El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts  (Leído 2667 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« en: 16 de Junio de 2016, 20:28:22 pm »



Saludos.
« última modificación: 02 de Febrero de 2018, 02:07:04 am por wxat »
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Californiano

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1037
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #1 en: 17 de Junio de 2016, 19:24:41 pm »
"No se gasten el dinero de mi prima de salida. Voy a correr".

Wxat, si te pregunto cuál era el montante de esas primas de salida, ¿te pongo en un aprieto o te lo sabes?  :lol

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #2 en: 18 de Junio de 2016, 04:29:38 am »
La verdad es que sí me pones en un aprieto porque no lo sé, pero puedes hacerte a la idea de que era una miseria, porque los GGPP estaban muy mal pagados (precisamente fue una de las reivindicaciones de las World Series, propuestas aquél mismo año a partir del boicot de Spa). Tengo alguna cifra pero es de Montjuïc 1972 así que no creo que sirva de referencia. Lo siento.

Saludos.

P.D. Aún así, con la de Roberts seguramente podrían haber pagado a un par o tres de privados que corrieran dos categorías.
« última modificación: 18 de Junio de 2016, 04:31:21 am por wxat »
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Californiano

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1037
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #3 en: 18 de Junio de 2016, 19:19:57 pm »
Ya que estamos, me sobreviene la pregunta elemental: ¿por qué se ofrecían esos incentivos económicos? ¿Acaso un piloto como Roberts, cuyo objetivo era ser campeón, no estaba obligado a correr en cada circuito del calendario?

P. D. Si me pongo muy pesado, dímelo...

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #4 en: 18 de Junio de 2016, 20:29:20 pm »
Complicado de responder. Veamos, las primas de salida y los premios eran los únicos ingresos que tenían los pilotos privados en las carreras. O eras rico de nacimiento, o para pagarte las motos, recambios y desplazamientos necesitabas ganar dinero, y los sponsors brillaban por su ausencia o por su poca inversión, así que las carreras del campeonato tenían que generar unos ingresos fijos para  los pilotos. Entonces, si a un tío del montón le pagas X por tomar la salida en una carrera del Mundial, a un número uno tienes que pagarle X+Y (o X*Y) aunque solo sea por coherencia.

¿Esas cantidades eran abultadas? No. En los GGPP, como eran puntuables para los campeonatos, los organizadores aprovechaban para racanear, y los pilotos se ganaban la vida mejor gracias a las carreras no puntuables, en las que las primas de salida y los premios eran mucho más importantes porque de lo contrario no tendrían pilotos. Y ganarse la vida significaba seguir las carreras durmiendo en tienda de campaña y comiendo de fogón de camping o, en el mejor de los casos, llevando una roulotte...

Ahora vamos a los pilotos oficiales como es el caso. Ningún piloto tenía la obligación de correr todas las carreras, ni por parte del campeonato ni por parte de las fábricas. La "obligación" la generaba la necesidad de puntos de forma que en las últimas carreras del año había campeones que simplemente no iban. Así que las primas de salida "puntuables" solo eran importantes en las últimas carreras de la temporada si, con todo decidido, querían contar con el campeón en la parrilla. Y si no, ni éso.

Una vez explicado te puedo responder más directamente. Esos incentivos se ofrecían porque era la única forma de que cobraran los pilotos y ningún piloto (oficial o no) estaba obligado a correr todas las carreras. Espero haberte ayudado a entenderlo, si no es el caso, insiste, no molestas  :cheers

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Californiano

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1037
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #5 en: 19 de Junio de 2016, 02:15:01 am »
[...] Entonces, si a un tío del montón le pagas X por tomar la salida en una carrera del Mundial, a un número uno tienes que pagarle X+Y (o X*Y) aunque solo sea por coherencia.

Yo estaba empleando otra lógica: si soy el organizador de, por ejemplo, el tercer Gran Premio de la temporada, y tengo la certeza -dada la temprana fecha- de que los contendientes por el título van a venir a correr a mi circuito, ¿por qué iba a tener que primar a estos pilotos a los que ya les pagan las fábricas para las que trabajan?

Ésto es lo que me chirriaba. Pero, si las primas, tal como dices, eran miserables, ya me chirría menos...


Citar
Ahora vamos a los pilotos oficiales como es el caso. Ningún piloto tenía la obligación de correr todas las carreras, ni por parte del campeonato ni por parte de las fábricas. La "obligación" la generaba la necesidad de puntos de forma que en las últimas carreras del año había campeones que simplemente no iban. [...]

Ahora me acuerdo de Nieto y aquello que le gusta decir de que él, si ya tenía amarrado el título bajo el brazo, se ahorraba el viaje a tierras nórdicas... que en Ibiza se está más a gusto.

Creo que nada más, Wxat.

Gracias por la clase particular.  :lol
« última modificación: 19 de Junio de 2016, 04:55:11 am por Californiano »

Conectado Boira

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 5285
  • Brad Boira
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #6 en: 19 de Junio de 2016, 15:50:51 pm »
Gracias por el escaneo wxat
 De las primas de salida hay unas cartas de Nieto al circuito de assen con sus honorarios, si las encuentro las pongo.
 A modo de anécdota en el regional aragonés de MX en los años 80 y principios de los 90 cobraban todos, del primero al último primas de salida
«yo le quiero como persona pero después de tantos años rozando rodillas, codos y carenados con el flaco éste, cuando le veo los ojos todavía le odio un poco». W. Rainey
Bumped into KRJR, who told me when Cadalora tried Rainey's YZR500 in 1993, he said "Only 2 people can ride this bike: God and Wayne".
"I just got too tired trying to kill Barcia", Eli Tomac.
”When you pass Barcia, you need to gap him, or you're getting laid out”, Eli Tomac, 5 years ago.

Desconectado Enduro H6

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 164
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #7 en: 23 de Junio de 2016, 17:57:06 pm »
Recuerdo una revista de la época, allá por 1983, que incluía un artículo titulado "el contrabalanceo secreto de Roberts".
Venía a decir que mirando las imágenes con detenimiento, cámara lenta supongo, se podía apreciar cómo inclinaba la moto en dirección contraria a la curva justo antes de negociarla. Se ve que eso, en aquella época resultaba tan novedoso hasta el punto de comentarlo en un semanal.

Algo que me gustaba mucho era esa mentalidad tan americana (californiana, cow boy, chico malo, no sé bien cómo expresarlo) que tenía. Hoy en día está todo mucho más globalizado pero en aquélla época todavía debería de ser un choque cultural el hecho coger un avión y plantarse aquí desde su rancho.
Era muy diferente al resto, por eso le llamaban “el marciano”. Creo que no solamente era por su estilo de conducción sino también por ser tan singular. Inimitable el rubio Roberts.

Comentaba Dennis en TV que recientemente se subió a la Yamaha amarilla de dirt track y deleitó al público con unas derrapadas de órdago a altas velocidades… ¡a sus sesenta y tantos!.
Grande, muy grande “King Kenny Roberts”.

Mucho daría, si se pudiera, por poder formar parte del Continental Circus en el año, no sé, al azar... 1980.

Muchas gracias wxat por artículo. Aunque vagamente, todavía lo recordaba.

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #8 en: 24 de Junio de 2016, 17:48:38 pm »
Recuerdo una revista de la época, allá por 1983, que incluía un artículo titulado "el contrabalanceo secreto de Roberts".
Venía a decir que mirando las imágenes con detenimiento, cámara lenta supongo, se podía apreciar cómo inclinaba la moto en dirección contraria a la curva justo antes de negociarla. Se ve que eso, en aquella época resultaba tan novedoso hasta el punto de comentarlo en un semanal.

Algo que me gustaba mucho era esa mentalidad tan americana (californiana, cow boy, chico malo, no sé bien cómo expresarlo) que tenía. Hoy en día está todo mucho más globalizado pero en aquélla época todavía debería de ser un choque cultural el hecho coger un avión y plantarse aquí desde su rancho.
Era muy diferente al resto, por eso le llamaban “el marciano”. Creo que no solamente era por su estilo de conducción sino también por ser tan singular. Inimitable el rubio Roberts.

Comentaba Dennis en TV que recientemente se subió a la Yamaha amarilla de dirt track y deleitó al público con unas derrapadas de órdago a altas velocidades… ¡a sus sesenta y tantos!.
Grande, muy grande “King Kenny Roberts”.

Mucho daría, si se pudiera, por poder formar parte del Continental Circus en el año, no sé, al azar... 1980.

Muchas gracias wxat por artículo. Aunque vagamente, todavía lo recordaba.

Básicamente no tenían complejo alguno ninguno de todas aquellas generaciones de yanquis y aussies y además libres como el resto de pilotos de los artificiales corsés actuales. Solo de pensarlo y ver 'lo de hoy' se me hinchan un par de venas, si siquiera un 20% de los pilotos actuales soltarán algún cojones-caca-culo-caraculo-pedo-pis en la oreja... o joputamehascerrao... y de tanto en tanto mirarán al rival con los ojos como cuchillos, me acuerdo de Doohan a Crivi, ... si siquiera ese mínimo se permitiera el lujo de saltarse la artificialidad mandada actual hasta rompería mi principio más sagrado de no poner mi pasta en los bolsillos de los pitufos.

Lo de Kenny sesentón con la Yam DT rodando no sé si hay algo reciente pero sí puedo decir que yo lo vi un sábado noche en un GP de Montmeló de noséquéaño en el circuito ad hoc que había y que trajeron a los yanquis para montar el chou. No esperaba gran cosa y solo puedo decir que viéndolo me cayeron los cojones al suelo, tuvo que recogerlos mi jamona.



Y gracias wxat por traer recuerdos, quiero pensar que involucionaremos y quizá volvamos a ver casos y cosas parecidos. Optimista patológico.
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado Enduro H6

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 164
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #9 en: 24 de Junio de 2016, 19:24:34 pm »
 "No esperaba gran cosa y solo puedo decir que viéndolo me cayeron los cojones al suelo, tuvo que recogerlos mi jamona".

 :hysterical :hysterical :hysterical

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #10 en: 24 de Junio de 2016, 20:25:10 pm »
De verdá verdadera.  :lol

De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8291
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #11 en: 24 de Junio de 2016, 22:39:32 pm »
Según Noyes, Roberts dice que él es el tío de 60 años más rápido que hay... y seguramente de 50 también :lol
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado bolle

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 137
  • Moto: Honda NX 650 Dominator 94

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #13 en: 26 de Junio de 2016, 10:08:21 am »
Recuerdo una revista de la época, allá por 1983, que incluía un artículo titulado "el contrabalanceo secreto de Roberts".
Venía a decir que mirando las imágenes con detenimiento, cámara lenta supongo, se podía apreciar cómo inclinaba la moto en dirección contraria a la curva justo antes de negociarla. Se ve que eso, en aquella época resultaba tan novedoso hasta el punto de comentarlo en un semanal.

En realidad es un error. Se trata del simple y tan conocido contramanillar para entrar en las curvas, algo que todo motorista hace aún instintivamente y de forma casi imperceptible. En aquéllos tiempos se juntaron grandes teleobjetivos y cámaras fotográficas con motor que permitían sacar secuencias de fotos decentes y algunos intentaban averiguar cosas de esas secuencias, ésa es una. Cuando se tomaron la molestia de hacer secuencias iguales a otros pilotos se vió que, más o menos extremado, todos lo hacían, incluso lo hace el motorista de calle (aunque más que un giro sea una simple insinuación).

Era muy diferente al resto, por eso le llamaban “el marciano”. Creo que no solamente era por su estilo de conducción sino también por ser tan singular. Inimitable el rubio Roberts.

Nadie sabe por qué le llamaban "marciano", el apodo corrió como la pólvora y cada cual daba su motivo. Por éso he titulado el hilo "Un por qué" ya que puede haber muchos más.

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Californiano

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1037
Re:Retazos de Historia: Un por qué de "Marciano" Roberts
« Respuesta #14 en: 26 de Junio de 2016, 12:14:26 pm »
Se escribiría junto, entonces: 'porqué'.

Quisquilloso se ha levantado uno...