El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Motores Desmodrónicos  (Leído 5772 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Kingo

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3262
  • Moto: R1150R
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #15 en: 12 de Marzo de 2004, 00:17:40 am »
¡Jotace, tu moto me encanta!
Para mí es como un mito, de lo más exótico. Es una moto preciosa, de la que nunca he leido un aprueba, ni tengo la menor idea de cómo va. Me podrías alumbrar un poco?´
En cuanto al desmo, bueno, el sistema ofrece ventajas tanto a bajo como a alto régimen, ya que en los motores tradicionales, se ha de llegar a un compromiso en cuanto a la dureza de los muelles de válvulas, ya que, si son muy duros, en bajos se "comen" mucha potencia, y si son muy blandos, a latas vueltas flotan. El desmo, simplemente, abre, sin robar potencia.
Pero de ahí a decir que un motor desmo no tiene límite de vueltas hay un paso excesivo. En un motor, no sólo los muelles marcan el régimen máximo, sino que también lo hace la velocidad lineal del pistón, que no puede sobrepasar ciertos valores sin comprometer la fiabilidad. Y, ante esto, todos los motores son iguales.

Desconectado Epifumi

  • Administrador
  • King Kenny
  • *****
  • Mensajes: 7807
  • Moto: BMW R1200GS LC
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #16 en: 12 de Marzo de 2004, 01:49:37 am »
Imagenes de culatas desmodrónicas











Sígueme en Spotify" title="Sígueme en Spotify

Desconectado kierokilometros

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1708
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #17 en: 12 de Marzo de 2004, 10:34:12 am »
la aclaracion grafica siempre ayuda muxo.Muy bien puestas esas fotos Epi.
Montar en moto es lo mejor que se puede hacer con la ropa puesta.

Enlaces carreras 2005

Enlaces carreras de antes

Desconectado Ruben

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 711
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #18 en: 12 de Marzo de 2004, 12:34:59 pm »
Kingofslide : tenés razón, creo que se me fue la mano con el tema de las revoluciones sin limites... (las motos con distribución desmodrónica también tienen zona roja en el cuentarevoluciones)

excelentes las fotos, gracias
Lo importante no es la velocidad, sino cuando se comienza a frenar.

Desconectado Jotace

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1094
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #19 en: 12 de Marzo de 2004, 17:43:09 pm »
Amigo Kingofslide54, te dire que mi Suzuki ya no se fabrica, no tuvo demasido exito de ventas ni tampoco en la competicion, creo que solo gano un campeonato de Superstock en Canada.
Es una moto muy pesada para lo que se estila ahora, unos 215 kgs, pero una vez en marcha desaparece en parte la sensacion de pesadez,solo en los cambios de direccion en chicanes lo notas un poco, pero te acostumbras rapido.Gracias a que las geometrias de direccion son bastantes agresivas consigue una manajabilidad aceptable.
El motor es una delicia de progresividad y potencia en todo regimen, sacaba de nueva unos 135 CV a 10500 rpm segun el fabricante, con un par motor del orden de 11 mkg a 8000 rpm.Tiene inyeccion electronica, por lo que era una de las pioneras en este sistema de alimentacion por el año 98, asi que te puedes olvidar de los vacuometros para poner a punto carburadores,je,je.
El chasis es muy rigido, es parte en aluminio y parte en chapa estampada, la verdad es que sobra chasis para la potencia que tiene, asi como el basculante con tirante de refuerzo en la parte inferior, horquilla invertida de grandes barras, aunque peca de serie de suspensiones blandas, recomendable sustituir los muelles por unos mas duros.
El sistema de amortiguacion rotativo no da problemas a no ser que seas Wayne Rainey, por lo que para una conduccion normal por carretera va sobrado.
Es basicamente una moto sport parecida a las antiguas Exup del 92 en cuanto a concepto, deportividad sin radicalidad.Buena moto para todo uso.
Pero en comparacion con las bestias que estan sacando de 180 CV y 170 kgs se ha quedado obsoleta, pero yo me la compre por lo bonita que me parece.
Despues de 90000 kms va de maravilla, no consume nada de aceite, no ha hecho falta hacerle nada de motor, solo cambiar las cadenas y tensores  a la distribucion (mixta con cadenas y engranajes) a los 75000 kms mas que nada por precaucion, ya que estaban en buen estado, pueden durar como 100000kms.
Bueno,  de momento te adelanto esto, por falta de tiempo no puedo escribir mas, espero haberte servido de ayuda.
Hasta otra!!!
http://jotacesuperstar.blogspot.com

Motear al menos una vez a la semana
es lo mejor para una vida larga y sana :)

Desconectado mrhide

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 246
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #20 en: 15 de Marzo de 2004, 14:54:10 pm »
ye epi muchisimas gracias por las fotos yo lo unico que habia visto era lo poco que aparece en las revistas y alguna cora por ay. :P  

Desconectado Kingo

  • campeón Motogp
  • *****
  • Mensajes: 3262
  • Moto: R1150R
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #21 en: 16 de Marzo de 2004, 11:33:37 am »
Gracias, Jotace. No pensaba que la Tl fuera una "Sport rápida", tenía más bien la imagen de una deportiva al estilo de la honda rc51, con la parte ciclo sobredimensionada de cara a una gran preparación, y un motor con un grupo alternativo también reforzado por la misma causa.
Te diré que me parece la moto japonesa más bella y personal, junto con las dos últimas versiones de la r1 y la zxr 750 '92.

Saludos.

Por cierto, ¿Sabeis si llegó a correr en Sbk? Si es así, y podeis colgar un par de fotillos, pues la verdad, mi fondo de escritorio lo agradecería.
« última modificación: 16 de Marzo de 2004, 11:35:06 am por Kingofslide54 »


Desconectado Jotace

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1094
Motores Desmodrónicos
« Respuesta #23 en: 16 de Marzo de 2004, 23:16:02 pm »
En el campeonato del mundo de SBK creo que no hizo aparicion, la fábrica se limito a seguir preparando oficialmente a la GSXR de 4 cil.
En campeonatos menores si que compitió, pero ya te dije, con poca fortuna.
 
http://jotacesuperstar.blogspot.com

Motear al menos una vez a la semana
es lo mejor para una vida larga y sana :)