El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: ¿Entonces jugamos?  (Leído 463504 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CrazyBoy48

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 753
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3045 en: 28 de Noviembre de 2014, 17:22:52 pm »
Julito Simón, con la Malagutti, en Valencia 2003??
Correcto, tu turno.

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3046 en: 28 de Noviembre de 2014, 18:59:05 pm »
Me parece (al menos que me equivoque) que faltan los hijos de Sito: Axel y Edgar Pons.

Axel es piloto habitual en Moto2 con el AGR Racing, y Edgar debutó este año como WildCard en Jerez con el equipo de su padre. Ambos acabaron la carrera (Axel 16º y Edgar 25º)

Correcto, gracias. Los he añadido a la lista. Este año no he estado muy pendiente (en realidad, nada) de los wildcards...

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3047 en: 28 de Noviembre de 2014, 23:44:53 pm »
En ocasiones.... veo frikies  :oh



 :lol :lol :lol :lol

Qcbrn.  :lol
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado Santiossa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 677
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3048 en: 29 de Noviembre de 2014, 23:41:34 pm »
Venga... una rapidita pa que rule esto.

Qué era un cóctel Gardner?

Desconectado Kingo

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3262
  • Moto: R1150R
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3049 en: 01 de Diciembre de 2014, 10:37:00 am »
Anoche se me ocurrió una pregunta... es muy fácil, tanto que no vale buscarlo.

¿Cuántas veces ha sido subcampeón del mundo Toni Elías?  :dance

Desconectado Santiossa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 677
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3050 en: 01 de Diciembre de 2014, 10:56:26 am »
No me suena que lo haya sido...  :unsure :unsure :unsure

Desconectado Kingo

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3262
  • Moto: R1150R
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3051 en: 01 de Diciembre de 2014, 11:45:11 am »
No me suena que lo haya sido...  :unsure :unsure :unsure

Vaaale, Bingo  :lol

¿Véis cómo era fácil? En realidad era una pregunta trampa, porque Toni luchó por dos campeonatos en cilindradas inferiores y perdió ambos, por lo que es fácil que la memoria engañe y recordar que fue subcampeón, cuando en realidad las dos veces acabó tercero en la clasificación final. En 125cc le robó el subcampeonaro Ui, y en 250cc Rolfo.

Saludetes.

Desconectado pere sherpa

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 163
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3052 en: 01 de Diciembre de 2014, 12:26:00 pm »
Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Desconectado Santiossa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 677
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3053 en: 01 de Diciembre de 2014, 13:06:29 pm »
Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Exactamente, eso era.

Por supuesto la combinación se hacía en el tren delantero. Uno de cada.

Te toca, pere.  :cheers

Desconectado pere sherpa

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 163
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3054 en: 01 de Diciembre de 2014, 13:12:11 pm »
¿Cual fue la ultima victoria totalmente española en las 24 horas de Montjuïc?

Hay que decir el año, pilotos y moto

Desconectado Santiossa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 677
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3055 en: 01 de Diciembre de 2014, 17:01:45 pm »
Jopé... literalmente será la de 1972 con Juan Bordons y Benjamín Grau con Bultaco.

Aunque quizás se pueda decir que la Ducati Mototrans de José Mª Mallol y Alejandro Tejedo de 1980 fuese más española que italiana.

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8290
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3056 en: 01 de Diciembre de 2014, 17:46:15 pm »
Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Exactamente, eso era.

Por supuesto la combinación se hacía en el tren delantero. Uno de cada.

Te toca, pere.  :cheers
Se puede saber por qué usaba esa combinación?
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado Santiossa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 677
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3057 en: 01 de Diciembre de 2014, 17:54:35 pm »
Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Exactamente, eso era.

Por supuesto la combinación se hacía en el tren delantero. Uno de cada.

Te toca, pere.  :cheers
Se puede saber por qué usaba esa combinación?

Parece ser que cuando usó de primeras los dos discos de carbono encontró la frenada demasiado inconstante. Cuando aprietas la maneta a final de recta co0n los discos fríos, no frena casi nada y de golpe entraban en la zona de temperatura buena y llegaba toda la potencia de golpe. Con el uso de un disco de hierro, al menos podía modular la frenada de forma un poco más lineal.
Eran los primeros ensayos con este material en las motos, con el tiempo han ido consiguiendo que funcionen mejor aún estando solo templaditos.

Desconectado pere sherpa

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 163
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3058 en: 01 de Diciembre de 2014, 18:47:29 pm »
Me refería a la de 1972, yo consideraba que la Ducati de Mallol y Tejedo no era totalmente española.

Otro de los que usaba el cóctel acero/carbono era Garriga, como comenta Santiossa se hacia así para tener un tacto mas "natural" en un tiempo en que los discos de carbono iban cubiertos con unos protectores para evitar que se enfriaran en las rectas.

Vuelve a ser tu turno Santiossa
« última modificación: 01 de Diciembre de 2014, 18:49:19 pm por pere sherpa »

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:¿Entonces jugamos?
« Respuesta #3059 en: 01 de Diciembre de 2014, 20:33:58 pm »
Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Exactamente, eso era.

Por supuesto la combinación se hacía en el tren delantero. Uno de cada.

Te toca, pere.  :cheers

Me engañaste, pensaba que era lo que se tomaba las mañanas de resaca pre-carrera. Después de los típicos sabado noche con birras y paragüeras...

Un cóctel Gardner era la combinación de mezclar un disco de freno de acero con otro de carbono.

Bien agitado, por supuesto.

Exactamente, eso era.

Por supuesto la combinación se hacía en el tren delantero. Uno de cada.

Te toca, pere.  :cheers
Se puede saber por qué usaba esa combinación?

Parece ser que cuando usó de primeras los dos discos de carbono encontró la frenada demasiado inconstante. Cuando aprietas la maneta a final de recta co0n los discos fríos, no frena casi nada y de golpe entraban en la zona de temperatura buena y llegaba toda la potencia de golpe. Con el uso de un disco de hierro, al menos podía modular la frenada de forma un poco más lineal.
Eran los primeros ensayos con este material en las motos, con el tiempo han ido consiguiendo que funcionen mejor aún estando solo templaditos.

Los inicios de los discos de carbono fueron crueles para algunos. Gardner los probó y descubrió que no frenaban. Le dijeron que tenían que calentarse y se dió una buena toña cuando, al llevar la maneta apretada media vuelta para que cogieran temperatura, en cuanto la cogieron se bloquearon. Ahí descubrió que sí frenaban y mucho... Pero el tacto del disco de carbono era muy diferente y había que acostumbrarse. Garriga cuenta como lo hicieron:

"De entrada, el freno de disco de carbono, requería una técnica de frenada inversa al freno de disco de acero. Mientras con el disco de acero frenabas y a medida que se calentaba podiás presionar más la maneta con más fuerza y modular la frenada, con el disco de carbono era al revés tenías que apretar fuerte de entrada y a medida que el disco cogía temperatura tenía que ir soltando la maneta para no bloquear y caer...de manera que se frenaba a tope de inicio y se tenía que bajar la intensidad de la fuerza sobre la maneta.
 Para colmo, en los inicios, usábamos unas pastillas con compuesto de fibra de carbono, que descubrimos que a muy alta temperatura, llegaban a un punto en cual se fundían y unían al disco, quedando soldadas al disco y, por consiguiente, caída instantanea.
 Después de muchas pruebas, para habituarnos a los nuevos discos, Gardner y yo encontramos un modo de poder hacer pruebas y acostumbrarnos a ellos. La solución pasó por montar un disco de cada, uno de carbono y uno de acero.
 De este modo podíamos ir probando y testando los nuevos discos sin riesgos tan extremos como suponía llevar los 2 de carbono de entrada...
 Con el tiempo, nos adaptamos a ellos y las pastillas mejoraron mucho...
"

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...