El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: La moto en otros países  (Leído 1365 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MigueMax

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 360
La moto en otros países
« en: 14 de Enero de 2004, 20:31:44 pm »
Alexgp escribió

Hola a todos.

Después de leer a Polakow sobre la forma de entender la moto en Brasil se me ha ocurrido que tal vez otros del foro podrán explicar como se vive la moto en otros países.
¿RC1, tal vez quieras explicarnos como son los motoristas argentinos?
Espero vuestras anécdotas.

Un saludo en uve.

Polakow escribió

Buena idea aunque lamento solo pooder profundizar en Brasil pues en los otros paises que he estado no ha sido el suficiente tiempo. Estuve en Chequia y Austria este verano y, simlemente, en Chequia NO HAY MOTOS!!!! Eso si, hay un concesionario Ducati en Praga bien majo y, pero ya en coches, varios Mercedes y uno exclusivo AMG!
No veas como las gastan los checos con esto (solo se ven AMGs en el centro).

Morocco, Cabo Verde, Sudafrica, Madagascar, Maui, simplemente, la moto no existe...

Saludos

RC1 escribió

Hola Alexgp,
Me temo que mi respuesta no sea "el reflejo" exacto de los motociclistas argentinos, sino "la impresión" que tengo del motociclismo en "la"Argentina (como dicen aquí… No sé si lo sabes, pero soy francés…
Han pasado 6 años, desde que llegué aquí y muchas cosas han cambiado con la crisis… los motociclistas no escaparon a la regla… ni a la bancarrota!
"La Argentina" -sin hablar de la parte india en las zonas montañosas- es un país muy latino y la herencia española, vasca, italiana, francesa y europea ha dejado en los gérmenes de los argentinos, una verdadera pasión por la mecánica y las carreras. Fangio y Reuteman (gobernador hoy de una provincia argentina) fueron los pioneros aquí y dragaron muchedumbres detrás de ellos…
Desgraciadamente para el interés de mi papelito, dicha pasión se revela con las 4 ruedas… más que con lo que nos interesa.
La moto existe, pero debes saber primero que todo, que hay frenos naturales a su desarrollo, que son las carreteras súper peligrosas por la manera de manejar de la gente y por las pobres infraestructuras, también por el mal estado que las caracteriza. Hay tantos huecos en todas partes donde el asfalto está(ba) presente …que en el presupuesto nacional!
Es decir qué, en las solas ciudades y carreteras del estado que las unen, hay asfalto.
Fuera de esto, la tierra o el asfalto abandonado "desde siglos"… son reyes.
Para que te hagas una idea, yo vivo en los suburbios de Buenos Aires. Para llegar a mi casa desde la Capital Federal (40 km) no tengo otra, qué tomar una autopista (las únicas del país no pasan de 50 km alrededor de Buenos Aires, creo que hay 4(!) en total...) para acercarme a unos 5 km de la casa ...Hasta allí, todo pasa como en cualquier país desarollado... pero después...
…Después, voy por una carreterita de asfalto de dos vías (dos sentidos) sin marcación, ni alumbrado publicado, en la cual tapan los huecos de vez en cuando y hay policías acostados a proximidad de cada entrada de conjuntos de residencias. Debes quedarte vigilante y no abrir mucho, porque hay bicis (sin luz ni frenos) o peatones sobre la vía de noche como de día y cuando cruzas otro vehiculo, te queda justito el espacio! …A los tres km de esta vía, atravieso un pueblito "del tercer mundo", con gente caminando sobre la vía de los autos, perros callejeros que cruzan por todas partes ...copiando así el genero humano de los ciclistas totalmente inconscientes de cualquier peligro y que te salen de todas partes, niños que juegan a la pelota sobre las pocas partes de las aceras no invadida por los comercios (y corren detrás de las pelotas cuando se van a la vía)… Polvo, tierra o barro por todas partes por encima del asfalto, porque las calles anexas son de tierra o en piedra y que el viento y la lluvia (no hay alcantarillas) y las gomas de los autos traen y aplastan sobre la vía asfaltada (nunca inclines tu moto aquí en una curva!). …A la salida del pueblito, después de pasar unos pozos de 4 a 5 metros y de 20 a 30 cm de hondo ( no te comento como están cuando llueve), llego a otra calle "principal" que cruza (cuidado que todos giran cortando et cruce por la izquierda con autos americanos de 20 años y sin luzes) y donde hay mas huecos que en un dedo de coser (ha de ser bueno para el slalom)… Y en fin, llego a mi propia calle …de tierra(!) con charcos de agua cada vez que llueve... o polvo cuando esta seco!
Claro que no esta todo el país en este estado... pero casi! En Buenos Aires y las grandes ciudades te puedes ilusionar, pero cuando sales de estas, entras al tercer mundo casi...
En estas condiciones, el desarrollo de la moto se limita casi a las motocicletas de menos de 200 cm3 y a los chicos que llevan el correo y los paquetes postales en la ciudad (porque el correo oficial es pésimo!). A horas de oficinas puede haber 10 o 12 motitos de estas, a cada semáforo… no hacen carrera entre ellos, porque no pasan de 70-80 km/h a fondo (y tienen que durar 10 años o más...) …y porque los paquetes y bolsos de correo colgando a ambos lado, a veces, no se los permite! No es China sin embrago… hay una "aparencia" de disciplina, pero cuidado con los carriles que nadie los respeta!
Circular con moto es veinte veces mas peligroso aquí!
Hay unos fanáticos de dos ruedas "para el placer", pero no tanto. Hay unos cuantos clubes de Harley (que existen desde antes de la crisis, porque comprar una harley, hoy... ha de ser muy rico. Son grupitos de 10 o 12.) y otros de motos "normales" (la Harley no lo es para mí de cilindrada respetable, pero se encuentra mas trails que motos "un-tiempo-carenadas", en estos últimos!
Desde la crisis y la devaluación de la moneda, las importadas subieron al triple de lo que valían y producción nacional, no hay casi. Comprar una moto ...digamos como una R1... es absolutamente impensable économicamente para cualquier Argentino hoy! Comparativemente valdría el precio de 5 o 6 en Europa...
Puedes transitar todo un día en Buenos Aires y no ver aparecer ni una moto, de lo que llamamos "moto" nosotros. Los fines de semana, por la autopista (de salida a los campos) hay miles de autos pero muy raro ver una moto...
Personalmente, cuando llegué aquí compré un trail Suzuki "Freewind 650" (debido a donde vivo!).
Para que te hagas otra idea… (tan abrumadora como el resto) pago casi mil pesos anuales (corresponde a dos meses de salario de un obrero -pa'l que tenga suerte de trabajar-…) de impuesto de rodamiento municipal! Que tal?
Es decir que si compras una moto de más de 250 cm3 tienes que ser un rico para mantenerla… solamente en el ámbito de impuestos! Y es qué, ahí no se para el desastre… (que pena, no traerte nada alentador) …hoy, casi ninguna casa de seguros quiere asegurar las motos! Yo (con suerte) tengo el seguro mínimo (daño a tercios obligatorio: responsabilidad civil) y pago 1200 pesos anuales! (otros dos meses y medio de trabajo, casi!). ¿Me roban la moto? No tengo seguro! ¿Me caigo o choco con culabilidad? Ni hablar! ¿Me chocan?… ¡El 70% de los que te chocan, se arreglan para no pagarte nada (a pesar de que "todos" los accidentes, aunque no sean corporales, se constatan por la policía!)!
¿Que quieres que te diga? Para tener una moto grande, tienes que ser: extranjero (pagado en dollares o euros), tramposo con los impuestos ...o loco! De estos, hay unos, pero muchas veces son tramposos a la vez... y no pagan los impuestos. Después de tres o quatro años, deben más que lo que vale la moto... ( y aquí las hacen durar 10 años!).
Después de recorrer las magnificas carreteras de Europa, después de batir récordes entre Paris y Málaga y sobre la ronda de Málaga o la costanera entre Salobreña y Almuñecar o entre Lleida y Andorra (pa' los que conocen! Ojalá hayan muchos!), pues ahora, me "arrastro" a 100/120 km/h casi siempre… y cuando me falte mi dosis… voy sobre la autopista …hay dos curvas(!) donde se puede, si no hay mucho transito, inclinar la moto!!!! …y puedo subir a 170 a fondo ...para que no me pasen tantos autos!!! Que tristeza!
Lo lindo de la moto aquí, es irse en la cordillera (de los Andes) para pasear, admirar el panorama y manejar quietitico!
Desgraciadamente, esta zonas quedan a unos 1000 km de aquí… y las carreteras de la Pampa para llegar hasta allá… …pues es:
"Ves allá, donde termina el trigal?…"
"¿Cuál, este o el siguiente?"
"No, el que aparece a 20 km… allá, ...a mitad de recta!"
Bueno, la verdad que no es interesante… todo recto… todo plano. Tal vez, para los Argentinos que no conocen otra cosa, pueda eso, llevar un tipo de placer… para mí, no!
No conozco el norte del país, entonces hablo de lo que conozco, tal vea por aquellas zonas, las cosas sean más interesantes… pero los alrededores de Buenos Aires es: Waterloo "triste llanura" (para los franceses!)!
Y no hablo, que en ciertas partes de la Patagonia, tendrás que llevarte las canecas de gasofa… porque a veces, las gasolineras están distanciadas de 300 km o más! Si una esta cerrada... a subir la moto a un camión de vacas! Pasan unos cuantos...
Buenos Aires-Ushuaia (punta sur) 2700 km – Argentina de Norte a Sur 3600 a tira de ala (y más de 4400 por carreteras)!
Para mí, la concepción de "moto de velocidad" que tenemos, hay que olvidarla, por aquí!
De la misma manera, los motociclistas Argentinos creen que exageras(!) cuando hablas de 200/220 y más, como velocidades sostenibles, sobre largos recorridos… sin otros problemas que los radares …y los mosquitos que se chafan sobre tus dientes ...cuando te ríes por el placer!
Las cuantas motos carenadas (que resisten) están en los boxes(!) porque quien cae aquí (y caen todos con el polvo en las curvas apenas abren), no tiene dinero para cambiar los carenados o nos los consigue simplemente…
Hace unos años, 98 y 99, he ido a aplaudir los campeones al circuito de velocidad de la ciudad… ya que, el campeonato del mundo, pasaba por la Argentina… pues, no vaya a creer que sea Jerez!
Apenas 7000 o 8000 personas… 800/1000 motos… de las cuales unas 200/250 carenadas -o ex carenadas-… Y era antes de la crisis…
Porto es una celebridad por supuesto …entre los pocos cuantos que se interesan a las carreras de motos (no es el deporte nacional, ni de lejos!). Siendo el único local… ¿Ojalá le vaya bien(mejor), el año que viene! Para aguantarlo (y hacerse publicidad claro) la YPF (pertenece a la Repsol) logró hacer adoptar las retransmisiones televisivas de los GP. Entonces, nos dan las carreras de 250 y motogp en directo… pero por el cable (canal ESPN) únicamente. Esta iniciativa tuvo mérito, de relanzar un poco las carreras de amateurs y hay un campeonato de SBK y de 50cm3 (tipo colegiales) para los principiantes… Algo es algo! Había otras carreras, de 250 creo, pero la verdad que no me apasiona la moto de competición aquí y no sé si existen todavía!
Hay también un campeonato de "dirt", pero lo que más anda, es el cross! Cuando has leído todo lo que he escrito se entiende por qué.
No obstante, circuitos de asfalto hay bastante (debido al la locura por el turismo de carretera auto local y formulas diversas –Renault, turismo, copas de marcas, etc... hay montones de corredores sobre 4 ruedas… hay difusión a la tele, 2 a 3 veces por semana en todos los canales, incluido los de aire gratuitos -antena-) y la SBK local tiene un calendario nacional completo sobre estos circuitos. Difusan (a la tele), en un canal local, las carreras en diferido.
Debe haber unos 12 a 15 pilotos… con motos de serie "arregladas" y gomas del comercio, para la mayoría… Lo dominan dos o tres ...y creo que muchos de nosotros, no estaríamos ridículos ahí…

Yo me como las uñas esperando el retorno a Europa… (no sé para cuando… depende del trabajo de mi mujer).
También, me asusta este retorno… porque los radares me joden más, que los cookies en mi PC… y mi placer son las curvas a alta velocidad, inclinar la moto de un lado para otro y escuchar el galope de los caballos cuando suben las revoluciones!
"Leer" una carretera desconocida, analizar trayectorias, descubrir los puntos de frenada y de curva, sentir el estado del asfalto, las sensaciones en la mano derecha, abrir una pierna, apoyar el estribo, halar el timon, los músculos y el cuerpo entero llamando a tu instinto en tus fibras, recibir las vibraciones, adivinar en una fracción de sec. las velocidades de los otros usuarios, tomar tus decisiones de adelantar o frenar para que pase este camión, memorizar las marcas de pintura al borde o en el centro de la vía y tus millones de captores en los ojos al rojo vivo, la adrenalina al máximo, el corazón galopante, el placer sin igual en tu alma... y estar en fase con el trazado de esta carretera y tu moto ...como el musico con su instrumento y la partición!!!!!
Somos artistas de otro tipo!
Sé, que en España hay posibilidades de "picarse una vena" en unas carreteras, pero en Francia, los radares son mucho más agresivos y presentes …y cuando te joden a más de 100, te lo meten hasta la boca! Licencia, multa y hasta nuevas lecciones y cursos de conducir, obligatirios! Seguro que el infierno se parecerá mucho a esto... te lo escribiré un día... las llamas pueden quemar el palel de correo, pero tal vez, no los mails...

Bueno, Alexgp, antes que de concluir, quisiera aclararte algo. Este "panorama" triste (para mí de la moto aquí, no hay que confundirlo por el del país en si!
Tanto, es triste la moto... tan es magnifico el país! Tiene aspectos tan variados y tantas bellezas creadas por la natulareza que valdría la pena recorrerlo a moto... a caballo o a pie!
No te voy a hablar del país... pero no lo confundes con mi sentimiento sobre la moto...

No sé si te habré levantado el ánimo con la moto en Argentina, pero por si tienes alma de pionero o de aventurero, acabo de ayudar(informar) a un francés que llegó aquí, con propósito de hacer la vuelta de los países andinos (a moto claro!)… …y puedo prepararte igual que a él… "una eutanasia"!
Su periplo lo llevará por Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Peru, Brasil, Uruguay y retorno a Buenos Aires! Unos 20000 a 25000Km… dijó… con el ojo brillante de ansia!
Llegó a Buenos Aires y despegará de Buenos Aires …dentro de 7 o 8 meses…(!!!)
Te comento que es el sueño de mi vida… pero que no tengo las bolas… para hacerlo "solo", como él!
El tío tiene 50 años… se tomó un año de corte en su trabajo, para descubrir como se debe, Sur America (fuera del microcosmo turístico!)! No se aburrió de su vieja, sino de las carreteras europeas…! A unos, les gusta más el vinillo de los cotos detrás de la casa, que el Champagne, verdad?
Claro que es tanto turismo que motociclismo, pero sin embargo, hay que tenerlas bien colgadas, porque igual lo pudo haber hecho con auto!
Me olvide decirte... que no habla ni una sola palabra de castellano!
Trajo su vieja 500 KT de 150 000 km… y, no se como(?), logró conseguir un seguro aquí en dos días (después de su arribo), mientras esperaba la llegada de la moto! Yo le había buscado el mismo, en 10 empresas de seguros y nada! Por si no lo sabes, a cada país, tendrá que sacar uno diferente …puesto que no hay cobertura internacional (suerte tío)!
Si te llama la atención… hágame un signo!
Ciao

Polakow escribió

Sin palabras, RC1  

Maravilloso.
A ver si la gente se anima a escribir más cosas asi, que del fichaje de Rossi todo se dijo ya y cualquier anecdóta, relato o análisis casi poético y lleno de melancolía com el tuyo sobre Argentina se agradece como una de esas carretaras de curvas que tanto anhelas.

Estuve un timepo en MarDelPlata y lo que tú dices (y muy parecido a Brasil), la ciudad preciosa, la periferia... en fin. Fantástico, RC1, a ver si más gente se anima a esto hablando de lo que sea, del pais que sea, de cualquier cosa y podremos revivir el espíritu de las primeras cintas americanas de Noyes.

Saludos

BayLuistic_11 escribió

Vaya crónica sobre el estado de la moto en argentina!!
Muy bueno RC1 espero que pronto puedas volver a disfrutar de esas sensaciones que tan, tan, bien describes, eres un poeta en eso de describir la conduccion de una moto! Sí señor.

Merkel escribió

Que precioso post, desde luego, despues de todas los triviales comenttarios, como bien ha dicho Polakow, sobre si Rossi si, o si Rossi no, este post tuyo es un soplo de aire fresco, algo real y sobre todo tangible y proximo a lo que vivimos los terrestres, algo tan lejano a lo que viven, los pilotos del mundial, triste verse privado de algo como disfrutar de una buena carretera de montaña, de un asfalto con ganas de agarrar tus neumaticos y permitirte buscar el limite, y no que la carretera busque el limite por ti y te limite tan brutalmente como tu comentas, RC1, que lo hacen las carreteras de ashá.
Lo dicho, muy bueno tio.
RAFAGAS GAS GAS

KaviK escribió

MAgnifico artículo, RC1
Además, me tare muchos recuerdos dado que estuve dos años viviendo en BsAs y ¿sabes?, en esos dos años no me atreví a conducir (manejar como decis por allá por la capital. Y lo de circular por la ruta, en fin, hay que saber como funciona aquello .
Por cierto, lo que recuerdo es que, en cuanto a motos de media cilindrada, había una mayoria absoluta de Transalp, ¿no es asi?
Y en cuanto a recorrer el pais, es un proyecto de futuro el hacerlo también con mi moto (tengo una trial de alta cilindrada que se adaptaria perfectamente a las rutas de ripio). De hecho, estoy empezando a investigar el tema y el primer porbelma que me encuentro es ¿como carajo puedo transportar la motos hasta BsAs? Igual tienes alguna idea...

Javi_GP

Precioso post RC1.

Se me ha quedado un sabor nostálgico.

Saludetes.

Alexgp escribió

Hola a todos.

Je te remercie, RC1; trés intéressant.
Muchísimas gracias RC1.
Muy interesante, gracias otra vez.
¿Alguien tiene otras vivencias en otros países que quiera exponer?

gilles-a-vuelto escribió

c'est superbe!!!! este foro esta creciendo como la espuma.
saludos
~ Yo también soy azul ~[/span][/span] [span style=\'color:GREEN\'][span style=\'font-size:9pt;line-height:100%\']Pero mi corazón es verde, ¡¡verde Kawa!! ~[/color]