El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: ¿Qué fue de las Foggy Petronas?  (Leído 19087 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado KevinR

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 154
  • Correr es de cobardes.
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #30 en: 16 de Abril de 2011, 02:01:41 am »
OMGGGGGGGGGGG! Como me gustaria ser aceite para pasar por dentro de esos escapes... UFF! me pongo burro solo de ver las soldaduras! :lol :lol :lol

Rasmien? Se parece bastante al proyecto Suter 500cc 2t, no?

Es esa moto a la que te refieres, Suter pone el chasis, derivado de la Ilmor y ellos el motor.

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #31 en: 16 de Abril de 2011, 11:34:24 am »
Bien visto lo del carenado de la Ilmor, la verdad es que me resultaba parecido pero no que fuera el mismo. Habria que decirle a estos de Paton que construyesen 15 de esas y montasen un campeonato paralelo, que seguro que iba a estar interesante jejeje
Si supieras lo que se cuece por el Mundo... :devil :devil :devil
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado Gari15

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1791
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #32 en: 16 de Abril de 2011, 16:25:36 pm »
interesante y curioso el tema de las Petronas, pero la Paton esa...por qué? quicir...por qué sacan ahora ese prototipo 500 2t :ph34r:? capricho de 2t?...que se cuece por el mundo Polvorilla? :wacko

me siento perdido  :unsure

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #33 en: 16 de Abril de 2011, 16:43:27 pm »
Rasmien, se puede comentar algo de eso que se está ''cociendo'' por el Mundo? O estoy metiendo la pata y es ''Top Secret''?
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #34 en: 16 de Abril de 2011, 16:58:13 pm »
Cuenta lo que quieras, aunque no creo que llegue a nada...

Desconectado cesitarcbd

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4979
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #35 en: 16 de Abril de 2011, 19:19:39 pm »
No es por nada, pero sois un poco cabroncetes ehhh! Aqui si pasa algo lo decis, o sino cerrais el pico! jejej. Ya en serio, en la pagina web de Paton nos cuentan esto:


The Paton Company is getting ready for another big challenge, with the introduction of a new 500cc four-cylinder Grand Prix racer powered by the unique Paton V4 two-stroke engine.

It’s obviously a bike for track use only, but with its 190 bhp power delivery it's more than capable of generating adrenalin for any motorcycle fan lucky enough to ride it.

The engine design is exactly the same as that used from the mid-'70s until 2001 in the blue riband class of 500cc Grand Prix racing, scoring World Championship points in the process. It’s an exotically extreme machine, which could only be pushed to the very limit by a handful of top riders. A truly impressive horsepower ratio of 380 bhp/litre makes today's four-stroke MotoGP racers look practically tame - especially combined with an overall dry weight of just 135 kg!

Paton is targeting this bike at a small group of motorcycle connoisseurs - enthusiasts who witnessed the most heroic seasons of Grand Prix racing, ruled by the likes of Barry Sheene, Freddie Spencer, Kenny Roberts, Eddie Lawson, Wayne Rainey, Randy Mamola, Kevin Schwantz, and Mick Doohan, without forgetting Italian aces such as Luca Cadalora, Franco Uncini, Marco Lucchinelli, or Virginio Ferrari - and in recent years Max Biaggi, Loris Capirossi and Valentino Rossi. All of them raced and won with bikes comparable to this one - star riders who shared the same unique skill in taking a bike built for “real men” right to the limit. Too bad it never happened again after 2001 - but the debut of the new PATON 500 Gran Premio in 2010 will make those glorious, thrilling days come alive again for any owner lucky enough to acquire such a bike.

Today, the Paton Company is proud to be the only Manufacturer in the world selling a 500cc two-stroke Grand Prix motorcycle. Is there anyone out there brave enough to accept the challenge of owning - and riding  one?


Basicamente, lo que han buscado es ofrecer a los mas aficionados (y que tengan una cuenta saneada en su caja de ahorros) una moto, solo para circuitos, y que no podran comprar en ningun otro sitio. Las unicas 2T 500cc de competicion que existen tienen ya algunos años las mas nuevas, y ademas no se que tal estara el tema de recambios y tal, asi que es una opcion de compra bastante interesante en comparacion con el mercado de ocasion.

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #36 en: 16 de Abril de 2011, 23:13:08 pm »
¡Si no es ná! Es que cuatro nostálgicos de la cuadra de Waldmann (el que quería demandar a la FIM por prohibir el 2T en las carreras) quieren organizar un mundial paralelo de 2T.


Si el gran Kenny Roberts con la pasta de Marlboro (que supongo que habría arrastrado) no fue capaz de poner en marcha las World Series, tú me contarás quién va a conseguir que diez carreras con motos pasadas de moda alrededor del mundo sean rentables.


De todas maneras, adjunto algún enlace al comité organizador y a sus actividades:


http://www.rscycles.com/news/2_Stroke_world_championship.pdf Tríptico de una reunión que hicieron en el aeropuerto de Roma el pasado dos de abril


Suter también anuncia una 500 2T para tandas, entiendo que es la misma moto: http://www.suterracing.ch/en/suter500.html


Y en las conclusiones de la reunión referida antes, parece que quieren aprovechar las Paton y/o Suter para poder arrancar con 50, 125, 250 y 500. Siento desconocer la fuente del tocho que viene, pero la persona que lo citó es de confianza.


Citar
--------------- GP bikes aren't dead --------------------------------

The championship has already been approved by UEM (European Motorcycle Union) and will start in 2012. The intent of the workshop was to introduce the championship, its reasons, its spirit and to discuss the rules.

The general philosophy of the whole event was well sumarized by the cell phone interview with Jan Thiel. He said that: once, the world championship was the research, the cutting edge technology, and road going vehicles would eventually benefit from the discovers made for the competition engines. Nowadays, the reverse happens, the motoGP is sort of a make championship made of vehicles that are derived from the production vehicles, choked by a myriad of rules that prevent anything to be done. No technology innovation, ridiculous specific power, etc. etc. [we all know what he's talking about so no need to detail this].

So the spirit of this new championship is to take over things where they were killed 20 years ago, and restart/continue innovation.
Hence, the basic rule is: no rules.

More in detail, the rules:

- displacement: 50/125/250 cc (as opposed to 4strokes oversize "bigger is better" low power philosophy, let's restart with small displacement but high power)
- a 500 cc class may be added in following years

- free number of cylinders
- free type of engine (it's not a championship reserved to two-strokes, you are free to participate with a Diesel, a 4T, a Wankel, whatever, if you are able to get enough power out of it)
- free choice of fuel with a bonus for those who use politically correct bio-fuels (bonus in the form of "points" affecting the ranking)
- free choice of tire size
- free number of speeds in the gearbox, and free transmissions (a gear shifter box isn't actually required, you can use CVT or whatever else solution you can invent)
- supercharging allowed, free pressure
- free electronics with only two limitations:
      -- _NO_ drive-by-wire
      -- _NO_ GPS assisted traction control etc.
- free choice of construction materials, except those harming health like Asbetos, Berillium, etc.
- noise level must be <= 97 db (measured at 10 m distance, vehicle passing by full speed)

- free lube and lube system
- cooling: only water allowed
- free aerodynamics, within general FIM guidelines
- dimensions, same as per FIM rules
- the rules are made so that you are also free to take part into competitions with old race bikes (hopefully restored and tuned)

Then, rules for limiting costs:

- each team may have a maximum of 2 bikes for each driver
- each team may be made of maximum 5 persons


And finally:

- no age limitations for drivers, no forcing of a class change. If you love a class, you can race in that class all your life long.

"I was searching on information about the new championship series that was posted the other day. That one was maybe going to start 500cc class in future years. But it looks like Suter is organizing a 500cc 2stroke championship for 2012 and conveniently have 20-30 STR500 V4s for sale for like $100,000. Can it really be true. I think the world will actually end first.

(Email from Suter date Mar 22 2011)

Dear customer, Dear motorcycle 2 stroke fan!

we are able to anounce that we are ready for production of our new SRT V4 Factory GP500 machine!
The production is limited and in 2012 we will organize a new 500 Championship with aprox. 6 rounds in europe.
if you are interested please do not hesitate to contact us.



Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #37 en: 16 de Abril de 2011, 23:18:50 pm »
Por último, unas preguntas que me llevo haciendo varios meses:


¿Qué c*ños está haciendo Jan Thiel en Thailandia?
¿Quién es Mike Austin?
¿Qué es ATH?
¿Georg Möller no estaba retirao?
¿Van Der Woude era uno que corrió contra Sito? Por ahí lo nombran como "engine designer"
Si Thiel y Möller están currando en 2T, ¿donde está Witeveen?



Pd: Polvorilla, no ve vuelvas a tirar de la lengua que acabamos pringando todos los hilos de Castrol TTS...


Y si empiezas algo, lo rematas, jodío  :lol

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #38 en: 16 de Abril de 2011, 23:24:09 pm »
Uyuyuy, el chasis y fibras de la Paton y el de la Suter SRT 500 podrían ser el mismo, pero el motor se parece como un huevo a una castaña


El motor Paton tiene cuatro carburadores en línea, y en el Suter hay cuatro inyectores (indirectos, sustituto del carburador) dispuestos en cuadro


Jamematen si entiendo algo

Desconectado ferrallla

  • Piloto del CEV
  • *
  • Mensajes: 10
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #39 en: 17 de Abril de 2011, 05:08:59 am »
Respuestas rápidas:

El GRAN Jan Thiel vive en Thailandia porque aparte de que su mujer es thailandesa, le gusta mucho su forma de vida, aunque también pasa parte del año por Europa (por cierto, este señor era el que retocaba personalmente todos los cilindros oficiales de Aprilia para sus pilotos de fábrica, gran parte del éxito de Aprilia se debe a sus conocimientos y habilidades).

Mike Austin ha desarrollado un sistema de inyección para dos tiempos, el que aparece como sistema ATH y que se supone va a ser el principio de una nueva forma de enfocar el desarrollo del motor de dos tiempos.

Georg Möller NUNCA se ha retirado... solamente a medias  :devil

Van Der Woude fue el creador del primer motor de carreras de Aprilia de 250 2T, antes de Jan Witteveen (entonces se dedicaba al motocross) y con Loris Reggiani como piloto, estamos hablando de 1985, temporada en que consiguieron quedar en sexta posición del mundial.

Jan Witteveen después del desastre del equipo Haojue (antes Maxtra) pasó a ser director técnico del equipo italiano JIR en la categoría de Moto2 con chasis TSR y Matias Passini de piloto, equipo que acabó como el rosario de la aurora; después de esto se ha dedicado a otro tipo de asuntos... dentro del mundo del fútbol, esperemos que vuelva pronto a las motos.

Esta idea de un campeonato alternativo con motores de dos tiempos, en el que también hay implicados gran cantidad de técnicos y equipos con gran bagaje en los mundiales, busca recuperar la esencia de las carreras de motos sin limitaciones técnicas subordinadas a esa abracadabrante asociación de constructores llamada MSMA y que es quien realmente controla la reglamentación técnica de MotoGP en sus diferentes categorías.
Cierto es que su idea es un tanto utópica y algo romántica (por lo menos superficialmente) pero también es cierto que se trata de dar un toque de atención a que actualmente se ha perdido el concepto de innovación y de diferenciación técnica, aunque también es verdad que si ha sido así, la culpa es también en parte de como se ha ido convirtiendo este campeonato en una especie de balance económico por encima de cualquier otro punto a tener en cuenta. Por eso han ido desapareciendo marcas, equipos, el coste de las motos se puso por las nubes y las categorías fueron degenerando hasta casi convertirse en copas Aprilia en 125 y 250 (con contadas excepciones y temporadas) y una categoría máxima con pobres parrillas de 13/15 pilotos y motos imposibles de acceder y mantener.
También es cierto que no es fácil que se vuelva a la situación de los 80, donde curiosamente todos los implicados en esta propuesta tuvieron su mejor momento, y en la que era más asequible para un equipo privado desarrollar una moto completa, un chásis o un motor sin contar con los cuatro fabricantes japoneses o alguno muy determinado europeo;  como hemos podido ver posteriormente, todos los que lo intentaron fracasaron, aunque posiblemente no fuera por la capacidad técnica sino por las nuevas formas de rentabilidad económica impuestas, por todos aceptadas. Kenny Roberts se estrelló una y otra vez en todos sus intentos, las Petronas, Ilmor, WCM y algunas más no llegaron a ningún sitio porque el factor económico era inasumible con esas reglas, no porque sus motos fueran malas o poco competitivas, además era más sencillo conseguir un 4T competitivo que un 2T (por eso han ido desapareciendo)  con los reglamentos existentes, reglamentos que desde finales de los años 40 han ido restringiendo cada vez más las verdaderas posibilidades de los motores térmicos empleados.

Esta idea puede ser una posibilidad de ver las cosas de otra forma, pero en estos momentos crear motos de carreras de otra manera sin contar con los grandes fabricantes industriales actuales tanto japoneses como europeos, no me parece nada fácil, por más que propongan esa idea de motores 2T limpios y eficientes, como idea para fabricantes y equipos privados puede ser, lo mismo que para atraer a posibles fabricantes emergentes que busquen aplicar su tecnología denro del mundo de las motos. Un ejemplo de lo complicado que es esto lo hemos visto en la evolución de la oferta de chásis para Moto2, a la hora de la verdad los chásis que han funcionado han sido muy pocos, de tres marcas concretamente, los demás o bien han fracasado o bien no han sido capaces por el motivo que sea de ser competitivos.

Sorprendente es también ver a Suter (que tío más listo) ofreciendo su capacidad tecnológica como fabricante de chásis, el más competitivo de Moto2 y ahora también ya en MotoGP. La idea de las 500 GP 2T, con chásis Suter y motores de origen Patton (el primero que utilizó un motor 500 GP en V4) pero totalmente actualizados y con inyección directa con ECU y electrónica modernas es una forma de ofrecer un producto para aquellos entusiastas con capacidad para montarse en estas motos y rememorar la épica de los 80/90, un pequeño nicho de mercado muy rentable, recordar que bien vendió Cagiva la serie de las réplicas 500GP 2T y como se han revalorizado las Harris y ROC 500GP 2t carreras cliente. A mediados de los 90 Honda desarrolló un motor 250 4T biturbo con chasis Moriwaki que daba más potencia que las 500 GP 2T, proyecto que tenía su origen en la década anterior, ahora están hablando de motores de cuatro cilindros 250 2T con compresor o la posibilidad de turbinas, desde luego puede ser una idea  interesante, a ver como evoluciona y quien es realmente capaz de hacer tiempos del mundial actual con estas posibles motos de competición.

Sobre las Petronas... esas motos nunca pasaron de ser más que el tributo a la necesidad de homologación de esa marca para poder participar en un campeonato mundial que le diera repercusión para conseguir inversores, como la cosa no funcionó ahora simplemente forman parte de los recursos invertidos y quien sabe si alguna vez llegarán a rodar, incluso "el descubrimiento" de este lote de motos no sea más que una campaña para darles relevancia y encontrar quien realmente esté interesado y pueda pagarlas bien como motos exclusivas o como reliquias exóticas para coleccionistas. Cuando Honda fue a correr en USA con las RC45, realizó también una peculiar homologación y una todavía más extraña manera de poder introducir mejoras en las motos oficiales, enviando motos homologadas con culatas especiales HRC que eran desmontadas y cambiadas por culatas de la serie homologada para ser utilizadas como recambio exclusivo para su equipo oficial; este mismo camino, dentro de la legalidad con el reglamento en la mano es el que ha seguido Aprilia en el pasado mundial de Superbikes con sus motos oficiales con distribución de engranajes en vez de la cadena del modelo de serie (lo que significa cárteres  y culatas diferentes o como mínimo que los anclajes del sistema de engranajes estuviesen ya integrados para su posterior mecanizado).

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #40 en: 17 de Abril de 2011, 17:30:13 pm »
Pues nada, como bien os cuenta Rasmien es eso! Lo siento tiu, soy un cabr*n :lol :lol :lol suelto aquí la perla y los has terminado explicando tú... lo dicho! Pero los sábados son los sábados, y hasta ahora no habia vuelto a casa, así que tampoco podia. De todas formas no lo hubiera explicado mejor, desde luego que no. Gracias! :cheers :cheers :cheers

Además, gracias a esto Ferrallla te ha/nos ha aclarado unas cuantas cosas ( por lo menos a mi sí ) :lol :lol :cheers Gracias!
« última modificación: 17 de Abril de 2011, 17:31:51 pm por Polvorilla46 »
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado Gari15

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1791
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #41 en: 17 de Abril de 2011, 18:10:27 pm »

Y en las conclusiones de la reunión referida antes, parece que quieren aprovechar las Paton y/o Suter para poder arrancar con 50, 125, 250 y 500. Siento desconocer la fuente del tocho que viene, pero la persona que lo citó es de confianza.

Citar


dificil hacer una cosa así y mantenerla...pero que bien estaría, siempre nos quedaría yutube  :lol

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #42 en: 17 de Abril de 2011, 19:34:07 pm »

Respuestas rápidas: [...]


Muchas gracias por echar un rato a contarnos todo esto.
Eso sí, por favor, el día que tengas un rato, me pones la version completa de las respuestas... si no nos tienes que matar después  :lol
Me encantaría encontrar algo de información sobre ATH. Llevo un rato peleando por Google y no resulta nada fácil llegar a algún resultado válido.

Saludos.

Desconectado Daiyiro

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 2800
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #43 en: 17 de Abril de 2011, 21:26:12 pm »
Un placer leerte Ferrallla   :cheers
        

Desconectado Daiyiro

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 2800
Re:¿Qué fue de las Foggy Petronas?
« Respuesta #44 en: 11 de Abril de 2012, 13:56:48 pm »
Refloto este post porque los de la revista británica MCN han podido probar por primera vez una Foggy Petronas de calle 10 años después de su lanzamiento.

[youtube=640,386]iaNFRuNz0Zw[/youtube]

Visto en motorpasionmoto --> http://www.motorpasionmoto.com/videos/foggy-petronas-fp1-probada-por-primera-vez-diez-anos-despues


 :bebe_pepsi: