El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Técnica MotoGP (by Neil Spalding)  (Leído 80170 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7597
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #255 en: 16 de Noviembre de 2010, 22:31:34 pm »
Bueno, vamos a darle un poco de vidilla a esto que el pobre Javi se parte los cuernos y luego nos liamos a discutir sobre si Pedrosa la tiene más larga que Lorenzo...

Hace poco vi un video de Rossi hablando sobre todas sus M1´s... Bueno, de hecho os voy a dejar el enlace

Valentino Rossi talks about the Yamaha M1 from 2004-2009

Me sorprendió (no porque no lo hubiera escuchado, sino porque no se lo había oído a nadie de forma tan clara) el comentario sobre la mejora respecto a 2007 de la moto de 2008... Rossi comenta que el gran salto fue que se introdujo la posibilidad de variar el CT en función de la curva en que se estuviera por GPS, según la marcha, etc etc... Cosa que Ducati hacía en 2007

Pos he encontrado un artículo en Motomatters que habla de lo marciana que se está volviendo la electrónica en Chachigepé... Os dejo unos extractos

http://motomatters.com/news/2010/11/13/motogp_electronics_even_more_complex_tha.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+MotoGPMatters+(MotoMatters)

Citar
La electrónica consiste en un conjunto de sensores que monitorizan el estado de la moto en el circuito. [...] Todos los datos se vuelcan en la ECU Magneti Mrelli Marvel 4, que traduce toda la información en un mapping perfectamente adecuado a las condiciones del circuito.

Por lo menos, eso es lo que pensábamos que hacía. En el "debrief" anual que hace Yamaha en el que comparten con los medios como han desarrollado la M1 para mantener su competitividad, Masao Furusawa reveló que no sólo ajustan los datos procedentes de los sensores para calcular la potencia adecuada que debe dar la moto.

De hecho, cuando las motos ruedan, la electrónica on-board realiza simulaciones en tiempo real con los datos, prediciendo como se comportará la moto en las vueltas siguientes. La ECU coge los datos de los sensores para mapear el desgaste de los neumáticos y la tracción con el paso de las vueltas, y corrre simulaciones para predecir como evolucionarán según las condiciones actuales. La electrónica no sólo ajusta la potencia y la respuesta del acelerador a las condiciones actuales, también calcula que hacer en la siguiente vuelta, y que mapping será necesario según el cuidado que tenga el piloto del neumático trasero

Citar
Las ECU´s que se utilizan en las motos de Motogp son equivalentes a los Superordenadores que se utilizaban para resolver los problemas científicos hace 20 años.

Las simulaciones que hace la electrónica de las Motogp sólo puede hacerse más sofisticadas, incluyendo más parámetros y haciendo múltiples simulaciones por vuelta, consiguiendo predicciones más precisas. Tecnológicamente, esto es un hecho asombroso. Si es bueno para el show es otra cosa

Vamos, que la electrónica actual está "en pañales" por decirlo de alguna manera  :oh :oh :oh :oh

« última modificación: 16 de Noviembre de 2010, 22:34:07 pm por Guishermo 2t »
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado Fonnia

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 997
  • Moto: SR 500, BMW R65
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #256 en: 16 de Noviembre de 2010, 23:04:31 pm »
 Interesantísimo, gracias Guishe!

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #257 en: 17 de Noviembre de 2010, 16:41:03 pm »
No he podido ver el vídeo (from the curro), pero ya lo veré con calma en casa.

A mi eso de que la electrónica juegue a realizar predicciones basadas en los datos obtenidos por el pilotaje y las condiones de gomas, pista y demás y, con ello, ponerse a jugar a las adivinanzas de cómo estará el tema en las próximas 3 vueltas.... eso ya me parece tan alucinante como deleznable.

Desde el punto de vista tecnológico y púramente metidos en el campo de la ingeniería, me parece un pasote. Pero como aficionado a las motos, qué queréis que os diga. Siento una cierta tristeza en ver en qué se ha convertido todo esto.

Da igual quién la tenga más larga, Guise, sino hasta dónde te deja el ordenador meterla. Creo que me explico bien con esta metáfora.

Una pena. El único consuelo que me queda es pensar que al ordenador le costará jugar a las adivinanzas en las primeras vueltas porque aún no tendrá datos frescos del estado de la pista. ¿Será por eso que Stoner, o se cae en las 6 primeras vueltas, o ya no se cae?  :devil :lol

¡Gracias no obstante por el artículo!  :cheers
« última modificación: 17 de Noviembre de 2010, 16:42:55 pm por Javi_GP »
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7597
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #258 en: 17 de Noviembre de 2010, 19:47:34 pm »
¿Será por eso que Stoner, o se cae en las 6 primeras vueltas, o ya no se cae?  :devil :lol

Pos no, hay un artículo interesante sobre eso... Ya lo colgaré, pero básicamente viene a decir que en la Ducati sólo puede ir fuerte si el neumático delantero tiene temperatura, y sólo puedes calentar el neumático delantero yendo fuerte, de ahí las caídas de Stoner y los pobres tiempos de Rossi...
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #259 en: 18 de Noviembre de 2010, 09:14:43 am »
- No puedo ir rápido
- ¿Por?
- Porque si lo intento se me va de alante
- Claro, porque la goma delantera está fría
- ¿Como puedo calentarla?
- Yendo rápido
.....
- No puedo ir rápido.


Suena a incongruencia lo que dices que dicen.

Me figuro que tendrán que calentar el neumático delantero poco a poco. Sería muy interesante ver el artículo ese que comentas.

Saludos.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #260 en: 18 de Noviembre de 2010, 09:25:40 am »
Bueno, vamos a darle un poco de vidilla a esto que el pobre Javi se parte los cuernos y luego nos liamos a discutir sobre si Pedrosa la tiene más larga que Lorenzo...

Hace poco vi un video de Rossi hablando sobre todas sus M1´s... Bueno, de hecho os voy a dejar el enlace

Valentino Rossi talks about the Yamaha M1 from 2004-2009

Me sorprendió (no porque no lo hubiera escuchado, sino porque no se lo había oído a nadie de forma tan clara) el comentario sobre la mejora respecto a 2007 de la moto de 2008... Rossi comenta que el gran salto fue que se introdujo la posibilidad de variar el CT en función de la curva en que se estuviera por GPS, según la marcha, etc etc... Cosa que Ducati hacía en 2007

Pos he encontrado un artículo en Motomatters que habla de lo marciana que se está volviendo la electrónica en Chachigepé... Os dejo unos extractos

http://motomatters.com/news/2010/11/13/motogp_electronics_even_more_complex_tha.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+MotoGPMatters+(MotoMatters)

Citar
La electrónica consiste en un conjunto de sensores que monitorizan el estado de la moto en el circuito. [...] Todos los datos se vuelcan en la ECU Magneti Mrelli Marvel 4, que traduce toda la información en un mapping perfectamente adecuado a las condiciones del circuito.

Por lo menos, eso es lo que pensábamos que hacía. En el "debrief" anual que hace Yamaha en el que comparten con los medios como han desarrollado la M1 para mantener su competitividad, Masao Furusawa reveló que no sólo ajustan los datos procedentes de los sensores para calcular la potencia adecuada que debe dar la moto.

De hecho, cuando las motos ruedan, la electrónica on-board realiza simulaciones en tiempo real con los datos, prediciendo como se comportará la moto en las vueltas siguientes. La ECU coge los datos de los sensores para mapear el desgaste de los neumáticos y la tracción con el paso de las vueltas, y corrre simulaciones para predecir como evolucionarán según las condiciones actuales. La electrónica no sólo ajusta la potencia y la respuesta del acelerador a las condiciones actuales, también calcula que hacer en la siguiente vuelta, y que mapping será necesario según el cuidado que tenga el piloto del neumático trasero

Citar
Las ECU´s que se utilizan en las motos de Motogp son equivalentes a los Superordenadores que se utilizaban para resolver los problemas científicos hace 20 años.

Las simulaciones que hace la electrónica de las Motogp sólo puede hacerse más sofisticadas, incluyendo más parámetros y haciendo múltiples simulaciones por vuelta, consiguiendo predicciones más precisas. Tecnológicamente, esto es un hecho asombroso. Si es bueno para el show es otra cosa

Vamos, que la electrónica actual está "en pañales" por decirlo de alguna manera  :oh :oh :oh :oh


Tristísimo!
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #261 en: 18 de Noviembre de 2010, 11:43:28 am »
Grrrr... a ver si luego saco un ratito


Aviso: paso de ruedas, son las mismas pa tós  :lol  sólo winglets

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7597
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #262 en: 18 de Noviembre de 2010, 16:57:31 pm »

Me figuro que tendrán que calentar el neumático delantero poco a poco. Sería muy interesante ver el artículo ese que comentas.


Ahí va

http://motomatters.com/news/2010/11/10/motogp_valencia_day_2_notes.html

Citar
El director del proyecto de Ducati en Motogp, genio detrás de la factoría de Bolonia Filippo Preziosi le dijo a la prensa que el problema de Rossi era el feeling con el tren delantero. Es el típico dilema de Ducati, para ir rápido con la Desmosedici tienes que meter temperatura al neumático. Para meter temperatura al neumático tienes que ir rápido. Sin temperatura en las gomas, el feeling de la moto es terrible, no te da sensaciones y parece que está a punto de irse de alante. Como en los primeros intentos de superar la barrera del sonido, cuando los aviones parecían que se iban a partir en pedazos hasta que pasaban la barrera y el flujo de aire se suavizaba otra vez, tienes que ir más allá de esta aterradora sección con la Ducati, donde parece que puedes caerte en cualquier momento, antes de que el tren delantero comience a coger agarre y puedas apretar, más allá de lo que hubieras soñado sólo unos segundos antes.

Irónicamente, Preziosi dijo que la adaptación fue más fácil para pilotos menos experimentados. El hecho de que Karel Abraham (rookie en Motogp y a sólo una décimas de Rossi en el primer test oficial sobre la Ducati) pudiera ir tan rápido fue debido a lo que se esperaba el piloto, según Preziosi. Abraham no tenía ninguna idea preconcebida de cómo debía comportarse una Motogp, así que llevó la situación tal como le vino. Rossi, por otra parte, tenía mucha experiencia sobre motos de Motogp, y esperaba que la moto reaccionara de una manera particular, y cuando no lo hizo le costó entenderlo.

Randy de Puniet fue el otro piloto nombrado por Preziosi, que alabó la velocidad del francés sobre la Pramac Ducati. Y De Puniet guarda un cierto parecido con Casey Stoner, el hombre al que había reemplazado en el LCR Honda, y que había sufrido una serie de caídas por culpa del tren delantero cuando iba con Michelin que desaparecieron milagrosamente cuando el equipo cambió a Bridgestones. De Puniet aprieta sin preocuparse, aparentemente encontrar el límite para él es tan simple como comprobar si tiene grava entre los dientes. En la Ducati de Motogp, ésta es la receta del éxito.

Valentino Rossi, por otra parte, viene de una moto que ha funcionado para todo el mundo, una moto que con cualquiera que la haya pilotado ha llegado al Top 6 en los últimos años. El modus operandi de Jorge Lorenzo ilustra perfectamente la naturaleza de la M1. El campeón de 2010 empieza la sesión lentamente, marcando tiempos discretos antes de aumentar la velocidad en cada vuelta hasta que el ritmo es de quitar el hipo. Intenta hacer eso en una Ducati y te asustarás, sin poder alcanzar ese aire suavizado por un tren delantero con grip y un tiempo por vuelta más rápido.

Lo que más le sorprendió a Preiziosi el segundo día de test fue la increíble calma y optimismo de Rossi, a pesar del mal test, como lo calificó el jefe de Ducati en Motogp. Al menos Rossi estaba aportando un montón de datos y dándoles un montón de trabajo que hacer. De nuevo en Bolonia, el equipo de diseño se reuniría con Jeremy Burgess,  para simular algunos modelos que mejoraran el feeling con el tren delantero. La lista de cambios será larga de hecho, modificando la posición del piloto, la distribución de pesos, la rigidez del chasis y geometría antes del próximo test de Sepang. "Ahora necesitamos adaptar la moto a Valentino" dijo Preziosi.

Pero no todo fue negativo. A Rossi le gustó el grip del tren trasero (un problema que ha sufrido durante todo el año con la Yamaha) y le gustó el motor y el feeling de la electrónica que probó. En general, Ducati tiene un montón de trabajo que hacer durante el invierno, para estar preparado para el test de Sepang de comienzos de Febrero. "Tenemos un montón de información", dice Preziosi, "ahora necesitamos respuestas"

A Rossi con Yamaha le costó toda una pretemporada y 4 carreras modificar una moto que ya conocía para adaptarla a los Bridgestones... Quizás ahora le sirva esa experiencia para conseguir que a la Ducati no le cueste tanto calentar la goma delantera, pero teniendo en cuenta que la moto es nueva para él, yo creo que le va a costar un poco más... Estoy seguro de que al final la pondrá a su gusto y será una moto puntera, pero el tema es cuanto tiempo le costará, ya que para ese entonces a lo mejor el mundial ya ha volado para él, con Lorenzo sobre una máquina hiperprobada y con Pedrosa y Stoner sobre la Honda que parece que por fin funciona...
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado el chino

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2508
  • Moto: Honda NT 1100, Yamaha xjr 1300, Honda CRF 300 L y ossa enduro e74
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #263 en: 18 de Noviembre de 2010, 17:13:47 pm »
La solución de la ducati, pasa por poner un grill (si un grill)bajo el guardabarros delantero, que aumente la temperatura del neumático..
O eso se comentaba el otro día en una reunión de algunos de este foro.
Que sabrá el cerdo si es domingo, si no le llevan a misa. (Refranero popular).

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #264 en: 18 de Noviembre de 2010, 18:20:15 pm »
No es tan fácil


Además de calor, precisa de rozamiento y deformación, si no, con calentadores de parrilla estaría aviao.


No recuerdo dónde he leído éso... ya hay dos alemanes que me están tocando los c*jones

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #265 en: 19 de Noviembre de 2010, 16:30:07 pm »
Gracias Guishe. Me he leído el resto del artículo cuando hablaban de Bautista y su Chuchu.

Leyendo también Solo Moto, hubo algo que me llamó la atención. Fue uniendo las piezas en forma de declaraciones de 2 pilotos y luego "juntándolo" con varios aspectos de la Ducati.

El puzle

Primero: Stoner habla de la Honda y de su motor.
Básicamente viene a decir que es un motor muy suave, muy lineal, que es como cristal. Vamos, que se siente tranquilo con cómo gestiona la potencia el motor, y dados sus tiempos durante los dos días, no hay por qué dudar de sus declaraciones.

Segundo: Pedrosa habla también de la Honda y, entre muchas cosas, también del motor.
Comenta que sigue teniendo un caracter algo brusco a la hora de dar gas.

Bien, con estos dos datos uno se para a pensar y no puede evitar quedarse así:  :ph34r:

Si para Casey es "mantequilla" y para Dani es "la bomba" y hablamos del mismo motor (o casi el mismo, no creo que haya diferencias entre ellos y menos aún tan abismales), entonces una de dos, o cada uno tiene la electrónica a su manera, o lo que para Dani es brutal, para Casey es un cachorrito de gato.
No obstante se me antoja demasiada diferencia de percepción para dos pilotos cuyo nivel de pilotaje y rendimiento es muy muy similar. Ambos están en la cúspide.

Mirando a Italia

Luego, girando la cabeza y mirando a Bolonia, vemos que Rossi no ha terminado de encontrar el punto a la Ducati con la ya consabida falta de grip y, por tanto, de confianza en el tren delantero.
Eso sí, Valentino, positivo como pocos, alababa la buena traccionabilidad de la Ducati.

Ummmm, si Stoner ve al motor Honda inocente como una colegiala es porque la Ducati debe ser terrible. Y si es terrible, han debido debanarse los sesos para buscar traccionabilidad ante tanta caballería entrando a degüeño sobre el Brid trasero. Si buscas aplomo atrás.... lo pierdes de alante.
Podría entenderse por qué Rossi tiene tantos problemas de delante y por qué Casey sufrió tanto a principio de temporada con resultados mediocres para su nivel y con caídas siempre provocadas por pérdida de tren delantero en las primeras vueltas (igual que Hayden en Cheste).

Atando cabos

Recuerdo cómo Spalding dijo que el cambio de rendimiento del Casey de inicio de temporada con el Casey de final de temporada era debido a un cambio en el reparto de pesos, "moviendo" la moto 2 cms hacia delante jugando con diversos aspectos de la parte ciclo de la moto.

Cuadra.

Por otra parte Rossi tenía, entre muchas tareas, definir con qué motor trabajarían de cara a 2011 entre tres opciones distintas. Big bang del 2010, big bang del 2011 y screamer del 2011.
Parece ser que Rossi ha elegido el big bang del 2011.

También cuadra.

Resulta interesante intuir, visto lo visto, que el objetivo de Rossi y sus 10 miembros traídos de Yamaha conjuntamente con el reparto corse de Ducati, será la de cambiar la Ducati de arriba a abajo, convirtiéndola en una moto más dócil, más conducible y con una menor dependencia del estado de un tren delantero que siempre se mueve en una fina línea crítica.

El caso que lo jode todo

Tras todo lo leído, oído y pensado, y expuesto lo que he expuesto, hay una incognita que no consigo despejar. Es la china que se te mete en el zapato, la pestaña que te entra en el ojo, el dato que molesta y no cuadra.
¿Qué c**o hace Randy de Puniet haciendo tiempos más que aceptables con una Ducati en un frío día de Otoño?

Decía Elías que la Honda de Randy es totalmente opuesta a lo que él quiere, que Randy carga todo el peso adelante dejando el tren trasero muy suelto, provocando meneos en las salidas de las curvas e inestabilidades a la hora de frenar fuerte.

¿Cómo puede Randy practicar su pilotaje con una puesta a punto totalmente opuesta a la naturaleza de la nueva moto que este año lleva si apenas han tenido tiempo en los test para hacer grandes cambios y entender la moto?
¿Fue una vuelta loca?
¿Puso Randy un grill debajo del guardabarros delantero como el chino aconseja?

¿Debería Pedrosa coger la Yamaha 750 dirt track de Kenny Roberts para aprender a domar un motor con mala hostia?

Todo esto y mucho más en el próximo nº coleccionable del hilo de técnica del foro de Epifumi.  :lol

(hay que venderse chicos, hay que venderse)  :smash  :blush
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado JRT

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 13466
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #266 en: 21 de Noviembre de 2010, 18:43:57 pm »
Gracias por los comentarios y los enlaces, una aburrida tarde de domingo se ha convertido en una entretenida tarde de lluvia...

Por cierto, qué raro ver a Rossi con Rolex...(off topic)
"A los que me preguntan, les digo que no corres para ganarte la vida, corres porque es tu vida"

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7597
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #267 en: 21 de Noviembre de 2010, 19:03:18 pm »

El puzle

Primero: Stoner habla de la Honda y de su motor.
Básicamente viene a decir que es un motor muy suave, muy lineal, que es como cristal. Vamos, que se siente tranquilo con cómo gestiona la potencia el motor, y dados sus tiempos durante los dos días, no hay por qué dudar de sus declaraciones.

Segundo: Pedrosa habla también de la Honda y, entre muchas cosas, también del motor.
Comenta que sigue teniendo un caracter algo brusco a la hora de dar gas.

Bien, con estos dos datos uno se para a pensar y no puede evitar quedarse así:  :ph34r:

Si para Casey es "mantequilla" y para Dani es "la bomba" y hablamos del mismo motor (o casi el mismo, no creo que haya diferencias entre ellos y menos aún tan abismales), entonces una de dos, o cada uno tiene la electrónica a su manera, o lo que para Dani es brutal, para Casey es un cachorrito de gato.
No obstante se me antoja demasiada diferencia de percepción para dos pilotos cuyo nivel de pilotaje y rendimiento es muy muy similar. Ambos están en la cúspide.


Eso que comentó Stoner también me dejó a mi tal que así  :wacko :wacko :wacko :wacko Más que nada porque me acuerdo que antes de la carrera de Misano, donde tanto se hablaba de la mejoría de la Honda y esas cosas, Pedrosa dijo que Misano no era un circuito que se adaptara bien porque el motor de la Honda era muy brusco...  A lo mejor es que el de la Ducati era un monstruo, pero luego llega Rossi, se monta encima y dice que le gusta la entrega de potencia... Será que Pedrosa todavía añora el V5 de la RC211V  :lol :lol :lol :lol
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado tAtO

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2059
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #268 en: 21 de Noviembre de 2010, 19:34:49 pm »
Yo lo de Randi sí lo entiendo. Su estilo es muy...Stoneriano. Si la Ducati necesita ser maltratada de alante para que coja temperatura, puesto que la han dulcificado detrás. Si la Ducati tiene un motor bestia que ayuda a no redondear tanto las curvas como con la Yamaha o la Honda y DePuniet justamente se caracteriza un poco por eso (de ahí y de que va siempre por las paredes que se cole en muchas curvas). Y si pillamos justo un día en que Randi estaba inspirado.... pues ya tenemos a Randy haciendo buenos tiempos con la Ducati.

Saludos.

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
Re:Técnica MotoGP (by Neil Spalding)
« Respuesta #269 en: 22 de Noviembre de 2010, 00:22:16 am »
Sí Tato, pero sigue sin cuadrarme. Hay una frase que he oído un montón de veces a Crivi decir: la puesta a punto de una moto es como una manta corta, si tiras para taparte arriba, te dejas los piés fuera y viceversa.

Si a la Ducati la alteras para cargar mucho de alante y que tenga buen aplomo para que coja temperatura la goma.... es muy posible que la dejes de atrás demasiado suelta, y teniendo un motor con ganas de pelea, quizás no sea tan buena idea.

Se puede dulcificar la entrega de potencia para compensar su excesiva agresividad aumentando el grado de intrusión del control de tracción, pero eso supondría que habrían menos caballos a aplicar a la rueda a la hora de salir de las curvas... y eso supone pérdida de tiempo curva tras curva.

A veces es peor intentar convertir y conducir una moto en contra de su natura, porque desperdicias los puntos fuertes para minimizar los puntos débiles.

Saludos a todos.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz