El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Phillip Island  (Leído 1367 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Q-rrito

  • Visitante
Phillip Island
« en: 14 de Enero de 2004, 21:00:39 pm »

Javi_GP escribió


Como ya estoy viendo venir a Merkel, me voy adelantando al asuntillo, ya que se corre este domingo de madrugada.

Phillips Island es, ante todo, un circuito divertido en el cual, ademas, se producen unas carreras preciosas por lo general, como la de Gardner-Doohan-Rainey en 1990 con el carenado medio caido, Rossi-Barros en el 2002). ¡Ah!, y tambien es precioso, con el mar de fondo y la hierba verde.
Es un circuito ademas en el que las diferencias las marca el piloto mas que en otros circuitos. ¿Por que?, bueno, por varios motivos.

Primero porque es un circuito revirado en el que, ademas, solo hay una recta (la de meta) en la cual una moto con poco motor puede compensarlo arriesgando en la curva de entrada a meta (que es de tercera y es laaarga como un dia sin pan) y tambien en la curva de final de recta (que es laaaarga con dos dias sin pan), que ahi si que hay que tener valor y ademas ser fino fino. Tambien es de tercera, y si frenas demasiado tarde, te quedas colado y luego te cuesta volver a poner la moto en su sitio.

Segundo, la pista es estrecha (es un circuito que ya tiene sus añitos y que sus boxes son de la edad de piedra), con lo cual solo hay una trazada y mas vale que te mantengas en ella, asi que no hay muchos puntos en los que puedas dar alegremente gas y dejar los caballos sueltos.

Tercero, hay muchas curvas enlazadas de velocidad media-media baja (2ª, 3ª y 4ª y solo tiene dos frenadas fuertes (eso si, de 1ª marcha) y una de ellas con un cambio de rasante en bajada que debe de ser la hostia (con perdon). Ahi, cuanto mas gas des en el "pico de la montaña rusa" mas descolocado estaras en la frenada fuerte, asi que hay que buscar un equilibrio en esas dos curvas.

Con esos tres puntos (poca recta, pista estrecha, curvas enlazadas y de velocidad media) a uno se le puede poner cara de "donde he visto yo esto" y que se le venga a la memoria Assen. Ya, ya, ya se, no es lo mismo ni es tan tan tecnico perooo, se nota el "estilo de la vieja escuela" en el trazado.  
En phillips island las diferencias entre los pilotos se hacen mas patentes por todo esto (igual que en Assen) y la moto no es tan tan importante como en estos circuitos (como en Assen). Eso si, phillips island es un circuito corto, y en minuto y medio largo te has ventilado todo el asfalto.

Con todo esto, ¿que motos funcionaran bien en australia?
Bueno, pues en 250 puede que Rolfo y su hondita den mucha guerra. Pero centrandonos en motoGP (hay vicio, eh?), la cosa puede variar.
Quitando la honda, que va bien hasta en el pasillo de mi casa (es que de esta, mucho o poco se puede decir, la verdad), podriamos empezar por las ducati.
Hasta ahora, de motor van muy bien y aqui, mas que velocidad punta, lo que prima es la aceleracion, sobre todo en marchas intermedias (¿os acordais de Capirex y Sete en portugal?, pues ojo aqui), asi que pueden hacer un buen papel. Ademas, teniendo en cuenta que Capirossi es un tio fino y que Troy conoce la pista con los ojos cerraos, pues la verdad, las machinas pueden hacer algo sonado  
Las yamaha siempre se han caracterizado por tener un buen chasis, y al menos en 250 siempre funcionaron bien. En motoGP quizas tambien marchen bien (me refiero a Checa y Barros, sobre todo). Puede que sea un buen momento para ver si la progresion de la que parecia evidenciar Checa en los dos ultimos GGPP se consolida este domingo. Y es que no creo que se queje mucho de los fuertes apollos en el tren delantero (quitando las dos frenadas de 1ª ni tampoco de aceleraciones fuertes desde marchas cortas (donde se las veia retorcerse y flaquear un poco). Estare pendiente de ver los tiempos parciales donde estan las frenadas de primera y sus respectivas aceleraciones, a ver cuanto pierden alli con respecto a las honda y ducatis (curioso que soy).
Por otro lado, viendo las motos de "segunda division", hay que hacer muchas anotaciones. Para empezar, como el motor no es definitivo, puede que Roberts y su Suzuki den algun signo de decencia, al igual que Hopkins, al que se le termina la carcel y tendra ganas de correr de nuevo.
Otro que tambien la puede liar es McCoy, que esta en su tierra y, sobre todo, tiene que "venderse" y ganarse las miradas de los patrones de los equipos. No creo que lo deje todo a ultima hora en valencia (y a Roberts le ocurrira lo mismo). Solo decir que cada uno hechara el resto pero en sus limites, se entiende. Que no estoy diciendo que McCoy haga noveno, ¡vamos!.

En phillips island no se exactamente como de gaston sera con los neumaticos, pero si no recuerdo mal, creo que comentaron algo en el ggpp de sepang de que phillips island era el circuito mas abrasivo de los del campeonato ¿alguien puede confirmarme esto o se me ha ido la pelota y tengo alucinaciones? En caso de que sea asi, sera muy muy interesante ver como se defienden los Bridgestone, ya que la progresion es muy relevante en los ultimos ggpp y ademas dicen que mantienen a lo largo de toda la carrera un grip mas constante y decaen menos que sus rivales, los michelin. Veremos que hara el señor Tamada.

¿Pilotos?, a parte de Rossi y Bayliss (que me da a mi a la nariz que lleva esperando este momento mucho tiempo), creo que pueden destacar Hayden y Sete.
El primero porque en EEUU estan acostumbrados a los circuitos estrechos y revirados, y si ya ha pasado la epoca de aclimatacion, creo que aqui el americano puede terminar de entonarse. Ademas, con todo el lio de Rossi y honda, igual en HRC empiezan a darle esas piezas que antes eran solo "italianas", porque de HRC es el unico seguro que estara el año que viene, y si Hayden le da guerra a Rossi, la verdad es que puede quedar en evidencia (ademas, Rossi con el mundial en el bolsillo estara ya mas pendiente de los despachos que de el ggpp. El año pasado se "relajo" un poco despues de lograr el titulo).
Sete porque tiene la moto muy por la mano, porque las pequeñas diferencias de motor las puede suplir, y porque en un circuito estrecho como es este, hay que conducir la moto fina pero con decision y precision, y de eso a Sete este año le sobra (es el que menos errores comete, sobre todo pasaditas de frenada y sustos en aceleracion, principalmente). Otro punto: se juega el subcampeonato con Max, y, aunque todos los pilotos digan que quedar segundo es ser el primero de los perdedores..... bueno, yo no diria eso. Para Sete, quedar delante de Max es muy importante.
En cambio a Biaggi no le veo que vaya a destacar aqui tanto. A Max le encantan las pistas anchas, de aceleraciones dulces, de mover la moto de lado a lado con tiempo suficiente, y de ir fino y preciso, Justamente todo eso brilla por su ausencia en australia. Se que esta en un estado de forma excelente, y que para el tambien es importante quedar segundo por detras de Rossi para que, si se va a yamaha (Dios me oiga), sea el romano el primer piloto clasificado que corra con honda en el 2004. Importante, ¿eh?. Sin embargo, que quereis que os diga, ¡¡¡me estoy mojando el culo!!! y creo que Sete lo hara mejor que Max. (Ahi os dejo la pelota).

Bueno, y ya esta bien, que me enrollo mucho y cada vez me salen post mas largos.  

Saludos a todos.



Tongo-4 escribió

Con Suzuka el circuito que peor se me da en el GP500, nunca acierto dónde frenar antes de la curva en bajada con mucha pendiente.



RC1 escribió

Hola, El Yamaha setup report:

Set-up report YZR-M1
The fast flowing nature of Phillip Island is a favourite of many riders, often lending itself to close racing while allowing riders the rare opportunity to attack the circuit. With this in mind the set-up of the machine will need to offer good acceleration and turning ability, rather than braking stability – a given considering there’s only one hard braking area.

The Island, as it is often referred to, offers a variety of cambers throughout its sweeping 4448m layout, both positive and negative, therefore the key component to success will be the rear suspension unit. It will need to offer enough feedback and predictability, without pumping through its stroke as the rider tries to drive hard off the side of the tyre or squatting as the weight transfers onto the rear. The latter will unload the front of the motorcycle, causing it to understeer and push wide – affecting exit speed and eventually laptimes. On the other hand too stiff a rear shock will only lead to the front wheel rising while the rider powers off each of the slow and medium speed turns. It will also lead to the deterioration of the rear tyre and increase the likelihood of a highside.

The rear shock must use a slightly soft spring rate, to aid feel, with a reasonable amount of preload to prevent rear-end squat. As for the damping, it will be dialled in to help balance out the package over some of the finer bumps, located in some of the high-speed sweepers. The front forks will mimic the rear set-up to ensure an overall balanced geometry. Too hard and the front will become vague in its feedback, and at these high speeds and lean angles this can be detrimental. Too soft and the basic feel will be too loose to be efficient. This has been the approach of the YZR-M1 technical team over the past few races, and with the experience gained this could prove quite beneficial at Phillip Island, where rider confidence counts for so much.

Power is tuned more towards offering a stronger midrange to top-end with acceleration the key to a fast laptime, especially off the final fast turn where momentum can make the difference between winning and losing. Helping with the top speed potential of the YZR-M1 will be the recent engine improvements and increased rpm ceiling – which was first put to the test in Motegi. Also the new ram air intake, which made its first appearance in Malaysia, should be ideally suited to the high speed circuit.

With the 2003 YZR-M1 featuring its smaller and more aggressive bodywork, which first appeared in Suzuka earlier this year, the Yamaha contingent shouldn’t suffer the effects of high cross winds to the same degree as they did in 2002. The improved 2003 aerodynamic package’s biggest advantage is its positive influence on agile handling at speed, while also reducing the drag coefficient effects in such strong cross winds.

Yamaha Racing Communications
Hoogte Kadijk 61 HS / 1018 BE Amsterdam / The Netherlands
Tel. +31 (0) 20 330 2709 / Fax +31 (0) 20 420 9470 / office@yrc.nl





Merkel escribió

Eres un cachondo Javi, jajajaja, muy bueno tu comentario cada vez mejores tio.
Es muy cierto lo de que el asfalto es abrasivo de narices y aparte algo que siempre esta presente en este circuito, el viento, que normalmente en mayor o menor intensidad siempre esta corriendo.
Comentario particular, este es uno de mis proximos objetivos para ir a ver un Gran Premio, y de paso unas vacaciones, el unico handicap es la pasta, que para hacerte este viajecito tienes que andar un tanto sueltecito de pero estoy seguro de que en proximos años iré alli.
Un saludo Javi y a todos.
RAFAGAS GAS GAS



Javi_GP escribió

Cierto cierto Merkel, lo del viento es importante.
Jé, y en pretemporada, cuando las cosas están calmadas y los equipos van a entrenar, al final siempre hay alguno que se lleva una gaviota espachurrá en el casco o en la cúpula de la moto.
Por lo visto, a la velocidad que van, cuando los pobres pájaros los ven, intentan remontar el vuelo y nunca llegan más arriba del casco  
Eso sí, los pilotos se llevan unos sustos que pa qué.

Saludetes.



Merkel escribió

Es para no reirse pero ciertamente una imagen comica.
Verdad, no habia caido yo en lo de los pajarracos Javi, pero que peligro tio.
RAFAGAS GAS GAS
Aunque el circuito merece la pena, es mitico.




Bailuistic_11 escribió

Es uno de mis circuitos favoritos, con subidas y bajadas, como ha de ser.

No se si recordais quien fue pero hace poco, uno o dos años, a un piloto de SBK, no recuerdo quien, se le estampó una gaviota en la cúpula. Menudo susto!!!!!!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
 Gilera Ice 50 "02
Sherco 2.5 "02



Javi_GP escribió

Pilotos que yo recuerde haber oído que se les estampó una gaviota han sido varios.
Kocinski, Fogarty, Anthony Gobert, (un tío que pilotó durante muchos años la honda RC-45 de Castrol y que ahora no recuerdo, pero que fue sub-campeón muchas veces, creo que era Neozelandés.... ay, me estoy haciendo viejo  ), Beattie y no se si alguno más (seguramente).
Creo que a uno de ellos, el impacto se lo llevó el casco y no la cúpula, y si bien no se cayó de la moto, estuvo a punto de hacerlo. Eso sí, tuvo que parar porque había sido un golpe grande grande.
Ahí si que creo que nadie puede decir aquello de "las carreras son así".

Saludetes.



Javi_GP escribó

¡¡¡AARON SLIGHT!!!

(si no lo digo rrrrrreviento, ¡uf!)




Txupete escribió

Eeeese mimmmo Javi.

Bueno, en Phillip Island son las Gaviotas, pero es que en Shah Alam y Sepang ¡¡¡ERAN SERPIENTES COBRA!!!

Saludos
Txupe
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...



Iullius escribió

Tambien Colin Edwards cuando corría con la YZF Superbike de Yamaha (la antecesora de la R-7) se llevó un bichejo de esos por delante



Javi_GP escribió

Si, pero menos mal que las cobra no vuelan, eehhh?  

Recuerdo una historia de Shah Alam.

Creo que fue Ruggia o el otro francés que corría con yamaha sonauto. El caso es que se cayó de delante y ffuuuussshhhhhh, patinó y patinó.... hasta que se paró en el quinto pino (bueno, sería en el quinto manglar) en mitad de la selva.
El caso es que el piloto no veía gran cosa y se desorientó un poco. Para salir, se quitó el casco y se guió por el sonido de los motores hasta que salío a la pista (andando).
La moto estaba destrozada y claro, los comisarios tienen el deber de ir a buscarla. Estos se negaron a hacerlo porque ¡¡tenían miedo!! de que les picara algo. Al final fueron los mecánicos del equipo los que tuvieron que ir a por la moto.

Cosas que pasan.

Saludetes.



Bayluistic_11 escribió

Vay historia más curiosa, como debia de ser el circuito................
--------------------------------------------------------------------------------
 Gilera Ice 50 "02
Sherco 2.5 "02

· Las motos son como las mujeres, desnudas mucho mejor



mikelmetal007 escribió

Os diré que yo "caté" un pajarraco a unos 160 aprox. en carretera y el susto fue de infarto. Y eso que no fue con el casco sino con la cúpula...

V´s,
Mike.
--------------------------------------------------------------------------------
 Live free or fucking die!



Polakow escribió[/B]

Javi, me acurdo de eso, fue Ruggia seguro y el año creo que 1992 o tal vez 1991. Los comisarios dijeron que hay serpientes de mordedura mortal y, en efecto, se negaron a entrar!!

Por cierto BayLuistic, el circuito a nivel de seguridad y tal no se pero el trazado siempre me encantó!!! Primer podio de Crivi en 500 allí en 1992, su segunda carrera (creo que nois quedamos todos helados) y las derrapadas de Doohan con la recien estrenada BigBang en aquella carrera fueron... bufffff!!


Saludos



Comerrocas

Creo recordar que en el vídeo de introducción del GP 500 aparecía Biaggi metiéndole un rodillazo a una cobra, lo que no sé es en qué circuito era, pero debía de ser en la temporada 97, me paice a mí.

Volveré a instalarlo a ver si averiguo algo más.



Javi_GP escribió

Yo tambien me acuerdo de esa carrera. Shah Alam 1992. Rainey, Doohan y Criville, destacados. Todos lo flipabamos, pero ese era un circuito en el que la conduccion tipo 250 iba muy bien, por eso Okada con la V2 fue alli tan rapido, por eso Crivi fue tan rapido y por eso Rainey consiguio solventar las deficiencias de su yamaha que, ademas, no estaba muy fina puesto que esa pretemporada (entre 1991 y 1992) tanto Rainey como Schwantz se cayeron en la ultima cita (precisamente Shah Alam tambien) y tuvieron una pretemporada de recuperacion brutal. Por cierto, en 1991, cuando estos mostruos se cayeron, gano Kocinsky ante doohan y gardner (ooootro piloto tipo 250). Fue su primera victoria en 500. (Joder, que bien suena 500 y no la mariconada de motoGP)

Saludos a todos.



Polakow escribió

JAJAJAJAJJAJAJA Javi!!! Si que suena mal, lo de motogp, si!!!
Me acuerdo también de esa carrera porque Puig, tras la mierda de año 1991 (por culpa de Yamaha y aquella cosa llamada TZM), se subió a una Aprilia semi-oficial y no se cómo quedó pero creo que cuarto en aquella carrera, un fantástico resultado teniendo en cuenta quien rondaba los 250 por aquella época y la cantidad de motos oficiales que había.
Tienes razón en eso, ShaAlam se adaptaba muy bien a los pilotos de conducción europea.

Ahora que dices lo de la V2, ví un resumen muy amplio de 1996 y... por qué HRC dejó el proyecto? Okada aquél dia, si no se pone a llover, les da un palo a todos...

Saludos




RC1 escribió

Hola,
Motogp libres 2.

Magníficos entrenamientos libres (2do día).
Ojo, coon Baylisssssssss....
Ha hecho un montón de vueltas en los 1.31, igual que Rossi!
Eso no hay que equivocarse, con gomas de carrera!
Capirossi no aguanto tanto el ritmo.
Hayden y Biaggi los siguen pero con ritmo más bajito. Seguro que Biaggi no lo ha dado todo en la libre, como acostumbra...
Mac Coy y su Kawasaki, sexto... pero con una sola vuelta buena.
Las Yamaha no parecen estar a gusto con este trazado.
La temperatura ha subido hoy y esta tarde podemos esperar nuevos record si sigue calentando así.
Ciao




Polakow escribió

Veo que estirais la madrugada hasta los entrenos, jeje

A ver si se ven las Ducati delante, que ya se echan mucho de menos. Lo de hayden parece que se confirma del todo ¿No? Cada vez me recuerda más (aunque eran otros tiempos) al final de la primera temporada de Doohan, asomando, asomando, a ver si el año que viene nos va a dar una sorpresa a todos y va a ser un hombre de podium casi cada carrera, como Sete este año o asi.

Como Lorenzo pero en motogp y en suave (es que lo de jorge ha sido la bomba)

Saludos



Gilles a vuelto escribió

¿esa proton en el puesto 10 es 2 o 4 t? si es la nueva muy bien por Sir Jeremy!
Saludos,estos dias tengo mucho trabajo ¿todos bien?
--------------------------------------------------------------------------------
 Valentino,Valentino,vete a Yamaha y..¿ganaras con tan buen tino?



Jordi_Rieju escribió

Pues no tengo nidea, si es la 2T o 4T.
Mañana creo que habra mucha guerram quiero vver a BAyliss carriendo en un circuito ke ya ha ganado carreras (SBK) i ke se debe d conozer perfetamente, i corre en casa. Una de mis ilusiones, seria ver a McCoy delante, es muy dificil, pero no impossible,se ha colokado en 3era linea.
Lo que no me gusta nada, es la velocidad opunta de sete, esto me empieza a recordar a mugello i montmelo, si os habeis fijado en las puntas, esta por la parte baja de la claseficación, i es la RCV mas lenta en punta (excepto de kyionary) como no, esepro ke se pueda solucoinar, xo me joderia mucho ver a sete con una moto muy inferior en punta a las otras. SAludos



Bayluistic_11 escribió

Pues muy bien Gilles, yo también voy apurado con lo de los examenes (lo digo por ti Jordi_Rieju).

Efectivamente Sir Jeremy he conseguido el tiempo con la 4T muy bien!!!!
No creo, y ya sabeis que soy fanatico de ducati y bayliss que nadie tenga nada que hacer con Rossi, creo que tiene un ritmo más constante, pero veremos que pasa mañana si llueve..........

No se si alguien se acuerda de una carrera de SBK del 2002 o 2001 en Silverstone en la que diluviaba y Bayliss cayo dos veces al suelo y acabo 4º o algo asi, nunca he visto un exhibición tan grande en conducción en mojado, iba primero caía al suelo y se iba hasta la 8º posicion volvia a recuperar etc.... una pasada de carrera

Veremos que pasa si llueve, las ducatis no son precisamnet motos "nobles" en su conduccion pero la electronica hace magia!!!!!!! un par de cambios en la cuva de potencia yy.....
En assen Troy iba muy rapido hasta que se cayo, a ver que pasa mañana........

PD. McCoy tambien va rapido en agua (Le mans 2003, su mejor resultado) y McWilliams y sete y y y ...... podria ser muy divertido....
--------------------------------------------------------------------------------
 Gilera Ice 50 "02
Sherco 2.5 "02



RC1 escribió

Hola,
Confirmado que Mac Williams corre con la 4 tiempos Proton
Ciao



[/B]RC1 escribió

Hola,
Probablemente habéis leído los comentarios de Rossi, quien se espera a una lucha ardiente con las Ducati… Por lo tanto, su tiempazo de pole podría dejar pensar el contrario… Una ventaje de más de 4/10 puede parecer suficiente para que se la juegue como acostumbra… pero…
…Pero Rossi, mas allá de la referencia de la pole y de los tiempos de la Q2,, tiene en cuenta los datos de las otras sesiones!
No sé si habéis leído mi comentario sobre la magnifica libre de la mañana… Pues imaginaos que Bayliss no hizo menos de 15 (!!!) vueltas en los 1.31 cuando Rossi "solamente" 11 !
Claro que en la Q2 no le fue tan bien al Australiano y que hasta se comió el asfalto… pero Rossi guarda en mente la libre y es ello lo que le hace decir que va a ser una lucha dura.
También es de notar las velocidades punta de las Ducati que parecen algo banal hoy: 329.9 HM/H !!!
No tengo memoria pero me parece que hace unos meses, nos entusiasmamos por unos lamentables 324… me equivoco?
En la Q2, he notado los tiempos relevantes para ciertos pilotos para comparación. Da esto:
(primero, numero de vueltas en 1.31 / secundo, en 1.30)
Rossi 10/4
Capirossi 5/2
Biaggi 5/1
Hayden 4/1
Bayliss 2/1
Sete 1/1
Checa 6/0
Ukawa 6/0
Nakano 4/0
Mac Coy 3/0
Podemos observar que Bayliss esta lejos de sus 15 vueltas(!) en 1.31 de la mañana… y si agregamos las velocidades punta de las Ducati, podemos concluir que Rossi tiene razón en sus comentarios y que piensa realmente lo dicho…
Ciao



Tongo-4 escribió

Mucho quitar Suzuka del calendario, pero este circuito es una encerrona; no quiero que lo quiten, es muy bonito y pone a prueba la pericia del piloto más que otros trazados, pero tiene que arreglar las zonas de escape, son muy peligrosas. En la hierba esa tan verde y bonita no hay manera de frenar, y hay taludes están muy cerca.

Esto no viene por lo de Pedrosa, que precisamente se cayó donde no se cae nadie y es normal que no haya mucha seguridad (aunque tampoco sobraría). Pero ha habido caídas y salidas d epista que me los han puesto de corbata, no esperemos a una tragedia para exigir que Phillip Island se actualice.