El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Ezpeleta se pasa  (Leído 22935 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #60 en: 09 de Agosto de 2008, 05:27:21 am »
sé que me va a caer una gorda, pero yo creo que stoner va a sbk y les pisa el cuello a todos

y lo de las pasadas de xaus a pedrosa ... para pasarle primero tiene que salir cerca de él (lo dudo, y mas viendo el sietema f1 de parrilla de sbk en 2009). rossi cogió la sbk de primeras en suzuka y era mas rápido que colin cuando este se salía en sbk.

que sí, que a mí sbk me mola mas que mgp, pero creo que rossi , stoner y pedrosa osn los amos hoy en día. haga es la h... pero hace 4 carreras de chapeau y luefgo se marca una de pena ...por eso no ha ganado nunca el mundial

era haga superior a colin en sbk? NO. lo era troy b? creo que tampoco. pues eso.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #61 en: 09 de Agosto de 2008, 09:37:19 am »
Ojo tocho (quedais avisados):
[...]
Ya esta, ya lo he dicho. Que bien me he quedado, probadlo en casa, ya vereir que bien :lol


Dios mío, ¿Qué le pasa a este hombre? Se supone que es el presidente, gerente, CEO o lo que sea de un negocio que mueve un camión de millones, organizado alrededor de un Campeonato del Mundo con 59 años de historia. Pero habla, y aún peor, argumenta, igual que un hooligan del (p.e.) Aston Villa tras dos litros de cerveza (al tercer litro ya se ponen a cantar  :lol )

Pase que yo sea un romántico y me gustaría seguir viendo correr a las herederas de la Derbi 50 y de la Yamaha TZ 350, pase que se vaya a acabar de cargar una división de categorías por cilindrada que tiene... ¿40 años?, todo esto puede que sean tontunas de cuatro románticos.

Ya no da tanto igual que, si hace con la categoría de 600 pseudoprototipos unos clones de MotoGP, vaya a tener tanto interés como la Fórmula 3 para el público de Fernando Alonso.

Pero es que, en estos momentos, toda la tradición del Mundial FIM se la está cargando. El campeonato ya parece tan artificial como el DTM (donde al menos hay chapa) o la F1 de los tiempos del control de estabilidad y ABS (que también lo hubo antes de que eliminaran el control de tracción). Lo más bonito de las carreras de motos para mí es,por ejemplo, cuando en Suzuka '89 o '91, Rainey y Schwantz hicieron la recta entera en paralelo y mirándose a la cara. Que se ve al piloto. Y si está nublado y lleva visera transparente, le ves la cara y hasta el pensamiento. A la centralita electrónica nadie le puede leer el pensamiento desde la grada.

Por cierto, los años de historia del Mundial lo he sacado del anuario "El año de la moto 1975", publicado por aquel entonces por Edisport. Aquel año un tal Grau ganó dos campeonatos de España, fue subcampeón en los otros dos y barrió en Montjuich junto a Cañellas... Lo más bonito de los campeonatos son las personas.

Desconectado Ocotillo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1394
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #62 en: 09 de Agosto de 2008, 10:13:19 am »
Un buen post de Rasmien...muy bueno.

Creo que la opinión de Tormoforever es válida y sólida.

Pero lo que pasa cuando queremos comparar es que los argumentos no son demostrables ya que las posibilidades de ver a Stoner sobre una 1098F08 son tan remotas como para ser inexistentes. Ya hemos visto a Bayliss ganar con la Desmosedici y Troy, que es un hombre modesto, me dijo algo al principio de 2008 que no he publicado porque sonaría inmodesto....pero lo que escribimos aqui es charla del bar virtual y os digo que Troy me dijo, "Yo, Nori, no se quien más, tal vez Max, ganaríamos carreras y lucharemos para el título con quien sea en MotoGP pero sólo si estuvieramos en un equipo oficial como primer piloto y con el apoyo total de Bridgestone. Yo considero que el Mundial de Superbikes es como las Olimpiadas sin drogas y MotoGP es como las Olimpiadas con drogas. ¿Ganaría Casey aqui con mi moto?  En principio no, pero a la larga creo que si. Rossi ganaría con qualquier moto competetiva en cualquier campeonato de velocidad. Pero hay pilotos allí que llevarían duras sorpresas aqui...y de los que estamos aqui, solo hay tres o cuatro que podríamos estar delante en MotoGP, y yo soy uno de ellos...pero tengo 39 años y quiero acabar mi carrera deportiva en mi campeonato."

Creo que los mejores pilotos del mundo están distribuidos entre varios campeonatos, pero principalmente MotoGP, el Mundial de SBK, 250, World Supersport y los campeonatos de SBK de USA, Gran Bretaña y que los mejores pilotos de campeonatos fuertes como el de Australia, España, Alemania...etc, tambien tienen, cada uno, tres o cuatro pilotos que merecen un sitio en los primeros 100 del mundo.

Yo, por ejemplo, podría a Mat Mladin entre los primeros 30 del mundo...pero es que le he visto en acción. ¿Dónde colocaríamos a Carmelo Morales?  Yo no sé, de verdad, como comparara un Mladin sobre una Suzuki de fábrica con pilotos nacionales con motos de 185-190CV, pero, en terminos generales, los pilotos que llevan las motos más potentes aprenden más y son, por experiencia "mejores" que pilotos que nunca han tenido que dominar motos tan exigentes.

Hace unos años Dr. Martin Raines y yo intentabamos construir un "ranking system" como en tennis para llegar a los 50 mejores pilotos, pero era imposible porque en Tennis tienes muchas referencias. Si un jugador sorprende a Nadal en los cuartos de final de un torneo los que hacen los rankings le dan un monton de puntos.

Pero en tennis todos tienen opción a las mismas armas.

Muchos dicen que los pilotos que vienen de SBK no triunfan en MotoGP...pero ¿cómo va a triunfar Vermeulen llevando una Suzuki en MotoGP?  Ya ha conseguido podios y hasta una victoria en lluvia. ¿Qué hubiera hecho Stoner, Pedrosa, Rossi o Lorenzo con aquella moto?

Toseland es campeón del mundo aunque no era, en mi opinión, el mejor piloto de SBK en 2007...a lo menos a partir de Brands...pero es uno de los mejores. ¿Cómo podemos evaluarle en MotoGP?  

Pilotos de MotoGP que llegaron a la categoria reina directo desde carreras de motos derivadas de la serie:

Nicky Hayden, Colin Edwards, John Hopkins, Chris Vermuelen, James Toseland...

Mick Doohan tambien vino de Superbikes...Y Rainey, Spencer, Lawson..pero esto era otra época cuando las 500 eran ferozes y los pilotos de 250 lo pasaban mal.

Pero en general hay que reconocer que los pilotos de SBK lo tienen dificil repetir en MotoGP los triunfos del cto de motos derivadas de la serie.

Ahora bien, los pilotos que pasan de MotoGP a SBK tampoco llegan triunfales a SBK...y mientras los pilotos de SBK generalmente (con excepción de Hayden) generalmente entran en equipos menos competetivos en MotoGP, los "transfers" de SBK suelen entrar en equipos fuertes en SBK y suelen entrar como "primer piloto".

Max Biaggi quedó tercero con tres victorias en su primera temporada, pero no ha vueltop a ganar con la Ducati satelite.

Alex Barros ganó una carrera.

Carlos Checa ha ganado dos hasta ahora.

Fonsi ha ganado una. Pero lo de Fonsi tiene mucho mérito porque empezó con una Ducati mala de verdad en el equipo SC y ha tenido que luchar, sobreviviendo Kawasaki para llegar a Suzuki...y ahora en estas últimas carreras tiene que luchar para seguir en el seno de Alstare.

Roberto Rolfo, Laconi no han ganado.

Tamada ya ganó tres de SBK antes de ganar tres de MotoGP...pero desde que ha vuelto a SBK con Kawasaki ni tiene un podio.

¿Quien es el mejor piloto del mundo?  Rossi.

¿Pero quien es el segundo mejor?  ¿Stoner?  ¿Pedrosa?

Vale, aun si aceptamos a Rossi, Stoner y Pedrosa como los tres mejores (algo discutible)... ¿quien es el cuarto mejor? ¿Donde colocamos a Bayliss, Haga etc?)

Yo he intentado hacerlo muchas veces pero al final es imposible justificar.... si yo digo que Haga es mejor que Hayden, ¿que argumentos hay?

Cada vez que lo hago acabo con 7 u 8 pilotos de SBK y Mladin entre los primeros 20...pero despues encuentro que he dejado fuera a alguien como Capirossi y no se si realmente puedo afirmar que hoy por hoy, en 2008, Capi es uno de los 20 mejores velocistas del mundo.

Y ¿que hago con Simoncelli y Bautista?....¿que hago con Pitt y Rea?

Al fin....acepto que Rossi con la Kawasaki de Tamada haría podios en SBK...pero honradamente no se si Stoner ganaría a Bayliss en igualdad de circumstancias...y lo digo despues de centenares de horas viendoles desde el interior de curvas complicadas.

Pero, repito, no es de recibo que Ezpeleta insulte a pilotos de la talla de Checa y Xaus...que sepa yo Carmelo solo hizo una subida en cuesta en la Rabassada y él que salió 20 segundos atras le pasó antes de llegar a la gasolinera....aunque, pensandolo bien, él que pasó a Carmelo en la entrada de la curva de izquieradas de la gasolinera era Santi Herrero con la OSSA de fábrica.

Carmelo entiende de carreras y de motos...pero cuando atacó a Caros y Ruben no era con la cabeza en su sitio...y este puede ser porque las cosas de van tan bien ahora como a principio de año cuando parecía que Michelin estaba a nivel de Bridgestone y los pilotos estaban todos en buen salud.

Desconectado XTR

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Moto: El día menos pensado, alquilo una, preparaos con el localizador de iPhone que os daréis cuenta y veréis que será los 6g
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #63 en: 09 de Agosto de 2008, 10:48:36 am »
El eterno problema de quien es el que manda, ¿los fabricantes o los que publicitan?, pues el caso es que cada uno claramente tiene su opinión aunque no es precisamente la de muchos la que dictan, ya que el arte del despiste se masca en el ambiente, otra cosa es que quede bonito cuando lo escribe y hasta creíble en según que ocasiones, toda una prueba de habilidad persuasiva a expensas de contestaciones sublimes.

Quitado la palabrería en la que he empezado esta narración, paso al ejemplo que teóricamente dicta en sobre quien ordena o quien manda o quien le gusta ordenar o quien le gusta mandar y quien se lo cree o quien no.

El tema es bien sencillo, ya que comparativamente hablando si nos desplazamos a un restaurante tenemos una carta de menús, que ha sido  creada por el cocinero(el fabricante) con condimentos de cocina(materias primas) una vez nos pasan la carta(publicistas) y empezamos a escoger sobre lo que si interesa o lo que no, en ese caso el ponerles nombres a menús, adornar el nombre siempre ha tenido su atractivo, pero seguido a ello, una vez hemos escogido el plato, entra el de marketing, adornando el plato con gran sutileza, haciéndote creer en ocasiones que te vas a comer un gran plato, pero en gran cantidad de ocasiones nos encontramos con aquello que menos mal al fabricante en la elaboración del gran gusto que trasmite al paladar, que si fuera por la cantidad , pues no suma tanto como el gusto, una vez terminado el banquete pasamos al pago con visa o con efectivo, pero el resultado es la transmisión del beneficio al que se ha elaborado el plato en cuestión y si el publicista o el de marketing quiere que sus productos tengan mas aceptación en la carta, no le queda otra que o poner un centro monomarca ejemplos Mac Donals, o ponerse a cavilar y concienciar al cliente de que cuando pida en ese establecimiento, sus productos están por encima de la media elaborada por el fabricante.
Resumiendo ¿quitando los días de retrasmisión directa, cuantos publicistas sacan partido a sus pilotos? Mi respuesta es que ya la sabeis.
La imaginación es más importante que el conocimiento
Albert Eistein
la religión se creó para que lo ricos no fueran asesinados por los pobres
Napoleón Bonaparte

Desconectado elobus

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 452
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #64 en: 09 de Agosto de 2008, 10:49:41 am »
El Señor Ezpeleta es lo que es, un "mandao" que tiene ansias de poder infinitas y esta perdiendo el norte del buen uso de la boca,  le pierde algo la soberbia y suelta lo que no debería soltar, el se apoya en que dispone de un campeonato superior y para ello usa de los valores de los que dispone, que no son tantos, (Stoner, Rossi, Pedrosa y tres mas).

Pero cuando la discursion de sale del contexto de lo que dice o no el inefable Carmelo, y entran algunos en la calificación de los pilotos de uno y otro campeonato, la cosa se enreda ( como siempre), es muy dificcil entrar en el juego de si mi abuela fuera mi abuelo y querer argumentar, sobre quien seria mejor en uno u otro campeonato, claro esta que Rossi lo seria, como lo es en el MotoGP, Stoner me plantea dudas subido a una Bi Ducati y Pedrosa mas, si cabe, subido a una TemKate,( aunque le vendría bien , en mi opinión, por que aprendería a bregar mas con el "cuerpo a cuerpo") claro, si hacemos al revés, entonces se aclaran algo mas los panoramas, ¿que harian Checa o el Biaggi de hoy en una Honda oficial?, Fonsi , para mi, se seguiría "comiendo un colín", subido a la Suzuki de GP a la Honda o a la Ducati de Stoner, no se, cada uno tuvo su oportunidad o no la tuvo en su dia y para mi, son los que son, grandes pilotos que pueden ser un dolor de cabeza para cualquiera, si las condiciones se lo permiten.

Desconectado Rafa-GP

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3073
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #65 en: 09 de Agosto de 2008, 10:49:54 am »
Muy buen analisis Ocotillo, como siempre, pero hay un detalle que yo considero importante para ver si un piloto es mejor que otro.
Un buen piloto, un piloto que lucha para ganar un mundial, ha de ser un piloto COMPLETO y con esto quiero decir que no tenga "carencias" en determinadas situaciones. Hoy por hoy, Pedrosa frente a Stoner tiene ciertas carencias que el australiano no tiene, a Pedrosa le falta "frenar", le fata "correr en grupo" y le falta "correr en agua"...por esto le considero un piloto "incompleto" y que dificilmente podra ganar un mundial en MotoGP a menos que las cosas le vengan muy de cara. Lorenzo, en mi opinion solo tien la "carencia" del agua, es decir que es mas completo que Pedrosa.
En general, parece que los pilotos de SBK son mas "completos" que los de MotoGP, pero tambien es posible que sea por que tienen mas experiencia, cosa que antes se valoraba, pero que ahora con la electronica en motoGP, parece que es contraproducente, cuanto menos experiencia tengas, mas "amigo" te haras del CT...

Saludos.
VAYASE SEÑOR EZPE$ETA, VAYASÉ.Una copa "monomarca" no es un Campeonato del Mundo....

Desconectado barrigon

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2776
  • hasta siempre RUBEN
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #66 en: 09 de Agosto de 2008, 11:55:51 am »

Muchos dicen que los pilotos que vienen de SBK no triunfan en MotoGP...pero ¿cómo va a triunfar Vermeulen llevando una Suzuki en MotoGP?  Ya ha conseguido podios y hasta una victoria en lluvia. ¿Qué hubiera hecho Stoner, Pedrosa, Rossi o Lorenzo con aquella moto?


pos yo opino que Rossi, si ganaria carreras con la suzuki e incluso la kawasaki, tiene un plus de calidad de pilotaje con el que marca la diferencia.

es sin duda el mejor, el mas completo.
y eso incluye; el tener lo mejor a su disposicion en perjuicio de los otros compañeros de marca moto-gomas.
por eso cambio a Brigdestone y si se lo propone se va a Ducati y arrasa ¿¿ que no ???
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno"    Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado Gravilla

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1207
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #67 en: 09 de Agosto de 2008, 12:51:58 pm »
Muy buen analisis Ocotillo, como siempre, pero hay un detalle que yo considero importante para ver si un piloto es mejor que otro.
Un buen piloto, un piloto que lucha para ganar un mundial, ha de ser un piloto COMPLETO y con esto quiero decir que no tenga "carencias" en determinadas situaciones. Hoy por hoy, Pedrosa frente a Stoner tiene ciertas carencias que el australiano no tiene, a Pedrosa le falta "frenar", le fata "correr en grupo" y le falta "correr en agua"...por esto le considero un piloto "incompleto" y que dificilmente podra ganar un mundial en MotoGP a menos que las cosas le vengan muy de cara. Lorenzo, en mi opinion solo tien la "carencia" del agua, es decir que es mas completo que Pedrosa.
En general, parece que los pilotos de SBK son mas "completos" que los de MotoGP, pero tambien es posible que sea por que tienen mas experiencia, cosa que antes se valoraba, pero que ahora con la electronica en motoGP, parece que es contraproducente, cuanto menos experiencia tengas, mas "amigo" te haras del CT...

Saludos.

De acuerdo que los pilotos de SBK son más completos que los megastars de MGP, pero a Lorenzo para ser completo le hace bastante falta mantener la verticalidad, cuando lo consiga no te discutiré que tengas menos carencias que Pedrosa, pero hasta entonces es bastante cuestionable.

Desconectado NitroNori 41

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3188
  • Nippon Fan
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #68 en: 09 de Agosto de 2008, 13:00:17 pm »
Yo no veo más completo a Lorenzo que a Pedrosa, de hecho Lorenzo psicologicamente es muy frágil, lo que hace que lo suyo sea peor que todo lo de Pedrosa en conjunto.

wxat: "El que quiera fijarse donde frena, se perderá donde acelera, y el que se desespere por verle peleando en un cuerpo a cuerpo inútil, no apreciará su paso por curva mucho más alto que el de los demás..."

Desconectado Tormo4ever

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14350
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #69 en: 09 de Agosto de 2008, 13:30:16 pm »
Biaggi se volvió loco en mgp ... yo no sé cuál sería el problema, pero en Repsol, Nicky se lo comió ...

en cuanto a lo de completo ... pues sí, pedrosa tiene sus lagunas, pero quién no?  además, tiene lagunas porque se le exige lo máximo. neukirchner tiene lagunas? no lo parece, pero ponle al lado de pedrosa en mgp, yo creo que no le vería el colín ...el nivel de exigencia en el que se mueven lso pilotos, varía, y eso debería ser tomado en cuenta

un caso claro de esto es Lorenzo, lo he dicho alguna vez, y lo mantengo. Lorenzo podría estar acumulando 4ºs y 5ºs como Dovizioso, pero él no a ido a mgp para eso. De momento tiene una victoria, 3 poles, y vale , se ha dado muchas h... este año, pero ya les ha ganado a todos alguna vez. Sabe que es capaz de ello.  Dovizioso, Colin, estos hacen un 4º o un 3º, lo pueden hacer incluso conm continuidad, pero de momento no saben lo que es ganar a Rossi , Stoner y Pedrosa el mismo día, y ese es el muro con el que se encuentran todos los pilotos llegado el momento.
Qué tiempos aquellos con los Malasombra Bros., Pólux Crivillé, Renzo Oliveri  ... los primeros días del gp500

Desconectado fukuda

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6229
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #70 en: 09 de Agosto de 2008, 14:34:24 pm »

Roberto Rolfo, Laconi no han ganado.

Pero Laconi en su momento fue subcampeón ante Toseland con la Ducati e incluso antes ganó una carrera con la Aprilia

Desconectado Marc The Bike

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2212
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #71 en: 09 de Agosto de 2008, 14:50:13 pm »
Que pasa? es que nadie se acuerda de Raymond Roche. No estubo en GP's y luego fue campeón del mundo sbk? vaaaale, si con la Ducati oficialísima...

Pero, como somos, eh? en vez de discutir sobre el campeonato y su gestión, nos ponemos a hacer la misma historia imposible de siempre: quien es el mejor si juntaramos todas los campeonatos?
Pues mira, la única forma de saberlo sería hacer del motociclismo una disciplina olímpica, ir a Pekin, y hacer unas mangas clasificatorias y una gran final con los mejores pilotos de cada país, todos sobre la misma moto y "gomaticos". A que suena molon, eh?

Le fric permet la fête qui permet le sexe
(Frédéric Beigbeder - Vacances dans le coma)

Desconectado Schumi01

  • Piloto del CEV
  • *
  • Mensajes: 17
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #72 en: 09 de Agosto de 2008, 16:20:37 pm »
Pues mira, la única forma de saberlo sería hacer del motociclismo una disciplina olímpica, ir a Pekin, y hacer unas mangas clasificatorias y una gran final con los mejores pilotos de cada país, todos sobre la misma moto y "gomaticos". A que suena molon, eh?

Está muy chula la idea, pero evidentemente imposible de que algún día lo hagan  :lol

Desconectado Ocotillo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1394
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #73 en: 09 de Agosto de 2008, 16:34:06 pm »
Claro que Laconi ganó...estaba pensando en los últimos años....es una de los 13 pilotos que han ganado en SBK y también en MotoGP/500... !que fallo!

Desconectado HongKongPhooey

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 330
Re: Ezpeleta se pasa
« Respuesta #74 en: 09 de Agosto de 2008, 16:35:32 pm »
Lo malo es que con la profesionalización de las pasadas décadas ya no tenemos una Copa FIM 750 donde los pilotos de MotoGP, 250, WSBK, BSB, AMA etc. se enfrenten entre sí con motos diferentes a las que utilizan en sus campeonatos nacionales. Las grandes carreras internacionales (Daytona 200, 8 horas de Suzuka, Imola 200, Match Transatlántico...) o han desaparecido o están de capa caída.

Pero aún así no sabríamos quién es "el mejor" y, sinceramente, no me importa. Prefería Rainey a Schwantz, Lawson a Gardner y llevo casi dos décadas defendiendo el "honor" de los pilotos de SBK entre mi grupo de amigos. Y el argumento es siempre el mismo: "Si fueran tan buenos estarían en el Mundial". Ya, de entrada, el mundial es el de Dorna y opinan sin haber visto más carreras de Superbikes que los cinco segundos accidentales de cuando haces "zapping". Guiándonos por sus logros, sería injusto decir que "Ago" no ha sido "el mejor", pero sabemos que los números muchas veces sólo cuentan la mitad de la historia. Por eso, y tal vez sea una manía personal o la idealización de mis héroes de la infancia, pero no pondría a Rossi por encima de Roberts, Spencer o Lawson. De todos modos no necesito saber quién es "el mejor de la historia" porque esa elección siempre será arbitraria y, por tanto, injusta. Dicho de otro modo, no hemos visto a un Rossi en plenitud, en Rijeka en 1985, tratando de contener a Spencer sobre una TZ 250 y después sobre una OW81. Y si lo hubiésemos visto, no sé hasta qué punto sería significativo.

Lo que es evidente es que, en gran medida, lo que salva el circo de Ezpeleta es que tiene a "la gallina de los huevos de oro" (Rossi). ¿Qué será de MotoGP cuando se retire Rossi si sigue en la lína actual?

Es sólo un "pienso deque". Saludossss