El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2  (Leído 38956 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Bob

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1481
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #210 en: 14 de Mayo de 2012, 16:17:41 pm »
La norma está para ayudar a los equipos satélite. La mayoría de pilotos llegan a MotoGP con 8-10 años por delante para competir al máximo nivel. Un año en un equipo satélite no significa nada para ellos, mientras que para el equipo puede significar una gran diferencia en los ingresos ese año. En teoría.
M Á R Q U E Z   I S   D I F F E R E N T

Desconectado mak46

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2366
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #211 en: 14 de Mayo de 2012, 16:25:31 pm »
Moto2 puede llegar a ser una trampa mortal para un piloto como Marc - o incluso para Pol -. Porque una mala temporada o una espiral de resultados malos pueden cerrarte las puertas a MotoGP que, seamos sinceros, tal y como está planteado el mundial ahora mismo es a lo que aspiran todos los pilotos.

Si entras en una dinámica de resultados negativos los equipos de MotoGP no te van a mirar con buenos ojos a la hora de buscar pilotos. Además, que también se deja de ser atractivo para los patrocinadores, y los equipos de MotoGP "agradecen" que el piloto arrastre dinero tras de si.

La pasada temporada ya se empezó a estabilizar los chasis de la parrilla, y este año las opciones - 2 - parecen claras. Pero una mala evolución por parte del fabricante de chasis te puede hacer mucho daño durante unas cuantas carreras. Es una categoría muy igualada, donde es cierto que el piloto cuenta mucho, pero las motos equipan el mismo motor.

Y alguien como Marc, con la calidad que tiene, puede evolucionar más rápido (aún a costa de ir al principio un poco atropelladamente, como pasó con Rossi o Stoner) de lo que lo haría en Moto2.

Bueno, voy a romper una lanza a favor de Rossi... Aviso, puede que sea la única vez - la verdad es que no, ya lo he hecho antes, pero que nadie diga nada -...

Cierto es que Rossi se cayó mucho la primera temporada, pero no olvidemos que lo hizo sobre una salvaje 500, hizo 7 podiums, ganó 3 carreras y logro el subcampeonato de por detrás de Kenny Roberts jr - es curioso lo infravalorado que está este piloto -.

Mala temporada debut no hizo.

Y ya que estoy, voy a defender a Stoner - faltaría -. Cierto es que en MotoGP en su primera temporada se gastaron dinero en carenados y monos nuevos, pero no lo hizo nada mal, subió al cajón y logro una pole... Eso sin neumáticos a la carta y con la última Honda de la parrilla - que mala moto no era la RC211V -.

 :cheers Venga, que ya es hora de aperitivo...

Tienes razón muchas veces nos olvidamos de algunos detalles. Rossi hizo una gran primera temporada apesar de las caídas. Stoner también en su primera temporada era rapidísimo, aunque de tanto ir al limite se iba al suelo, también debido a las limitaciones de su moto. En cuanto a las infravaloraciones que se suelen hacer hacia ciertos pilotos, son muy injustas. Kenny Roberts Jr, Nicky Hayden, Sete, han sido y son muy buenos pilotos. Si han ganado un mundial es porque han estado ahi carrera tras carrera, nadie se los ha regalado. Y personalmente creo que si Sete no tiene ningún mundial es porque se ha encontrado a un binomio Rossi - Honda y luego un Rossi - Yamaha que se lo han impedido. Tampoco estoy deacuerdo en que se diga que los pilotos de aquella época eran peores que los de ahora, debido a que sencillamente es incomparable, no hay un parametro invariable el cual puedas tomar como referencia.

Salu2  :cheers
"En esta vida no te perdonan si dejas de ganar, y te odian si ganas siempre." Jorge Valdano

"Si te alegras de los fracasos de los demas, es que en tu vida tienes muy poco que celebrar"

Desconectado tAtO

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2059
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #212 en: 14 de Mayo de 2012, 17:07:40 pm »
Valga decir que yo opino lo mismo. El primer año de Rossiy el primer año de Stoner fueron muy buenos. El de Rossi sobretodo, a lomos de una 500 (aunque oficial) haciendo subcampeón. Pero desde luego que a veces iban un poco por las paredes, rodando más rápido de lo aconsejable lo que daba pie a algunas caídas. De Rossi recuerdo Malasia 2000 y de Stoner Cataluña 2006 como situaciones así. Lorenzo también pecó un poco de lo mismo en su primera temporada de MotoGP. Laguna Seca y aquella caída en 2008....

Pero así es como creo que se hace uno más y más rápido, buscando el límite.

Un saludo.

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #213 en: 14 de Mayo de 2012, 17:26:48 pm »
Para mi, Hayden, Roberts Jr o Sete eran muy muy buenos, pero para mi están un escalon por debajo de los Stoner, Rossi, Pedrosa o Lorenzo, creo que no hemos visto unos pilotos de esa calidad corriendo a la vez desde la época de Schwantz, Rainey, Doohan, que coincidió con los ultimos años de Lawson, Gardner o Mamola.

Desconectado CHRSTNNNNN

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8422
  • http://instagram.com/chrstnnnnn3
  • Moto: SXV 550 - TM 144 MX
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #214 en: 14 de Mayo de 2012, 21:55:29 pm »
La norma está para ayudar a los equipos satélite. La mayoría de pilotos llegan a MotoGP con 8-10 años por delante para competir al máximo nivel. Un año en un equipo satélite no significa nada para ellos, mientras que para el equipo puede significar una gran diferencia en los ingresos ese año. En teoría.
Sé para que esta la norma, pero es una chorrada, lo mires por donde lo mires. Pq si Marc no puede ir a HRC le harán un equipo con moto oficial, con el logo de Repsol en pequeñito por algún lado del carenado y listo... (como Rossi en 2001).

Por cierto, muchos habláis de Rossi del 2000, pero en la moto del 2000 no lleva la pegatina de Repsol en ningún sitio. Hasta el 2001 no se le ve en la parte inferior del carenado el patrocinio de Repsol, así que no sé yo si en el 2000 la moto ya era una oficial o era casi oficial... del 2001 no tengo ninguna duda.
Una moto de 2T es como una tía buena, loca y borracha, no sabes donde acabarás ni si te dará de hostias, ¡pero sabes que te divertirás!

Desconectado fukuda

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6229
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #215 en: 14 de Mayo de 2012, 23:37:51 pm »
La norma está para ayudar a los equipos satélite. La mayoría de pilotos llegan a MotoGP con 8-10 años por delante para competir al máximo nivel. Un año en un equipo satélite no significa nada para ellos, mientras que para el equipo puede significar una gran diferencia en los ingresos ese año. En teoría.
Sé para que esta la norma, pero es una chorrada, lo mires por donde lo mires. Pq si Marc no puede ir a HRC le harán un equipo con moto oficial, con el logo de Repsol en pequeñito por algún lado del carenado y listo... (como Rossi en 2001).

Por cierto, muchos habláis de Rossi del 2000, pero en la moto del 2000 no lleva la pegatina de Repsol en ningún sitio. Hasta el 2001 no se le ve en la parte inferior del carenado el patrocinio de Repsol, así que no sé yo si en el 2000 la moto ya era una oficial o era casi oficial... del 2001 no tengo ninguna duda.

Honda le montó un equipo ad hoc, con Jeremy Burgess

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #216 en: 15 de Mayo de 2012, 00:40:25 am »
La norma está para ayudar a los equipos satélite. La mayoría de pilotos llegan a MotoGP con 8-10 años por delante para competir al máximo nivel. Un año en un equipo satélite no significa nada para ellos, mientras que para el equipo puede significar una gran diferencia en los ingresos ese año. En teoría.
Sé para que esta la norma, pero es una chorrada, lo mires por donde lo mires. Pq si Marc no puede ir a HRC le harán un equipo con moto oficial, con el logo de Repsol en pequeñito por algún lado del carenado y listo... (como Rossi en 2001).

Precisamente ese es el espiritu de la norma, creo yo, el que las marcas les den motos oficiales o casi oficiales a los equipos satélites, y haya mas motos competitivas. Por otro lado, el logo de Repsol lo llevará igual de grande que lo lleva ahora. No hay ninguna norma que diga que el patrocinado de un equipo, pueda patrocinar a otro.

Por cierto, muchos habláis de Rossi del 2000, pero en la moto del 2000 no lleva la pegatina de Repsol en ningún sitio. Hasta el 2001 no se le ve en la parte inferior del carenado el patrocinio de Repsol, así que no sé yo si en el 2000 la moto ya era una oficial o era casi oficial... del 2001 no tengo ninguna duda.

Rossi ese año llevaba la Honda NSR oficial, pero la del 99, la misma con la que Crivi ganó el mundial, similar a lo que pasaba ahora en 800 donde los satelites llevaban las motos oficiales del año anterior, pero en este caso, a Rossi, le salió bien la jugada, ya que seguia siendo mucho mejor que el resto de motos, y ese año, la NSR del 2000 fue una castaña

Desconectado Blackmore

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8296
  • Tas tolo carallo!
  • Moto: Honda CB Seven Fifty
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #217 en: 15 de Mayo de 2012, 09:52:28 am »
Ese año, a Crivi lo presionaron para usar la moto nueva, de la que él no estaba muy seguro, y Burgess, conocedor de la jugada apretó para correr ellos con la del 99.
De min a vós, eu sairía de festa esta noite. Botaría unhas risas, faría o parvo... e fregaría a pixiña contra a miña rapaza, e se nón, meteríaa en calquera burato. En calquera caso aliviádevos, porque desde mañá ás 6, o voso pelexo é meu.

Clint Eastwood, O Sarxento de Ferro

Desconectado mikemetal29

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 9561
  • Moto: Yamaha YZF-R1
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #218 en: 15 de Mayo de 2012, 10:55:28 am »
La norma está para ayudar a los equipos satélite. La mayoría de pilotos llegan a MotoGP con 8-10 años por delante para competir al máximo nivel. Un año en un equipo satélite no significa nada para ellos, mientras que para el equipo puede significar una gran diferencia en los ingresos ese año. En teoría.
Sé para que esta la norma, pero es una chorrada, lo mires por donde lo mires. Pq si Marc no puede ir a HRC le harán un equipo con moto oficial, con el logo de Repsol en pequeñito por algún lado del carenado y listo... (como Rossi en 2001).


Es que es para eso, así hay una moto pata negra más. A mí me parece cojonuda la norma... Cuantas más motos buenas disponibles, mejor para nosotros.
V's.
In the Presence of Enemies
Pt 1 - Prelude - Resurrection
Pt 2 - Heretic - The Slaughter

Desconectado malc__com

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 8554
  • Moto: BMW F800 ST y Husqvarna TE 350
Re:G.P. Portugal (Estoril) (3ª) Moto2
« Respuesta #219 en: 15 de Mayo de 2012, 11:18:09 am »
Ese año, a Crivi lo presionaron para usar la moto nueva, de la que él no estaba muy seguro, y Burgess, conocedor de la jugada apretó para correr ellos con la del 99.

En parte era lógico, los japos son japos, y son muy orgullosos, Crivi era su piloto nº1 y vigente campeon del mundo, dejarle correr con la moto del 99 era como admitir que para el 2000 habían hecho una castaña. Rossi era un rookie y no les debía importar tanto.