El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: GP Austrália, Philip Island - MotoGP  (Leído 1335 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MigueMax

  • campeón CEV
  • **
  • Mensajes: 360
GP Austrália, Philip Island - MotoGP
« en: 14 de Enero de 2004, 20:18:50 pm »
Alexgp escribió

Hola a todos.

- Rossi: más de lo mismo, pole con diferencia y mañana victoria segura.
- Capirossi: en un circuito con referencias y sin calor vuelven las Ducati.
- Sete: gran momento de forma en busca del subcampeonato, bien.
- Bayliss: en casa, ¡Ay, ay,ay con Troy mañana que la lia !
- Checa: mal, ni primera fila, ni segunda, ni mejor Yamaha, suerte que en carrera mejora  
- De Gea. como siempre, mejor es imposible.

¿Rossi podrá con las Ducati, sobretodo la de Bayliss, Sete hará otra salida cañón?

Txupete escribió

Hola Alex.

Por lo que comentaban Pecino y Quepena esta mañana, parece ser que sí que hace bastante calor en Australia, pero también hablaban de que se ha pronosticado lluvia para mañana a la hora de la carrera, lo que podría beneficiar a Sete (quien caballerosamente ha dicho que aún así, prefiere la carrera en seco).

De todos modos, mañana no perdais de vista a Troy, pues creo que cuando menos se lo puede poner duro a Valentino. Se conoce el circuito como el pasillo de su casa.

Saludos
Txupe.

BayLuistic_11 escribió

Yo he dado mi opinión del gp en el post de Javi de Phillip Island. Por cierto no se si hará calor o no pero por fin le han puesto el guardabarros delantero a la Ducati!!!!! Me daba mal de ojos.......

Alexgp escribió

Hola a todos.

Una vez más y van... lo señores de TVE no dan muestras de saber nada de nada. Es evidente que 20-25º (temperatura de hoy en Phillip Island) es alta comparada con las de la semana pasada (15-20) pero si las comparamos con las temperaturas de Malasia (30-35) o con las de Motegi (25-30) vemos que de altas nada de nada. Por eso insisto, las temperaturas más bajas (comparadas con los últimos GP) favorecen a las Ducati.

Tongo-4 escribió

#### SETE SUBCAMPEÓN DEL MUNDO DE MOTOGP ####

¿Quién se lo iba a decir hace un año? La espléndida temporada de Sete Gibernau acaba de culminar con la consecución del subcampeonato del mundo de MotoGP, es decir, la clasificación dice que es el segundo mejor piloto del planeta tras Valentino Rossi, casi nada. Quiero valorar este magnífico puesto final porque durante la temporada nos hemos ido acostumbrando a los buenos resultados, pero si echamos la vista atrás, el cambio es increíble, nadie se lo habría creído a principio de temporada. Recordemos que la categoría de MotoGP había sido un solar para el motociclismo español en el 2002. Enhorabuena Sete y muchas gracias.

Anita_87

Hay que felicitar a Sete porque se lo merece. Enhorabuena!!!

Mira por donde hoy la carrera ha sido muy entrentenida. Yo ya no se si es q Valentino es daltónico o tiene un acuerdo firmado con Dorna y la organización del mundial para que las carreras sean menos aburridas

Muy bien por Capirossi y por Hayden!!!! También muy bien Melandri (lastima de la caida). El equipo Fortuna Yamaha tiene de todo menos "Fortuna" Porque lo de Checa ya es la leche. (Yo creo q hay gente con mala suerte/ gente con muy mala suerte/ y luego ya viene Checa.

Polakow escribió

Totalmente de acuerdo con Tongo y además, viendo lo de pedrosa, no tenía sentido arriesgar contra un piloto muy cuestionado que busca su primer podio en su primer año de mgp. Sete, sublime hoy también.

ENHORABUENA SETE!!!!!!


No es poco lo de Sete, acordaos que el mismisimo Mamola no ganó ni un título y pilotos de la talla de Gardner o Schwantz "solo" uno.

Alexgp escribió

Hola a todos.

- Rossi: es que ni con 10' es suficiente, la próxima vez que sean 10 minutos... Como controla esa moto, le ha hechado coraje y ganas. Muy bien.
- Capirossi: magnífica carrera.
- Hayden: este si es un podium de VERDAD. Muy bien "novato".
- Sete: bien por el subcampeonato, mal por no poder o no saber conservar esa tercera posición del podium. Algo parecido le pasó en Motegi con Tamada, aunque el desenlace final fue distinto.
- Checa: como muy bien dicen mis colegas de este foro; si pretendes ir a ritmo de las Honda o Ducati con la Yamaha te vas al suelo o a la hierba. Paciencia Carlos  
- De Gea: en fin...

Menuda carrera, espectacular, con actuaciones de los jueces (parece que les ha gustado eso de intervernir en cada carrera), con nuevas promesas que afloran (Hayden, Melandri), con luchas contra el cronómetro (Rossi, Capirossi), con luchas contra todos (Hayden, Sete, Ukawa). En conclusión de lo mejor del año.

Tongo-4 escribió

Yo creo que la falta de agresividad de Sete en la lucha por el podio es lógica y acertada (recordemos a Elías en Río), sobre todo tras leer esto: "Durante toda la temporada he corrido siempre pensando en la carrera, pero por primera vez, lo he hecho pensando en el subcampeonato. Llevábamos un fin de semana bastante complicado. La caída de ayer me hizo perder tiempo de entrenamientos, y después de la de esta mañana en el 'warm up' he tenido que salir en carrera con la segunda moto. Después de hacer una buena salida, he visto que tenía un problema a la hora de reducir marchas y así que he decidido correr para asegurar el subcampeonato. Objetivo cumplido, obviamente me hubiese gustado acabar en el podio, pero estoy muy satisfecho"

No sé si opinar sobre la victoria de Rossi tras ser incluso penalizado en un circuito como Phillip Island donde la importancia de la mecánica es menor que otros trazados. Aunque creo que acabo de opinar, je, je, vamos, clavos para mi cruz.

Javi_GP escribió

Pues yo hoy me quito el sombrero con lo de Rossi.
Me parece que ha dado todo un recital y ha hecho cosas que pocos pilotos pueden hacer, ya tengan su moto o su equipo.
No quiero (ni lo haré entrar en viejas polémicas tan trilladas como el campo, pero creo que lo que Rossi ha hecho en Australia tiene mucho mérito.
Me ha gustado muchísimo Hyden.
Checa también, pero claro, llevaba ya varias vueltas pegado a Ukawa y no daba visos de poder superarlo. Al final, el deber de todo piloto llamó a su puerta y se vió en la "obligación" de pasarle. Y claro... como ya han apuntado arriba, eso de llevar una yamaha y pasar a una honda o una ducati, es algo muy shungo.

Otro tema a parte (que creo que levantará polémica entre nosotros).
En la maniobra del accidente de Bayliss y Melandri, ¿qué creeis que pasó?, es decir, ¿de quién creéis que fue la culpa, si es que alguno tuvo culpa de algo?, ¿o simplemente fue un lance de la carrera con consecuencias serias? (Bayliss perdió el conocimiento, y me entró un mal cuerpo que yo ya no me enteré de lo que pasaba en carrera hasta que no ví que movía el brazo izquierdo cuando lo llevaban en camilla).

Pues eso, que me interesa mucho saber qué pensais del tema. Como se que pondrá las cosas calentitas, solo deciros que, como siempre, con respeto entre todos.

Saludos a todos.

Tongo-4 escribió

La diferencia entre la ilegalidad de la acción de Tamada y la legalidad de la de Melandri reside en una diferencia fundamental. Tamada comienza la acción antirreglamentaria por detrás de Sete y además lo ve perfectamente; Melandri marcha por delante de Bayliss y no lo ve, aunque probablemente sabe que está ahí, además tiene derecho a seguir la trazada que vea conveniente y son los que pretenden adelantarle los que tendrán buscar otras. Por eso creo que Melandri no merece sanción, aunque no me gustara la brusquedad con la que hizo la maniobra, no es ilegal. Parece que los comisarios coinciden en advertir la diferencia entre ambos casos.

mikemetal007

Javi,

No lo tengo 100% claro pero yo creo que es un lance de carrera. Melandri se hecha un poco a la izquierda para entrar bien en la curva y choca con Bayliss que venía por detrás. Hay que tener en cuenta que había varios pilotos en el grupo y entiendo que es muy difícil/imposible saber exactamente donde está y qué hace cada uno de elloS, especialmente si tú estás delante y mirando la trazada pues estás a punto de entrar en la curva!. Esa es la impresión que me dío cuando lo vi en plena carrera. Luego no lo volví a ver; no se si viéndolo repetido y despacio se puede apreciar algo diferente.

Por otro lado decir que Melandri, independientemente de la caída que tuvo, me gustó mucho y dio emoción mientras estuvo en pista. A mi siempre me gusta que haya alguien no esperado en los puestos delanteros como paso con Tamada antes, Hayden y Melandri. Ojalá sigan evolucionando y el próximo año ekl grupo de "punteros" sea más grande. Otra cosa que cada vez dudo más es si la Yamaha es realmente tan mala como a veces pensamos...

V´s,
Mike.

Iullius escribió

Yo tampoco quiero entrar en la polemica de Rossi y su moto pues de sobra es conocida mi postura, y cada día me reafirmo mas en ella. Hoy quería comentar las paradojas que tiene la vida.
Si recordais, al final de la temporada 2001 Biaggi comenzó a caerse muchisimas veces intentando seguir a Rossi con su NSR. Tan alarmante llegó a ser la situación que Yamaha dijo a Biaggi que no lo intentara, que la YZR 500 había tocado techo en su desarrollo y que no podía batir a la NSR salvo en contados circuitos. Biaggi debía asegurar el subcampeonato y esperar al año que viene que debutara la M-1, que era la repera limonera (todo esto se publicó en las revistas aunque por supuesto Yamaha no lo dijo así oficialmente).

Ahora dos años despues, de los cinco pilotos Yamaha, hay dos (Checa y Melandri) que intentan ir al ritmo de las Honda y las Ducatis y acaban haciendose daño o casi, mientras que el resto se dedican a quedar por delante de las motos de 2ª división despues de haberse dado buenos palos toda la temporada.
Supongo que en Yamaha serán conscientes de que despues de 2 años de trabajo están como antes (con una moto que ya no da mas de sí ), o peor, porque antes solo les ganaba Rossi y ahora se les meten delante por termino medio 4 Hondas y 2 Ducatis.

No sé que hará Checa o que podrá hacer, pero yo, aún siendo yamahista, me consideraría lo suficientemente engañado para largarme. Y si viene Rossi que tire él del carro, que falta le va a hacer.

Saludos.

gilles-a-vuelto escribió

Yo creo que lo que paso fue que freno tanto que la zaga se le fue de lado,piso la hierva con la rueda trasera,y adios muy buenas.Me da la sensacion que se le subio demasiado la sangre a la cabeza,podia haberse relajado un pelin ,no hacia falta salir a matar tan pronto,con tanta carrera por delante,ademas los caballos Ducati le sobran para fulminar gente en zona mixta conociendo el trazado como lo conoce.
Saludos

Javi_GP escribió

Opino lo mismo que Tongo y el resto de vosotros, lo que pasa es que mi chica puso a Melandri a parir de un burro. Yo, que tampoco simpatizo mucho con el muchacho, intenté ser objetivo y dar mi punto de vista (que es el mismo que el vuestro), pero ella estaba tan erre que erre que me hizo pensar y dudar... Pero no, yo también pienso que Melandri busco la trazada buena y aprovechó cada centímetro de asfalto y que no pudo ver por dónde estaba Bayliss ya que iba por detrás.
Fue una lástima que ambos se cayeran, porque habrían dado mucho espectáculo.

Saludos.

BayLuistic_11 escribió

Os podeis imaginar mi cara cuando tubo el accidente Troy...................  

Me parece que lo que paso, a parte de una cerrada absolutamente reglamentaria de Melandri, fue que pisó la raya blanca con la rueda de detras, eso he leido......

Increible la carrera de Hayden, vaya pasada a sete en la ultima vuelta!!!!!!!!! el tio a demás es rapido en lluvi 3º en el warm-up y bayliss 2º....


Lo de rossi no es humano....

Merkel escribió

Lo que si me ha parecido demencial es la impotencia que deben sufrir los pilotos de Yamaha, cuando ven que por mucho que intenten acercarse a las Hondas lo unico que hacen es jugarse el tipo.
Que brutal superioridad la de las RCV y lo de Valentino desde luego sin entrar en polemicas CHAPEAU, IMPRESIONANTE!!!!!!
RAFAGAS GAS GAS

Epifumi escribió

Suscribo todo lo dicho.

Javi_GP escribió

¡¡No me jodáis que todos vamos a estar de acuerdo!!

Así no mola, eh?  

Saludetes.

KaviK escribió

Para mi, a resaltar del MotoGP:
. Sete: cudadin con Hayden el año próximo. Si ahora, sin hacer ni una trazada como Dios manda, sube al podium, cuando aprenda a ir sobre railes...?
Y felicidades por el subcampeonato
. Lástima Checa, con lo que le costo llegar! de todos modos no me pareció que tuviera posibilildades de pasar a nadie del grupo,
. Valentino: sin comentarios
. Que pena Bayliss (y que fea caida!), hubiera dado muuucho espectáculo
. Biaggi en su linea: si no es el prota de la pelicula depresión sin fin
. Cuanto hacia que no veiamos a Ukawa por ahi delante? Lo de mandarlo al AMA Superbikes le ha despertado?

Polakow escribió

Otro más que esta de acuerdo, jeje

Van a mandar al pobre Ukawa al AMA SBK???????
Se lo van a comer allí

Saludos
 
Txupete escribió  

No, si yo gustoso la liaría, pero es que ni siquiera he visto la carrera, y ni siquiera a mí me gusta hablar sin saber de lo que hablo.

Si logro verla una tarde de estas ya os contaré y pondré verde a quien haga falta. Pero de momento me callo cual putilla.

Salu2
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...
 
Polakow escribió  

Líala, líala Txupe, que esta todo esto mu aburrío

Yo, por líarla, diría que... bueno, la verdad es que Rossi estuvo muy bien, superioridad mecánica aparte. Me gustó mucho Hayden. Habeis dicho por ahí algo de sus trazadas pero el tio apenas se coló en toda la carrera y pasó y repasó a varios.
Para mí, dado que es incomprobable el merito moto/piloto en el caso Rossi/RCVBurguess, Hayden lo mejor del GP sin duda alguna.

Saludos
 
TresTiempos escribió

Eso, Txupe, echale un vistacin a la carrera y esperamos tu cronica. Sobre todo de Hayden y Rossi (esto lo pongo para lo del lio).
En cuanto a las Yamahas, totalmente de acuerdo con vosotros. Lo de Melandri se veia venir ya que la moto le hacia siempre el mismo extraño, y claro, al final a probal asfalto. Y Checa en cuanto intento dar de si un poco mas para intentar acercarse a la cabeza, se fue a hacer esqui acuatico con la M1.

 
Javi_GP escribió  

Yo a Hayden no le reprocharía nada excepto que el tío tenía tantas ganas de dar guerra que, a veces, intentaba pasar por el exterior.
Lo intentó varias veces, y claro, sin éxito. A eso yo lo llamo ir un poco loco, con muchas ganas y con poco seso.
Hay que saber lo que se puede y no se puede, pero bueno, está claro que salvo eso, no cometió errores.

Saludos a todos.
 
gillles-a-vuelto  

Fijaos que curiosa coincidencia,cuando ya se da por "facto consumato" el tema de la marcha del bambino (hasta Doohan lo afirma),automaticamente se transforma la RCV de Hayden,justo cuando el amigo Biaggi entra en apatia,la verdad es que aparte moto (que ha cambiado mucho) el chico a progresado de verdad.
Dadlo por hecho,como chico Burgess 2004, y ojito con el que el año proximo "sus mordiscos si que doleran", asi que aviso para navegantes (Sete & cia) y a apretar desde que le den el billete para los primeros entrenamientos alla por Enero ,no sea que pase como a los Aspar-boys.
Saludos
--------------------------------------------------------------------------------
 Valentino,Valentino,vete a Yamaha y..¿ganaras con tan buen tino?
 
Javi_GP escribió  

Gilles, eso suena a "teoría Txupete", jejeje.
Pero tiene mucho sentido.

Ojalaaaaa se marche Rossi a yam.

Saludos a todos.
 
gillles-a-vuelto escribió  

Ya sabes cuales son mis tendencias "politicas" ( y las de txupe ,aunque no soy quien para divulgarlas ya lo dira el),pero es que todos estos temas son mas faciles que el mecanismo de un botijo.......
Saludos querido
 
fuhra escribió  

vamos a ver, vamos a ver...
kavik:"Biaggi en su linea: si no es el prota de la pelicula depresión sin fin" ?????????????????????????
gilles: "justo cuando el amigo Biaggi entra en apatia" ????????????
Podriais aclararme de que !^*"!?#%! estais hablando??
No se si vimos la misma carrera... yo vi a biaggi rodando con el grupo de cabeza, tan comodamente... hasta que en la vuelta 4 se cayo con la gravilla que habia dejado en pista la caida de Bayliss... a partir de aqui, como un campeon se lebanto, cogio la moto y vuelta al circuito. Por mas que busque no veo, por lo menos en su carrera de phillip island, ni apatia ni depresion, sino mas bien lucha y ganas de enmendar la situacion. Digo...
 
Javi_GP escribió  

¡Ostias!, pues yo no se qué carajo estaba mirando pero el caso es que ni me enteré de que se cayó.
Ya me extrañaba mucho a mi que Max estuviese tan lejos. Pensé que había tenido problemas de gomas, o que habían probado settings nuevos para la carrera y el equipo la cagó al 100%, pero ya veo que no.

Es más, estuve muchas vueltas haciéndome a la idea de que la moto amarilla que rodaba 5º era Ukawa y no Max.

Saludos.
 
fuhra escribió  

yo tampoco vi la caida javi, no la pasaron.
Y la joya de comentaristas que tenemos en tve tampoco se dieron ni cuenta de que biaggi ya no iba en el grupo a partir de la vuelta 4, (creyeron que era ukawa). Es mas, en ningun momento comentaron lo de su caida.
 
Tongo-4 escribió  

La verdad es que sí lo dijeron, pero bueno. Y si se cayó, no iría tan cómodamente en el grupo. ¿Alguein sabe si es cierto el rumor de que corrío con neumáticos de lluvia?
 
fuhra escribió  

Pues supongo que lo dirian, minimo, 10 vueltas despues, cuando ya quite el volumen.
Repito, se cayo porque patino con la gravilla que habia quedado en pista tras la caida de bayliss. No tiene nada que ver con que fuese comodo o incomodo.
 
Tongo-4 escribió  

Ah, OK, entonces el motivo de su retraso sí que es cierto que no lo dijeron, entonces sí es posible que fuera cómodo. Pero que iba último lo dijeron enseguida.
 
KaviK escribió  

Escrito originalmente por fuhra
--------------------------------------------------------------------------------
vamos a ver, vamos a ver...
kavik:"Biaggi en su linea: si no es el prota de la pelicula depresión sin fin" ?????????????????????????

--------------------------------------------------------------------------------


Si senyor, toda la razón del mundo, rectifico.
Ahora, leyendo las revistas veo que paso. Pero es que yo tampoco me enteré durante la carrera que habia caido y claro, viéndolo retrasado, lo más facil era llegar a esta conclusión; no me negarás que no sería la primera vez que Biaggi si no está delante, parece que se olvida de como es eso de ir en moto rápido  
 
RC1 escribió  

Hola,
No he comentado la carrera y ya lo habéis dicho todo… y bastante bien!

Quería contestar a Tongo-4 por lo de los neumáticos de Max: En el sitio de Michelin, Goubert (el técnico de la empresa francesa sobre los circuitos) dice que "todos" los pilotos cambiaron para gomas secas al último momento.
Es todo lo qué he podido leer al respecto.
Leí también que Max se había caído sobre "unos debrises" de Bayliss… "Debrises" o "gravilla" no cambia nada.

En varios sitios hablan de los problemas de caja de velocidades de Sete… raro, que nadie lo haya notado en las revistas españolas.
Quizás que sin esto, Sete hubiera podido seguir a Capirossi, si no a Rossi?
Por cuanto lo handicapó? y Que hubiera pasado con el podio de Hayden? …son otras preguntas que no podremos nunca contestar, pero que me parecen interesante tener en cuenta…

De último (como no comenté la carrera), quisiera decir que estoy de acuerdo con la gran mayoría sobre Rossi, Hayden, Melandri etc… pero, que me parece que la formidable carrera de Capirossi pasa un poco inadvertida frente a tantos acontecimientos…
El pitufo, logró escaparse de todos -menos Rossi, claro- y me parece que sobre un circuito de pilotaje tal como este y con una moto que no necesariamente lo ayudaba, constituye una formidable performancia.
En mente, guardamos las imagines de las luchas, de los cronómetros de Rossi, del podio de Hayden... pero Capirossi parece que no hizo nada… Quería entonces aportarle un poco del espacio que se merece.
Ciao
 
mikemetal007 escribió  

Totalmente de acuerdo con RC1 sobre lo de Capirossi.

V´s,
Mike.
 
Tongo-4 escribió  

Por supuesto lo de Capirossi estuvo muy bien, pasaron tantas cosas en el Gran Premio que no habíamos comentado la vuelta al podio de Ducati tras unas carreras mediocres.

Y con respecto al problema mecánico de Sete, fuera grave o no, Sete ha confesado que en Australia sólo pensaba en asegurarse el subcampeonato. Yo creo que ése fue su principal obstáculo o "handicap" para ni siquiera intentar seguir a Capirossi, su mentalidad acertadamente conservadora (cuando Rossi se escapó, Melandri y Hayden no dejaban que nadie tirase del grupo con sus repasadas y ni se lo pudo plantear).
 
el_chorvo escribió  

viendo el gp podeis ver lo pelao que iba checa con su lavadora, y como se pegaba en las frenadas, a unas 9 del final en un plano aereo se ve como se pega en la frenada de recta de meta cuando venia lejos pero muy, muy lejos, pena que se saliera, aun asi lo tenia crudisimo para meterle la "edesa" a los demas.

Respecto a lo que dice Doohan de que Rossi va a arrasar con la Yamaha, no me lo creo cuando Yamaha recupere el segundo y pico q tiene por detras, Honda las metera otros 2 y tan tranquilos. Metera caña pero o mucho curra yamaha o esta jodido, de todas formas aun no ha firmado y no me creo nada
 
Alexgp escribió  

Hola a todos.

RC1; apunté que Capirossi hizo: "una magnífica carrera". Ahora bien, si hubiese conseguido que Rossi no llegase a superarle por más de 10' hubiese sido lógico basar toda la crónica en su gesta. Sin embargo no pudo o no supo
--------------------------------------------------------------------------------
 Un saludo en uve.
 
RC1 escribió  

Hola,
Claro Alexgp, lo habías apuntado y lo había leído! Te rindo lo merecido!
Pero fuera de tus 2 palabras, nada de Capirossi en los 23 mensajes siguientes... y si no lo escribo, este thread se hubiera quizas quedado cerrado con las dos solas palabras tuyas... para un carreron.
Todo esto, me recordó tanto la remontada de Rossi y el casi olvido de la escapada de Max, que quisé volver a subrayar un poco, lo de Capirossi.
Ciao
 
Txupete escribió  

Pues ahora me chino y la lío...

Según fuentes bien informadas, Rossi fue el asesino de John F. Kennedy. No le pillaron porque salió zumbando con la RCV, y claro... ¡¡¡píllale!!!  

También hay fotos suyas con los Talibanes volando las imágenes de Buda que había en Afghanistan y apedreando mujeres infieles. Siempre lograba escapar impune de sus fechorías gracias al pepino turbopower.

Ah, por cierto.

Norawena a Sete. Tremendo temporadón. ¿cuantos más le han ganado cuatro carreras a Rossi y el amoto infernal en los últimos añós? Pocos, por no decir ninguno. Quitémonos el sombrero ante lo hecho por Sete, y mñas teniendo en cuenta donde estaba el año pasado por estas fechas.

Saludos
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...
 
Polakow escribió  

jajjaja muy bueno Txupe!

Totalmente de acuerdo en lo de Capirossi y en un circuito que seguro que el bueno de Loris nunca olvidará.
Me hace pensar tu post, RC1, cuando hablas de lso problemas de Sete de los que nadie se ha hecho eco, en unc cosa. Si pones a Sete segundo en Phillip Island... ¿Verdad que sería una carrera típica de esta segunda mitad de campeonato?
Lo digo porque tal vez, solo es una opinión ¿eh?, tal vez lo de Rossi no fue tanto y simplemente fue Sete (su moto, vamos), lo que falló. Porque si os fijaos la lucha del tercero al septimo fue la de siempre pero más adelante, es decir, que más que subir melandri o Hayden parece que fue Sete el que estaba fuera de lugar,
No se, se me ha ocurrido ahora leyendo a RC1

Saludos
 
Javi_GP escribió  

Bueno, creo que eso tiene "fácil" comprobación.
Como el año pasado se corrió en Phillips Island, solo habría que mirar los tiempos de este año y los del año pasado.
Recordemos que el año pasado, Rossi se las vió con Barros y su RCV211. Disputaron la victoria hasta que Barros se salió de trazada, pero obligó a Rossi a rodar rápido.
Este año, Rossi ha rodado al límite (según él mismo dice).
Si alguien es tan amable de decir los tiempos del 2002 y del 2003.....

Gracias.

Saludos a todos.
 
Merkel escribió  

Incluso he de recordaros por que yo si me acuerdo bastante bien de esa carrera, que la jugada vino de la recta de contrameta de Sepang donde Rossi le hizo una pasadita un tanto guarrilla a Alex y en la recta de meta justo cuando llegaron a la frenada Barros se pasó 3 pueblos y medio por que iba encabronadissssimo por la pasadita sucia que le habia hecho Rossi en la anterior.
Parece que estoy esperando siempre a la mas minima para sacarle mierdecitas al bambino, pero asi fue.
RAFAGAS GAS GAS

AAHH, y si mal no recuerdo tambien en la anterior carrera, Motegi, Rossi se hizo unas coladitas en algunas de las frenadas brutales que tiene el circuito de Honda que estunieron tambien un pelin fuera de lugar.
Se que seguro no fueron con animo de mala leche, pero hay que tenerlos muy cuadrados para pasar al brasileño en las frenadas, he intentarlo te puede llevar a sobrepasar el limite e irte recto a la pocelana.
 
DarDo2k escribió  

Pues parece que este año si que ha rodado al límite, o por lo menos hasta donde le ha parecido para poder sacar esos quince segundos de ventaja para ganar. Porque de media ha estado rodando DOS segundos más rápido que el año pasado. No me acuerdo de la carrera del año pasado (el problema de verlas medio sobado) así que no se si fué una carrera rápida o Barros y Rossi estuvieron peleando y molestándose todo el rato.

Esta noche me pondré el DVD de MotoGP para ver el resumén de la carrrera.

Aquí están los cuentavueltas de este año y del año pasado:
Cuentavueltas GP Australia 2003
Cuentavueltas GP Australia 2002

Si os fijais Sete rodó regulármente en 1'32.9 mientras que el año pasado no llegaron a bajar de 1'33.0. Moto, neumáticos, calor?
 
RC1 escribió  

Hola Javi,
Ahí los tienes:

Tiempo total de carrera Rossi 2003 / 2002
41.43.543 / 42.02.041 => o sea 18.5secs menos para las 27 vueltas.

Diferencia velocidades "máxima" – "promedia 5 vueltas" de Rossi 2003 / 2002
317.7 – 315 / 313.3 – 312.9 => + 4.40 / + 2.10 Km/h.

Vuelta mas rápida en carrera Rossi 2003 / 2002
1.31.421 / 1.32.233 => - 0.00.812 (8/10)

Se debe tener en cuenta los progresos de la moto y de las gomas, sin olvidar las condiciones meteorológicas y temperaturas de pista para cualquier comparación.

Te escuchamos…

NB: Es de notar algo casi increible! Con ocasión de estas averiguaciones, me dí cuenta que Régis Laconi y Colin Edwards han hecho "EXACTAMENTE!!!!!!" los mismos tiempos de vueltas (1.34.087 / 1.34.059) a un año de diferencia!!!!!! Y no una soal vuelta sino el total de ellas...
Joder! O la Aprilia va pa' trás o Laconi no era tan malo …o Edwards tan bueno… y el francés rodava con Dunlop!
¿Curioso, no?
 
Tongo-4 escribió  

1. Yo veo que Edwards está pasando ya un poco, Suzuka fue su mejor carrera, al menos la única en la que lo vi en pantalla. Antes siempre dejaba muy atrás a Haga, eso ya no sucede. ¿Habrá firmado ya con Honda?

2. También Aprilia ha estará intentando ahorrar, ya no gastan un duro, al fin y al cabo el proyecto de esta moto Aprilia-Cosworth será abandonada al final del año. Sólo hay que ver que Aprilia estaba cerca de las Yamaha a principio de temporada y ahora les ha superado Suzuki...

3. Desde luego Laconi no es ningún manco, ganó un Gran Premio hace unos años y además se sabía los circuitos, excusa que no vale para Phillip Island, trazado que visitan las SBK.
 
mikemetal007 escribió  

OK a lo de Tongo. Sobre todo al punto 1. Yo creo que gente como Edwards, Roberts Jr. o McCoy por ejemplo no lo dan todo porque para esta gente acostumbrada a ganar no tiene sentido jugársela para ganar 6 ó 7 puestos cuando esos puestos están entre el 10º y el 20º, no creéis?

V´s,
Mike.
 
Javi_GP escribió  

Bueno, pues con los datos de RCV y de Dardo (gracias)
yo haría las siguientes congeturas.

La climatología del año pasado creo que era algo más benigna que la de este año, más que nada porque, aunque en carrera lució el sol, con el tema de la lluvia dejó el asfalto bastante frío, y eso se nota en el agarre de las gomas (aunque también se desgastan más lentamente).

La velocidad punta, aunque mayor este año, no es significativa como para que sea la única responsable de bajar el tiempo total de carrera en 18 segundos y la vuelta rápida en 8 décimas. 18 segundos en 27 vueltas significa ir 1'5 segundos más rápido por vuelta. Justitos si dividís 27/18.
También hay que tener en cuenta que este año Rossi ha rodado en solitario y el año anterior estuvo muy bien acompañado. Seguramente Rossi ruede más comodamente solo.
Bueno, pues eso, que 1'5 segundos más rápido por vuelta es una pasada de evolución, y seguro que los responsables de esto no son sólo las gomas. Ahí hay motor escondido, y también piloto, porque Rossi en australia se aplicó a base de bien para recuperar la penalización de 10 segs.

Así que yo, personalmente, sí que creo que este año Rossi fue a tope, o al menos más fuerte de lo normal.

Saludetes.
 
Polakow escribió  

Yo opino como tú, mike, estos no se la juegan lo más mínimo. Además en una caída te haces el mismo daño si es luchando por un mundial que luchando por puntuar asiq ue cualquiera se la juega por cojer punto más o punto menos estando el 15...

Saludos
 
RC1 escribió  

Hola,

A ver…

- Primero que todo, hay que rectificar un error de cálculo de Javi (o soy yo quien me equivoco, en cual caso, pido perdón!)
18.5 secs en 27 vueltas, no pueden dar 1.5 sec. por vuelta ...sino 0.69 sec.!
Es decir ni la mitad de lo considerado.
- Secundo: Las temperaturas influyen por cierto con el grip (aire 14 pista 14 este año y aire 17 pista 20 el año pasado), pero las nuevas gomas pueden corregir por un montón(!) si no es "sobrepasar", el handicap de 6 grados de diferencia!
Es decir, si me explico de otra manera: Una goma del 2002 (primer año de las motogp) con 17 grados de temperatura de pista, tal vez, no sea tan buena como las nuevas del 2003 con 14 grados… se debería ir mas rapido entonces este año a pesar las condiciones.
Recuerden que la Michelin modificó últimamente (al corte de temporada!) -y por secunda vez(!) desde el año pasado- las gomas de carrera y que todos los pilotos acuerdan en decir que son "por mucho" superiores a las antiguas.
- Tercero: Las motos han progresado un montón(!): control de fricción, diagramas de inyección, control de suspensiones, escape abiertos… sin olvidar el embrague de la RCV que no daba pleno rendimiento al final de la temporada pasada. Se puede agregar a todo esto, que al corte de temporada se ha notado una mejora substancial con la RCV de Rossi este año…
Después de rectificar y subrayar lo que precede me parece entonces evidente(!) que este año, los tiempos tenían que estar mucho mejores… es una opinión no un hecho!

Pero… para tratar de hacerme una idea mas clara (porque es difícil ponerles valores a gomas, grip según temperaturas, motores, accesorios y pilotos) he comparado la performancia de Checa con la del año pasado…
¿Habrá sido mejor que el año pasado, como pretendo que debería ser con mis anotaciones precedentes? ¿Habrá progresado tanto como Rossi? ...Lógicamente "no"(!) si consideramos (como dice Javi y la absoluta mayoría de la gente) que Rossi ha hecho una carrera formidable, por su propio valor y no por el de la moto…

Ahí vamos:

Tiempo total de carrera Checa 2003 / 2002
Checa 42.33.655 / 42.36.604 => - 3 s. ...aahhha
…Pero hace una salida de pista que le cuesta 22 secs (vuelta en 1.55 en lugar de los 1.33 habituales).
Es decir que hubiera mejorado de 25 secs sobre las 27 vueltas!
Vaya sorpresa! Bastante mejor que Rossi! (25 por 18.5)

Diferencia velocidades "máxima" – "promedia 5 vueltas" de Checa 2003 / 2002
Checa 317.6 ; 317.3 / 312.3 ; 311.6 => + 5.3 ; + 5.7
La M1 de Checa ha progresado evidentemente (en punta por lo menos)! …Y más que la RCV (+ 5.3 : + 5.7 por + 4.40 / + 2.10 la de Rossi).
¿Quién lo creyera?

Todo esto, confirma sin duda alguna, mi teoría del progreso de las motos y de las gomas a pesar de las condiciones.
...
Vuelta más rápida en carrera Checa 2003 / 2002
Checa 1.32.593 / 1.33819 => - 1.2s.
¡Carajo! Pero le metió un mundo al Rossi, el Carlos…
Y nadie se había fijado?
0.8 a 1.2, no(!) no hay error! Mejoró "mucho más" que Rossi!

Bueno… a sacar conclusiones!

Yo pienso entonces, que… …(Mierda que les voy a decir? Si les digo que Carlos hizo (comparativamente) una mejor carrera que Rossi… o se burlan o me matan!… ...Mejor no digo nada!)
(No puede ser que fue Carlos, el qué hizo la gran carrera y no Rossi...(?) No puede ser...)
(No hombre… te equivocas… es sencillo, es que la M1 progresó más que la RCV y punto!
A ver…
Pero no! Si hubiese progresado más la M1... ya que estaba muy cerca al final del año pasado, pues estaría por delante de la RCV… lógicamente! …y Carlos hubiera ganado la carrera este año… no puede ser!)
(Mierda de mierda que pasó?… ¿Dónde me equivoco? … Tengo que pensarlo más…
...y es que en la tele se veía tan formidable el Italiano… y toda esta gente incluyendo profesionales... comentando que hizo una carrera extraordinaria…
...y la diferencia con Capirossi de los 10 putos de secundos de penalización... y toda esta adrenalina en los cronometros en pantalla ...¿Sería todo esto, una gran equivocacion? …La puta... ¿Será que las cámaras nos equivocaron otra vez? No puede ser...
…Y esta mierda de Ducati que no corría el año pasado para poder estar seguro… 10 secundos o 15 secundos a Capirossi... pero es que no significa nada(!) esto, para juzgar si es Rossi o la moto o las gomas o el puto de chip de no se qué... que ayudo...
...Y a la salida... pues, la misma diferencia de siempre con Ukawa y Hayden... ¿Si o no?
...Y el tonto de Sete que corría con Suzuki y que este año se queda con la maldita caja de velocidades jodiendo…
...Si les digo que Rossi no hizo nada inhabitual para él... mira... mejor me voy de este foro... estan todos tan convencidos...
...Y ... la puta de la puta(!!!) ...este jodido Polakow y su maldito avatar horrible de 750 de ET... que lo ha adivinado todo... mira vos!
...¿Y que tal el otro jodido Javi? ...Ya que no le va a gustar nada que le dije que no sabía calcular y que debe retornar a la escuela antes que abrirla... si le digo ahora que detrás de sus conclusiones hay puro aire... me mata!
Uuuuuyy... y el abogado este... el profesional de los argumentos... el Rossista este, como es que se llama? Este que dice que ni sabes hablar castellano y que eres novato aquí, como para poder ponerse por encima de tí...?... ah sí(!) Iullius! UUUyyy este...no, no, noooo... madre mía...
Huh ...No...! No puedo... ...No te digo(?) si llegan a saber lo que pienso de ellos... me crucifican!
..Johh! Che!... Joder... ¿Porque he ido a meterme en este lío?

(bueno, bueno, anímate... tienes que decirles algo… vamos…)

…brmm… …pues, pienso que… en conclusión...
…tienen que sacar sus propias conclusiones… porque no se puede cuantificar razonablemente las diferencias de gomas, de clima, de moto y de Rossi con el mismo, el año pasado!
Ciao

(Que bobo(!), de seguro piensan que eres tonto! La proxima, tu grande jeta... te la guardas cerrada!)
 
Comerrocas escribió  

RC1, eres un crack!
 
mikemetal007 escribió  

RC1, todo lo que haces está muy bien, de bandera. El análisis de los números siempre pueden ser una guía muy últil para intentar averiguar lo que pasó. Pero creo que debemos tener en cuenta que quienes van encima de las motos son seres humanos, con sus pros y sus contras. Lo que quiero decir es que, por ejemplo, con el análisis que haces llegas a la conclusión de que Checa mejoró más que Rossi. No lo voy a discutir, pero es que a lo mejor el márgen de mejora que tenía Checa era mayor que el de Rossi porque Carlos el año pasado lo había hecho peor en comparación con Rossi, con lo cual el margen de mejora es más amplio. Voy a poner un ejemplo tonto para explicarme mejor. Piloto A corre en Valencia este año y acaba 15º porque tiene un mal día, no da con los reglajes, etc.y piloto B hace 5º en una buena carrera. El año que viene el piloto A hace 2º en un gran día con la moto por la mano y el B en otro gran día hace 1º. Bueno, pues visto así mejoró más el A porque mejoró 13 puestos mientras que el B solo mejoró 4 puestos, vale, pero es que el márgen de mejora del piloto A es mucho mayor!!!

Insisto, es un ejemplo tonto para que se entienda lo que quiero decir y no intento rebatir tus argumentos sino reflexionar sobre el hecho de que a veces, por muchas vueltas que le demos a los datos, nos pueden llevar a errores, aunque no digo que estés en un error, solo que los datos nos acercan a la realidad, pero no en un 100%.

Perdonad por el rollo, no se si me habré explicado muy bien  

V´s,
Mike.
 
Merkel escribió  

Joder joder RC1, como te lo curras muy gracioso, y por cierto al Iulius ese y al Javi, ese otro, meteles caña, que no se me apalanquen, se creian que se iban a ir de rositas

Iullius escribió  

Todo eso está muy bien (menos lo de llamarme Rossista que no lo soy), pero te olvidas que los 25 puntos no se los dan al que mas mejora sus actuaciones sino al que gana la carrera.
Y las marcas quieren a los que ganan las carreras.
Y a la historia pasan los que ganan las carreras.

Así que tu disquisición es muy interesante pero no nos lleva a nada.
Si a mi me dejan una RCV, seguro que de un año año a otro conseguía una mejora increíble (sino me mataba entretanto), dado que como bien dice Mikemetal el margen de mejora es inmenso, pero... ¿por eso me debería considerar mejor que Rossi?...

Enfin. Saludos.

P.D. espero que lo de tu castellano lo digas como ironía, dado que yo me limite a alabarlo en sus peculiaridades, y por supuesto no me honro de la veteranía en el foro dado que yo soy tambien un advenedizo y al fin y al cabo no significa nada. Simplemente me refería a que la discusión de Rossi es mas antigua que el libro del Genesis.
 
Javi_GP escribió  

¡¡jajajajajajaja RC1!!! ¡¡FANTÁSTICO, GENIAL!!
Me he reído una barbaridad.
Me ha gustado mucho tu análisis. ¡Tú sique sabes!
Y yo ya he hechado la instancia para volver a la escuela primaria...    
La verdad es que sí parece cierto que Checa halla mejorado mucho más que Rossi, al menos eso es lo que dicen los números, pero también es muy cierta la teoría del margen de mejora de la que dispone cada piloto y moto.
Seguro que un velocista, para bajar sus cronos en los 100m. lisos le puede llevar un mundo bajar dos décimas, en cambio yo, que corro los 100m. en 23 segundos (ahí es ná  ) seguro que si adelgazo, y hago ejercicio, y estiro y me alimento mejor, podría bajar hasta ¡tres segundos!, y hacerlos "solo" en 20 segundos (¡la pucha, qué kk!)

En fin.

Que me ha gustado mucho tu post RC1. Felicidades.

Saludetes a todos.
 
Epifumi escribió  

Muy buen analisis pero las mejoras se deberian comparer en terminos de porcentaje, no de tiempos absolutos. Eso sin tener en cuenta los demas factores que ya se han comentado.

Ademas, si de algo no se puede acuasr a este foro es de ser rossista. Excepto dos o tres a los que nos gusta. Y digo que nos gusta, no que lo adoramos.

Hay mas pasión y parcialidad al remeorar a los marcianos que cuando aqui se habla bien de Rossi (que es poco)

Y añado, ¿soportarian los grandes crcks de los 80 criticas tan acidas como las que hacemos aqui con tanto dato y tanta comparativa?
 
Javi_GP escribió  

yo creo que sí las aguantarían más.
Esos eran de otra pasta.

Ya puse yo en los otros foros mi teoría de "marcianos-lesiones". Tuvo seguidores y detractores de dicha teoría.

Saludetes.
 
RC1 escribió  

Hola,
Es arrodillado, encadenado y suplicando que me arrastro a sus pies… Mil perdón por mis tonterías…
La verdad es que me burlo más de mí mismo que de cualquiera…
Gracias por tomar todo esto con buen humor (sopló el viento de primavera ayer en Buenos Aires…).

Para regresar al debate, creo que no me expliqué bien:
No he tomado la comparación con Carlos para saber "quien" había progresado más… ni menos, si era mejor que Rossi, no me entendieron! He tomado "otra" referencia de la de Rossi, para tratar de entender si las condiciones de la carrera podían haber sido un freno a los los progresos en los tiempos …y a la vez, tratar de cuantificar los progresos de motos y gomas, para situar el desempeño del Italiano.
Y ahí se para el argumento Checa!
¿Como diablo, podemos hacernos una idea de "cuanto" hay que darle a Rossi y cuanto a las gomas, las motos y acaso, quitar por la pista?
Mejor dicho quería tratar de saber si Rossi (el piloto sin moto) había hecho algo inhabitual para él, como lo dudó Polakow pero como Javi trato de demostrárnoslos.
A pesar de mi demostración por el absurdo, mi conclusión es, que hubo otros(!), quienes progresaron tanto como él (no importa que sea Checa… pero era uno de los únicos con misma moto el año pasado para poder comparar) …y que las gomas y las motos "podrían" (nada científico) haberle permitido a Rossi, ganar las 18.5, puesto que las condiciones (3 grados de diferencia de temperatura de pista) no fueron un freno para otros (Carlos otra vez, pero es el único que he comparado).

Entonces los puntos de Mikemetal, Javi y Epifumi son muy ciertos, pero no entran en lo que traté de aclarar: "¿Ha Rossi, sí o no, hecho algo excepcional?"
Las márgenes de progresión, los porcentajes y todo el resto OK, pero están fuera de mi(!) propósito. Podemos hablar de ello otra vez, sería interesante.

Claro que con mis tonterías lo he enredado todo… y al final pareció que Checa fue quien hizo algo excepcional…
De hecho, se pueden descontar las 22 secs de Carlos y queda no obstante 6to en la clasificación…
Pero lo vuelvo a decir, Checa era un elemento de referencia no el propósito… la margen o la mala carrera pasada, estoy de acuerdo!

Si Javi me dice que con los tiempos de Rossi del año pasado se puede confirmar o infirmar el propósito de Polakow… OK, pero, a mí, no me convenció para nada (argumentos: gomas, motos, pista)… y menos cuando saca conclusiones, a partir de un calculo erróneo (por el doble) a favor de Rossi… (de verdad vuelves a la escuela…?)
…Ahora, el que acertó, para mí, fue Polakow (te juro tío que tu avatar me gusta mucho…): Rossi les gana de "22" secs a Hayden, Ukawa …y un Sete en un mal día (caja o vista al subcampeonato o los dos), no veo que haya algo "anormal"!
Tampoco que le meta 15 secs (descontando la penalización 5+10) a Capirossi y su Ducati caracterial! En Malasia le ganó por 20… en Motegi por 27… y en Brasil por 14!!!
Recuerden además, que no estaban Biaggi y Bayliss, los cuales hubieran podido achicar (si no es ganarle, quien sabe?) la diferencia hecha por Rossi!
¿Que tal, la misma carrera si Max se queda secundo a 5 secundas? ¿Donde está lo "excepcional" de Rossi?… (son puras suposiciones lo acuerdo!)

Para que todo quede claro, quiero decir que Rossi hizo una gran carrera! No sé si por moto o por pilotaje -no he podido cuantificarlo y nunca lo podremos con certeza-… pero el Italiano nos ha acostumbrado a semejantes cosas… y diría yo… a cosas más extraordinarias todavía…
Entonces, me pereció, después de mirar a dos veces, que en Philip Island "no" paso algo inusual… o se olvidaron de unas dos remontadas fantásticas y de 7 otras victorias…?
No quiero volver a polemicar sobre lo que nos muestran en tele (recordáis de la remontada…?) pero es fácil caer en las trampas "involuntarias" (no lo niego) de lo que vemos. En pantalla se focaliza sobre unos cronómetros y dale! Me permito reiterarles también, que de sus 25 mensajes al principio de este thread, solo uno (Alexgp) apunto "2" (DOS!) palabras sobre el secundo Capirossi! Por qué? …Pues porque las cámaras y los cronómetros en pantalla, nos hacen subir la adrenalina y nos dejan gravado lo que quieren, involuntariamente, en nuestros -perdonad- pequeños (por lo menos el mío) cerebros!
Afortunadamente, nosotros -los busca-explicaciones- pasamos todo a la lupa después de las carreras y logramos a veces, alterar las impresiones en caliente… porque la realidad son las cifras y la pantalla es el virtual en nuestras mentes.
(¿En qué recipiente: Dedo de coser, vaso, balde, tambor de 200 litros, podemos hacer entrar… 1000 (MIL) bolitas de acero de 1 mm de diámetro? 1000 bolitas!… …sí 1000! Vamos sin pensar!…
Un dedo de coser! Sí Señor! Si lo piensas a dos veces es obvio! A primera vista, 99% de la gente encuestada se equivoca!)
Cuantos debates si Tamada empujó a Sete o si Sete se metió para adentro…
Cuantos debates si es penalti o no! "Visto desde este ángulo… no parece…huh?"
Cuantos debates sobre las gaviotas y los come-palabras! "Lo vi la primera vez, yo no, dormía a medias…"
"En vivo", no se puede siempre, apreciar a su justo valor.
Las cifras son lo único que vale! (desafortunadamente no las tenemos siempre).
Ciao

NB: Iullius, por favor… sí Señor con ironía, como todo el resto. O sino no te hubiera mencionado.
(…Pero la verdad que este tío debería escoger un avatar mas sonriente… jejeje… si se parece al correcaminos este… no me extraña que me haya querido comer crudo…).
   
Polakow escribió  

No sabía, RC1, que además de hacer analisis tan exaustivos de las carreras tenías un sentido del humor tan fantástico y delirante.
Genial!!!!!!

Javi, Javi, Javi, que teoría era esa de marcianos-lesiones???

Respecto a lo que dices, Epi, sobre los marcianos (supongo que os referis a Rainey, Lawson, etc) creo que en aquella época, al no haber españoles en 500 no nos dolía que ganasen "otros" porque todos eran extrangeros y también porque había bastante lucha y las carreras eran, al menos bastantes de ella, espectaculares. Por eso supongo que nos caían simpáticos todos y no como Rossi ahora, que divide a la afición. Creo recordar que en 1985 también se levantaron voces contra el dominio arrollador de Freddie Spencer y aunque yo no oí las mismas voces con Rainey, personalmente he de reconocer que algunas veces le cojí manía debido a lo arrollador de su pilotaje. Auqneu siempre fue obviio que no contaba con la mejor moto. El timpo lo puso en su sito, como uno de los mejores pilotos de la historia.
De Rossi no me gusta su táctica (ala, ya estamos hablando de él otra vez) de estar media carrera "jugando" con el grupo y cuando necesita rascarse los webs en solitario le da al mango de su RCV (y al mango de su talento también, no se olvide esto) les mete 5 segundos a todos y a dosificar. Nom me gusta porque estas viendo una carrera de 4 pilotos a priorio luchando y emocionante pero da la sensación de que todo es falso porque esa lucha no va a servir de nada y se desvanece al partir el bambino hacia esos 5 segundos.
Admitámoslo, a todos nos gustaba Doohan, mas o menos, en 1990, 91, 92... cuando su presa y víctima fue Alex Crivillé y encima Mick ganaba todo, nos empezó a molestar (se ve que 1997, que no seguí, fue horrible en espectáculo)... y las declaraciones de Mick tampoco es que ayudaran al buen clima.
En fin, que todo depende de unas cuantas variables. Habrá gente encantada de que Rossi arrolle y gente que no pero creo que en general lo que nos gusta es el espectáculo y vemos a Rossi como el hombre que nos lo roba al arrasar de esta manera.
A mi personalmente todos los marcianos me gustaban, si, pero sobretodo Spencer y Gardner. Ahora con lo de Rossi pues si, el chaval me gustaba, creo que es un genio, un dotado, pero me parece lamentable esa actitud suya de querer contar con mejor moto que el resto. A mi no me satisfaría ganar así pero claro, cada uno es como es y Rossi prefiere ganar así.
Obviamente, todos los pilotos buscan tener la mejor montura pero de eso a intentar "vetar" material bueno a tus compañeros de marca hay un trecho. Creo que el trabajo y la perseverancia del piloto en el desarrollo de la moto durante el año es lo que debe marcar la diferencia, es decir, que si la moto es mejor que sea porque el piloto realmente ha trabajado duro para ello y no porque has trabajado bien en los despachos para que el mejor material no llegue a los otros.
Y digo yo ¿Para que rayos hablando de Rossi otra vez? En fin, la historia que nunca acaba...

Saludos
 
RC1 escribió  

...
 
Javi_GP escribió  

Bueno, mi teoría de los "marcianos-lesiones" ya la expuse en el foro de motoGP tiempo a....

Surgía en un post en el que la gente discutía acerca de si los pilotos de los 80-90 eran mejores o no que los actuales dominadores del mundial. Unos decía que sí (entre los que yo me incluyo) y otros que no. Por supuesto.
Así que, para explicar mi punto de vista de por qué los Gardner, Rainey, Schwantz, Lawson, Mamola, Doohan y compañía eran mejores que los Rossi, Biaggi, Capirossi y demás explicaba el punto de vista de las lesiones.
Es evidente una cosa, y ésta es que la tecnología a cambiado tanto, que hace imposible comparar motos, neumáticos y suspensiones de antes y de ahora. Son condiciones no comparables. Así que intenté buscar un punto "medible" (al menos que aguantase una comparación sin que ésta fuera afectada por el paso de los años). Ese punto de comparación entre las dos épocas fue (para mí ) las lesiones.
En síntesis venía a decir que antes, había tantos pilotos tan buenos, tan grandes, con tanta hambre de victoria que, si alguno de ellos quería ganar, sencillamente tenía que darlo todo en la pista, y que, los piques eran tan brutales, que se "olvidaban" de pensar en el mundial ni de usar la calculadora. ¡¡Tenían que ganar al tipo del box de al lado!!
Y claro, cuando vas al límite GGPP tras GGPP, acabas cayéndote, y desde siempre, caerse con una 500 era síntoma de hacerse muuucho daño (por norma general).
Es por eso que gente como Gardner, Schwantz, Rainey, Lawson, Mamola y Doohan tiene un historíal clínico de fracturas, contusiones, luxaciones, conmociones y demás que no tienen ni punto de comparación con los pilotos de finales de los 90 y principios del 2000 hasta nuestros días.
Creo que los líderes de la categoría reina tienen un margen de seguridad tan alto que difícilmente se lesionan.
Por ejemplo, que alguien me diga cuantas hostias se dieron los señores Cadalora, Abe, Crivillé, Roberts (junior), Kocinsky, y demás. Bueno, pues sí, se dieron algunos palos, peroooo, no fueron tantos como los marcianos mencionados.
Y ya, si los comparamos con los "señoritos" Biaggi y Rossi..... bueno, es que seguro que cualquiera de nosotros tenemos más lesiones jugando al fútbol que ellos montando en moto en el más alto nivel de competición.
¿Alguien recuerda cuantas carreras se han perdido los dos italianos estos por una lesión? Yo es que no recuerdo eso de "Biaggi se pierde el ggpp de xxxxx por una lesión. Se perderá 3 carreras y reaparecerá en el ggpp de yyyyy", y lo mismo para Rossi.
Por favor, que alguien haga memoria porque es que yo, la verdad, o tengo alzheimer o sencillamente nunca ha ocurrido eso.

Bueno, pues nada, que esa era mi teoría, y como véis, es muy particular.

Saludos a todos.
 
Merkel escribió  

Yo si me acuerdo de tu post de la teoria que mencionas Javi, y ya dije en su momento que me parecía lo mas acertado que había oido hasta el momento sobre ese tema de "mejores los de antes o los de ahora".
Estoy totalmente de acuerdo.
RAFAGAS GAS GAS
 
gillles-a-vuelto escribió  

Hombre...eso es verdad,pero probablemente y aunque me duela decirlo se deba en algo a su destreza conduciendo,por que hay gente que actualmente se hace daño (y mucho) Jacque ,Melandri (y no son malos)son claros ejemplos,y hasta tios como Bayliss han "catado" las "delicias turcas".
La realidad es que es un circulo vicioso,cuanto peor va el "jierro" que te ha tocao,mas das al mango dada tu desesperacion,y mas hostias te das.
En cuanto a lo que mas arriba indicaba sobre nuestras preferencias,pienso que todos nosotros somos unos aficionados relativamente nuevos en las categorias grandes.De hecho,no acabo de entender mucho todas aquellas alabanzas que muchos les dais,pues carreras de 500 empezamos a verlas en TV cuando Sito-Garriga se fueron a 500.Veniamos de ganar 2 mundiales de 250 y hasta esas motos nos parecian "grandes".
En lo de Doohan,tambien es cierto,le valorabamos mas cuando intentaba ganar a los que veiamos como dioses.
Cuando aparecio en escena Alex,todo cambio.Nunca antes un piloto de los nuestros habia hecho cosas asi,y Doohan paso de angel a demonio.
asi son las cosas.
Saludos
 
Polakow escribió  

Buena teoría, si señor. No se si estar de acuerdo o no porque es un tema en el que hay que ser muy meticuloso, es decir ¿Se podría decir también que el pilotaje ha evolucionado tanto como las motos y se controla ahora más el límite de la conducción?
No se, la verdad. Yo tiendo más a pensar que fue una generación de pilotos extraordinarios, en una época en la que la potencia de las motos progresó de forma mucho más rápida que las gomas, chasis y la forma de entregar esa potencia y, por azar, el pilotaje que más se adaptaba a esos monstruos metálicos era el que tenía las bases en los óvalos de Dirt Track y en las carreras de SBK en USA, donde realmente sí había un importante campeonato nacional y las motos eran también "caballos salvajes".
No se me ocurre otra explicación porque pese a ser un gran admirador de esa generación de pilotos me parece demasiado aventurado pensar que existió una generación tan superior a las otras. Parece algo casi místico.

Ahhh discrepo con mi amigo gilles!!!! No con la asiduidad de ahora pero con tesón e insistencia sí se podían ver carreras de 500 (que yo recuerde en TV3 pasaron todo el 89) aunque no todas ni en directo pero recuerdo perfectamente haber visto carreras de 1986 enteras pensando en dónde estaría mi pobre Spencer. Más atrás recuerdo pero no se si todas o enteras pero bastante documentación.
En fin, lo que sí es cierto (y eso sí apoya la teoría de gilles) es que a nivel de prensa especializada la información era muuuuuy sucinta. Motciclismo hacía las crónicas de los GP en 1985 con dos planas solamente y un par de fotos, como un regional ahora, vamos. Nada sabíamos de técnica, de evolución, de neumáticos, de las carreras deportivas de los pilotos, etc...
De todos modos, una cosa creo que estamos todos de acuerdo: !!!Vibrábamos y sin pilotos españoles!!!!

Ahhhh una cosa desmonta un pòquillo la teoría (que comparte en parte, ojo), de Javi. Eddie Lawson nunca se lesionó por caídas buscando el límite (recuerdo en Rijeka 1988 por culpa de Patrick Igoa en entrenos, hombro dislocado; Suzuka 1990 por culpa de Doohan y la archifamosa Laguna Seca 1990 por culpa del mecánico que se olvidó el pasador el una de las pinzas de freno delantero). Ah, si, recuerdo, una vez en entrenos privados (pretemporada 1989 aunque caerse con aquella hijadeputa de NSR 500 era lo más fácil hasta para Eddie). Pero vamos, que no era mejor piloto que el resto ¿O si? Pero no por caerse menos.

En 2000, a final de año, mientras en Phillip Island los periodistas probaban la RGV campeona de Roberts, un largirucho tejano de nombre Kevin rodó unas 15 vueltas al trazado y sin realizar ningun tipo de reglajes. Se quedó a 5 segundos de los tiempos marcados por Kenny Roberts Jr en aquel GP...
¿Un marciano? El tema da que pensar...

Lo planteado sobre esas leyendas podría dar meses de debates y no creo que se llegara a ninguna conclusión pero interesante sería la aportación de datos sobre eso (mucho más que sobre el tema Rossi-Yam!!!).

Saludos
~ Yo también soy azul ~[/span][/span] [span style=\'color:GREEN\'][span style=\'font-size:9pt;line-height:100%\']Pero mi corazón es verde, ¡¡verde Kawa!! ~[/color]