El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Prueba ZX-10 Campeona Privadas del CEV  (Leído 711 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado vicentino

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 406
Prueba ZX-10 Campeona Privadas del CEV
« en: 17 de Enero de 2013, 09:51:07 am »
Hola a todos.



Hace algunas semanas os anunciaba esta nueva sección que hemos abierto en Super7 destinada a hacer mucho más cercanas las motos que vemos en las distintas carreras y campeonatos de nuestro país. Como expliqué entonces, cada reportaje constará de dos partes bien diferenciadas. Una primera en la que los técnicos, en este caso de motor-electrónica y de geometría-suspensiones, realizan una descripción pormenorizada de la preparación que monta la moto, con todo el rigor técnico, aunque, eso sí, tratando con nuestros textos de hacerlo lo más asequible posible.
Después hay una segunda en la que uno de nosotros, de Super7, se sube a la moto para intentar trasladar al aficionado las sensaciones que se experimentan subido en un pepino semejante. Esta toma de contacto, con su descripción, está destinada a los aficionados de calle, que usan cotidianamente su moto por la ciudad y esporádicamente los fines de semana en carretera. Os dejo con la prueba de la moto que ha llevado a Antono Alarcos hasta el 7º puesto del CEV y al primero de los privados.

Muchas gracias.

Prueba ZX-10 GT-ENGINEERING

Antes de entrar en materia, queremos dar nuestro más encarecido agradecimiento al equipo GT-Enginnering por su excelente disposición y también, cómo no, a su piloto, Antonio Alarcos, por su confianza puesta en nuestras manos muy pocos días antes de una cita tan importante. Por otra parte, una mención a la gentileza que para con nosotros tuvo la dirección del Circuito de Cartagena, cediendo sus magníficas instalaciones para realizar este trabajo tan especial.

Antes de describir las particularidades técnicas que caracterizan a esta ZX 10, conviene especificar que la categoría Stock Extreme 1.000 cc está basada en motos de estricta serie con una homologación de la FIM. Para que nuestro lector conozca, más que al detalle, al milímetro, cuál es el reglamento que rige esta categoría, dejamos a continuación en enlace correspondiente que DORNA publica para el CEV-Buckler y, concretamente, para Stock Extreme:


PARTICULARIDADES TÉCNICAS

Para describir este apartado, contamos con la inestimable ayuda de Toni Alfonsea, técnico del equipo GT-Enginnering, con una dilatada experiencia en el Mundial de Motociclismo, que se remonta a los tiempos de Jorge Martínez, Aspar, en su carrera como piloto.
La moto, evidentemente, tiene la apariencia del modelo que podemos encontrar en cualquier tienda, su motor es el mismo que el de serie y en los apartados que permite trabajar el reglamento son:
Frenos (sólo en parte), suspensiones y electrónica. Este apartado, tan decisorio y vanguardista, Kawasaki ofrece un kit con una configuración de mapings bastante más amplia que la que las posibilidades de ajuste que permite hacer el modelo de serie.

Toni Alfonsea.- Hay que tener en cuenta que el modelo de calle sale ya al mercado con unas prestaciones y unas opciones que casi le convierten en una moto de Gran Premio (refiriéndose a la electrónica). En la moto de serie puedes seleccionar el mapa de potencia o el nivel del control de tracción. Lo que te permite el Kit que ofrece Kawasaki es conectarte con el ordenador y modificar esos mapas de configuración de la inyección. Se puede variar mucho la intervención y también la forma de intervención del control de tracción y se puede trabajar, además, sobre el freno-motor para ayudar al piloto.

Muchos pueden pensar en un incremento de potencia con estas preparaciones, o, más bien programaciones. Lo cierto es que la electrónica no ofrece muchos más caballos y sus virtudes residen en otros aspectos.

Toni Alfonsea.- El objeto de trabajar en el sistema electrónico de la moto es adecuar la entrega de potencia para el que piloto obtenga de ella el máximo rendimiento posible. Además de esta forma general de tocar esa electrónica, también se trabaja en ella afinando la puesta a punto para cada circuito en función del desarrollo que llevamos (el cambio no se puede tocar, es el de serie) y, también, para las condiciones en las que nos encontremos la pista el día de la carrera.



CONTINÚA EN:

http://super7moto.com/directorio/index.php/pruebas/pruebas-de-motos-de-competicion/872-prueba-zx-10-gt-engineering.html
« última modificación: 17 de Enero de 2013, 09:52:49 am por vicentino »
www.super7moto.com    (Rodadas, competición, noticias....)