El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: Repasando: Nicky Hayden  (Leído 1363 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Merkel

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2628
Repasando: Nicky Hayden
« en: 15 de Enero de 2004, 13:16:23 pm »
Ocotillo[/span]

Nicky Hayden:

Max07 introduce el tema de Nicky Hayden. Hayden llegó a Mundial un año antes de lo previsto debido a las presiones de American Honda, el mercado más fuerte de Honda (tanto motos como automóviles y motores industriales).
HRC no le quiso. Doohan tampoco, a pesar de lo que dice ahora. Mick le aconsejó a fichar con Yamaha. Pero ganó el título de rookie del año sin conocer ninguno de los circuitos…. ¡ninguno!
Si no por el empuje de Honda America no hubiera tenido su gran oportunidad. He visto a Hayden durante muchos años….no se si triunfará o no. Para ganar a Rossi y la Yamaha tendrá que ganar primero a Sete, Max, Colin, Loris y Troy.
Es verdad que Freddie Spencer trabajó, como observó Polakow, con el…Freddie también trabajó, ironicamente, con Kurtis Roberts. Big Kenny me dijo, “Todos los chavales a cierta edad le hacen más caso a uno de fuera que a su propio padre.”


[span style=\'color:blue\']Bayluistic11[/span]

Yo estoy convencido de que este año Nicky va a ser uno de los favoritos del mundial, veremos como va la pretemporada pero segun lo visto en la parte final de la temporada, dónde ya iba mucho más suelto en la moto, cruzándola a placer en las frenadas, creo que va a dar mucha guerra!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
 Gilera Ice 50 "02
Sherco 2.5 "02

[span style=\'color:blue\']Javi_gp[/span]

Yo tambien creo que va a dar mucha guerra, ya que es logico que lo haga por lo menos tan bien como al final de temporada. Eso significa luchar por el cajon en casi todas las carreras y tambien, por que no, optar por la victoria, pero una cosa si que dire: no creo que sea candidato al titulo todavia. Tiene demasiada competencia y ademas tan buena o mas que el.

Saludetes a todos.

[span style=\'color:blue\']Alexgp[/span]

Hola a todos.

Tengo mis dudas respecto a la progresión de Hayden al final de la temporada, me explico.

- Son evidentes sus buenos resultados: 2 terceros en Motegi y Australia pero: ¿Qué parte es debida a una progresión del piloto y que parte viene derivada de su mecánica (casi la misma moto que Rossi)?

Ahora bien, de cara a la próxima temporada Honda afirma que empezará con motos iguales para todos sus pilotos. Me parece muy bonito de cara a la galería pero poco factible en la realidad.

- ¿Aceptará Sete y su equipo subcampeón del 2003 la misma moto que Tamada 11º clasificado?
- ¿Qué patrocinador de los que financian a HRC gasta más dinero: Repsol, Movistar, Camel, Pramac?
- Supongamos que es Repsol el que más paga a HRC. Sería lógico pensar que por lo tanto espera un "retorno" más elevado de Honda por le hecho de pagar más ¿No? Por lo tanto exigirá un trato preferencial a sus pilotos, eso deriva en ventajas en las monturas frente a los demás.

Veremos como se desarrolla todo, pero mucho me temo que el que más pague sea el que se llevará el gato al agua. Ojalá sea Movistar...

--------------------------------------------------------------------------------
Un saludo en uve.


[span style=\'color:blue\']Epifumi[/span]

Si Honda no trata a todos por igual, ¿por qué se ha ido Rossi?
--------------------------------------------------------------------------------
 Las opiniones son como el culo, todo el mundo tiene uno

[span style=\'color:blue\']mikemetal007[/span]

Solo comentar que en una entrevista a Hayden, no estoy seguro si en motociclismo o en solo moto, este decía que no era cierto que su moto hubiese cambiado de principio a final de temporada. No se a que se refiere con "cambiar", lo que es seguro es que los escapes que llevaba en Valencia no eran los mismos de Suzuka. Que cada cual interprete lo que quiera.

V´s,
Mike.
--------------------------------------------------------------------------------
 Live free or fucking die!

[span style=\'color:blue\']Alexgp[/span]

Hola a todos.

Epifumi; opino que Rossi se ha ido porque:
- Estaba harto del trato que le daban en Honda (falta de libertad, obligaciones, que si gana la moto y no él etc...)
- Quiere demostrar que es él el que ganaba y por eso cambia de aires y se va a Yamaha (irse a Proton hubiese sido estúpido).
- ¿Un nuevo reto? Para enconrar estímulo de superación etc...
- Seguir con su imagen de ídolo: si gana con Yamaha sus fans lo elevarán al quinto cielo, si no gana la culpa es de la moto  

Mikemetal007; puede que Hayden dijese la verdad o puede que no, personalmente me inclino por "medias verdades"
--------------------------------------------------------------------------------
 Un saludo en uve.

[span style=\'color:blue\']Javi_gp[/span]

Bueno, pensar que la moto de Hayden no ha sufrido evoluciones a lo largo del campeonato es algo muy poco creíble. De echo, como bien apuntáis, los cambios son tan evidentes que pueden verse a simple vista (escapes), así que no digamos por dentro.
Otra cosa sea que otros pilotos honda hayan tenido mayor evolución (caso de Rossi o Sete, por ejemplo). Así que el comentario de Hayden es decir una verdad a medias. Habrá que interpretarla dentro del contexto apropiado y no literalmente, porque si no, hace aguas por todas partes.

Por otro lado, tampoco creo que la evolución de Hayden sea debido a la evolución de su moto. No, no creo.
Los tiempos que marcaba Nick en pretemporada y al principio de la temporada nada tiene que ver con los tiempos que marcaba de mitad en adelante. Recordemos sus puntos en las 8 primeras carreras: (9, 9, -, -, 4, 4, 7, 5, 8). A partir de Alemania, la cosa cambió radicalmente, y excepto en portugal, el resto de carreras estuvo viéndose delante y luchando de tú a tú con pilotos que al principio estaban muy por delante de él.

No, no creo en absoluto que eso sea debido al factor moto. La honda que conducía las primeras 8 carreras tenía potencial más que suficiente como para estar muuucho más arriba, pero no estaba por el piloto. Podemos ver, por ejemplo, que otro piloto honda como Kiyonari (sí, ya se, no tenía el mismo material ni tampoco la misma experiencia, aunque Nick tampoco es que tenga experiencia en exceso). Kiyonari empezó el último y acabó el último también (exceptuando las pateticamente competitivas WCM). Ha habido carreras en las que las Proton, las Suzuki, las Kawa y las Yamaha han quedado por delante de la honda de Kiyonari. Dadle esa "hondita" a Roberts y luego ved dónde terminaría. Señores, eso es pilotaje, y Hayden, aunque no sea un Lawson (veremos con el tiempo en qué se convierte), desde luego que hoy por hoy no es manco, y su evolución ha sido contínua y evidente.
Démosle al César lo que es del César.

Saludos a todos.


[span style=\'color:blue\']Iulius[/span]

Como bien decis, no creo que la progresión de Hayden se deba a la de su moto, sino mas bien a la del propio piloto. Para mi es evidente que la ultima RCV era mejor moto que las M-1, sin embargo el señor Hayden no pudo vencer a las mejores Yamahas hasta que su pilotaje se lo permitió (el ultimo cuarto de temporada) cuando por moto hubiera podido estar potencialmente por delante de Checa y Barros desde la primera carrera.

Otra cosa es que no tuviera la moto de Rossi ni incluso la de Sete o Biaggi, pero de nada le habría servido tenerlas al inicio de temporada (le sobraba motor por todas partes).
Cuando empezó a "oler" podio no creo tampoco que se quejara de falta de moto, pues con la suya se codeó con la elite sin muchos problemas.

Saludos.

P.D. Sr. Noyes, encantado de saludarle y poder expresarle mi admiración hacia su trabajo. Por cierto, ¿no habrá visto mi avatar haciendo de las suyas allá por el desierto de Sonora no?

[span style=\'color:blue\']Alexgp[/span]

Hola a todos.

Javi_Gp, Iullius; el tema es complicado. Todo provocado por una moto excepcional: la Honda RCV.

- Estamos de acuerdo que Sete es subcampeón del mundo porque este año ha disfrutado de una moto de primer nivel. Por lo tanto la temporada de Sete es debida a la moto y no tanto a su pilotaje ya que este se supone que es el mismo que en años anteriores. Por supuesto esta apreciación también es válida para Barros (ya vimos lo que hizo al final de la temporada 2002), Roberts etc...
- Salvando las distancias entre Hayden y Sete/Barros a nivel de experiencia etc... Me pregunto que papel juega la RCV en todo esto. ¿Hubiese luchado por el podium en Motegi o en Phillip Island con una Yamaha? Melandri lo intentó en Australia y al suelo...

No se si me explico: la evolución del americano desde el origen de la temporada es clara (en puntos: 9/9/-/4/4/7/5/8/11/10/7/11/16/13/16/-/) pero ese final de temporada lo provoca su nivel de pilotaje o la increíble moto que lleva o es un compendio de las dos.
De todas formas está claro que el año que viene y siendo piloto nº1 en su equipo será un asiduo a las luchas por el podium.
--------------------------------------------------------------------------------
 Un saludo en uve.


[span style=\'color:blue\']Javi_gp[/span]

Ojo, ojo, que una cosa es plantearse que haría un piloto con otra montura (Rossi con Yamaha, Melandri con Honda y así con infinitas combinaciones), y otra cosa es pensar si un piloto determinado ha evolucionado o no su pilotaje (independientemente de la evolución de su montura) a lo largo de una temporada.
Para mí, en el caso concreto de Hayden, sí.

Saludetes.

[span style=\'color:blue\']mikemetal007[/span]

Hombre eso está clarísimo, claro que ha evolucionado en su pilotaje, sin lugar a dudas.

V´s,
Mike.
--------------------------------------------------------------------------------
 Live free or fucking die!

[span style=\'color:blue\']max07[/span]

HOla a todos
Que Nicky ha evolucionado como piloto, no creo que nadie lo ponga en duda.
Os acordais de la pretemporada pasada, en los primeros entrenamientos, no se si fue Pecino o algun otro de Motociclismo que decia que francamente estaba preocupado por Hayden puesto que iba realimente perdido con su moto y equipo nuevos, y la verdad es que cuando el chaval ha empezado a conocer la moto, el tio ha espavilado muy mucho.
Es mas, creo que si ahora estamos hablando de Hayden como un posible condidato a cualquier lugar del podio en cualquier carrera, ( creo que para el 2.004 no esta para el titulo, aunque hay que ver si el equipo en el que esta, sera mas oficial que los otros); digo pues que si hablamos de él es mas por la enorme progresion que ha demostrado este año, que por los resultados en si, pues el tio ha pasado de querer hacer las maletas y volver a casa, a luchar por el podio a final de temporada.
Viendo entonces de la madera que parece que esta hecho, me merece bastante confianza.
VSS.

P.D. Ocotillo, es privilegio impagable tenerte por aqui. Muchisimas gracias.

--------------------------------------------------------------------------------
2 fast
4 you

[span style=\'color:blue\']Q-rrito[/span]

Hola

Alexgp yo no creo que el pilotaje de Sete sea el mismo este año que los anteriores. Está claro que este año ha tenido mejor moto, pero este año Sete ha madurado mucho como piloto y creo que como persona. Y esto no solo se ha visto en la pista, tambien lo hemos visto en sus declaraciones y entrevistas. Le tocó vivir el desgraciado accidente de Katoh en primera persona y puede que esto también tenga algo que ver.

En cuanto a Hayden está claro que ha evolucionado, y como apunta Iulius antes no quedaba delante de otras motos inferiores a la suya, pero este año que viene la victoria va a estar muy disputada y como ha dicho Big Noyes, primero tendrá que ganar a Sete... .



[span style=\'color:blue\']Merkel[/span]

Yo lo veo de la siguiente manera, habra que ver a Nicky este año que viene con el conocimiento adquirido este año sobre los circuitos del mundial, sus referencias mecanicas y de puesta a punto hechas en el año que ha corrido, conocimiento de los pilotos que compiten con el, eso es importante ya que ya tiene una idea mas aproximada de quienes son los que tiene que tener en cuenta y de como se comportan en pista, y algo que yo creo muy importante, no estar a la sombra de Valentino, le va a dar un empujon brutal a la hora de disponer un material mejor que el año pasado.

Para mi que este tio la va a liar en mas de una carrera esta temporada, y al margen de que me cae bastante bien, eso me gusta.
RAFAGAS GAS GAS

[span style=\'color:blue\']MET17[/span]

yo creo que este año habra que tener muy en cuenta Hayden,su progresion ha sido buenissima,y al final de tenporada espectacular,creo que sera el Nº1 de honda,porque es joven y limpio(limpio me refiero a que solo ha corrido con Honda),si se rompe su racha ya tienen a Sete,Biaggi,Colin...y si sale bien y gana......luego honda dira:
Lo creamos nosotros,la moto lo ha hecho ganador y bla bla bla........
Igual como hicieron con Rossi,os acordais cuado subio Rossi como iban las Hondas de Crivi,Barros,Ukawa,Sete,etc...,no tenia que ser Crivi el number 1?
Saludos,,,,,,,

[span style=\'color:blue\']Polakow[/span]

Yo croe, para empezar, que no es el mismo "primer año en motogp" para todos los que corren allí por primera vez: me explico. Para Jacque, que no cambió de circuitos, de equipo, de motorhome ni de marca (aunque eso se nota menos) no es el mismo primer año que el de Hayden, que pasó de una Bicilindrica en circuitos malos, con asfaltos malos, con equipo no tan grande, sin apenas cámaras ni presión y sin rivales tan duros como ahora tiene.
No los comparo, se que no es lo mismo la YZR del primer año de Jacque que la RCV de Nicky, solo ilustro lo que pretendo decir.
No es solo un circuito nuevo, es TODO nuevo y el tío ha llevado una evolución bestial. No hablo de las diferencias de moto por algo muy simple: Biaggi y Sete estuvieron delante con las RCV "malas" (Sudáfrica y Japón -4º- Sete y Podiums de Biaggi) así que excepto la de Rossi no creo que hubieran diferencias muy extremas entre ellas. En cualquier caso, y esto es una opinión muy personal, creo que había más diferencia entre la moto de Hayden respecto a la de Sete en Suzuka que a final de año.

Se nos olvida una cosa: Siempre hablamos del tema discriminatorio del segundo piloto del team HRC... igual que ahora hablamos del trato que recibirá Checa como segundo de Rossi/Yamaha. Ya ha habido casos similares: Pablo en Derbi o Barberá este año en Aspar Team... ¿No podría ser el caso de Hayden similar? No lo sabemos en realidad, tal vez no sea tan chollo ser segundo en HRC tras Rossi (no olvidemos que recibió los escapes abiertos muy tarde)...
Solo lo planteo ya que nadie reparó en ello...

En fin, en mi opinión si su nivel actual es el que reflejan sus últimos 4 resultados (inluyo Cheste porque por tiempos estaba delante) me parece que ha progresado mucho y será uno de los de delante el año que viene.

Saludos


[span style=\'color:blue\']Txupete[/span]

holaholahola...

Llegó el malpensado justiciero a repartir estopa...  

Primero de todo, decir que Nicky ha aprendido a lo largo de la temporada. ES QUE SI ESTANDO EN EL TEAM HRC, CON LA MEJOR MOTO, LOS MEJORES MECANICOS Y TODOS LOS DATOS DE PUESTA A PUNTO DE ROSSI Y CIA NO LO HACE, HABÍA SIDO PA MATALO.

Una vez aclarado que creo que Hayden ha mejorado mucho, dejar claros un par de "concetos":

1º. Todos vimos que, a partir de la carrera de BRNO, la moto de Valentino Rossi paso de ser tremendamente superior, a ser HUMILLANTE Y ASQUEROSAMENTE DESEQUILIBRANTE. Pues bien, casualmente, el "sprint" de Hayden, con los podiums y todo eso vino en esa parte final de la temporada. ¿No será que también le inyectaron los japoneses unos cuantos esteroides a la RCV de Nicky? Yo creo que, estando también en el Team HRC, esto es bastante posible.

2º. No se si será también casualidad, pero "casualmente", la llegada de Nicky a los primeros puestos de las clasificaciones se produjo cuando el "affaire" Rossi empezó a ser público y notorio. ¿estaba Honda probando lo que sería capaz de hacer Nicky si fuese él el número 1 de la fábrica?. Los circuitos de final de temporada se los conocía igual de poco que los de la primera mitad del campeonato, pero, jopé, de repente alcanzó una madurez y una simbiosis con su moto que le hizo pasar de la noche a la mañana de rondar el 10 puesto en cada carrera a luchar por los podiums.

Sinceramente, como soy un pelín ateo no creo en los milagros, así que me inclino a pensar que nicky ha llegado a la cabeza del campeonato porque "alguien" en HRC lo ha decidido así.

Ya hemos visto todos lo que es capaz de hacer la super RCV en las manos adecuadas (yo no valgo, desde luego).

Sete era muy claro en algunas entrevistas que concedía después de las tandas de entrenamiento "Necesito la ayuda de Honda". Y no creo que hablase de que le soplasen unos reglajes de suspensión ni nada parecido. Más bien se refería a que le mandasen al tío del PC portátil con un chip de los buenos. Y oye... no le ha ido mal a Sete el invento, no... El sabe muy bien que la moto que anda es la que HRC quiere que ande. Por eso les pedía que se la hiciesen andar.

Salu2
Txupe.
--------------------------------------------------------------------------------
 Veo dolorrrr...

[span style=\'color:blue\']El_poto[/span]

Lo que ha hecho Nicki este año, no lo hizo ni el propio Doohan.
Ni con chip, ni sin chip. Ese tío es muy bueno, y lo ha demostrado con creces. Como bien dice Polakow, para él todo era nuevo, hasta la cultura "europea" del mundial.
A principio de temporada era como "el perro flaco", todas las superestrellitas del MotoGp pasando de él, no le hacían caso ni por el paddock. Si hasta ¡ comía solo el pobre!, ni un puto mecánico lo acompañaba. Y eso de que tenía todos los reglajes de Rossi faltaría verlo, que el italiano no creo que permitiese una "copiada" tan guapa, y más sin ser un japo, que sería más factible.
Hay que ir al loro con él y con Edwards. Para el año que viene Sete se tendrá que poner las pilas. Y está claro que el mismo Sete este año evolucionó como piloto una barbaridad.
Rossi lo tiene muuuyyyyy chuuuungoooo!!!
--------------------------------------------------------------------------------
 ¡¡¡¡Apártate Makoto, que soy el Poto y te meto toda la motoooooooooo!!!!

[span style=\'color:blue\']Javi_gp[/span]


Txupete, tampoco te pases a mal pensado, hombre.

Un piloto tarda más o menos tiempo en hacerse a una moto. A veces, no consigue hacerse porque le falta algo en la puesta a punto que es determinante y que no consiguen fácilmente. Un buen día (y te juro que esto es así, consiguen averiguar qué fallaba, o qué faltaba, o qué había que cambiar y de repente parece que el piloto es otro. Realmente el piloto es el mismo, pero ahora tiene la moto por la mano y consigue hacer lo que quiere con ella. Si un piloto que compite en motoGP consigue tener la moto por la mano.... entonces hará cosas grandes.

Mirad el caso de Xaus este año. No conseguía ir rápido con la moto nueva por las gomas. A partir de alemania, hicieron unos test de michelín y les dieron las gomas que Rubén necesitaba. ¡¡Hop!!, "milagro". A partir de ahí Rubén empezó no solo a no caerse, sino a ganar carreras. Creo que por puntos fue el mejor piloto de la segunda mitad del campeonato, ¿cierto?.

A Crivi le pasó algo pareceido en la temporada 95. También era una cuestión de pulgadas de neumáticos y settings de suspensiones.

Mirad, yo creo que ha habido muy pocos pilotos (y todos ellos fueron marcianos) que han sabido ir rápido aún sin tener la moto por la mano. Simplemente eran capaces de adaptarse a cualquier cosa e ir rápido con ello, aunque no fuese lo idóneo, y cuando lo conseguían (tenerlo todo OK), simplemente eran intratables.

Yo creo que Nick encontró si sitio dentro de la moto, acabó entendiéndola, conociendo sus reacciones, sus vicios (si es que los tiene) y también el equipo aprende qué quiere el piloto y cómo puede ayudar a potenciar sus cualidades o suplir sus defectos. Eso también lleva tiempo. Lo bueno de todo esto es que el binomio Hayden.HRC lo han conseguido en media temporada, y han pasado de estár el undécimo a estar el tercero a pocos segundos del ganador. No está nada mal, aún tratándose de HRC.

Yo lo veo así.

Saludos a todos.

[span style=\'color:blue\']Iulius


El Hayden de Suzuka y el Hayden de Valencia eran pilotos completamente distintos (el día y la noche), mientras que la RCV seguro que no era ni un 10% mejor a final de temporada que al principio. A mi esto me parece impepinable.

Otra cosa es que se quiera discutir sobre si cualquier otro piloto hubiera experimentado la misma o superior mejora que Hayden o no, o si Nicky hubiera madurado tanto en un equipo que no fuera el Repsol/HRC, pero el atribuir milagros a chips y otros artefactos me parece poco realista.

Saludos.
RAFAGAS GAS GASSSSS......[/color]
La mejor manera de no sufrir las tentaciones es.........caer en ellas.
5 de cada 10 personas que ven carreras de motos......son la mitad.
No, si yo esto del chattering lo arreglo en 15 minutos, me voy al super y compro unos sandwiches y unas cocacolas y aqui no pasa hambre nadie. Jeremy Burguess maestro de cattering