El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Encuesta

Control de tracción ¿si o no?

SI
8 (11.3%)
NO
63 (88.7%)

Total de votos: 70

Autor Tema: Control de tracción  (Leído 41694 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Epicco

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 377
Re: Control de tracción
« Respuesta #60 en: 14 de Diciembre de 2007, 17:51:50 pm »
Hola a todos! :cheers

Ocotillo, gracias. Sou contra o CT.


Saludos,

 :moto

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re: Control de tracción
« Respuesta #61 en: 14 de Diciembre de 2007, 18:38:10 pm »

Luego está el tema de la seguridad. Creo que poca gente discutirá eso. Es seguro, mucho más seguro, conducir con un ordenador de estos en las entrañas de tu moto.
¿Has visto que pedazo de h*stias se han dado cuando les ha fallado el CT? Todo tiene sus riesgos, y este lo es tanto como que se te quede el acelerador enganchado a tope.
Citar
Ale, ya podeis lapidarme... :hysterical
Ha sido un placer  :cheers :cheers

Desconectado Ocotillo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1394
Re: Control de tracción
« Respuesta #62 en: 14 de Diciembre de 2007, 18:56:23 pm »
He hablado recientemente con varios pilotos de MotoGP sobre este tema.

Capirossi, Rossi, Barros, Melandri, Checa, Toseland, Vermuelen, Tamada, Hayden, están en contra

Edwards ha sido el más elocuente...he dicho, "Yo estaba totalmente en contra, pero ahora no. He acostumbrado y me gusta saber que puedo salir gas a fondo siempre sin que la moto que tira por encima. Me gusta tanto que incluso diría que el día que quitan Control de tracción yo me retiro."

Lorenzo estaba totalmente en contra cuando estaba en 250, pero ahora, lógicamente, no va a tirar piedras a su propio tejado e incluso ha dicho que la electrónica no es tan importante como algunos dicen.

Stoner dice lo mismo que Bayliss, aunque con otras palabras.

Bayliss:  "No debes preguntarnos a los pilotos. Somos los monos del circo y colgamos del puño. Si me dan la moto sin silla tendré que correr a pie. Corro con lo que me echen. Si los demás tuviesen control de tracción y yo no, estaría en contra. Si yo la tuviera y los demás no, estaría a favor. Si todos lo tenemos yo cumplo con las condiciones de mi contrato y hago lo que pueda para ganar."

Stoner:  "No sé lo que sería llevar la moto sin electrónica. Tal como están las motos ahora serían imposibles, dicen, de llevarlas sin CT, pero me los ingenieros podrían ampliar la gama de potencia para hacerla dosificable. Para mi el peor problema es que nos obligan a correr con las 800cc, que son motos aguadas. Nunca llevé una 500, pero tengo claro que prefería una 500 2T a una 800cc. Me gustaban más las 990cc. Y me gustarían más todavía motos de 1200. Con más cubicaje puedes derrapar mas de forma controlada y la electrónica tiene menos importancia."

Confieso que no he hablando con Dani de este tema. Tampoco he hablado con los demas porque he estado cada vez más en SBK que en MotoGP en 2007.


El que más odia, pero a muerte, CT, es Haga. Hasta que llegó Corser no le han podido llegar a convencerle. Todavía sale en muchos entrenos y alguna carrera sin activarlo, pero entre Troy y Toshi les ha convencido que es una arma que tiene que emplear si quiere ganar el título.

La última vez que hablé con Abe me dijo que la diferencia en Superbike entre estar delante luchando para la victoria o sufriendo en el puesto 12 es control de tracción. Después de su caída en Valencia hace un par de años si dio cuenta que era inútil intentar luchar para ganar hasta que Yamaha Francia se pusiera al día…algo que todavía no ha ocurrido.

Desconectado Ocotillo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1394
Re: Control de tracción
« Respuesta #63 en: 14 de Diciembre de 2007, 19:03:50 pm »
RE post de Rasmien... La cáida más gorda de las de Chaz Davies era por un fallo del sistema de control de tracción. Me dijo que le dijieron que podría abrir a tope en sin problemas en una curva donde salía lento...esto con la Desmosedic de Hofmann, creo, y el sistema falló del todo...esto me lo ha contado Chaz y tambien Randy...y salió por los aires. Pero esto solia pasar tambien con las primeras paracaídas....ahora no y estoy seguro que el sistema está casi, casi perfeccionado ahora.

Lo que dice Valentino es que "hace falta tener mucha fe en algo que no controlas...y me falta el coraje de creer a ciegas en algo que no me obedece."

Vale refiere a si mismo como "uno de los pilotos viejos" y reconoce que los jovenes que nunca llevaron las 500 o las primeras 990 se adaptan mucho mejor a la electrónica.

Desconectado James

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3757
  • Moto: The Power Of Dreams....
Re: Control de tracción
« Respuesta #64 en: 14 de Diciembre de 2007, 19:33:45 pm »
Wenas

Yo estaría en un punto intermedio.

Por el lado de la seguridad, SI al CT.

Por el lado del espectáculo NOOOO al CT.

Después de leer vuestros post, me acabo decidiendo por el NO al CT.

Considero importante y a tener en cuenta la opinión de un piloto como Mamola, que ha llevado las 500 2t, las 990 y las 800 4t, y que no tiene la presión de ninguna marca que le haga decir que sí al CT.

Tampoco tengo demasiados argumentos más.

Tengo la esperanza que pronto cambien los reglamentos (llamadme inocente, si quereis).Porque???Ya vereis este año la F1, promete ser mucho más espectacular de lo que era (hace años que no veo una carrera entera de F1, ahora que pienso, no se si nunca he visto una entera por la tele).El otro día, en Jerez, al salir los coches de una curva de izquierdas salían todos derrapando.La F1 ganará en espectáculo sin el CT y ganará en vistosidad por la tele y, posiblemente, crezcan las audiencias, posiblemente en detrimento de las de motogp.Y si eso ocurre, Dorna y las marcas japos, tendrán que tomar cartas en el asunto.

Digo yo, vamos, desde mi ignoracia

salU2  :moto

pd..... :cheers :cheers :cheers encantado de leerte y saludarte, liberio  :cheers :cheers :cheers

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re: Control de tracción
« Respuesta #65 en: 14 de Diciembre de 2007, 20:04:56 pm »
Yo era de los que estaba a favor del CT por motivos de seguridad. Entendía que era positivo para los pilotos. Pero entre ellos que ultimamente aceptan correr en casi cualquier condición (Laguna con muros, Qatar de noche, Indianápolis sin conocer el circuito, casi que aceptarían Montecarlo emparedado de airfences si se lo propusieran) y el pobre espectáculo que ofrecen estas carreras ultimamente, mi opinión ha cambiado.

Ahora veo el CT como el dopaje de la mecánica. Me explico, el dopaje hace que un ser humano pueda ir más allá de sus propias posibilidades, y el CT hace lo mismo con la moto. ¿Una moto que puede abrir gas a fondo en cualquier momento? Imposible sin "dopaje". Y como todos los dopajes, lo veo negativo. Lo estamos viendo, da igual si un piloto es un genio o es solo bueno, lo único que necesita es el valor para abrir gas donde dice el ordenador, del resto se encarga la máquina. Cada vez cuentan menos las manos del piloto.

Y lamentablemente esto es solo el principio... Ya no es el piloto el que decide donde se abre gas, pero es que no tardará en no contar tampoco para frenar. La misma electrónica decidirá cuando hay que cortar el gas y activar el freno (ride by wire), y entonces, además de acelerar todos en el mismo sitio, también frenarán igual. Las motos serán tan perfectas que rodarán todas las vueltas de carrera en el mismo tiempo excepto por el desgaste de neumático y el gasto de gasolina (no estamos tan lejos de eso). ¿Y qué veremos (sobre todo si consiguen acceso a los códigos militares para el GPS)? Pues lo mismo que ahora en determinadas carreras. Un desfile en el que el primero se separará del segundo a un ritmo exacto por vuelta, el segundo del tercero, y así sucesivamente a no ser que alguna circunstancia externa altere el ritmo de alguno. El piloto todavía mantiene un poco de importancia, pero cada vez será menos, y acabarán llevando las motos gente (me resisto a llamarles pilotos) ligera que solo tendrá la misión de descolgarse en las curvas, eso sí, cuando se lo indique un led luminoso. No, no me gusta el TC.

Y creo que los circuitos actuales (excepto alguno metido con calzador) tienen un nivel de seguridad más que aceptable, y el riesgo que supone caerse puede ser totalmente asumible por los pilotos. Los highsides no han causado las lesiones más graves en los pilotos a pesar de ser tan espectaculares...

Yo quiero un mundial de pilotos, en el que la marca sea algo secundario a pesar de lo que ellos crean. Me importa menos la moto que lleva el ganador que quien es el ser humano que consigue la victoria. Y estos ingenieros están pervirtiendo el deporte que tanto me gusta.

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado chiachio

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2449
Re: Control de tracción
« Respuesta #66 en: 14 de Diciembre de 2007, 20:05:22 pm »
Brevemente:

Ocotillo; Gracias,

Control Tracción:  No gracias.

Esta encuesta, sería interesante enviarsela a Carmelo Ezpeleta.... ya se que soy un iluso... pero ¿conocéis el efecto mariposa?, nunca se sabe. Muchas veces los reyes viviendo en sus tronos, se olvidan de las voces del populacho, pero si el populacho les da la espalda, puede que su trono empiece a tambalearse.... Al final nos guste o no, todo se traduce en DINERO, y solo ese y no otro será el motivo por el cual en un futuro decidan anular el CT. Por el camino que va, el espectáculo va decreciendo, y si no hay emoción, el gran populacho deja de ver las carreras, si no hay televidentes, las televisiones no les interesa retransmitirlas, y si no se retransmiten los patrocinaodres dejan de invertir en equipos, etc, etc, en definitiva, todos o casi todos(pilotos,prensa especializada,aficionados) estamos en contra del CT por que pensamos que perjudica el espectáculo, pero las medidas se tomarán solamente cuando a Ezpeleta le duela el bolsillo.

Desconectado peca

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 592
Re: Control de tracción
« Respuesta #67 en: 14 de Diciembre de 2007, 20:31:39 pm »
Hola, con todo lo leido sobre el tema que no es poco, solamente puedo opinar desde mis dudas y mis conocimientos.

pienso que la evolución no deberia pejudicar a las carreras, al tu a tu, a la lucha, a las salidas de pista, a ese espectáculo que nos hace bribrar, y cada vez que leo cosas con esto de gps me asonbro de lo se cuece en esto, de verdad no se hacia donde desean evolucionar las motos de competición, ni quien las deberia evolucionar, pero solo espero que sean inteligentes y que sí que evolucionen en seguridad pero siempre bajo el control del piloto, dejemos que sean ellos nos trasmitan las sensaciones.

saudos

Desconectado Alexgp

  • Moderador Global
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 12860
  • Moto: Honda Crosstourer
Re: Control de tracción
« Respuesta #68 en: 14 de Diciembre de 2007, 21:36:17 pm »


Esta encuesta, sería interesante enviarsela a Carmelo Ezpeleta.... ya se que soy un iluso... pero ¿conocéis el efecto mariposa?, nunca se sabe. Muchas veces los reyes viviendo en sus tronos, se olvidan de las voces del populacho, pero si el populacho les da la espalda, puede que su trono empiece a tambalearse.... Al final nos guste o no, todo se traduce en DINERO, y solo ese y no otro será el motivo por el cual en un futuro decidan anular el CT. Por el camino que va, el espectáculo va decreciendo, y si no hay emoción, el gran populacho deja de ver las carreras, si no hay televidentes, las televisiones no les interesa retransmitirlas, y si no se retransmiten los patrocinaodres dejan de invertir en equipos, etc, etc, en definitiva, todos o casi todos(pilotos,prensa especializada,aficionados) estamos en contra del CT por que pensamos que perjudica el espectáculo, pero las medidas se tomarán solamente cuando a Ezpeleta le duela el bolsillo.

Hola a todos.

Lo siento pero esta vez no podeis hechar piedras al Sr. Ezpeleta. Aunque supongo que la costumbre... :lol :lol :lol
  • Ocotillo ha dejado bien claro que las modificaciones en los reglamentos son responsabilidad de la MSMA no del Sr. Ezpeleta.
  • Si la MSMA está de acuerdo en un tema su voto es definitivo. NADIE puede hacer veto.
  • En cambio sí que se podría criticar a los Flammini  :devil :devil :devil

« última modificación: 14 de Diciembre de 2007, 21:40:15 pm por Alexgp »
Un saludo en uve.

Desconectado despistao

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 242
Re: Control de tracción
« Respuesta #69 en: 14 de Diciembre de 2007, 21:46:53 pm »
Holas a todos

en contra del control de traccion porque empeorara el espectaculo y no beneficia la produccion de motos estandar (pensamiento creo que comun)

Y que según las normas del Campeonato, si la MSMA está de acuerdo en algo, NADIE puede vetar tal decisión. Parece pues que la pelota está en el campo de los ingenieros japoneses.

y que me decis de las televisiones? yo creo que si ellos se quejan porque les bajan las audiencias por falta de espectaculo, que es al final lo que quieren los fabricantes... tendran que cambiar. No?

La suerte que hemos tenido es que este an~o es que parece claro que en parte ha ganado la electronica, haciendo mucho menos importante al piloto

Tambien tenemos la suerte que en la F1 han decidido limitar la electronica. Es un ejemplo para los que mandan en el moneygp.

Una vez escuche a de la Rosa diciendo que los ingenieros iban a conseguir el mismo resultado con menos electronica, parece por un comentario que al menos de momento no es asi. El comentario decia que los coches derrapaban en los entrenamientos de Jerez.

Agradeceria a Ocotillo que nos dijera si encuentra viable que los medios de comunicacion den un toque a los que mandan en moneygp para que cambien (si es que tienen la prueba de que bajan las audiencias sin otros factores que afecten a ello).

salu2


Desconectado ILF

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 509
Re: Control de tracción
« Respuesta #70 en: 14 de Diciembre de 2007, 22:17:05 pm »
Lo que dice Valentino es que "hace falta tener mucha fe en algo que no controlas...y me falta el coraje de creer a ciegas en algo que no me obedece."

Vale refiere a si mismo como "uno de los pilotos viejos" y reconoce que los jovenes que nunca llevaron las 500 o las primeras 990 se adaptan mucho mejor a la electrónica.

Ocotillo, si hubieses hecho esa aclaración antes de la encuesta, seguramente el resultado sería diferente... habría bastantes más parttidarios del Sí.... :devil

Bueno, que nadie se lo tome en serio....porque evidentemente era coña.

Yo he votado que NO al CT hace ya unas páginas.

Suscribo totalmente lo dicho por Wxat.
No eres el único que había pensado en el paralelismo entre CT y doping.
Pero yo iría más allá.
El Doping mejora al que tiene peores cualidades innatas.....pero no empeora al que naturalmente es mejor. El Atleta que innatamente es un fuera de serie no se vuelve vulgar o del montón por doparse.
Y parece comprobado que el CT sí hace que cierto tipo de "pilotos fuera de serie" se queden en simples "buenos pilotos" por arte y gracia del CT.



Vsssssssssssssss

Desconectado ILF

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 509
Re: Control de tracción
« Respuesta #71 en: 14 de Diciembre de 2007, 22:19:07 pm »
AlexGP, criticaremos a los Flammini cuando su campeonato sea tan lamentable como el de Ezpeleta.

De momento, podemos seguir disfrutando de las motos gracias a las SBK...y a los Flammini.


Vssssssssssssss

Desconectado Alexgp

  • Moderador Global
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 12860
  • Moto: Honda Crosstourer
Re: Control de tracción
« Respuesta #72 en: 14 de Diciembre de 2007, 23:46:21 pm »
Y que según las normas del Campeonato, si la MSMA está de acuerdo en algo, NADIE puede vetar tal decisión. Parece pues que la pelota está en el campo de los ingenieros japoneses.

y que me decis de las televisiones? yo creo que si ellos se quejan porque les bajan las audiencias por falta de espectaculo, que es al final lo que quieren los fabricantes... tendran que cambiar. No?

Agradeceria a Ocotillo que nos dijera si encuentra viable que los medios de comunicacion den un toque a los que mandan en moneygp para que cambien (si es que tienen la prueba de que bajan las audiencias sin otros factores que afecten a ello).

salu2

Hola a todos.

Pues sí eso se podría dar. Todo es cuestión de que convenzan a los japos.
Un saludo en uve.

Desconectado Mike Hierros

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 413
Re: Control de tracción
« Respuesta #73 en: 15 de Diciembre de 2007, 14:20:35 pm »
Despues de unas semanas sabáticas, vuelvo para meter los tochos habituales que me son tan afines y empiezo por este post,  que me perece que es el mas interesante a nivel técnico-critico que se puede ver en la red ahora mismo.

El tema que se pone aquí, en la palestra, tiene varias vertientes y puntos de vista, desde el punto del aficionado y en función de los conocimientos y experiencias que este tenga, se planteara, que si el espectáculo se resiente, la causa la buscara en la poca participación en las parrillas, o que hay muchas diferencias entre maquinas o que los pilotos están acomodados y rinden lo justo. Nunca, salvo los muy "cultos" en la materia de las técnicas al uso, se plantearía que el motivo esta en un dispositivo electrónico que hace que las motos se parezcan mas a un ciborg, (usando un símil de la ciencia ficción), que a una maquina que precisa de las "manos" y cerebro de un ser humano para poder ser conducida a su máximo rendimiento.

Asi las cosas, la responsabilidad recae en los medios periodísticos o de información deportiva especializada, ellos deben "culturizar" al aficionado y plantearle que el espectáculo decae por culpa de un reglamento poco critico con las tecnologías que matan el espectáculo, ya en la F1 el nivel de conocimientos que posee el espectador medio es mucho mas alto que era hace dos años y eso gracias a la "machaconería" de Lobato y los suyos en dar una informacion de cada uno de los hechos que se daban y se dan en los boxes o en los coches.

Nieto, en estos últimos tiempos, parece, que a su nivel, intenta dar mas información y crear expectación por los elementos mecánicos que llevan en su interior una maquina de GP, pero claro, su información es muy limitada y superficial, hay datos que deben ser "filtrados" al gran publico, para que este tenga la posibilidad de apoyar una decisión sobre otra y así, crear un estado de opinión de el porque de la caída del  espectáculo.

Claro que muchos dirán que eso seria como tirar piedras a su tejado, pero al igual que se levanto una tremenda polémica sobre las bondades o maldades de los neumáticos que llevaba Pedrosa y por ende, Rossi y que llevo a Ezpeleta a mover ficha, aunque fuera un mero paripé y así forzar a la empresa "vaga" a mover sus hilos, para no perder ripio en el asunto del moneyGp.

Desde la postura de los ingenieros, entiendo la filosofía de estos, salvando las distancias, yo he tenido la misma meta, dar al piloto o al equipo la máxima potencia, la mejor estabilidad y las mayores posibilidades de triunfo, es una guerra aparte, integrada en las metas generales, pero muy personal, ya que esta el prestigio, el poder estar y seguir y pasar a la posterioridad como el mejor técnico o ser presentado como uno de los mejores. Es humano y ese es el motor de todo lo que puede hacer diferente una maquina de otra.

Ducati tiene a hombre ambiciosos en sus filas, creen lo justo, en que debe ser el piloto el que marque la diferencia y creen a su vez, que sus dispositivos pueden salvar los errores de estos y mejorar sus prestaciones y parece que llevan razón.

Pero para evitar estos "desajustes" que viene dados por las posibilidades que da el poder economico, están las federaciones internacionales o las empresas que manejan estos temas deportivos y de sus intereses al fin, ellos deben poner las trabas necesarias para preservar el espectáculo, que es al final, el motor de la audiencia y con ella, el dinero que entra en sus arcas.

Un saludo a todos, antiguos y nuevos. :cheers
" Se acabaron los medios, pues habra que empezar a pensar"

Conectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7593
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
Re: Control de tracción
« Respuesta #74 en: 15 de Diciembre de 2007, 15:09:39 pm »
Joer que alegría de volverte a leer de nuevo Mike  :bounce :bounce :bounce
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"