Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Manu23 en 30 de Julio de 2010, 15:49:12 pm

Título: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Manu23 en 30 de Julio de 2010, 15:49:12 pm
Bueno pues ya tenemos la version 2010 de Ezpeleta atacando a Flamini-SBK
http://www.gpone.com/index.php/it/slider/1434-ezpeleta-attacca-flammini-e-la-sbk.html (http://www.gpone.com/index.php/it/slider/1434-ezpeleta-attacca-flammini-e-la-sbk.html)

Esta version de 2010, solo tiene un par de puyitas. Eso si, a mi me ha decepcionado que no haya aparecido el ".... le dieron en toda la cresta" :hysterical :hysterical

Pd. Ya solo nos quedan 11 meses y pico para la versión 2011, esperamos impacientemente para la premier.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Guishermo 2t en 30 de Julio de 2010, 15:56:41 pm
Mira que a mí Ezpeleta me parece un fantasma... Pero tiene razón, si hablamos de motos, SBK es la segunda división, y si alguien tiene algo que decir sobre el reglamento de Motogp, tiene que ser la FIM y no Flammini... El hombre defiende sus intereses, como empresario que es, lo que le pierde es, como siempre, esa bocaza que tiene
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Tormo4ever en 30 de Julio de 2010, 16:17:57 pm
todos los años lo mismo ... pero carmelo, las carga el diablo, a ver si mgp va a acabar siendeo de primera fila ... y nada más porque al final acaben corriendo tres motos nada mas
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Medaigual en 30 de Julio de 2010, 16:22:01 pm
En este charco, si que no me meto  :hysterical
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: jovisector en 30 de Julio de 2010, 16:37:31 pm
Como dice Manu23 es la versión de todos los años. Lo que pasa que el tono despectivo que ha empleado no lo recuerdo desde aquellas declaraciones en contra de Checa y Xaus.

Ezpeleta bien haría en preocuparse de su campeonato, porque lleva tres/cuatro sin solucionar los problemas de motogp (principalemente la falta de motos), haciendo propuestas que no duran ni tres días:

1.- Propuso una moto por piloto.
2.- Propuso la creación de dos campeonatos paralelos uno para oficiales y otro para privados.
3.- Propuso eliminar los frenos de carbono.
4.- Propuso que los equipos vendiesen motores 800cc a coste razonable para que los fabricantes de chasis hiciesen sus propias motos.
5.- Propuso un reglamento de 1000 cc que fue filtrado a la prensa en la concentración de Pingüinos que nada tiene que ver con el que ahora se está estudiando.
6.- La chapuza de los motores

Esto muestra que todas sus medidas no son bien analizadas y da una sensación total de desorganización y de dar palos de ciego.

7.- Está filtrando a la prensa amiga noticias como lo de la Suter con motor 800 cc BMW para finales de temporada cuando nadie ha oído hablar del tema.
8.- Para mi lo más grave de todo ese afán que tiene por montar una ONU en motogp en donde el piloto está más por su nacionalidad que por su valía, como Talmacsi, Abraham y el año pasado sonaron seriamente Luthi y Wilairot.

P.D.- Eso sin hablar de la gestión del CEV aunque ahí es tan culpable la RFEM como DORNA.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: FERR en 30 de Julio de 2010, 20:25:51 pm
Aunque Ezpeleta tenga razón, la soberbia con la que dice las cosas, y el tono de lobo con piel de cordero, es lo que hace que lo vea como un impresentable, porque para defender tu empresa no tienes que poner a parir a tu competencia. Me recuerda a los políticos, demagogia barata... que mire su parrilla, el número de pilotos que optan al podium, no digo ya a ganar, el número de motos total, el nivel de los sustitutos de Rossi y cía, cuántas batallas se dan en carrera, y luego me lo cuente.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: bujias en 30 de Julio de 2010, 20:50:03 pm
Mi Italiano es muy basico, y mi aleman directamente malo, pero me parece que Carmelo dice que los Flammini no se quejen y que solo puede decir algo la FIM. Si es asi lo que dice, repito mi limitacion linguistica germano italica, creo que no tiene razon. La FIM decidira, pero los Flamini tienen todo su derecho a protestar por meterse en su terreno de motores de serie (hasta que los abogados no digan que es exactamente una moto de serie y que es un prototipo, ambos pueden reclamar intromision)... es como si decide que corran sin motor y con pedales, pues seguro que aparecerian los de la federacion de ciclismo diciendo algo ... y eso es lo que parece que propone el Carmelo, un campeonato con motores de serie y chasis prototipo ... por que espero que no reculen y hagan un GP1 con motor unico y gomas unicas y electronica unica y todo unico.
Resumiendo, que Carmelo ha sido muy bueno a corto plazo para el negocio del mundial, pero a largo plazo parece que va a salir cual especulador profesional por piernas tras vender la gallina de los huevos de oro ... y va a dejar el gallinero como un solar, es decir, sin motos.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Guishermo 2t en 30 de Julio de 2010, 20:54:41 pm
Mi Italiano es muy basico, y mi aleman directamente malo, pero me parece que Carmelo dice que los Flammini no se quejen y que solo puede decir algo la FIM. Si es asi lo que dice, repito mi limitacion linguistica germano italica, creo que no tiene razon. La FIM decidira, pero los Flamini tienen todo su derecho a protestar por meterse en su terreno de motores de serie (hasta que los abogados no digan que es exactamente una moto de serie y que es un prototipo, ambos pueden reclamar intromision)... es como si decide que corran sin motor y con pedales, pues seguro que aparecerian los de la federacion de ciclismo diciendo algo ... y eso es lo que parece que propone el Carmelo, un campeonato con motores de serie y chasis prototipo ... por que espero que no reculen y hagan un GP1 con motor unico y gomas unicas y electronica unica y todo unico.
Resumiendo, que Carmelo ha sido muy bueno a corto plazo para el negocio del mundial, pero a largo plazo parece que va a salir cual especulador profesional por piernas tras vender la gallina de los huevos de oro ... y va a dejar el gallinero como un solar, es decir, sin motos.

Pero eso que dices ya existe y se llama Moto2, que yo sepa son motores de serie trucaos por una empresa externa y hay carreras y no se ha oído nada a Flamini... Si corren las Moto2, no sé por qué no podría correr alguien con un chasis y un motor de calle preparau...
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: fukuda en 30 de Julio de 2010, 23:16:57 pm
No estoy de acuerdo, me encanta el WSBK. para mí ambos son de primera fila, aunque obviamente los GG.PP. son el número1 y el WSBK el número 2
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Californiano en 31 de Julio de 2010, 01:09:50 am
Muchas veces debería tener la boca cerrada el señor Ezpeleta... Ya son demasiadas las bobadas que ha dicho.

En este caso, se contradice. Hace poco, en una entrevista que le realizó José Ramón de la Morena (Cadena SER), afirmó que se encontraban a gusto como el segundo deporte del motor tras la F1; y ahora - no sé si habrá cambiado de parecer desde entonces - viene con que ser "segundo plato" es algo despectivo. Entonces, Sr. Ezpeleta, ¿debemos sentirnos los aficionados a MotoGP avergonzados o infravalorados por vivir - según usted - a la sombra de la F1?

El Mundial de SBK no tiene nada de "segunda fila", otra cosa es que los mejores pilotos estén en MotoGP (lo único bueno de lo que puede presumir la categoría actualmente), lo cual no le hace ser de "segunda división" a SBK. Este campeonato es el que ha brindado verdadero espectáculo a los aficionados en los últimos años, pero claro, usted no ve más allá de la trepidante y fascinante categoría reina del motociclismo mundial (nótese la ironía)...
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: angeluxo87 en 31 de Julio de 2010, 04:28:06 am
la obsesion de este hombre con sbk no tiene fin.
sera un campeonato con menos nivel de pilotos y audiencia, pero que mas quisiera ezpeleta que en motogp hubiera 8 pilotos luchando por ganar y el numero de marcas que compiten en sbk.
que despues de perder a kawasaki, solo falta que desaparezca del mundial suzuki para dejarlo mas desnutrido a motogp.
y como decis no entiendo su obsesion por meter  a pilotos solo por su nacionallidad y circuitos por abrir mercado y luego tener que meter un circuito reserva hasta que les de por acabar el circuito hungaro.
cada vez que hace unas declaraciones sube el pan,
por cierto, en la motociclismo rssi viene a decir mas o menos lo mismo que ezpeleta.
¿querra devaluar sbk porque el probable campeon va a ser biaggi?
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: CHRSTNNNNN en 31 de Julio de 2010, 04:38:15 am
Tampoco os flipéis tanto, que hace un par de años que SBK es la peste de las pestes, igual que MGP. Las carreras cada día más parecidas a MGP y igual de aburridas, además hay un tio muy bueno con un prototipo camuflado de moto de calle que le resta mucha emoción al Campeonato.

Las cosas como son, Ezpeleta no sé que envidia puede tenerle a SBK, si las carreras hoy por hoy son igual de malas en las dos categorías, lo que pasa esque en una asisten 100.000 espectadores y en otra en la amyoría de citas difícilmente superan los 40.000.

Las cosas claras.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: jjninja en 31 de Julio de 2010, 10:34:46 am
El sr. Ezpeleta no es mas que un gestor que representa a un gran holding financiero, Dorna pertenece a un grupo americano que cotiza en bolsa,  partiendo de esta base tiene que buscar la formula ideal para que este negocio de beneficios o si no buscar otro empleo......el impresionante cambio que ha ocurrido en Moto2 a abierto las puertas a repetir el éxito de tener nada menos que 40 motos en pista..... Alguien dudo que en el 2012 vamos a ver probablemente +de 30 motos en Moto1??? Yo personalmente creo que esto va a hacer mucho daño a WSBK y muchos de los pilotos se irán de allí, Ezpeleta ya esta preparando el marketing gratuito con estas declaraciones...... es una pena pero tristemente al final siempre manda el dinero......
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Manu23 en 31 de Julio de 2010, 12:08:23 pm
JJninja en MGP por reglamento no puede haber mas de 22 o 24 motos en pista.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: CHRSTNNNNN en 31 de Julio de 2010, 12:39:20 pm
JJninja en MGP por reglamento no puede haber mas de 22 o 24 motos en pista.
Pues yo estoy seguro que ahora se insriben 20 motos más y Ezpeleta pierde el culo para que puedan correr todas.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Californiano en 31 de Julio de 2010, 13:47:26 pm
Polvorilla, 100.000 espectadores, salvo en España y la República Checa, no hay en ningún Gran Premio... No exageres. Y cuando Rossi lo deje, veremos el aspecto de los circuitos. La primera experiencia ya la hemos tenido...
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Alexgp en 31 de Julio de 2010, 14:57:12 pm
Hola a todos.


Haciendo de abogado del diablo.

Sólo por curiosidad: GPone es un "medio" italiano ¿ Verdad ?  :devil :devil

Y para poner en antecedentes nada como un poquito más de "información".
"el problema es de motogp no nuestro" (http://solomoto.es/articulo/flammini-%E2%80%9C%E2%80%A6el-problema-es-de-motogp-no-nuestro%E2%80%9D) y "flammini denuncia la fim contesta" (http://solomoto.es/articulo/flammini-denuncia-la-fim-contesta)

En resumen: tal para cual ¿ O no ?




Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: fukuda en 31 de Julio de 2010, 21:14:06 pm
Hola a todos.


Haciendo de abogado del diablo.

Sólo por curiosidad: GPone es un "medio" italiano ¿ Verdad ?  :devil :devil



Pero la entrevista fue en un medio alemán, y si bien la leí de un vistazo viene a decir eso,y que de 2011 nada
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: rocagras en 31 de Julio de 2010, 21:27:54 pm
JJninja en MGP por reglamento no puede haber mas de 22 o 24 motos en pista.

¿Ni menos de cuántas?????
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: rocagras en 31 de Julio de 2010, 22:13:30 pm
Bueno pues no se si el trazado del circuito de Silverstone que corrió MGP fue el mismo que se corre este finde en WSBK, pero yo creo que sí.

Y aquí los tiempos de clasificación de MGP hace unos meses. Con lo que se deduce que la R1 de Cal está a 7 décimas de la M1 de Lorenzo, y con el tiempo de la Superpole de Cal en 2'04.091 su Yamaha estaría en el 5º puesto de la parrilla de salida.

¿Es ésto ser de "segunda división"? ¿Compensa todo el pastón que se gastan por la diferencia de 7 décimas? Y comparando los tiempos del resto de pilotos de SBK, bastantes más estarían por delante del peor tiempo de MGP que fue Kallio 2'06.980.

Ezpeleta ¿es esto ser de segunda categoría? Ya entiendo por qué intenta hacer lo imposible porque las SBK no corran en los mismos circuitos que las MGP.

1   99   Jorge LORENZO   SPA   Fiat Yamaha Team   Yamaha   317,6   2'03.308   
2   14   Randy DE PUNIET   FRA   LCR Honda MotoGP   Honda   320,1   2'03.434   0.126 / 0.126
3   26   Dani PEDROSA   SPA   Repsol Honda Team   Honda   323,9   2'03.586   0.278 / 0.152
4   4   Andrea DOVIZIOSO   ITA   Repsol Honda Team   Honda   322,0   2'03.995   0.687 / 0.409
5   69   Nicky HAYDEN   USA   Ducati Team   Ducati   316,9   2'04.332   1.024 / 0.337
6   27   Casey STONER   AUS   Ducati Team   Ducati   319,2   2'04.394   1.086 / 0.062
7   11   Ben SPIES   USA   Monster Yamaha Tech 3   Yamaha   313,9   2'04.477   1.169 / 0.083
8   33   Marco MELANDRI   ITA   San Carlo Honda Gresini   Honda   321,9   2'04.555   1.247 / 0.078
9   58   Marco SIMONCELLI   ITA   San Carlo Honda Gresini   Honda   315,7   2'04.868   1.560 / 0.313
10   5   Colin EDWARDS   USA   Monster Yamaha Tech 3   Yamaha   313,3   2'05.035   1.727 / 0.167
11   40   Hector BARBERA   SPA   Paginas Amarillas Aspar   Ducati   319,1   2'05.354   2.046 / 0.319
12   7   Hiroshi AOYAMA   JPN   Interwetten Honda MotoGP   Honda   320,5   2'05.712   2.404 / 0.358
13   41   Aleix ESPARGARO   SPA   Pramac Racing Team   Ducati   315,4   2'05.748   2.440 / 0.036
14   65   Loris CAPIROSSI   ITA   Rizla Suzuki MotoGP   Suzuki   317,9   2'05.821   2.513 / 0.073
15   19   Alvaro BAUTISTA   SPA   Rizla Suzuki MotoGP   Suzuki   316,8   2'06.607   3.299 / 0.786
16   36   Mika KALLIO   FIN   Pramac Racing Team   Ducati   312,9   2'06.980   3.672 / 0.373

(http://img818.imageshack.us/img818/2179/sbkperugiatimingcompdf2.jpg)
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Osasuna en 31 de Julio de 2010, 23:52:51 pm
Y aquí los tiempos de clasificación de MGP hace unos meses. Con lo que se deduce que la R1 de Cal está a 7 décimas de la M1 de Lorenzo, y con el tiempo de la Superpole de Cal en 2'04.091 su Yamaha estaría en el 5º puesto de la parrilla de salida.

¿Es ésto ser de "segunda división"? ¿Compensa todo el pastón que se gastan por la diferencia de 7 décimas? Y comparando los tiempos del resto de pilotos de SBK, bastantes más estarían por delante del peor tiempo de MGP que fue Kallio 2'06.980.
Añado. SBK con los Pirelli de andar por casa y Motogp con los superneumaticos Bridgestone que no se sabe el limite de su agarre.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: JackCromwell en 01 de Agosto de 2010, 01:14:04 am
Sin lugar a dudas, existen diferencias obvias entre ambos campeonatos y las comparaciones han sido y serán siempre una constante... Los promotores, tanto Carmelo como los Flammini se encargan de avivar esta polémica que, muchas veces, a los aficionados nos trae al pairo. Y sobre todo porque nos gustan las motos, sea cual sea su concepto, y nos importa un pito lo que digan sus gestores, aunque ellos disfruten con vanales discusiones sobre si "mi campeonato la tiene más larga que el tuyo" y el otro responda "... pero el mío mucho más ancha...", pues qué queréis que os diga, a mí me la pela...

El Mundial juega con una baza que es fundamental e imposible para WSBK, y no es otra cosa que la antigüedad de los mismos. Son 38 años de diferencia en su historia y contenidos, y como dice el refranero español, "el que golpea primero, golpea dos veces". Y es así, no nos engañemos. El hecho de que el Continental Circus se generara en el '49, y como herencia de aquel campeonato europeo, con el TT en su parrilla -nacido este a principios de siglo-, le aporta un contenido histórico sin precedentes. Pilotos como Taveri, Ubbiali, Hailwood, Duke, Nieto, Agostini, Sheene, Roberts... sólo han podido competir en el Mundial porque el WSBK, tal y como lo conocemos hoy en día, nació años más tarde de esta edad dorada de grandes e históricos pilotos. El prestigio, el glamour, el caché y su repercusión, son efectos colaterales del primer factor y que, todos juntos, engrandecen aún más dicho campeonato.

Sin lugar a dudas creo que ese es el factor decisivo y que WSBK no podrá tener... por ahora. Cuando este campeonato de motos de producción cumpla 70 u 80 años, a pesar de la desventaja, puede que las circunstancias cambien. En sólo 22 años WSBK ha crecido exponencialmente en muchísimos sentidos y de ahí los enfrentamientos entre promotores. Ezpeleta conoce este hecho y, si WSBK no estuviera en condiciones de competir contra el Mundial, pues ni unos ni otros se enzarzarían en declaraciones absurdas.

En realidad, creo que además ambos se equivocan, ambas partes, en este tipo de declaraciones. Es obvio que compiten por unos sponsor, por audiencias televisivas, asistencias a los circuitos... pero en realidad, ambos campeonatos se complementan y se necesitan. Y me explico...

A nivel prestigio-caché-repercusión, MotoGP está por delante, sin duda. Todos los pilotos han soñado alguna vez con ser Campeones del Mundo de MotoGP, misma categoría y campeonato en el que han ganado los más grandes de la historia. Hasta ahí, todos de acuerdo. Al menos en ese nivel, el Mundial -a fecha de hoy- está por delante.
Ahora, en cuanto a nivel técnico, ya no hay tanta diferencia... si miramos los tiempos. En MotoGP corren motos evolucionadísimas, laboratorios con ruedas nacidos para llevar a un hombre en el menor tiempo posible de un punto a otro con rectas, curvas, chicanes y pendientes de por medio, todo asfaltado y perfecto para este propósito. Son lo más a nivel tecnológico. Y como he dicho, laboratorios... no son otra cosa. MotoGP no tendría sentido si los que aquí escribimos, no compráramos y disfrutáramos cada fin de semana con motos de producción a lo largo y ancho de nuestras geografías, por carreteras buenas, regulares y malas. Toda esa tecnología no tiene sentido si luego no se aplica a la calle que, en definitiva, es en la compra de esas motos donde nosotros pagamos todo el tinglado... junto a los sponsors que, como no podría ser de otra forma, dan el dinero si compramos su tabaco, si compramos el Fiat de turno o consumimos el lubricante anunciado. Todo es un bucle, pero con el fin último de vender motos...

De modo que, si no hay motos de calle no hay carreras de prototipos, y sin no hay carreras de prototipos, no habrá motos de calle, y por ende, carreras de motos de calle, es decir... SBK.

Es verdad que los tiempos, en algunos circuitos, no son muy distintos, pero es que las motos de producción corren con evoluciones anteriormente investigadas y puestas en marcha en 500/MotoGP. La R1 de Cal no iría hoy por hoy tan rápido en Silverstone, si en su tiempo, Yamaha no hubiera desarrollado la mitad de la tecnología que lleva dicha R1 en la M1 de Valentino años atrás.

Y la M1 de Valentino no tendría sentido que compitiese en Sachs con la Ducati de Casey si luego toda esa tecnología no se aplicara a la calle... Porque las fábricas no sólo se dedican a correr, no fueron creadas para y como consecuencia de este fin... Su fin último es vender motos, desde los tiempos de Soichiro Honda o de Genichi Kawakami, nos guste o no. 

Con lo cual, hay un vínculo directo entre ambos campeonatos. Ambas disciplinas, ambos segmentos de motos se necesitan, aunque sea sólo por intereses comerciales y económicos. WSBK por ahora es 2º -que no 2ª división, que es muy distinto- en el ranking de popularidad-prestigio-.... y, aunque MotGP es un campeonato con motos más avanzadas tecnológicamente, cada vez las motos de serie están mejor y más cerca -vease RSV4 y S1000RR- en los circuitos. Aun así, yo en el ránking técnico a ambas competiciones les daría escalas distintas, por su esencia, por su concepto totalmente distinto. MotoGP es categoría A, y WSBK es categoría 1.


Vsss  :cheers

P.D: cuando digo que se necesitan, en realidad, si somos críticos en este aspecto, WSBK depende más de MotoGP que MotoGP de WSBK. WSBK depende de que las motos prototipo compitan para desarrollar y perfeccionar materiales para posteriormente ser aplicados en las motos de calle... Pero en realidad, las motos de calle no sería necesario que corriesen entre ellas para beneficiar a MotoGP. Al Mundial esto no le influye -de forma directa-. Aunque es cierto que el hecho de competir es algo que está escrito en el genoma de todas los fabricantes y esto mismo lo llevan a todas las facetas del motociclismo... Y nosotros encantados de la vida, porque cuanto más carreras mejor!!  :dance
P.D: los hechos son claros y al menos así lo veo yo, a pesar de ser un enfervorecido defensor de SBK, campeonato que hoy en día goza de un nivelazo impresionante.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: el chino en 01 de Agosto de 2010, 10:04:53 am
Jack, de acuerdo contigo en "casi" todo.
No creo que la tecnologia de MotGP esté destinada a llegar a la calle. Con la excepción de las pijoitalinas con componentes lujosos para vacilar en la disocteca.
Las valvulas neumaticas, las llantas ultraligeras, las centralitas ultras especializadas, la fibra de carbono en frenos o incluso chasis, será dificil que las veamos en la calle. No estan pensados para eso.
Puede que algunas cosas sí. Pero no creo que las marcas estén en motoGP para desarrollar sus productos. mas bien diría que es por ver "quien la tiene más grande, mas ancha y más lustrosa".  Ah, Y por publicidad. (recordemos aquel asiento famosos de la derbi antorcha: "Derbi campeona del mundo".
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Rafa-GP en 01 de Agosto de 2010, 10:11:17 am
Nuevamente en Silverstone las SSP han sido mas rapidas que las Moto2 en entrenos, 2'09'426 para Laverty frente a los 2'09'624 de Corti...esta vez ha habido menos diferencias, pero siguen siendo mas rapidas. Veremos que pasa en Brno.

Saludos.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Berg650 en 01 de Agosto de 2010, 11:53:17 am
Para mi lo que esta claro es que tanto Ezpeleta como Flammini pecan de soberbia, vamos que son unos bocas ambos.

Cada campeonato tiene su importancia, su mercado, fans y detractores, en EEUU y el Reino unido son bastante mas fan de la carreras de motos deribadas de la serie en todos los sentidos, creo esto es como comparar la F1 con el DTM o el mundial de turismos con sus ventajas y desventajas, aciertos y errores( quien el el mundo utiliza neumaticos de 13'???).

Aunque para mi SBK se deberia acercar mas a la calle, vamos ser mas basicas, muchas tienen la potencia de MotoGP se van acercando en tiempos con neumaticos de madera, las moto2 tienen 20 cv menos que las SSP y asi nunca seran mas rapidas.

Son dos campeonatos de primera en lo que hacen y se especializan por eso para mi son basicamente igual de importantes, otra cosa ya es la historia que tenga detras cada uno. 

Alguno dira o pensara que motoGP sin Assen antiguo, el TT de Man, Imola y 16 motos en parrilla no merece ser la categoria Reina pero eso ya es otra historia
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Tormo4ever en 01 de Agosto de 2010, 12:00:39 pm
En UK las sbk no son mas populares que los GP, lo que ocurre es que no tienen pilotos en gp. Pero la historia del motociclismo británico se ha escrito en los grandes premios, abundando en lo que decía del peso histórico de los go s frente a  wsbk
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: onitraM en 01 de Agosto de 2010, 12:24:25 pm
Nuevamente en Silverstone las SSP han sido mas rapidas que las Moto2 en entrenos, 2'09'426 para Laverty frente a los 2'09'624 de Corti...esta vez ha habido menos diferencias, pero siguen siendo mas rapidas. Veremos que pasa en Brno.

Saludos.

Pues con 20 cv. de potencia a favor de las SSP, dice mucho de los pilotos de Moto2. Cierto es que llevan mejores chasis/suspensiones, pero la diferencia de potencia es muy grande para que haya tan poca diferencia en tiempos.

Y las moto2 seguirán evolucionando a mejor.

 :cheers
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: JackCromwell en 01 de Agosto de 2010, 13:45:48 pm
Jack, de acuerdo contigo en "casi" todo.
No creo que la tecnologia de MotGP esté destinada a llegar a la calle. Con la excepción de las pijoitalinas con componentes lujosos para vacilar en la disocteca.
Las valvulas neumaticas, las llantas ultraligeras, las centralitas ultras especializadas, la fibra de carbono en frenos o incluso chasis, será dificil que las veamos en la calle. No estan pensados para eso.
Puede que algunas cosas sí. Pero no creo que las marcas estén en motoGP para desarrollar sus productos. mas bien diría que es por ver "quien la tiene más grande, mas ancha y más lustrosa".  Ah, Y por publicidad. (recordemos aquel asiento famosos de la derbi antorcha: "Derbi campeona del mundo".

Tienes razón, Chino, que elementos como los frenos de carbono no están pensados, por razones obvias, para las motos de producción, en eso no te equivocas. Pero en cuanto a los chasis y las llantas, por poner un ejemplo, tengo mis reservas. Hace años -10 o 15 aprox.- no se nos hubiese pasado por la cabeza -ni por lo más remoto- que algún día llegarían al mercado motos como la RSV4 que, en cuanto a parte ciclo, sobre todo el chasis, posee unas cualidades dignas de motos de GP -250cc aprox-. Son motos que, de una forma u otra, están orientadas a un uso circuitero, no tanto de calle, pero que en definitiva se venden, se comercializan y se publicitan para que todos las compremos; siendo empleadas, en cambio, en su mayor parte para uso de calle. Alitalia no es capaz  de sufragar por sí sola los enormes gastos del reparto Corse de Noale, ni de coña. Nóminas, logística, material... si acaso; porque en realidad, son las ventas de las motos, desde los ciclomotores sobre todo estos y las motos medias- hasta las deportivas del catálogo, las que aguantan y dan superávit a una marca/fábrica.

Es verdad que en competición los fabricantes se miden unos a otros con el fin de "impresionar" y "encandilar" al gran público; es cierto, Chino, que "se la miden", "se las comparan"... pero para vender motos; con el fin de vender finalmente su Ducati 1198 en las tiendas en lugar de la CBR1000RR porque, entre infinidad de argumentos como la calidad del producto, acabados, precio etc..., Ducati ha demostrado ser "mejor" porque Casey ha machacado a Dani en el Mundial del último año, por ejemplo. Y eso, el comprador, lo tiene asumido y de una forma u otra influye en la compra.
Y además, las marcas han aprovechando el fabuloso banco de pruebas que supone ser el mundo de la competición. Ya desde la época de Kaaden, con aquellas evoluciones en los motores de 2T, imprescindibles desde hace décadas en las motos 2T que usamos hoy en día, fueron fruto de la competición, o los frenos de discos y llantas de magnesio -ideas del gran Peter Williams desde el departamento de competición de Norton-, el chasis doble viga -Antonio Cobas-, la inyección electrónica -probada por Itoh en su NSR en Hockenheim '93?- o la configuración Cross Plane de la actual R1 -como le llama Yamaha a la conficuración Big Bang, idea de hace muchos años pero que se hizo popular con la NSR de Doohan-, el actual control de tracción, pasando por los neumáticos que usamos en nuestras motos de calle con tecnología radial que propició el derrocamiento de los antiguos Avon en la década de los 60. Gomas hoy en día que, ni se imaginaría Noyes en la década de los '80 con aquellas pruebas para célebres publicaciones motociclísiticas, podría tocar casi con el codo en muchas de aquellas carreteras de la Sierra de Madrid. Son cientos de elementos que hoy los vemos como algo normal pero que en su tiempo fueron tremendas revoluciones. Quién sabe si dentro de unos años la R1 que se comercialice dentro de 15 años sí lleva válvulas neumáticas... Yo hace años no pensaba que la centralita de mi moto podría llevar distintos mapings o podría tener un software en casa para configurar distintos parámetros de su RapidBike... Y todo esto, repito, a consecuencia de la necesidad de las fábricas por ganar a su enemigo, por hacer sus productos más competitivos. La mente humana necesita competir para mejorar; si no te ves en la necesidad de ganar al prójimo no mejorarás en la medida justa, es así.

Obviamente, hay avances que no son aplicables a la calle ni con el paso de cientos de siglos, como bien has dicho tú, los frenos con discos de carbono, o las suspensiones reguladas electrónicamente  a través de un GPS... Aunque ojo, la última MTS 1200 sí lleva suspensiones con regulación eléctrica!

Resumiendo... Como dices, Chino, las carreras son para compararse y vencer a la competencia, pero sin lugar a dudas como consecuencia de la necesidad de vender motos, y además, aprovechando esto como perfecto laboratorio del que sacar ideas que mejoren los productos con el paso del tiempo, que en definitiva es lo que les da de comer. De hecho, y ya para terminar, podemos recordar la huida de las marcas italianas Mondial, Guzzi y Gilera en el '57... se fueron porque, a pesar de arrasar en los primeros 9 años de vida -con, creo recordar, casi 30 títulos de fabricantes y pilotos en casi una década-, lo dejaron porque no vendían un "pescao" -entre otras cosas que si queréis podemos comentar otro día-... Es cierto que las circunstancias eran distintas, y además carecían de sponsors y la aparición del coche utilitario hizo polvo al sector, pero el leitmotiv era el mismo que sigue siendo ahora... ganar dinero.

De toda formas, sí sería interesante debatir una cosa...

Como dice Rocagras, cada vez la diferencia entre el prototipo de la marca y la moto de serie es menor, sea cual sea la marca. Entre la GP10 y la Ducati Xerox, o la CBR1000RR y la RC212V... No en cuanto a tecnolgía y cualidades, pero sí en cuanto a tiempo... Joder, qué coño está pasando entonces?? Valentino dijo que le resultó mucho más facil llevar aquella R1 en Brno y en Misano... pues hay varias preguntas abiertas... Rentabilidad económica y deportiva son las cuestiones. Si resulta que, como aquella prueba de Kanemoto con Spencer, Valentino suda menos su casco dando una vuelta rápida con la R1 que con la M1 -y habiendo cada vez menos diferencia de tiempo-... por qué correr con la M1? O con la GSV? O con la GP10?

La respuesta creo que es la siguiente, tras convencerme durante un buen rato a mí mismo  :wacko: las actuales SBK, como dije anteriormente, no serían tan rápidas si antes no se probaran nuevas soluciones en un campeonato que albergara un reglamento amplio, con departamentos de investigación -prototipos-, pudiendo probar con amplios márgenes legales y aportando ideas que posteriormente puedan ser exportadas a las motos de calle, aquellas que compiten en SBK... ni más ni menos creo que esta sería la respuesta a la interesante duda expuesta por Rocagras.

 :bebe_pepsi:


Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: el chino en 01 de Agosto de 2010, 21:04:24 pm
Despues de leerte y quedar impresionado de tu sabiduria motera, (si me das tu telefono, tiro la colección de solomotos y motociclismos, que es que ya no sé donde ponerla :cheers), sigo pensando que independientemetne de que algunas soluciones puedan venir de la competición, el desarrollo de las motos de calle va por otro lado. otra cosa es que haya gente que vaya con una moto "de circuito" por la carretera, pero eso es otra historia. pero es que mi moto tien carburadores. Y no pasa de 72 Cv. Quizá sea otro concepto?, no lo sé.
Para mi las carreras son mucho más un escaparate publicitario, como tambien dices, que un banco de pruebas. Quizá hace años si hubiese soluicones de carreras validas para la calle, pero en la actualidad, pocas cosa de una motoGP,son realmente validas para el uso normal (en relación coste/aumento de prestaciones) como para soportar una inversión de ese tamaño.

Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Rasmien en 01 de Agosto de 2010, 21:45:58 pm
Dale un par de lustros... y tendrás suspensiones activas en algunos modelos selectos.
Ahora me luzco igual que el japo que inventó el antidive  :lol
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: CHRSTNNNNN en 01 de Agosto de 2010, 22:15:14 pm
Y aquí los tiempos de clasificación de MGP hace unos meses. Con lo que se deduce que la R1 de Cal está a 7 décimas de la M1 de Lorenzo, y con el tiempo de la Superpole de Cal en 2'04.091 su Yamaha estaría en el 5º puesto de la parrilla de salida.

¿Es ésto ser de "segunda división"? ¿Compensa todo el pastón que se gastan por la diferencia de 7 décimas? Y comparando los tiempos del resto de pilotos de SBK, bastantes más estarían por delante del peor tiempo de MGP que fue Kallio 2'06.980.
Añado. SBK con los Pirelli de andar por casa y Motogp con los superneumaticos Bridgestone que no se sabe el limite de su agarre.
Te equivocas, pero mucho, mucho. El tiempo de Cal es con neumáticos de calificación, osea de SUperPole, el tiempo de Lorenzo es con neumáticos de carrera, ya que no hay neumáticos de clasificación en MGP desde 2008.

Pon el mejor tiempo de carrera de Lorenzo y el de Crutchlow, a ver que tal.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Osasuna en 01 de Agosto de 2010, 23:33:14 pm
Y aquí los tiempos de clasificación de MGP hace unos meses. Con lo que se deduce que la R1 de Cal está a 7 décimas de la M1 de Lorenzo, y con el tiempo de la Superpole de Cal en 2'04.091 su Yamaha estaría en el 5º puesto de la parrilla de salida.

¿Es ésto ser de "segunda división"? ¿Compensa todo el pastón que se gastan por la diferencia de 7 décimas? Y comparando los tiempos del resto de pilotos de SBK, bastantes más estarían por delante del peor tiempo de MGP que fue Kallio 2'06.980.
Añado. SBK con los Pirelli de andar por casa y Motogp con los superneumaticos Bridgestone que no se sabe el limite de su agarre.
Te equivocas, pero mucho, mucho. El tiempo de Cal es con neumáticos de calificación, osea de SUperPole, el tiempo de Lorenzo es con neumáticos de carrera, ya que no hay neumáticos de clasificación en MGP desde 2008.

Pon el mejor tiempo de carrera de Lorenzo y el de Crutchlow, a ver que tal.
Te han faltado las cervecitas del buen rollo, Polvorilla jaja. Estoy seguro que si el tiempo de Crutchlow lo hace tu amado Valentino Rossi no pones el mismo comentario. Supongo que no me equivocaré esta vez, pero mucho mucho.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: CHRSTNNNNN en 01 de Agosto de 2010, 23:43:08 pm
Osasuna rula eso. :porro
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: rocagras en 05 de Agosto de 2010, 00:38:59 am
Tienes razón en lo de los neumáticos Polvorilla pero me da igual, ahí tiens la vuleta rápida de carrera de cada piloto en MGP y en WSBK. Y lo que vengo a decir es que la diferencia no es tanta, ya que Cal, Yamaha; Rea, Honda; y Fabrizio, Ducati estarían por delante de varios pilotos de MGP, (algunos de ellos bien laureados y con títulos a sus espaldas). Y no se nos olvide que en SBK no son prototipos (cada vez menos). Pero sobre todo no se nos olvide que por los Pirelli no hay ningún piloto que apueste un duro. Tengo curiosidad por saber qué sería de una SBK con neumáticos Bridgestone.... Seguro que estas marcas y tiempos estarían todavía más apretados...

Y ahí van los tiempos...

(http://img228.imageshack.us/img228/6190/mgpsilverstone.jpg)
(http://img824.imageshack.us/img824/4747/sbksilverstone.jpg)


De todas formas está claro y eso nadie lo pone en duda que si a un piloto le das a elegir entre WSBK y MGP se quedan de todas todas con el segundo. Pero yo no hablo desde el punto de vista de un piloto sino desde el punto de vista de un aficionado más que soy y que hoy por hoy me sigo quedando con el WSBK, (se me nota, verdad?).

Mirad si no lo que dice Cal que está loco por irse a MGP el año que viene al Tech3... :cheers
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: el chino en 05 de Agosto de 2010, 00:46:36 am
Llevais teinta post discutiendo de segundos, decimas, neumaticos, pero realemten que es un campeonato de segunda fila?
El que mueve menos pasta?
el que genera menos derechos de temelvisión?
el que mueve ,menos aficionados a los circuitos?
El menos emocinante?.
Primero definid la pregunta y luego discutimos.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: mak46 en 05 de Agosto de 2010, 07:15:02 am
De segunda fila en que?, ya que son dos campeonatos diferentes, es como comparar las peras con las mandarinas, no tiene sentido. Si es en cuanto a dinero que mueven si, pero comparar tiempos por vuelta y eso, no creo que venga a cuento, son dos reglamentos diferentes, por tanto incomparables.

Salu2 :cheers
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Osasuna en 05 de Agosto de 2010, 13:16:53 pm
Preguntadle a Ben Spies qué piensa de los neumaticos Bridgetone de Motogp y qué piensa de los Pirelli de Superbikes. A ver si son parecidos.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: malc__com en 05 de Agosto de 2010, 15:56:56 pm
Otra cosa es que haya gente que vaya con una moto "de circuito" por la carretera, pero eso es otra historia. pero es que mi moto tien carburadores. Y no pasa de 72 Cv. Quizá sea otro concepto?, no lo sé.

Es otro concepto de moto. Las naked actuales llevan la tecnologia de las deportivas de finales de los 90 principios del 2000 que es la tecnologia que se desarrollaba en los GP's a finales de los 80 principios de los 90. Yo tengo una bandit con motor SACS que es el que llevaban las primeras GSX-R's jajajaja.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: Tormo4ever en 05 de Agosto de 2010, 16:06:34 pm
Llevais teinta post discutiendo de segundos, decimas, neumaticos, pero realemten que es un campeonato de segunda fila?
El que mueve menos pasta?
el que genera menos derechos de temelvisión?
el que mueve ,menos aficionados a los circuitos?
El menos emocinante?.
Primero definid la pregunta y luego discutimos.

El que genera menos pasta.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: jovisector en 05 de Agosto de 2010, 16:39:19 pm
Pues yo creo que esos tiempos por vuelta que ha puesto rocagras, muestran lo mal encauzados que están ambos campeonatos:

1.- Nadie se cree que una moto de serie retocada, daría semejantes prestaciones como lo hacen las SBK, rocogras apunta que cada vez estas motos son menos prototipos, pero yo no estoy muy de acuerdo, yo creo que estas motos son motos ''derivadas de motogp''  :lol :lol. Puede que las japonesas al no estar como equipos oficiales no sean tan sotisficadas como lo eran antes con la RC 45 o la VTR, pero tanto la Ducati, Aprilia y BMW son prototipos de carrera que después se han comercializado.

2.- Estos datos, los deben de tener en cuenta los señores de la MSMA, que se están gastando auténticas millonadas en desarrollar motos que al final no ofrecen un rendimiento muy superior a las ''derivadas de serie'', teniendo en cuenta que los pilotos más rápidos se encuentran en motogp, que si llega a ser al revés las distancias aún serían más cortas.

Por lo tanto el WSBK, tiene que tender más hacia la calle, sin una preparación tan sofisticada y motogp tiene que encontrar una vía para ampliar la parrilla reduciendo costes y que permita a los equipos privados luchar por los puestos de honor.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: CHRSTNNNNN en 05 de Agosto de 2010, 19:10:22 pm
Pues yo creo que esos tiempos por vuelta que ha puesto rocagras, muestran lo mal encauzados que están ambos campeonatos:

1.- Nadie se cree que una moto de serie retocada, daría semejantes prestaciones como lo hacen las SBK, rocogras apunta que cada vez estas motos son menos prototipos, pero yo no estoy muy de acuerdo, yo creo que estas motos son motos ''derivadas de motogp''  :lol :lol. Puede que las japonesas al no estar como equipos oficiales no sean tan sotisficadas como lo eran antes con la RC 45 o la VTR, pero tanto la Ducati, Aprilia y BMW son prototipos de carrera que después se han comercializado.

2.- Estos datos, los deben de tener en cuenta los señores de la MSMA, que se están gastando auténticas millonadas en desarrollar motos que al final no ofrecen un rendimiento muy superior a las ''derivadas de serie'', teniendo en cuenta que los pilotos más rápidos se encuentran en motogp, que si llega a ser al revés las distancias aún serían más cortas.

Por lo tanto el WSBK, tiene que tender más hacia la calle, sin una preparación tan sofisticada y motogp tiene que encontrar una vía para ampliar la parrilla reduciendo costes y que permita a los equipos privados luchar por los puestos de honor.
Eso lo hemos dicho tanto en este foro que alomejor empiezo a soñar con esto.

Por favor, no hagamos otro post de motos MGP-SBK, que en el foro hay miles y miles.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: mikemetal29 en 06 de Agosto de 2010, 08:19:27 am
Pues yo creo que esos tiempos por vuelta que ha puesto rocagras, muestran lo mal encauzados que están ambos campeonatos:

1.- Nadie se cree que una moto de serie retocada, daría semejantes prestaciones como lo hacen las SBK, rocogras apunta que cada vez estas motos son menos prototipos, pero yo no estoy muy de acuerdo, yo creo que estas motos son motos ''derivadas de motogp''  :lol :lol. Puede que las japonesas al no estar como equipos oficiales no sean tan sotisficadas como lo eran antes con la RC 45 o la VTR, pero tanto la Ducati, Aprilia y BMW son prototipos de carrera que después se han comercializado.

2.- Estos datos, los deben de tener en cuenta los señores de la MSMA, que se están gastando auténticas millonadas en desarrollar motos que al final no ofrecen un rendimiento muy superior a las ''derivadas de serie'', teniendo en cuenta que los pilotos más rápidos se encuentran en motogp, que si llega a ser al revés las distancias aún serían más cortas.

Por lo tanto el WSBK, tiene que tender más hacia la calle, sin una preparación tan sofisticada y motogp tiene que encontrar una vía para ampliar la parrilla reduciendo costes y que permita a los equipos privados luchar por los puestos de honor.

Estoy de acuerdo, y de hecho ya lo he comentado una cuantas veces. Las SBK tienen de la moto de calle el chasis (aunque hace poco he leído que en algún caso hasta éste tiene refuerzos, etc.  :aggg), la pinta, y el nombre. En mi opinión el reglamento debería ser mucho más restrictivo.

V's.
Título: Re: "SBK es un campeonato de segunda fila"
Publicado por: masa en 06 de Agosto de 2010, 09:27:43 am
Es verdad que el mundial de SBK es muy joven en comparación con MotoGP. Pero no hay que olvidar que SBK es una evolución de las TT-F1 que, curiosamente, es en lo que se convertirá MotoGP a partir de 2012. Yo le doy unos años más de vida, aunque es verdad que  el de MotoGP tiene más solera y más historia.

El mundial de "primera fila" no cabe duda que es el de MotoGP, por tecnología, pilotos (no todos serán los mejores, pero los "top 5" como poco, están ahí), presupuestos, sueldos, imagen, glamour, etc. Otra cosa es qué moto sea la más rápida o cuánta sea la diferencia. Sobre los tiempos... bueno, no hay que olvidar que una MotoGP tiene 200cc que una tetra de SBK y 400cc menos que una bi. Que no es moco de pavo. Aún así es más rápida. Mucho o poco, pero es más rápida.

Típicas cosas que te llegan cuando estás en el tema, en 2003, el año que el equipo Ducati debutó en MotoGP con la 990 ,según me comentaron, hubo bastantes tiranteces con Marlboro, por que éstos querían que Ducati les explicaran cómo era posible que con la de dinero que estaban poniendo, la 999 F03 rodaba más rápido que la GP3 en ciertos tests.