraban en la "lotería" y que se suministraban sin límite en caso de pista húmeda.

¿Norma acertada por parte de Dorna? ¿Consiguió tener a los pilotos, equipos y o MSMA a favor de esta norma? ¿Y a los propios fabricantes de neumáticos?

Recuerdo que esto se hizo para minimizar la ventaja geográfica extra que tenía Michelín con respecto a Bridgestone por ser suministrador en suelo europeo, donde están la gran mayoría de los circuítos en donde hay ggpp. Los famosos "neumáticos a la carta".
El detrimento fue para Michelín, y la ventaja fue para Bridgestone.

Con cierta perspectiva podría decirse que esta norma ayudó a que, a la postre, la situación de mono-marca actual haya sido posible.

Señores: opiniones, debate.
« última modificación: 19 de Noviembre de 2009, 17:50:35 pm por Javi_GP »
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado juanchi

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2517
Re: Esta semana hay "Cinta Americana".
« Respuesta #299 en: 19 de Noviembre de 2009, 17:51:29 pm »
Vaya, he lamentado muchísimo leer que finalmente Ocotillo ha claudicado... Mi duda es si han sido las presiones de Dorna, las de TVE o simplemente el síndrome de Estocolmo, pero me parece evidente que calificar el paso de 990 a 800 como el único error de Dorna/MSMA en la Historia de "sus" reglamentos huele a bajada de pantalones y me duele profundamente.


La verdad que esto me parece inecesario...Waxt....yo lei el articulo y solo meparece una opinion de Ocotillo pero no quiere decir que el este 100% de acuerdo con..los cambios que se vienen...


Ocotillo trabajo con Dorna ya ni se cuando alla por fines de los 90 pricipio del 2000?.....como todos sabemos,siempre se confirma su participacion a ultimo momento en lo que a comentarios se refiera ya sea en TVE o cuando estuvo en SBK(actuelmente 2 o 3 años para atras)....cosa que,echa por tierra lo de bajada de pantalones...(termino mas que desagradable)..para alguien que educo nustro gusto por las motos y que en cada transmicion de TVE...no necesita estar diciendo cosas bonitas de Dorna ni de lo atractivo que es el "Mundial de moto GP"......



Esto lo lo digo scon el mayor de los respetos WAXT,pero imaginate mas de 35 años detras de los mundiales,corriendo en moto viviendo casi con las leyendas de nuestra vida ....y se puede tomar una licencia para decir lo que quiera....Ocotillo ya esta mas alla del bien y del mal....y realmente sabe muchooooooo sobre todo esto.......

Sindrome de Estocolmo!???? para un tio tan libre como Ocotillo que no se casa con nadie me parece que NO!! es el sindrome adecuado....


En fin ya veremos que pasa...ño mejor seria que dejemos de lado las descalificaciones y tratemos de sumar sin llegar a ello

Saludos Waxt  :cheers

"La vida no es la que uno vivió,sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla"

Gabo.