El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Ascension furibunda (sobre Poggiali)  (Leído 1222 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Q-rrito

  • Visitante
Ascension furibunda (sobre Poggiali)
« en: 16 de Enero de 2004, 14:26:19 pm »
Txupete escribio

Holaholahola...

Chicos, propongo que reflexionemos sobre esta cuestión que os voy a plantear:

Si Manuel Poggiali logra ganar el mundial de 250 (que creo que lo va a ganar), estaríamos ante un piloto que dejaría en pañales al mismísimo Rossi en lo que se refiere a trayectoria y progresión. Dos títulos en tres años, y el de 250 en su primer año en la categoría.

A la vista de estos antecedentes ¿sería muy descabellado pensar que algún equipo del MotoGP se plantease fichar al Manolito? Imagino que para aquellos que creen en el piloto por encima de la moto que lleven, esta sería una opción muy válida, y una apuesta publicitaria muy buena diciendo que se busca al campeón de MotoGP más joven de la historia.

Opiniones, por favor...

Salu2
Txupe
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...



Tongo-4 escribio

Argumentos en contra:

_ El tamaño del piloto. Rossi no es ninguna mole pero Poggiali es extremadamente delgado y pequeño, y el salto de 250 a MotoGP es mucho más duro que el de 125 a 250. El éxito de Gibernau en la presente temporada se debe en gran parte a su mejor forma física con respecto a los demás. Si me dan a elegir entre Poggiali y el gigantón Xaus, lo tendría bastante claro. Tal vez, lo mejor que puede hacer Poggiali es buscar un palmarés mítico en 250cc como el de Biaggi, y dejar el desafío de MotoGP para cuando su cuerpo esté más maduro..., y tal vez Rossi harto, retirado o buscando el más difícil todavía en Kawasaki.

_ Cuando Rossi llegó a 500c, la categoría y Honda necesitaban una estrella, tras la retirada de Doohan, el duelo Crivillé-Roberts Jr no vendía. Ahora es el propio Rossi la gran estrella del MotoGP, probablemente más conocido en todo el mundo que cualquier otro motociclista de la historia. En definitiva, no hay tanta necesidad de la llegada de un joven prometedor que ocupe un trono, ya está ocupado, sea por carisma, talento real o por lo que sea, pero es así.

_ También hay que tener en cuenta que Rossi pasó a 500, una categoría de dos tiempos para la que la categoría de 250cc era una gran escuela, mientras que parece que para MotoGP viene mejor entrenarse en SBK o provenir directamente de las 500cc.

_ Rossi se proclamó campeón de 250cc sin dejar lugar a dudas de su superioridad en la última temporada. Gracias a su talento, a su moto o a ambas cosas, no quedaba duda de que seguiría arrasando en 250cc en años sucesivos. Sin embargo, Poggiali ganaría con un piloto que ha llamado la atención más que él y que seguramente obtenga más victorias parciales. Eso no quiere decir que no sea justo campeón, simplemente ha habido otro más espectacular y llamativo para el aficionado. Ese hombre se llama Toni Elías. Y aún tiene que confirmar que Elías no le acaba arrebatando el campeonato.

_ Tiene otro enemigo en casa: Roberto Rolfo. Cuenta con la ventaja de haber trabajado ya con Gresini, de ser piloto de Honda, de no haberse caído en todo el año y de plantar cara con una moto inferior.

_ La derrota del 2002 ante Arnaud Vincent cuando Poggiali había sido líder, sembró algunas dudas, tal vez decepcionó a las marcas y los patrocinadores.

_ Al fin y al cabo, las meteóricas carreras de Melandri y Poggiali sólo se diferencian en un punto, aquél que le dio el título a Emilio Alzamora. Y por Melandri no se pega nadie en MotoGP.

_ Poggiali es el único piloto puntero de 250cc que no ha expresado nunca su deseo de pasar a MotoGP de forma inmediata. O sea, que a lo mejor no quiere, y prefiere buscar títulos de 250cc.

_ ¿Merece la pena pasar a MotoGP en Aprilia? Parece que la smarcas más punteras ya tienen las plazas ocupadas.


Argumentos a favor:
2001: Campeón del mundo de 125cc.
2002: Subcampeón del mundo de 125cc.
2003: ¿Campeón del mundo de 250cc?

Todo ello con 20 años. Siempre he pensado que el palmarés derrota a cualquier argumento, así que no creo que haga falta dar ningún argumento más a favor, éste habla por sí solo.



Polakow escribio

Hola a todos

Poco más se puede añadir a lo que ha dicho Tongo-4, desde luego.
No se si se ha hablado sobre el hipotético "ascenso" de Manuel a motogp pero si aún nadie se ha hecho eco en los foros y no leo nada en prensa intuyo que no se va a mover, por lo tanto, buena cuestión planteada por Txupe.

Como ya he dicho en otro post, hablando sobre Fonsi, me he referido a su posible participación en motogp 2004 como algo sorprendente y sin más argumento que el llevar una moto más potente. Digo esto porque si Fonsi se va ¿Por qué no Poggiali? Tongo ya ha llenado de argumentos en contra del cambio de categoría y también el EXCELENTE palmarés como argumento a favor.

Yo creo que Poggiali no es tan buen piloto, mejor dicho, no es un piloto tan prometedor como Toni. Normalmente un buen palmarés es suficiente como argumento a favor de un piloto pero en este caso yo no lo creo:

-En 125 llevó siempre un avión llamado Derbi/Gilera y creo que todos vimos como en 2001 a partir de Brno las Derbi eran cohetes y el pobre Toni se desgañitaba intentando luchar contra eso. Tal vez perdió el mundial en Motegi, pero yo creo que lo perdió cuando evolucionaron las Derbi desde Brno.

-Este año ha luchado contra un equipo que ha sido extremadamente irregular en el rendimiento de sus motos. Poggiali ganó en Japón donde Toni rompió motor cuando estaba alcanzando al grupo de cabeza a razón de 1 seg por vuelta, después, Toni ha fallado y su moto ha fallado y aún así, tras la caída de Rio, tal y como ha ido el año para Toni, me parece poca diferencia 25 puntos.

-He dicho varias veces y lo sigo manteniendo que el nivel de 250 cc no está en sus mejores tiempos. Eso juega en contra de todos, no solo de Manuel, pero acordaos que Rossi luchó contra Harada, Capirossi y los ganó ya el primer año mientras que Poggiali es el relevo de un Melandri que siempre fue un segundón al lado de Harada o Katoh. En mi opinión es más meritorio lo que hizo Rossi.

-En este final de año está claro que, a falta de dos carreras, cuando la moto de Toni ha estado fina, él ha estado delante, ganando y machacando en las dos íultimas carreras justo en el momento que el equipo super-oficial de Poggiali tendría que haber hecho lo mismo que HRC en la moto de Rossi desde Brno y aún así, Toni está más lejos de Poggiali cada vez.
Es posible que en Australia y valencia me trage estas palabras pero de momento es así.

Quiero decir con todo esto, y es mi opinión extremadamente subjetiva, que Poggiali aún ha de demostrar si es un fuera de serie. Buen piloto lo es, sin duda, porque por mucha moto buena y rivales irregulares que tenga, si es un paquete no gana 3 mundiales en dos años (yo también creo que va a ganar este año) pero de ahí a ser un "Rossi" (por decirlo de alguna manera) hay una diferencia.

Lo del bajo nivel de 250 del que he hablado antes creo que se debe a que se ha convertido en una categoría "puente" hacia 500. Llegan jóvenes, destacan y se largan en seguida a por las 4 cilindros. No me parece mal pero eso hace que pilotos con experiencia en la categoría apenas quedan. En otros tiempos había muchos pilotos, por no decir la mayoría, que se especializaban en 250, había luchas bonitas (acordaos de los grupos de 1989 por ejemplo) con pilotos como Roth, Pons, Mang, Shimizu, Cornú, cadalora, que militaban varios años en 250 y eso hac´´ia que los que llegaban las pasaran putas para subir al podio. Cuando Melandri llegó se topó con Harada y Katoh y ya veis lo que pasó y lo que ocurrió cuando se fueron. Un chico destaca en 125, consigue una 250 buena o bastante buena y si los rivales no andan muy finos puede estar delante perfectamente. Como Poggiali. Por qué digo esto y que tiene que ver? Direis. Pues bien, creo que en estos casos se sube a mgp con poca experiencia, en plena formación de pilotaje, de madurez e incluso como ha apuntadop Tongo, de formación física; no es lo mismo mover 100 kg y descansar en las rectas que mover 140 y más que descansar, simplemente poder pestañear.
Por poner ejemplos, Biaggi, que llegó a 500 en plena forma, estuvo delante desde el principio, Katoh, que llevaba tantos años corriendo en 250 que hasta dormia con ellas, llegó y estuvo a la altura. Mirad a Melandri...
No es que unos sean figuras y los otros paquetes, es simplemente una cuestión de experiencia.

Para responder claramente al planteamiento de Txupe, en mi opinión Poggiali no está aún para motogp pero desde luego el chaval promete y mucho pero que le dejen un par de años más en 250, que coja palmarés y status y que suba cuando pueda acceder a una buena moto (vamos, si los otros pilotos le "dejan" cojer status, jeje)

Bueno, ya me he enrollado lo suficiente, cosas del insomnio

Saludos



Txupete escribio

Holaholahola...

Por si nadie se había dado cuenta, mi post iba lanzado con una demoledora carga de ironía en el sentido de que el actualmente "endiosado" Rossi, cuando abandonó la categoría de 250 no era mucho más de lo que actualmente es Manuel Poggiali... y no me negareis que desde entonces no le ha ido mal al "chaval".

La cuestión es ¿No creeis que si fuese Poggiali el que subiese el año que viene en la RCV nº. 1 de honda no obtendría los mejores resultados? ¿estaría delante? Con esa moto yo creo que sí.

Claro que no está preparado para ir a MotoGP, ni lo estaba Rossi en su día, pero tened claro que con el mismo apoyo económico, técnico y mediatico, Poggiali y otros muchos pilotos podrían hacer lo mismo. La cuestión es hacer la inversión y reunir medios.

Saludos
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...



Merkel escribio

Y contar con el mejor material y mejor equipo de mecanicos.
Como diría mi abuelo "con buena picha bien se jode"
RAFAGAS GAS GAS



Gilles a vuelto escribio

Joer si es que ya lo habeis dicho todo,a mi solo me queda añadir que ya el pasado año los de Yamaha lo contactaron para subirlo en una de sus "novisimas" M-1 '03,lo que pasa es que el chaval prefirio 250.
En concreto fue el Tal Davide Brivio,en no se que aeropuerto (es que ya sabeis como no fumo me gasto 5€ por semana en revistuchas) segun decia Pecino que por aquellas epocas ya estaba en nomina de "salsa rosa".
En cuanto al chaval del cuarentayseis,he de decir que por una vez en su vida a hecho algo que me ha gustado,ahora ya solo le queda demostrarme a mi y otros muchos (verdad Txupe?) que tambien es capaz de ganar.
Habremos ganado un mito para la historia.
Saludos much@chos
--------------------------------------------------------------------------------
 Valentino,Valentino,vete a Yamaha y..¿ganaras con tan buen tino?



Javi_GP escribio

Yo no digo nada más porque ya lo habéis dicho todo vosotros.

(¡¡la pucha!!)



Polakow escribio

Poggiali en la RCV de Rossi? Si se estipulara como un proyecto a dos años o más si, pero ni con esa moto veo a Poggiali delante en mgp el primer año.
Rossi lleva la mejor moto y con diferencia, si, pero el tio es rapidísimo. El conjunto hace que los resultados sean aplastantes y en el caso de Poggiali supongo que el conjunto fallaría por él. Al menos al principio.

No sabía eso de Poggiali en Yamaha M1 2003!!!
Menos mal que no aceptó...

Como volví a SoloMoto tras muchos años en Motociclismo hay una cosa que me intriga...
¿¿¿¿¿¿¿Tan delirante es Pecino en sus artículos???????

Saludos



Mario G5 escribio

Hi!

Pues mi opinión se acerca a lo que, con cachondeo, apunta Txupete. Me explico: "Manolito" es un chaval al que, a priori, ninguno vemos en MotoGP por su juventud, condición física y desconocida experiencia en motos grandes. Ahora bien, está creciendo y con el "estirón" que pege éste invierno y las horas que le vá ha meter al gimnasio, seguro que al inicio de temporada va a estar bastante cachas. Además dentro del seno del Equipo A de HRC estaría muy arropado. Este equipo tiene, si no los mejores mecánicos, la mejor información, la mejor moto y las mejores posibilidades de evolución. Y si le sumamos una intensa pretemporada pues nos podríamos encontrar a este "pollo" entre los 5 primeros. A Hayden tampoco le daba mucho crédito éste año, pero mírale ahora. Y es que las motos de HRC siempre están arriba, con éste o con el otro, hasta con Fonsi lo estarían (glups!).

Bueno, ¿he confundido a alguien?.

Nos vemos



Tongo-4 escribio

RE: Ascensión furibunda...


Escrito originalmente por Txupete
--------------------------------------------------------------------------------
Holaholahola...

Claro que no está preparado para ir a MotoGP, ni lo estaba Rossi en su día.

Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------



!!!!!! El primer año de Rossi en 500cc se saldó con un segundo puesto en la clasificación general y varias victorias parciales. El primer año de Hayden o Tamada se considera buena y tan sólo han hecho un podio cada uno... Por tanto, creo que Rossi demostró en la pista que estaba preparada para le salto, no entiendo que se diga lo contrario.

Editado por Tongo-4 el Miercoles, 15 de Octubre de 2003, 10:57



Txupete escribio

¿Alguien quiere comentar como le habría ido a Rossi si hubiese subido a 500 con otra moto y otros mecánicos? (Solo de pensar en la "opción Biggot" me da escalofríos) Es que me parece que Tongo no lo tiene muy claro...

Saludos
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...



Tongo-4 escribio

Eso, ¿alguien puede comentarlo? Si es aficionado a la ciencia ficción desde luego, de lo contrario, no puede asegurarlo, es imposible. Lo dicho, Hayden ha llegado también al mejor equipo y está lejísimos de los resultados de Rossi en su primera temporada y muchos afirman que su temporada es muy buena.

Si tenerlo claro es opinar en contra de lo que ha pasado en los últimos años, no lo tengo nada claro. En serio, no soy "fan" de Rossi, me da igual, simplemente ha ganado 5 campeonatos del mundo con 24 años, no es justa tanta crítica. No es culpa suya que Honda haya confiado en él, y tampoco podemos decir que Honda se haya equivocado a tenor de los resultados.

Editado por Tongo-4 el Jueves, 16 de Octubre de 2003, 00:11



mikelmetal007 escribio

Pues yo estoy con Tongo. Y me parece muy respetable que opinéis lo contrario, sin problema. Desde mi punto de vista a Poggiali le das la moto y el equipo de Rossi el próximo año y no queda por delante de Rossi ni Biaggi ni Sete al menos. Y no quiero ni pensar si le hubiesen dado la NSR Nastro Azurro del 1er año. Creo que no quedaría entre los 7 u 8 primeros. Así lo veo yo, a lo mejor no tengo ni zorra idea pero total, como dice Epi, las opiniones.... Lo digo porque aquí a veces da la sensación de que o bien opinas de una manera "X" o es que eres un pardillo y no te enteras de lo que realmente pasa. Yo digo lo que creo pero por supuesto no me siento dueño de la verdad absoluta, faltaría más!!!

V´s,
Mike.
--------------------------------------------------------------------------------
 Live free or fucking die!



Merkel escribio

Ya Tongo, lo de Hayden es cierto pero con alguna diferencia con respecto a la situacion de cuando Rossi llegó a la categoría reina, me explico.
Hayden un tio nuevo en el campeonato que no habia visto mi uno de los circuitos del mundial ni en postales, Hayden, compañero en el mismo equipo de Rossi, pero ni de coña con la misma moto, o me vas a decir que la moto del italiano es igual a la de Nicky, y ademas en respuesta a lo de gustos por la ciencia-ficcion, ya sabemos que no vale de nada el "y si en vez de esto, como hubiera sido lo otro...." , pero lo que es muy cierto que en otras condiciones y sin los esfuerzos denodados por parte de un cabronazo tal como el Sr. Doohan por reclamar a HRC toda la atencion para el, quitandole privilegios al supuesto numero 1 que era por derecho al haber ganado el campeonato Alex Criville, la historia hubiera sido (aun siendo ciencia-ficcion como tu dices) muy, pero que muuuuuuuuuuuy diferente.

RAFAGAS GAS GAS



Iullius escribio

Estamos en lo de siempre. Se le da mas importancia a lo que se cree que a lo que se sabe.

1)Rossi llegó y quedó segundo. Esto es un hecho irrefutable.

2)Rossi tenía la mejor moto. Esto es un hecho pero como poco discutible.

3)Y si Rossi se hubiera subido en cualquier otra quinientos que no fuera la de Burguess no habría quedado segundo. Esto es una hipotesis.

Pues bien, al contrario que en cualquier otro sistema, la hipotesis 3 es superior al hecho 1 y ademas lo invalida.
Así no hay manera.

Estoy con Tongo y con Mikemetal, aunque respeto las opiniones de Txupe y Merkel, pero no creo que deban crear doctrina.

Saludos.



Byluistic_11 escribio

Olvidais que Rossi, en su primer año en 500 llevaba unos...4???? años en el mundial, por lo tanto, tenía experiencia con motos de gp, que no se parecen en nada a las de semi-serie (Una RCV y una VTR), y muy importante también, muchos años corriendo en circuitos conocidos...

PD: Que quede claro que no quiero quitar meritos a Valentino, solo es una pequeña aclaración.
--------------------------------------------------------------------------------
 Gilera Ice 50 "02
Sherco 2.5 "02



Polakow escribio

Yo solo me he dado cuenta claramente de que Rossi lleva la mejor moto y que no ganaría tan fácilmente como lo hace este año al quedar tan en evidencia la presión ejercida por Sete hasta Estoril y después de Estoril, tras ser digamos "oficial" la evolución del motor de la RCV nº 46.

Lo que pasó en 2000 y 2001 sobretodo en el team Repsol/Honda la verdad es que no lo sé pero a pesar de ser del "lado" que apuesta por la superioridad absoluta de la moto de Rossi respectoa las otras RCV me extrañaría que de repente Honda apostase por un chaval de 20 (o 21, no se) años para ganar el campeonato de 500 y ademas en su primer año. Siendo Crivillé el vigente campeón y un piloto de calidad demostradísima me extraña que de repente HRC "decidiera" que no iba a ganar el mundial. Encima, Repsol metiendo la millonada.

Pero, desde luego, lo que hay que admitir es que lo de este año ha sido algo muy descarado. No digo que Rossi quedará el 8 con la misma RCV que el resto pero sí ocurriría lo que se ha demostrado, la primera mitad de temporada de Sete/Rossi.


Saludos



Txupete escribio

No, si ahora va a resultar que a Crivillé no le jodieron vivo entre Doohan y HRC y que Alex tuvo a los mecánicos de Doohan y todo el apoyo de la fábrica. Señores, seamos un poco serios. Os diría que fueseis a hablar con Alex, pero eso es complicado Lo que las tengais, que sois unos pocos por lo que veo, revisad las revistas de la época y luego me contais quien disfrutaba y quien sufría en HRC. En resumen, que a Crivillé no se le dió el trato debido a un Campeón del Mundo de 500. Y creo que eso es un hecho, y no un supuesto.

Que pena que Rossi no se vaya a ir a ningún lado, porque ibamos a ver muchas cosas curiosas en 2004.

Saludos
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...



Epifumi escribio

De todo esto de Alex y Honda hay una cosa que no entiendo.

¿me quereis decir que HRC prefirió que ghanara la Suzuki de Roberts en lugar de Alex? No me lo creo

Otra cosa, sobre lo del ascenso furibundo. Rossi subió despues de dos temporadas en las que fue subcampeón y campeón contra pilotos de gran talla (campeones del mundo) como Harada y Capirossi. Ademas demostro en su primera temporada en 500 que Honda no se habia equivocado.

Por otra parte, si tenemos en cuanta que subir de esa manera a la máxima categoría despues de un titulo ganado con una supuesta superioridad mecanica, ¿como se explica lo de Kato para que no parezca los mismo?

Se habla de que con la RCV pata negra gana hasta el tato (excepto Ukawa claro esta) pero, ¿que hizo Kato el año pasado con la RCV, y con la NSR? Porque no me digais que no eran "pata negra"

--------------------------------------------------------------------------------
Las opiniones son como el culo, todo el mundo tiene uno



Polakow escribio

No se, Txupete, yo lo veo desde el punto de vista de la lógica pues retomé el mundial en 1999, me perdí del 94 al 98 así que no se bien las relaciones que habían entre HRC/Doohan/Crivi.
Desde luego me gustaría ver lo que se cocía en la prensa en aquella época y en 99-00 (dos años en que tampoco segui muy a fondo el tema a nivel prensa especializada) así que comoha dicho Tongo4 en otro thread, si teneis las revistas, scanner y paciencia...
Me gustaría saber sobretodo lo que decía Mr.Noyes de eso.
De todos modos, insisto, es muy arriesgado volcarse en un solo piloto (2000) si es su primer año y teniendo en tus filas al actual campeón. Si me dijeras 2001 lo comprendo pero en 2000... qué mas da, cuida al Rossi pero asegurate el mundial cuidando a Crivi tambien que, total, no les cuesta mucho más. No se, eso es lo que el sentido común dice.
Al fin y al cabo, ganar el mundial es lo primero y se sabía (sobretodo viendo como a final de 1999 las NSR no era ya tan superiores) que Rossi no iba a ganar el mundial su primer año. Las Yamaha y Suzuki fueron bien en 1999 asi que lo lógico era eso, cuidar a los dos: uno como futuro y otro para amarrar el mundial (y por respeto y educación hacia Crivi, eso ya a título personal mio)

Saludos