El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: ¿Adaptaqué?.....  (Leído 3395 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:¿Adaptaqué?.....
« Respuesta #15 en: 11 de Febrero de 2013, 18:09:09 pm »
Si en el global de entrenos que se han de celebrar concluimos que todos han ido realmente por faena y Marc ha estado con ellos será ya difícil verle variar su pilotaje.

Hombre, la velocidad pura no es la única razón para cambiar el estilo de pilotaje. También puede ser por ejemplo tener un mayor control con gomas frías o gastadas, o gastar menos las gomas, o... Seguro que Marc mejora su estilo de una forma que le haga ir, quizá no más rápido, pero sí más seguro.

Lorenzo en su primer año en MotoGp iba rápido, pero no seguro. Después ha ganado quizá un poquito de velocidad, pero sobre todo mucha solidez.

Sí, evidente, en el tocho ya anda por ahí alguna referencia a ello.

Lo que digo es que si supiera combinar ambos mundos, descuelgue sin que las desventajas le resten efectividad, si es tanto su talento como para eso... pues eso, veremos si hay sorpresa.

De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:¿Adaptaqué?.....
« Respuesta #16 en: 11 de Febrero de 2013, 18:30:54 pm »
... and sorry for the brick... :cheers

Nada, un placer que alguien sepa explicarse tecnicamente bien.

Solo quisiera intentar puntualizar alguna cosa. Creo que el cansancio físico sí puede ser un factor importante. Vale que, como bien dices, hasta un "alfeñique" (dicho con todos los respetos) ha demostrado que se puede manejar, pero no olvidemos que Dani, igual que casi todos los demás, utiliza un estilo (en el sentido en el que estamos hablando) más ortodoxo. Colgarse de los manllares rozando con el codo en el suelo y "haciendo lo posible por tocar con el culo" (supongo que con las comillas y las cursivas se entiende lo que quiero decir) representa un esfuerzo extra muy grande, y ese esfuerzo se produce dos veces en cada curva (al entrar y al salir). Creo que es un factor por lo menos a tener en cuenta.

En cuanto al desgaste diferente, aunque esté de acuerdo en que se produciría igualmente en el último tercio del neumático tal vez dividir el perfil del neumático en tres partes para diferenciar de alguna manera sus zonas sea demasiado poco. Estoy muy lejos de tener idea de como trabaja esta gente, pero diría que por lo menos deberian distinguir cinco zonas: el centro, los extremos que se utilizan en plena inclinación y un par de zonas de transición entre el centro y los extremos, que sería la zona que está en contacto con el suelo en fases tan críticas como las frenadas en inclinación. Y es en esas zonas (porque las frenadas en inclinación es donde más carga se le mete al neumático y donde más se debería forzar cuando esta carga es escasa) donde puede darse un desgaste diferente. Aunque una vez más, hablo más desde la intuición que desde datos contrastados.

Por cierto, para aclarar más de qué diferencias estamos hablando: Elías 57Kg 1,63m, Marc 59Kg 1,68m. Dos kilos y cinco centímetros de diferencia, no sé si es tan grande.

Saludos.

'Pesan más' los 5cm que los 2kgs. No sé, yo hubiera dicho que Toni algo más bajo, más cerca de Dani, y Marc algo más alto pero vamos, sin dato alguno, por percepción subjetiva de las fotos.

En cuanto a 5 zonas taclaro, siempre andamos con zonas ciegas, no nos enseñan un pijo (*) ...  :lol  En todo caso los de 3, centro más 2 laterales, sí que lo podemos observar a poco que la goma haya rodado. Otras versiones yo aun no las he visto.

En el hilo de fotos de el_chorvo hay algunas de gomas nuevas, no me fijé pensando en el detalle pero tampoco recuerdo que se vieran a simple vista.

En cuanto a esfuerzo físico yo diría que no debería haber problema. Creo que hay alguien por el foro que se dedica a esas cuestiones, quizá pueda decir algo al respecto.



(*) Tiempo atrás dejé caer que tenía la impresión que las imágenes de gomas gastadas del corralito del podio parecían vetadas, salvo rarísimas excepciones nunca nos las mostraban. En el SM vigente, creo que en el artículo de Spalding de 'Espionaje' se hace patente ese secretismo por lo tantísimo que expresa el desgaste, ya no de puesta a punto sino de otros apartados como ciclo y evidentemente CT y otros mejunjes de chips.
« última modificación: 11 de Febrero de 2013, 19:50:32 pm por GreenFrog »
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado GreenFrog

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 4792
Re:¿Adaptaqué?.....
« Respuesta #17 en: 11 de Febrero de 2013, 20:41:50 pm »
Remenando por ahí he visto un post de Gari15 en el hilo de 'Entrenamientos pretemporada...', iba el enlace de SM de la simulación de Marc y entrevista al respecto.

De lo hablado vienen detalles, dice que...

- Se ha sentido bien hasta el final del simulacro.
- Que aun no nota las diferencias electrónicas y que la moto 'va sola'.
- Que ha trabajado su adaptación al pilotaje de MotoGp.
- Le preocupan los problemas a final de carrera porque aun no sabe bien cómo los solucionará.

La adaptación de pilotaje imagino se refiere a técnica, a cuestiones de frenada y quizá trazada y gomas. Porque del tema postural imagino que en las imágenes de simulacro, yo no las he visto, no deben observarse diferencias, sobretodo las últimas vueltas. No parece que hayan comentarios que den a entender que necesita descolgarse menos.

Un detalle que me ha llamado la atención, a partir de la vuelta 12 sube los tiempos 4 décimas (.2 y.4 a .6 y .8), probablemente sea cuestión electrónica, regulación de consumo o variación de mapping de CT y otras zarandajas. No creo que sea error suyo porque sería alguna vuelta o cronos irregulares; tampoco creo que sea cansancio porque dice que terminó bien y el salto es inmediato, en la v13.





Copipasteo entero, resalto detalles.

Enlace: http://solomoto.es/1/1360239040/motogp/marquez-la-simulacion-de-carrera-en-sepang-ha-sido-bastante-interesante#.URlAmx2Nvst

7. Febrero 2013 - 13:10 | solomoto.es | MotoGP

Manuel Pecino / Circuito de Sepang Malasia

Con dos detalles del día: uno, que ha sufrido su primera caída con la MotoGP –sin consecuencias-; el otro, una simulación de carrera que Marc califica de ‘bastante interesante’, al que nosotros podríamos añadiríamos un ‘más que’ para decir que fue ‘más que bastante interesante’ –os mostramos los tiempos de esa simulación tras la entrevista a Marc-. “Incluso a pesar de la caída me he sentido bastante bien. Esta tarde hemos hecho una serie larga, una simulación de carrera de 20 vueltas, y el ritmo ha sido bastante bueno. Estoy muy contento y lo que he visto es que marcando un ritmo puedes entender un poco mejor cómo es MotoGP”.

SM: ¿Cómo ha sido el día, con caída y simulación incluidas?
MM: En la caída he tenido un poco de suerte, porque ha sido pequeña. Simplemente he perdido el tren delantero y no iba a mucha velocidad. La simulación de carrera ha sido bastante interesante porque desde el principio estaba interesado también en comprobar mi condición física, y estoy contento porque incluso en la última vuelta he podido marcar un 2.01:6, creo. He sido bastante consistente. Lo que he visto es que voy en la moto y casi va ella sola, así que necesito entender un poco mejor sus reacciones, porque a veces estoy un poco perdido con la puesta a punto y en la parte electrónica.



SM: ¿Qué tal es en términos de comunicación trabajar con un equipo casi entero italiano y con ingenieros japoneses?
MM: Por el momento estoy muy contento con el equipo. Empezamos a conocernos mejor, porque aún no tenemos esa confianza que tenía en Moto2 después de dos años. Cada día me entienden mejor y yo mejor a ellos, y esto es positivo. Mejoraré también mi italiano y mi inglés.

SM: Nakamoto nos ha explicado que has intentado usar lo menos posible la electrónica para entender de verdad cómo la moto funciona.
MM: Lo que me dijeron o me recomendaron es que es mejor si tienes menos electrónica y después, si lo necesitas, puedes ir poniendo, porque después es más fácil entender la moto. Incluso con esto es bastante difícil, y aún ahora no entiendo demasiado bien la electrónica. He intentado probar varias cosas, aunque es bastante difícil sentir las diferencias, porque todo es nuevo. El equipo en esto me está ayudando mucho porque tienen mucha experiencia con esta moto.

SM: Valentino dijo ayer que te miraba como un fan…
MM: Está claro que es algo bueno, porque Valentino es Valentino. Pero al final estoy viendo que MotoGP es bastante difícil. Quizás puedas hacer una vuelta buena, aunque también es complicado; pero lo más difícil es ser constante, probar las cosas, entender la parte de la electrónica. Si Valentino dice eso es un halago; y también me gusta mucho verle ahí delante.

SM: ¿Has probado algunas piezas nuevas o la que ya probaste en noviembre?
MM: No, por el momento la moto ha sido la estándar 2013, como en noviembre. Simplemente he tratado de adaptar mi estilo de pilotaje a la moto. Para el próximo test comenzaremos a adaptar un poco la moto a mí.

SM: ¿Te esperabas esta evolución desde el primer test?
MM: Sobre la evolución seré sincero: estoy muy contento. Siento que cada día estoy mejor con la moto, y esto es lo más importante. Cada día he sido más consistente, cada día he ido probando cositas y la información que le ha dado al equipo me han dicho que es la correcta. Paso a paso empiezo a entender un poco mejor MotoGP, aunque todavía faltan muchos días de pretemporada y espero continuar así.

SM: ¿Qué es lo más importante que has aprendido con la simulación de carrera?
MM: Puede que lo más importante es que si tienes algún problema al final de carrera es peor… Es lo que he sentido. En tandas cortas puedes solucionar estas cosas con tu cuerpo, pero si eso aparece a final de una carrera, con neumáticos gastados, y encima estás cansado, entonces se complica el manejar la moto.

La simulación de carrera de Marc Márquez:

1. 2:02.040
2. 2:01.294
3. 2:01.417
4. 2:01.252
5. 2:01.165
6. 2:01.432
7. 2:01.479
8. 2:01.313
9. 2:01.208
10. 2:01.208
11. 2:01.395
12. 2:01.318
13. 2:01.590
14. 2:01.688
15. 2:01.848
16. 2:01.837
17. 2:01.858
18. 2:01.655
19. 2:01.591
20. 2:01.615
« última modificación: 11 de Febrero de 2013, 20:43:36 pm por GreenFrog »
De les tristors en farem fum.

Juanchi: "Arriba debe haber un lio de 2t que ni te cuento, o se piensan que las nubes son de gas, ... son humo de 2T con ricino y R40."


Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6754
Re:¿Adaptaqué?.....
« Respuesta #18 en: 13 de Febrero de 2013, 18:56:43 pm »
En cuanto a 5 zonas taclaro, siempre andamos con zonas ciegas, no nos enseñan un pijo (*) ...  :lol  En todo caso los de 3, centro más 2 laterales, sí que lo podemos observar a poco que la goma haya rodado. Otras versiones yo aun no las he visto.

Casi se me escapa aclarar ésto... Lo que quería decir es que si pensamos en tres zonas (la forma de pensar lógica) estamos obviando que las zonas de los extremos del neumático que son exigidas en la entrada de la curva y en la propia curva (dejo de lado la salida de la curva porque hasta cierto punto sería justo suponer que recibe un trato diferente ya que en aceleración se intenta que los extremos de la goma toquen lo menos posible) no son exactamente la misma. Sabemos que la composición de las gomas no es la misma en el centro que en los extremos y la lógica (ya, ya sé que la lógica no siempre puede aplicarse, pero es de sentido común pensarlo) diría que la zona de transición tampoco sería exactamente igual, sino el comportamiento del neumático podría llegar a ser errático en un momento de la inclinación, cuando se pase de un compuesto al otro.

Si se ha entendido lo que quiero decir, es más fácil entender la suposición de que si un piloto con un estilo fuera de lo corriente tiende a cargar más los neumáticos a la entrada de la curva para meterles temperatura, lo que estará haciendo es someter a esa zona digamos intermedia, a un trato diferente y para el que tal vez no está pensada. Éso podría suponer un desgaste diferente al habitual y comportar problemas precisamente en las entradas en curva, cuando se usa esa zona del neumático.

Claro que mi base es más bien pobre. Entiendo que las propiedades de los compuestos central y extremos deben ser lo suficientemente distintas como para necesitar un paso intermedio. Es como para refundir el estaño de un circuito impreso: hay que sumergirlo en silicona a 220º pero si se hace directamente el estaño de las pistas se parte, hay que someterlo antes y después a unos baños a 150º para que la transición no sea tan brusca. Pues igualmente imagino que entre un compuesto y otro debe haber una zona intermedia para compensar la diferencia de propiedades. Repito, no tengo bases y es solo una elucubración dictada por la lógica y el sentido común... en un sector en el que la lógica y el sentido común no son siempre aplicables.

De todas formas... todo mi argumento son suposiciones y por ello abundan los "no tengo claro".

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...