El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Entrevista a Massimo Bordi  (Leído 32206 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mikemetal29

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 9561
  • Moto: Yamaha YZF-R1
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #15 en: 25 de Agosto de 2010, 11:45:14 am »
mike, 40, 60 y ni que sean 80.000 motos al lado de la producción del gigante Honda es una minucia, creo que esta está en cientos de miles largos y no quisiera errar pero creo recordar alguna cifra de algún año de 1 millón de unidades.

Evidentemente ahí están incluidos los ciclomotores de países emergentes, léase principalmente China, y la producción de Ducati deberá tener un precio medio por unidad mucho más alto pero la facturación de Honda debe darle como poco 10 vueltas.

No son datos ni por asomo completos pero para darte una idea de las grandes diferencias igual te vale.

Slds.



Que tal Greenfog?. Sí, esas son las cifras que más o menos manejo yo también, en base a leer revistas, el foro, etc. Y ya tengo claro que los italianos (y los demás europeos, léase Piaggio, BMW, KTM etc.) están a años luz de los nipones, especialmente de los del alita de pollo  :devil. Y también de que Ducati puede competir con ellos en motollipi por la ayuda de los sponsors principalmente, especialmente Philip Morris - Malporro, aunque yo creo que ahí hay pasta del gobierno italiano para vender "Made in Italy" / tecnología italiana, país vaya, a través de subvenciones vía R&D. Esto último es cosecha propia sin pruebas  :lol basada en lógica propia  :hysterical y debates con varios colegas italianos del mundo empresarial (alguno muy bien relacionado)  :rolleyes:

En cualquier caso, me refería a si alguien tiene acceso a esa info de las unidades que vende cada fabricante de modo oficial, para contrastar las cifras que más o menos todos intuímos/leemos, pero que creo que nadie ha visto publicadas.

 :cheers

V's.
In the Presence of Enemies
Pt 1 - Prelude - Resurrection
Pt 2 - Heretic - The Slaughter

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #16 en: 25 de Agosto de 2010, 11:53:02 am »
Respecto a ventas, hace unos años se decia que 1 tercio de todas las motos vendidas en el mundo eran de la marca HOnda (y si, leí un tercio no un cuarto)

saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #17 en: 25 de Agosto de 2010, 12:07:25 pm »

Que tal Greenfog?. Sí, esas son las cifras que más o menos manejo yo también, en base a leer revistas, el foro, etc. Y ya tengo claro que los italianos (y los demás europeos, léase Piaggio, BMW, KTM etc.) están a años luz de los nipones, especialmente de los del alita de pollo  :devil. Y también de que Ducati puede competir con ellos en motollipi por la ayuda de los sponsors principalmente, especialmente Philip Morris - Malporro, aunque yo creo que ahí hay pasta del gobierno italiano para vender "Made in Italy" / tecnología italiana, país vaya, a través de subvenciones vía R&D. Esto último es cosecha propia sin pruebas  :lol basada en lógica propia  :hysterical y debates con varios colegas italianos del mundo empresarial (alguno muy bien relacionado)  :rolleyes:

En cualquier caso, me refería a si alguien tiene acceso a esa info de las unidades que vende cada fabricante de modo oficial, para contrastar las cifras que más o menos todos intuímos/leemos, pero que creo que nadie ha visto publicadas.

 :cheers

V's.

En los años '70 y '80 Ducati 'cerró y abrió' puertas tropecientas veces por mala calidad de fabricación más coyuntura de mercado (las japos se comieron a ingleses e italianos) y eternos problemas laborales históricos. La fueron salvando los gobiernos de turno y en su momento algún capital privado comprándola por cuatro duros a esos mismos gobiernos después de reanimarla de alguno de sus paros cardíacos.

Hoy día no creo que reciban muchas 'subvenciones' pero su equilibrio siempre es frágil, basta ver que Bordi hace nuevamente referencia a que hace bien pocos años se salvaron por el éxito de uno o dos modelos.
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #18 en: 25 de Agosto de 2010, 12:37:51 pm »
Hoy día no creo que reciban muchas 'subvenciones' pero su equilibrio siempre es frágil, basta ver que Bordi hace nuevamente referencia a que hace bien pocos años se salvaron por el éxito de uno o dos modelos.

Pues yo creo que si, que de algun modo el estado "ayuda financieramente" a Ducati en estos tiempos de crisis, al estilo de las fabricas de coches de este pais.. que no reciben ayudas directas para no cerrar (y abrir en Rumania) por que esta prohibido.............. pero si subvenciones muy jugosas en I+D, que es una forma como otra cualquiera de disfrazar las ayudas.

Este mismo año, en Castilla Leon, algo asi como el 90% en i+d era para FASA renault, lo que me dijeron directamente es que hubiera sido mas barato mandar a los trabajadores a casa pagandoles el sueldo integro.......... basicamente les estamos dando unas cifras indecentes de dinero, para desarrolar un coche electrico (que es super verde y molon, tia), que no va a tener una gran salida comercial para el cliente particular, asi que el principal cleinte seran los ayuntamientos, diputaciones, comunidades autonomas,...... etc, es decir, les damos dinero para que fabriquen, y luego se lo compramos........

Y hablo de castilla y Leon, pero en Vitoria estan desarrollando la Vito electrica...........e imagino que en Navarra, Valencia o en tu tierra sera parecido, saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado masa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 600
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #19 en: 25 de Agosto de 2010, 12:42:29 pm »
He editado unas faltas de ortografía que me estaban acuchillando los ojos... las prisas por acabar rápido... sorry...

Greenfrog: la verdad, no sé si se podría considerar trasvase de tecnología las medidas internas de un cilindro. Por que el diseño de las cámaras de combustión, tanto del motor Cosworth al diseñar el Desmoquattro, como las del Ferrari F1, a la hora de diseñar el motor de MotoGP, según lo que dice el Dr. Bordi, no se llegaron a aplicar. Más que trasvase de tecnología, creo que lo que hubo fueron intercambios de ideas, más en una dirección que en otra. Las cotas básicas de un motor de F1 son del dominio público, otra cosa es la tecnología aplicada. Pero para comprar eso, hacen falta muchos gritones de dólares. Si en los 60 ya era inalcanzable para ellos comprar un par de culatas de un Cosworth (que era un motor carreras-cliente "barato"), para comprar una culata de un Ferrari F1 contemporáneo, en 2000, tienen que vender media fábrica. Creo.

No obstante, la tecnología de F1 sí que ha triunfado en MotoGP. Sin ir más lejos, el accionamiento neumático de las válvulas ha sido desarrollado en la F1 y tanto Yamaha en su época de motorista en la F1, como Honda hasta hace bien poco, tienen información de primera mano de cómo hacerla funcionar. No me cabe ninguna duda de que la han usado.

Sobre lo de las ventas, hace años, desde que los americanos de TPG los compraron, que no están en la cuerda floja como antaño. Aunque hace no mucho leí un artículo en el que hablaban de que la 999 casi les hace caer al pozo otra vez, dado su poco éxito. No sé hasta que punto será eso cierto, ya que las ventas de la marca se sustentan y de lejos en las Ducati Monster.

me alegro que os haya gustado  :cheers

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #20 en: 25 de Agosto de 2010, 13:05:34 pm »
Iiiiiimpresionante, voy a tener que ir al médico, ya miro a algunos motores 4T distinto que a las lavadoras  :hysterical.

Mirar una culata de F1, coger medidas con un calibre y apuntarlas en una servilleta lo puede hacer cualquiera... Lo impresionante es reproducirlo en una fábrica de motos y que funcione (algo que no consiguió Aprilia con la Cube, recordad), montar inyección electrónica en una moto de carreras (ahí si que serían los primeros) y ganar...

En el aeropuerto de Roma hay dos tiendas Ferrari. En una de ellas tienen un V10 creo que del año 2000 o por ahí. No sé si está a la venta. sí venden pistones y bielas, para usarlos como llaveros o pisapapeles.

Muy, muy interesante la entrevista, y muy grande el personaje. Hasta señalando con el dedo a Taglioni, pero "desde el cariño".

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #21 en: 25 de Agosto de 2010, 13:06:30 pm »
No puedo hablar con mucho rigor y os leo deprisa, ando rapidito.

carakol, taclaro que ayudas encubiertas y disfrazadas muchas, aquí en Cat podemos decir mucho de eso al respecto de fábricas del sector automoción-coches. La referencia era en el sentido de como lo hicieron en aquellos años y también pensando que actualmente Berlusconi como buen presi de derechas no es tan amante de revitalizar muertos. Y pienso que desde el momento que Ducati es una compañía de un sector minoritario y 'prescindible' de tener ayudas serán por 'cuestión sentimental' pero vamos, precisión al respecto no puedo aportar ninguna.

masa, creo recordar que justamente nos conocimos en un foro hablando de 'la neumática' y trasvase de tecnología de F1 de Yamaha a su M1, creo que solté una buena parrafada al respecto incluido factor de mercado japonés interior y la guerra Honda-Toyota... que también hasta eso tenía relación con el tema...  :lol, ¿recuerdas? Por lo que sea 'no he incluido' este aspecto en mi comentario, he pensado en tecnología en genérico y los diferentes intentos que han habido pero bien cierto que ese es un ejemplo preclaro.

Y ahora releo ese último párrafo y veo el matiz que apuntas, cosas de las prisas. A ver si puedo leer todo el escrito con calma en otro momento.

Slds!
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #22 en: 25 de Agosto de 2010, 16:13:11 pm »
Hasta señalando con el dedo a Taglioni, pero "desde el cariño".

¿"desde el cariño"?  :rolleyes:... al estilo de "majo chaval, la lastima es que respira"  :hysterical

saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #23 en: 25 de Agosto de 2010, 16:26:37 pm »
Gracias por la entrevista.

Pues para mí la más bonita es la 1098/1198. Sigue la la línea Ducati pero más agresiva, es simplemente espectacular. O la 848 EVO, simplemente es brutal, para mí la más bonita.

Como me hubiera gustado que la Ducati GP3 hubiera sido bicilindrica... madre mía... Cuando entren las 1000cc seguiran con un tetra o podrian probar con un bi? Está claroq ue el de la 1198 no sirve, ya que es de 1200cc, y el de la 999 está desfasado ya...
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado carakol

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7465
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #24 en: 25 de Agosto de 2010, 18:59:09 pm »
Pues para mí la más bonita es la 1098/1198. Sigue la la línea Ducati pero más agresiva, es simplemente espectacular. O la 848 EVO, simplemente es brutal, para mí la más bonita.

Veamos, Ducati, despues de intentar "escapar" de la 916, creando la 999, (fracaso de ventas), recularon y modernizaron la estetica 916 de 1993........es normal que te guste la 1198, la "otra" tiene 17 años de nada y no "viviste" su presentacion (dicho esto sin malicia ni segundas intenciones).

La 916 fue un autentico bombazo cuando se presento, en aquella epoca, Duca tenia la 888, honda la primera cbr900, yamaha la exup "elipsoidal" y kawa la ZXR y la zzr 1100.........la unica moto que se le podia comparar esteticamente era la Nr (imagino que Bordi tenia un poster en su habitacion..). La 1198 (o incluso la MV Agusta) no son mas que actualizaciones del original, hablamos de una moto que estuvo en produccion, sin cambios esteticos importantes, 10 años......ahí es nada

Saludos
Jeremy Burgess
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".

Desconectado Rasmien

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4888
  • Mezclainómano perdío
  • Moto: "la bizca"
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #25 en: 25 de Agosto de 2010, 20:05:05 pm »
Cuando entren las 1000cc seguiran con un tetra o podrian probar con un bi? Está claroq ue el de la 1198 no sirve, ya que es de 1200cc, y el de la 999 está desfasado ya...

Será tetracilíndrico. Es imposible sacar la misma potencia de un bicilíndrico que de un 4C, ni acercarse siquiera a los tiempos por vuelta, por muchas y muy absurdas ventajas que le pongan.

Lo que no sé es si harán un 1000 o seguirán con la 800. No me aclaro mucho con el nuevo reglamento. Podría darse el caso de que se pudiera sacar mucha más potencia de un 800 "libre y salvaje" con distribución neumática que de un 1000 limitado a 81 mm de pistón.

La imagen de la 916, aunque está muy gastada porque la copiaron en la Mito 125, en su día fue un BOMBAZO.


Una pregunta: ¿la 1098 tiene un diseño de motor basado en el que creó Massimo Bordi para la 888?


A ver... Se ha modificado todo, los cárteres son más ligeros, a la vez más robustos, el proceso de fabricación es distinto...

No son las piezas "más o menos" intercambiables, como lo podían ser las series 851/888/916 o las Testastretta, pero conceptualmente es el mismo diseño de motor evolucionado mil veces. De hecho, he visto nombrado el motor como Testastretta Evoluzione.

A saber: Carter resistente, distribución por correa (lo único que no me acaba de gustar), culata desmodrónica de 4v por cilindro, refrigeración líquida, inyección electrónica, motor cada vez más supercuadrado (más diámetro de pistón y menos carrera). No encuentro nada tan radical como lo fue en su día la salida de la 851, o la aparición de la 748ie en carrera.

Fue mucho más importante la aparición de las culatas Testastretta, que reduce el ángulo entre válvulas (al que Bordi le da mucha importancia durante la entrevista) de 40º a 25º.



Ejercicio de agudeza visual. ¿Cuál es la Testastretta?

Desconectado JJ

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 5521
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #26 en: 25 de Agosto de 2010, 22:29:04 pm »
Preziosi ya comentó que empezarian con un 900, y luego irian subiendo, al estilo de como hicieron en SBK en años anteriores.  :cheers

Desconectado goro13

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 550
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #27 en: 26 de Agosto de 2010, 04:50:21 am »
La 916 ... es sublime por su finura , y elegancia , es la moto que de ganarme el loto /loteria , me compraria sin dudas... por mas que haya quedado con 16 años desfasada en cuanto a potencia , solo eso , porque en estetica y parte ciclo yo creo que debe ser muy actual , no ? algun forero la ha tenido para acercar tendencias de estos 17 años y sensaciones .
PD : hablo de parte ciclo no desfasada , porque la estetica 916 , es  una obra de arte , eterna ....

ahora yo hablo desde argentina y saben nuestra maltrecha economia , que se hace imposible hacerse con estas hermosuras , por eso lo del loto.
Pero alguno me puede decir a que precios se consiguen uan 916 con 16 años a cuestas $$$$$$ ??

Salu2
goro13   
Sr Lorenzo...un Campeon qe se extrañara...buena vida campeon

Desconectado goro13

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 550
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #28 en: 26 de Agosto de 2010, 04:56:34 am »


A saber: Carter resistente, distribución por correa (lo único que no me acaba de gustar), culata desmodrónica de 4v por cilindro, refrigeración líquida, inyección electrónica, motor cada vez más supercuadrado (más diámetro de



Lo que dices de la correa dentada de distribución , habia leido que años atras , creo que era Baylyss ,  por el tema de la alta temperaatura afectaba la composicion del material que flexaba demas(se estiraba y a 15.000 rpm se nota) , y tenian fallas en la puesta a pto.de la distribución alguno escucho o sabe como lo solucionaron ?  

Salu2
goro
« última modificación: 26 de Agosto de 2010, 05:02:39 am por goro13 »
Sr Lorenzo...un Campeon qe se extrañara...buena vida campeon

Desconectado masa

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 600
Re: Entrevista a Massimo Bordi
« Respuesta #29 en: 26 de Agosto de 2010, 13:05:32 pm »
Iiiiiimpresionante, voy a tener que ir al médico, ya miro a algunos motores 4T distinto que a las lavadoras  :hysterical.

Mirar una culata de F1, coger medidas con un calibre y apuntarlas en una servilleta lo puede hacer cualquiera... Lo impresionante es reproducirlo en una fábrica de motos y que funcione (algo que no consiguió Aprilia con la Cube, recordad), montar inyección electrónica en una moto de carreras (ahí si que serían los primeros) y ganar...

En el aeropuerto de Roma hay dos tiendas Ferrari. En una de ellas tienen un V10 creo que del año 2000 o por ahí. No sé si está a la venta. sí venden pistones y bielas, para usarlos como llaveros o pisapapeles.

Muy, muy interesante la entrevista, y muy grande el personaje. Hasta señalando con el dedo a Taglioni, pero "desde el cariño".

En la revista también sale un reportaje de un señor, Michel Ducros, que se dedica a hacer pepinos con RD's500LC, TZR's 250, NSR's400 con chasis de SZR's, hoquillas de CBR's900, que son para empezar a flipar y no parar. Ya lo pondré más adelante para compensar el reportaje este de las lavadoras  :lol

Por poder, se puede comprar hasta el monoplaza entero, con esperar un año. F1 Clienti se llama. Luego los propietarios hacen carreras entre ellos en el marco de ese programa. Pero no es barato, nop. 4-5 milloncejos de dólares para comprar uno creo que era. Si es más viejo, más barato. No sé si te venden el motor solo. nunca me pasé a preguntar  :lol

Precisamente, el motor de la Aprilia Cube, lo había hecho Cosworth. Y todos sabemos el resultado. El mérito de este hombre desde luego es enorme.

Por cierto, El diseño de las 848/1098/1198 entiendo que guste, como tu mismo dices pero estilísticamente es pobre. Es "comercial" (estética racing/japonesa. Una CBR600RR con monobrazo. Nada que ver con la 916) cosa que en cierta parte veo normal, ya que hay que vender. Pero no deja de apenarme. La misma Ducati afirmaba al lanzar la 848 que su cliente potencial era el mismo que el de una R1. La imagen de la 916 no estaba gastada por que la "copiaran" con la mito 125 (en realidad, la mito también estaba diseñada por Tamburini, formaba parte de la estrategia de Cagiva tener una pequeña 125 réplica de las Ducati gordas. Como ya hicieran en su día con la Freccia, a imagen y semejanza de la Paso, diseñadas ambas también por Tamburini) Lo que pasa es que el diseño de la 916 ya tenía 10 años y la verdad que necesitaba una puesta al día. Lo que no quita que sea uno de los grandes diseños de la historia de la moto.

[../..]
masa, creo recordar que justamente nos conocimos en un foro hablando de 'la neumática' y trasvase de tecnología de F1 de Yamaha a su M1, creo que solté una buena parrafada al respecto incluido factor de mercado japonés interior y la guerra Honda-Toyota... que también hasta eso tenía relación con el tema...  :lol, ¿recuerdas? Por lo que sea 'no he incluido' este aspecto en mi comentario, he pensado en tecnología en genérico y los diferentes intentos que han habido pero bien cierto que ese es un ejemplo preclaro.

Y ahora releo ese último párrafo y veo el matiz que apuntas, cosas de las prisas. A ver si puedo leer todo el escrito con calma en otro momento.

Slds!

Es verdad, buenos tochos salían, sip. jeje

Ahora que me acuerdo, incluso el sistema de inyección de Honda (PGM-F1) que debutó en los años '80 en los motores de F1 de la marca, que propulsaban los Lotus y los Williams y posteriormente, McLaren pasaría a la serie en los coches y a las motos, con la NR primero, la RC45 después y ahora hasta las scoopy lo montan. Incluso lo probaron en la NSR500 de Shimichi Itoh en el ...'93 creo. Y la tecnología proviene de la F1 (de ahí el nombre) o al menos eso decían de aquella.

O los frenos de carbono, que también empezaron en la F1

Creo que hay bastantes aplicaciones, ideas y tecnología que han salido de la F1 y han pasado a las motos. Y viceversa, desde luego. Aunque sin dejar de lado que son dos mundos diferentes.