Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Javi_GP en 17 de Septiembre de 2007, 12:57:01 pm
-
Esto es lo que han publicado hoy en Elpais.com
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Adios/250/elpepudep/20070917elpepidep_39/Tes
Honda dice que no pondrá más motos en 250. No se si entrará en vigor para el año que viene.
También he oído mantener una fórmula de convivencia entre los 4T y los 2T.
¿Cómo lo véis vosotros?
Saludos a todos.
-
Hola a todos.
A mi lo que me gustaría es que porque a una marca (si, la más grande tecnológica y monetariamente hablando) se le ocurra que para el año no correrá con motos de 2T, ya haya que adelantar lo concretado para el 2012.
Cierto es que si no le interesa será por algo (o "pasan" de la categoría y no les interesa el tema 2T o SI les interesa la categoría y tienen en mente un pepino de narices).
También me gustaría un cambio progresivo hacia los 4T y que los motores de 2T no estuvieran excluídos a corto plazo, no como en la categoría reina, que si bien al principio convivían unos con otros, al final los 2T fueron eliminados por reglamento.
Bueno, esa es mi opinión.
Saludos
-
Con respecto a 125 tengo alguna duda más, pero para la clase 250 tengo pocas: algo hay que cambiar.
A día de hoy, Aprlia y KTM son las únicas empresas que ponen empeño y, lo más importante, dinero, en los prototipos de esta categoría. Y la auténtica dominadora, la del grupo Piaggio, mantiene la misma base técnica ¿desde hace cuánto? Ya están en pista las nuevas RSA, sí, y aunque desconozco el nivel de cambios con respecto al antiguo diseño, si no fuera por el empeño de una pequeña fábrica como KTM, casi estaríamos hablando de monopolio. Podrían seguir con las actuales RS y todo seguiría igual. A nadie le interesa invertir en un diseño 2 Tiempos. Honda se marcha, pero es que nadie más está preparando un prototipo para la categoría. Esa es la realidad con la que hay que lidiar, y si Aprilia y KTM se reparten hoy día el bacalao no es sólo porque sean unas fantásticas motos de carreras, sino porque nadie más quiere entrar en esa pelea. No interesa.
Así las cosas, tenemos dos posibilidades: podemos dejar que, lentamente, el 250 languidezca hasta desaparecer, o bien podemos buscar alternativas.
La primera opción incluye rasgarse las vestiduras por la desaparición de las 2 T de carreras, máquinas sensacionales, sí, despreciar a los fabricantes y a Dorna por su interés en ganar dinero en detrimento de prototipos que no debería dejar desparecer (¿a cuenta de qué?, pregunto yo), y que ya no volveremos a ver carreras así. Vale.
La segunda opción también incluye el finiquito a las 2T, pero abre un amplio abanico de posibilidades que podrá atraer a las marcas y al dinero, que al fin y al cabo es lo que mueve todo esto. Ello implicaría revitalizar una categoría, insuflarle vida, evitar que se muera poco a poco... cosa que, guste o no, es lo que está sucediendo ahora.
¿Que tipo de moto? Ése es el enigma a resolver. Ya veremos que se puede hacer para buescar un compromiso que aseguro espectáculo, motos rápidas y complejas a la hora de ser pilotadas, y varias marcas que se interesen por su desarrollo.
Si algo tengo claro visto el desinterés de las fábricas, es que la fórmula 250 está agotada. Pese a quien pese.
-
El tío que escribió ese artículo se debió comprar el Solo Moto de la semana pasada, leyó el artículo de Neil Spalding, lo resumió, y lo publicó :hysterical
V´s.
-
monomarca 250 ccc todos con aprilia!
creo que el nivel de pilotaje se resentirá sin las 250cc . no s é lo que poondrán, una supersport? eso ya lo hay ... no creo que haya una salida fácil a esto ...
-
Lo malo de las 250 es que es una fórmula en decadencia. Ya no hay muchos campeonatos nacionales que usen estos prototipos carreras-cliente de 250 2T. En España hace ya tiempo que desaparecieron.
Pero claro, Dorna no puede prescindir sin más de una categoría inferior como previo paso a las motoGP. Más que nada porque si 125 y 250 desapareciesen sin ser sustituídas por otras fórmulas, el "baile" de pilotos entre motoGP y SBK sería bestial, y eso es tener una relación demasiado estrecha con tu rival.
En los últimos 2 años están subiendo los pilotos de 250 prácticamente de 3 en 3, y eso es una aportación muy elevada, sobre todo teniendo en cuenta el número reducido de participantes en la categoría reina.
Hagamos una breve lista de pilotos que han corrido en 250...
Rossi, Capirossi, Melandri, Gibernau, Checa, Pedrosa, Elías, Nakano, Randy de Puniet, Jacque, West, Gintoli, Stoner y Roberts.
Este año suben De Angelis, Dovizioso y Lorenzo.
De SBK han sido Hayden, Bayliss, Hopkins, Vermeulen, Xaus, Hodgson y algunos pilotos británicos del BSB como Bryne y Haydon. Creo que Tamada también viene de SBK, al igual que Haga en su día.
Y los "directos" han sido Barros, que fue de 125 a motoGP igual que McCoy.
La proporción resulta insultante, así que no pueden ser tan estúpidos de suprimierla sin más. Tienen que encontrar una que sustituya lo que actualmente hay. Para ello deben cumplir tres premisas fundamentales:
a) Costes reducidos (porque para asumir altos costes, una fábrica estaría sólo en motoGP)
b) Que sea atractivo para la participación de varias fábricas.
c) Que sean prototipos y su tecnología no se mezcle con las actuales fórmulas de competición de motos derivadas de serie.
Desde luego que cumplir los tres puntos contentando a todos es una tarea realmente compleja y delicada. El asunto no es fácil, desde luego.
Saludos a todos.
-
Pero realmente os pilla por sorpresa???
Esto estaba claro. Como bien dices, Javi_Gp, ahora tendran que buscar una nueva formula, mas que buscar, preguntarle a Honda que es lo que tiene ya planeado. Suzuki, Kawasaki y Ducati pasan de fabricar un tornillo tan siquiera para esas cilindradas, Yamaha ha desaparecio de las categorias pequeñas, Honda lleva sin desarrollar sus 125 y 250 unos años, te quedan Aprilia y KTM, que no pueden soportar el peso de un mundial ellas solitas.
Los 2T son pasado, lamentablemente, y las fabricas no quieren seguir dejandose dinero en motos de las que luego no pueden sacar nada que pueda derivar en la produccion de serie.
Cuantas deportivas 2T se siguen fabricando?? Apenas ninguna, incluso las nuevas 125 sport montan motores 4T, salvo contadisimas excepciones.
-
Si Honda no quiere fabricar motos de 250 2T, que no corra. Yamaha, Suzuki y Kawasaki lo dejaron hace años y no pasa nada. ¿Que se quedan solas Aprilia y KTM? Pues muy bien. Como si solo queda una. Hubo épocas con carreras muy bonitas sin variedad de motos. Se trata de que si solo queda un fabricante, prohibirle las motos oficiales y los kits. Que todas sean carreras-cliente y listo. Que vuelvan los preparadores, fabricantes de chasis artesanales, etc. Todos esos que no pueden aparecer con las 4T...
¿Que no hay campeonatos nacionales de 250? Pues claro. Ya se encargaron hace diez años de empezar a allanarse el terreno avisando de que venía el cambio. ¿Si no va a haber salida en el mundial, para qué tener un nacional?
¿Que los constructores ya no fabrican motos de 2T para la calle? Tampoco se venden discos de carbono y ello no es excusa para que los monten...
Seamos claros. Las decisiones técnicas del mundial están en manos de los fabricantes japoneses y lo que opine el resto importa poco. Si Honda y Yamaha deciden que quieren correr con sidecars, veréis que poco se tarda en incluir la categoría... Harán lo que les de la gana y los demás (fabricantes, aficionados, etc) a aguantar, que por algo llevan el peso del espectáculo (y bastante se han preocupado de que así sea...).
Saludos.
-
pues la ultima novedad por lo que lei sera la menos atractiva desde mi punto de vista.
600 cc tetra para reemplazar las 250 2t menuda cagada de seleccion, ya que creo hubiese sido mucho mas interesante cualquier otra opcion, mas costosa tb, limitadas en RPM, Materiales y marchas aunque falta definir el resto del reglamento
-
Hola a todos.
Según Motociclismo (nº 2065, pág. 88).
- Todo igual (reglamento) hasta la temporada 2010 (incluida)
- En un primer momento habían dos grupos "enfrentados": fabricantes japoneses y Ducati vs. Aprilia y KTM.
- Actualmente; los grupos son: Ducati+Kawasaki+Suzuki+Aprilia+KTM vs. Honda y Yamaha (me sorprende esa separación entre japoneses ¿ Cuanto durará ? )
- Nada decidido sobre la definición de la categoría.
Calendario:
- 2011: transición 2 t y 4 t
- 2012: totalmente 4 t
- 125 cc.: sin cambios hasta 2014
-
Calendario:
* 2011: transición 2 t y 4 t
* 2012: totalmente 4 t
* 125 cc.: sin cambios hasta 2014
Por ahora.... :ph34r:
-
yo no le veo una salida razonable a esto - el ssport ya existe ... no pueden pretender hacer una categoría similar a nada que se haga en serie ... poruqe esto interferiría con sbk.
joder, no se fabrican f1 en serie y se corre con f1, y con nascar ... porqué no se puede seguir corriendo con 2t? además, tanto 4t baja el nivel de pilotaqje
-
Lo último que he leido es que quieren usar motores de 500cc 4t bicilíndricos para sustituir a 250 2t y 250cc 4t mono para las 125cc 2t
Costes aparte, esto supondría que las 500 darían unos 120cv y las 250, 60cv
Teniendo en cuenta que las motocross de 250cc dan 40cv, todavía queda muuuuucho camino y la Aprilia 450 bi debe andar por los 65-70cv
Lo que está claro es que no pueden usar motores que den menos caballos que los de 2t, igual para 125cc 2t podrían tirar de los mono de cross de 450cc (55-60cv) y así aprovechar la tecnología existente y abaratar costes y para sustituir 250cc 2t, bicilíndricos de 600cc 4t y así aprovechan el tirón comercial de las "600" aunque no tengan los mismos cilindros (a quien le importa, no sería el primero que oigo que no sabe cuantos cilindros, válvulas, etc que tiene su moto)
Los que saben más de motores, que opinan?
-
Aquí falta la opinión de mikehierros... :guay
-
No soy Mike Hierros :lol
Pero desde mi modesto punto de vista una solución razonable serían los 500cc bicilíndricos con ciertas limitaciones para abaratarlos, en cuanto a materiales, prohibir las válvulas neumáticas, centralita común si no quieren dejarse una millonada en electrónica...
Estarían por encima de los 100cv seguro.
Y una vez hayan matado las 2t, a 400cc....
Un saludo.
-
Los más viejos se acordarán del glorioso y extinto campeonato japonés de F3. Eran carreras de 250 2T bicilíndricos derivados de serie (RGV 250G, TZR 250 SP, etc...) contra tetracilíndricos 4T de 400 cc (RVF400 aka NC30, ZXR400, etc).
Ganaban igual las 2T que las 4T. Eso sí, las carreras eran una orgía de Castrol R contra 22.000 rpm o así.
Me parece que lo menos caro de estos prototipos 4T sería el motor. Que prohíban periféricos (electrónica), que deslimiten el caldo y a pista. Cualquier prototipo 4T es igual de caro o chungo, tenga un cilindro o cuatro. Lo que no vaya en llantos, irá en jipíos.
Y que siga habiendo 2T, que yo quiero llegar a tener una moto de 100 kg y 100 cv algún día :ziggy
-
500 cc bicilíndricos... sería precioso ver carreras con mi antigua GS500 :aggg
vvss :bounce :bounce
-
Pues como Aprilia y KTM sigan poniendo en pista en el año de transición sus 250, las 500 las van a pasar canutas para ganarles... Tened en cuenta que el primer año de Chachigepé las Honda rondaban los 220 cv´s, haciendo una aproximación que posiblemente no será proporcional las 500 tendrían que andar sobre los 110-120, si Honda y los demás ponen toda la carne en el asador, cosa muy difícil teniendo en cuenta que están hasta el cuello con las 800...
Yo creo que harán motos de 600 y luego bajarán cilindrada, por aquello de asegurarse liquidar a las 250 en el año de transición para que no dejen ese imagen de que las prohíben porque simplemente no pueden con una tecnología tan sencilla como el 2 tiempos
-
Calendario:
* 2011: transición 2 t y 4 t
* 2012: totalmente 4 t
* 125 cc.: sin cambios hasta 2014
Por ahora.... :ph34r:
Hola a todos.
Según Motociclismo nº 2066 pág. 82.
El cambio podría llegar en 2010 o incluso en 2009...
Baile de fechas :fiseta :fiseta :fiseta
Para más información: http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0)
-
quitar las 2t del mundial? mal asunto
-
En la edición de Motociclismo para la comunidad de Madrid está la noticia en la pág 84.
¿Habéis leído la noticia? Me he quedado así: :aggg
-
En la edición de Motociclismo para la comunidad de Madrid está la noticia en la pág 84.
¿Habéis leído la noticia? Me he quedado así: :aggg
Pero no me seas así y cuenta que pasa, escanealo o algo que los que no la hemos comprado nos quedamos con las ganas
-
Después de haber leído como funciona el proceso, ya me lo creo todo. Lo raro es que no se den prisa ahora para que corran ya en 2008. Vergonzoso que Dorna y los japoneses de turno (parece que siempre es Honda) jueguen así con las inversiones de las fábricas europeas que están desarrollando motores basándose en el compromiso que se firmó hasta 2012 y que ahora se pasarán por el forro.
Saludos.
-
KAce, básicamente que existen muchas posibilidades de que el 250 2T se convierta en un 600 4T.
Se pretende que sean prototipos pero con coste contenido. Se barajan las opciones de motores derivados de serie (de 600) pero hay que estudiar si hay incompatibilidades con los derechos de Flamini por el campeonato del mundo de Supersport, como bien sabéis.
También se oye la posibilidad de que los motores tengan un tope de revoluciones máximas.
La fecha en la que entraría este nuevo reglamento también fluctúa. Por los japos sería en el 2009, pero por las fábricas europeas más bien tirando al 2011.
Lo que está claro es que al 4T no hay quien lo pare. Que 250 2T va a morir es algo clarísimo, lo que no se sabe es cuándo.
A mi me da un poco de lástima todo esto. Y por cierto, Bartol y KTM deben estár jurando en arameo.
Saludos.
-
La fecha en la que entraría este nuevo reglamento también fluctúa. Por los japos sería en el 2009, pero por las fábricas europeas más bien tirando al 2011.
A mi me da un poco de lástima todo esto. Y por cierto, Bartol y KTM deben estár jurando en arameo.
Saludos.
Hola a todos.
Inexacto;
- IRTA en el 2009
- Dorna, Honda y Yamaha (que apoya a Honda) en el 2010
- Suzuki y Kawasaki en el 2011
- Aprilia, KTM, Gilera y Derbi cuanto más tarde mejor.
Por cierto, recordar que si bien puede parecer una mala jugada para KTM y Aprilia, estas marcas ya han competido o compiten en distintos campeonatos mundiales con motos de 4t. Luego, opino que están en contra de un cambio inmediato pero no del cambio a medio/largo plazo.
Por otro lado veo que la "guerra" es de 4 (fábricas) contra 4. ¿ Equilibrado no ? ¿ Tendría algo que decir la marca recién coronada Campeona del Mundo de Motogp por pilotos ?
-
Por cierto, recordar que si bien puede parecer una mala jugada para KTM y Aprilia, estas marcas ya han competido o compiten en distintos campeonatos mundiales con motos de 4t. Luego, opino que están en contra de un cambio inmediato pero no del cambio a medio/largo plazo.
Han competido/compiten con motos de 4T cuyos costes no seran ni la mitad de lo que costaran crear/desarollar/mantener estos nuevos prototipos.
-
Pues, me parece que al contrario que todos vosotros, yo SÍ estoy deseando que haya cambios técnicos en la categoría de 250, estancada en ese aspecto desde hace mucho tiempo.
A mí las 500 me parecían máquinas fantásticas pilotadas por "superhombres"... pero el cambio a las MotoGP de 990cc me pareció extremadamente positivo. Las 800 ya son otro cantar, me gustan menos... pero aún así, en mi opinión no se podía seguir corriendo con una moto cuya base técnica databa de casi 10 años. Vamos, que prefiero, de aquí a lima, las 800 de 4T a las antiguas 500 2T que, seguramente a estas alturas, serían tan dóciles como corderitos porque, que nadie lo dude, incorporarían las ayudas electrónicas actuales. Control de tracción incluido.
¿Que más nos da que las dos y medio sean tan baratas de fabricar, si es que lo son, si casi nadie quiere hacerlo? ¿Quién quiere invertir en I+D para desarrollar 2T de competición? Nadie. Es la cruda realidad. Si Aprilia y, en menor medida, KTM, están ahí es porque ganan prestigio y, en el caso de la segunda, dinero, con relativa comodidad gracias a la -prácticamente- nula competencia. Según mi particular punto de vista, el panorama actual de la categoría es muy triste, y si seguimos así, es decir, sin nadie que quiera invertir en desarrollar nuevos prototipos, se nos muere, pero sin transición a una nueva categoría. Borran el paso intermedio de un plumazo, como ya se sugirió en alguna ocasión.
Si en lugar de cambiar a 4T proponen una alternativa 2T razonable o, de golpe y porrazo, el año que viene aparecen nuevas fábricas con prototipos competitivos ¡bienvenidos sean! Replanteémonos entonces la transición a las 4T. Pero viendo el panorama actual, pretender que todo siga igual es de, ejem... nostálgicos. El dos y medio lleva fibrilando unos cuantos años y si no se hace nada terminará muriendo sin dejar testamento.
Bienvenidas sean las 4T.
-
Por otro lado veo que la "guerra" es de 4 (fábricas) contra 4. ¿ Equilibrado no ? ¿ Tendría algo que decir la marca recién coronada Campeona del Mundo de Motogp por pilotos ?
¿Aprilia, Derbi y Gilera cuentan como tres fábricas? :hysterical :hysterical
No, son todas las que corren en MotoGP contra todas las que quieren seguir en 250 y 125,cuatro contra dos. Y les van a pasar por encima. Y las dos categorías acabarán siendo una, o tal vez, acabaremos sin ser capaces de distinguir una carrera de la otra.
-
Un par de preguntas:
En el Campeonato Europeo todavia se corre en 250 y 125, ¿no?. ¿Hay intención de cargárselos también o se podría tal vez potenciarlos un poco con la desaparición de esas clases en el Mundial?
y la otra: ¿podría montarse un campeonato nuevo de motos de 2t si hubiera un organizador dispuesto a ello?. ¿Pondría la FIM algún impedimento?.
-
Pues yo tras consulatr a mi bola de cristal, creo que tarde o temprano, desapareceran los 2t, y se sacarán una nueva categoria de 400 bicilindrica, para aprovechar los desarrollos de la 800, además teniendo en cuenta que en japón las motos de más de 400 cc están muy mál vistas, por lo que allí tienen base para su desarollo en competición y de fabricanción de motores con esa cilindrada, y se sacarán de la manga alguna carrera con motos de serie monomarca para sacar pasta al fabricante y rellenar los GGPP, que tendrían una carrera de series, una de 400 y una de 800.
(Rappel baja que sube el chino).
-
Pues tampoco suena descabellado lo que dice el_chino.
Eso sí, como se instaure la monogoma en motogp 800 y pongan motos de 4T de 600 o 400 como sustitución de 250, ¿os imagináis a Mich, Brid y Dunlop compitiendo allí como leones y en la categoría reina "todas igualitas"? :hysterical :hysterical :hysterical
-
lo que yo tengo muy claro es que el nivel de exigencia en pilotaje va a caer , como ya lo ha hecho en mgp con respecto a las 990cc y a las 500cc.
-
lo que yo tengo muy claro es que el nivel de exigencia en pilotaje va a caer , como ya lo ha hecho en mgp con respecto a las 990cc y a las 500cc.
Puede ser... el pilotaje de las 2T es muy especial, dejando correr la moto a la entrada en curva, pero intuyo que por las menores exigencias de potencia y también para abaratar costes, las 4T para las categorías pequeñas (o las sustitutas de las 250) no deberían tener ayudas electrónicas, así que aún así seguirían siendo más salvajes que las actuales MotoGP.
Estoy convencido de que en el futruro seguiremos viendo "highsides" en las categorías más pequeñas...
-
dios te oiga ... no por lo de los highsides, sino por aquello de que el piloto sea la variable más influyente
-
Hola a todos.
Según Motociclismo nº 2070.
- Hasta 2010 siguen las 2 t.
- En 2011 se inicia la era 4 t.
- No está claro si el primer año habrá cohabitación.
- No se ha confirmado la cilindrada pero todo indica que serán 600 cc (derivados de serie) :aggg :aggg
En este último punto deberán llegar a un acuerdo con el otro Mundial (digo yo). :ph34r: :ph34r:
Seguirá ...
-
Y tanto que seguirá. Si no ha hecho más que comenzar!!
(dejad este hilo "a mano", lo vamos a necesitar) :devil
-
Yo estoy por darme de baja de este hilo. Sólo quiero que cuando acaben con las 250 cc, me digan dónde las van a tirar. Me vale cualquiera, desde la de Garriga (11) hasta hoy.
-
Hola a todos.
Según Ezpeleta en una reciente entrevista a GPone (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=1340):
- No habrá cohabitación entre 2 t y 4 t.
- En el 2011 se inicia la era 4 t.
- Todavía no saben con que tipología de motor correrán. Motor único podría ser una alternativa.
Continuará...
-
Hola a todos.
Según Ezpeleta en una reciente entrevista a GPone (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=1340):
- No habrá cohabitación entre 2 t y 4 t.
Continuará...
Qué salao el Caramelo... Las válvulas pesan mucho y si con 120 cv´s menos las 250 están a 3-4 segundos de las 800, se abrán dado cuenta de que si las hacen convivir a los nuevos trastos con las máquinas de correr que son las 250 pueden haber sorpresillas y varios japoneses degollados en los departamentos de competición japoneses[/list]
-
ya lo ha dicho dovi - la 250 es más jodida de llevar que las 800
-
A ver si para cuando las retiren ya nos hemos hecho ricos todos, y podemos pillar aunque sea una RS de esas que no quiere nadie, para rodar un poquito y vacilarle a los de las R6... :rolleyes:
Que lástima que dentro de unos años dejaremos de ver a las 2T. Ese día creo que lo recordaremos todos.
Saludos.
-
Hola a todos.
Según Motociclismo nº 2093.
- La MSMA espera que en la reunión prevista para el GP de Francia, DORNA ponga sobre la mesa una propuesta. Supongo que será "su propuesta" :devil :devil
- La MSMA está por prototipos con chasis libre y motores tetracilíndricos de 600 cc derivados de serie.
- Se negociaría con KTM y Aprilia para desarrollar un prototipo de 4t completo.
- ¿ Fechas ? 2010 poco probable, 2011 más probable.
Continuará...
-
vamos, supersport puro y duro
-
Va a haber un baile....
Cuando un piloto de SSP o SBK se marche a la nueva categoría de 250, ahora 4T 600, lo único que va a tener que aprenderse (circuítos a parte) es a ver cómo cambia la moto de comportamiento cuando jueguen con las distintas configuraciones de chásis y basculante.
Pero no creo que haya excesiva diferencia con las supuestas motos de 600 4T "prototipos" derivadas de motos de serie con las motos de serie en sí preparadas para SSP.
Ahí va a haber muuuucho lío.
Además, si hacen un prototipo "derivado de serie", no va a haber tanta tanta diferencia con el de serie con preparación para el mundial de SSP. Porque recordemos que el mundial de SSP no es Superstock 600, llevan algo de preparación.
¿Cuánta pasta se dejarán para convertir las 600 de serie en 600 prototipo y cuántos segs por vuelta más rápidas serán? Es que pueden darse un batacazo de los finos....
Saludos a todos.
-
¿Cuánta pasta se dejarán para convertir las 600 de serie en 600 prototipo y cuántos segs por vuelta más rápidas serán? Es que pueden darse un batacazo de los finos....
La misma que se dejaron los de WCM para convertir el motor de una R1 y poder correr en motogp.
-
Yo creo, desde la bola de cristal de Rappel (me la ha prestado) que el principal escollo que tienen ahora mismo es como conseguir unos motores derivados de serie, para reducir todo lo posibles los costes, y a la vez no entrar en territorio Flamini.
Lo de pasarse por la piedra lo firmado sobre fechas y demas no me extrañaria nada, pero como evitar a los abogados de Flamini si usan motos "derivadas de serie" (aunque solo sea el motor y los chasis prototipos) me parece que es el autentico meollo que tienen ahora mismo los de MSMA y Dorna.
Pero utilizar motores prototipo de 4T supondria un coste casi tan disparatado como en 800 y eso es lo que estan discutiendo, como conseguir motos prototipo pero a precio mas o menos accesible, o por lo menos cercanos a los actuales de un 250cc 2T ... una solucion podria ser lo que hizo el equipo WCM con esa R1 retocada... pero claro solo habia 1 y fue Dorna la que se la cepillo, si hubiera triunfado igual los Flamini hubiesen protestado... o igual si que se quejaron y por eso Dorna se la cargo
Respecto a la cilindrada final yo veo en mi bola que entre 800 y 600 teoricamente no deberia haber tanta diferencia, con lo que estoy con el Chino en que lo logico seria ir a 400cc, y la pequeña seria de 250cc 4T digo yo pero es que en mi bola de cristal la letra pequeña no esta muy clara y no puedo leerla bien
-
Si, muy a pesar nuestro (o al menos de la mayoría) se van a cepillar las 2t, entonces la opción más bonita e interesante técnicamene es volver al fraccionamiento que había cuando las 500. 200cc 4t 1 cilindro, 400cc 4t bi y motogp 800cc libre (aunque todas las marcas se acaben yendo al V-4, también pasó en 500cc y yo ya lo dije hace años :dance).
¿Costes muy altos? Ahí va un paquete de medidas para las categorías "menores", a ver qué les parece.
fase 1:
-Electrónica única.
-Neumáticos únicos.
-Válvulas neumáticas prohibidas.
¿Aún muy caro? Bien, vamos a la fase 2:
-Prohibido el magnesio
-prohibido el titanio.
Si a estas alturas las motos pesan 10 kilos más de lo que habíamos previsto, nos da igual. Total, no hay 2t cohabitando para ponerlas en apuros...
¿No nos llega? Bueno, pues fase 3:
-Prohibida la fibra de carbono
-Monocentralita limitada a 17.500 rpm y relación de compresión limitada a un valor "terrestre". Así nos ahorramos una pasta en materiales de la NASA en pistones, bielas y cigüeñales.
A estas alturas, el aparato no debería ser más mucho caro que una 4t de cross o una supersport con preparación "casera"... y ni de lejos tan caro como una 2t de carreras, sobretodo teniendo en cuenta que los motores deberían tener un mantenimiento más bajo.
Eh, espere un momento, ¡que después de todo ésto todo es muy bonito y muy barato, pero las motos son segundo y medio más lentas que las 2t!
Pues sí, pero mire.. da igual que sean más lentas. Son bonitas, baratas y hacen un ruido precioso... como corren entre ellas, el vulgo no va a notar la diferencia de tiempos, y a finde cuentas existe una cosa llamada realidad, que impide, por mucho que ustedes recen, que una 4t de reglamento libre sea barata y rápida como una 2t. Así que ustedes verán...
Un saludo.
-
Y lo más importante... siguen siendo prototipos.
Mi post anterior, aunque fuese un poco de coña en las formas, era totalmente serio. A pesar de mi querido Guishermo 2t, a mí no me importaría ver esas 4t prototipo de cilindradas menores bajo un reglamento parecido al que propongo. Personalmente, lo de los tetra 600cc derivados de serie me parece una chapuza en un mundial de prototipos además de una intromisión en el territorio flammini.
Un saludo.
-
Hola a todos.
Yo creo, desde la bola de cristal de Rappel (me la ha prestado) que el principal escollo que tienen ahora mismo es como conseguir unos motores derivados de serie, para reducir todo lo posibles los costes, y a la vez no entrar en territorio Flamini.
Lo de pasarse por la piedra lo firmado sobre fechas y demas no me extrañaria nada, pero como evitar a los abogados de Flamini si usan motos "derivadas de serie" (aunque solo sea el motor y los chasis prototipos) me parece que es el autentico meollo que tienen ahora mismo los de MSMA y Dorna.
Pues yo no lo veo tan difícil (dentro de mi desconocimiento).
- Motor derivado de serie + chasis libre = PROTOTIPO. Luego no hay interferencia en territorio Flamini
- Un motor CBR 600 RR con ciertas modificaciones más un chasis de carreras no creo que se pareciese mucho a una CBR de calle o de SSP.
Pero utilizar motores prototipo de 4T supondria un coste casi tan disparatado como en 800 y eso es lo que estan discutiendo, como conseguir motos prototipo pero a precio mas o menos accesible, o por lo menos cercanos a los actuales de un 250cc 2T ... una solucion podria ser lo que hizo el equipo WCM con esa R1 retocada... pero claro solo habia 1 y fue Dorna la que se la cepillo, si hubiera triunfado igual los Flamini hubiesen protestado... o igual si que se quejaron y por eso Dorna se la cargo
Creo que lo que ahora discuten es como contentar a Aprilia y a KTM. Ya que ellos no disponen de motores de 600 cc de serie. Por lo que he entendido, les dejarían hacer unas motos prototipos al 100 %.
Veremos como acaba todo.
-
Eh, espere un momento, ¡que después de todo ésto todo es muy bonito y muy barato, pero las motos son segundo y medio más lentas que las 2t!
Eso no pasará, ya se encargarán de eliminar de todas las bases de datos los tiempos que hacían las 250 y mandar un par de japos ciclaos para acabar conmigo :hysterical :hysterical :hysterical
-
A mí me parece una propuesta estupenda. Las 2T están muertas. No se venden y sólo dos pequeñas fábricas europeas resisten como los galos de Asterix y Obelix. Mi postura ya la había dejado clara.
Así las cosas, un motor de 600cc convenientemente apretado, sin ayudas electrónicas, con chasis artesanal, slicks y peso ligero... pueden ser la bomba. ¿No era algo así lo que decía Ocotillo que se proponía como nueva categoría reina del AMA? El único punto de fricción son los costes, el hecho de que los japoneses se puedan volver locos sacando aunténticos prototipos como serie limitada para homologar su motor, y que Aprilia y KTM alcancen un status eficaz en la nueva categoría. Y no hay que olvidar que las 250 actuales no son para nada económicas, y sólo unos pocos escogidos a dedo -caso Aprilia- pueden optar a ganar.
Pero vamos, tengo muy claro que el Rey ha muerto. Sólo espero a que se apruebe el nuevo reglamento para gritar "¡Viva el Rey!".
-
A mi me parece acertado lo que dice Kingo.
Con respecto a lo que da más "perfil de prototipo", creo que es más importante el motor que el chásis.
Muchas personas (pequeñas empresas o manitas con suficientes conocimientos) pueden fabricarse un chásis artesanal. Ahora amigo, un motor artesanal la cosa cambia, y mucho. No hablamos de juntas piezas de una moto y otra y fabricarte un motor casero, no, hablamos de DISEÑAR un motor para que pueda ser considerado como prototipo.
Con esto quiero decir que si pillaran un motor derivado de serie y lo meten en un chásis que NO es de serie, llamar a eso prototipo a mi se me antoja excesivo. Eso sí, barato sería, y mucho.
Saludos a todos.
-
La WCM tenia chasis prototipo pero motor "apepinado o retocado" de una R1 y todo el mundo dijo que era una ñapa al reglamento ... pensar en hacer algo asi con todas las motos de la categoria solo lo veo como Ñapa mas gorda aun.
Yo estoy con Kingo, no se si en todas los puntos pero si en los fundamentales Centralita unica y valvulas neumaticas prohibidas (nunca me gusto lo de monogoma, aunque en SBK ha funcionado), lo del magnesio y titanio tambien podria limitarse, pero aunque es una pasta el material, no creo que un carter de magnesio sea tan caro... a esos niveles de presupuestos millonarios. Pero los motores tienen que ser protos, los chasis puede incluso que sean comprados como los Harris o los Kobas antiguamente, pero si es un mundial de protos el motor ha de ser proto... es mi opinion
-
Es que además en SBK ya la parte ciclo es casi "proto", con lo que las SBK's serían más protos que las "neo 250". Me explico: en SBK el chasis se mantiene de serie, pero suspensiones, basculante, llantas, frenos, etc, etc no son los de serie... Y los motores de SBK están bastante "tuneados" (odio el término, pero así se entiende mejor). Por tanto si metes un motor de serie en una parte ciclo proto, te vas a encontrar un amoto "más de serie" que una SBK :wacko No se si m'esplicao bien...
V´s.
-
claro y preciso, cual libro abierto :hysterical :hysterical
-
Te he entendío de P.M.
Barrigon, la WCM, joeee como sonaba, cuando le metian 6ª en la recta, parecía que se estaba ahogando.
-
Así las cosas, un motor de 600cc convenientemente apretado, sin ayudas electrónicas, con chasis artesanal, slicks y peso ligero... pueden ser la bomba. ¿No era algo así lo que decía Ocotillo que se proponía como nueva categoría reina del AMA? El único punto de fricción son los costes, el hecho de que los japoneses se puedan volver locos sacando aunténticos prototipos como serie limitada para homologar su motor, y que Aprilia y KTM alcancen un status eficaz en la nueva categoría. Y no hay que olvidar que las 250 actuales no son para nada económicas, y sólo unos pocos escogidos a dedo -caso Aprilia- pueden optar a ganar.
Alguien duda que lo harían?? acaso van a remover Roma con Santiago para luego verse superados por un motor de serie de otra marca??? no me lo trago.
Un saludo.
-
A mí me parece una propuesta estupenda. Las 2T están muertas. No se venden [...]
Sí se venden. En el campo se venden, porque por el dos mil pavos menos dan tanta diversión o más. En pista sí se venden, las RD350 han doblado el precio, o más, en un año, y se siguen trayendo 250 V2 de japón, con diez años, a precios francamente dolorosos y a pesar de las dificultades. Y se pagan.
Sólo falta la calle. Y si hubiera a la venta hoy una evolución lógica de la Impala, o de la Ossa Yankee, o si hubieran sacado a la venta el megascutre Leonardo Ditech 500, yo y varios más irían por la calle en motos 2T. Pero lo último presentable que se vendió para la calle tiene 15 años de edad.
-
la rd350 ... esa moto én la calle tenía un peligro ...
-
Bueno, quien dice no se venden, dice no se fabrican, o no se quieren fabricar... tanto da que da lo mismo ;)
Tenemos una certeza: a casi nadie le interesa fabricar motores de carreras de 2t y 250cc. En 125cc pasa lo mismo, de hecho son las dos mismas marcas que se reparten el pastel en la anterior. En MotoGP, SBK, WSS, SuperStock tenemos un buen puñado de marcas compitiendo y más que pretenden entrar. ¿Que las diferencia? A grosso modo, el ciclo del motor.
Si aceptamos ese punto de vista, tenemos un problema. Porque para mí una categoría sin práctica competencia a nivel tecnológico, inmovilista en el mejor de los casos, involucionista en otros (caso RSA), no merece la categoría de campeonato del mundo. Ya no se corre a nivel nacional en el caso de las 250... en fin, cadáveres deportivos.
Repito, si aceptamos esa situación (y no tiene porqué ser así necesariamente), necesitamos soluciones. Luego llegará el momento de criticarlas. Por ahora, por una cuestión de relación velocidad/reto de pilotaje/precio, una SuperSport convenientemente preparada me parece una gran solución. Por supuesto que preferiría verdaderos prototipos frente a híbridos... pero ya sería demasiado caro y complejo.
¿Mejor prototipos bicilíndricos de 400-500cc, 4t y 2 cilindros? Pues sí, pero entonces nos quejaríamos de lo caros que son, del elitismo y otras cuestiones relacionadas con el costo y número de motos en parrilla.
Así las cosas, la solución híbrida me parece interesante: relativamente económica, suficientemente excitante e interesante para casi todos.
Persistir en las 2t me parece terreno abonado para que MotoGP, como quisieron algunos hace no tanto, se quede como categoría única y huérfana.
El factor nostalgia me parece perjudicial en este caso: así no podemos seguir por mucho más tiempo.
-
Si se quiere seguir una lógica, lo mas racional seria el aceptar el uso de motores de 600 con libre preparación, ( kits y demas) y libertad en chasis, la final es lo que se hace con los de serie, eso daría un "aparato" con bastante menos peso que una estándar, prestaciones por encima de los 120 Cv y estabilidad muy elevada, si se limita el uso del carbono en frenos y en la elctronica, se obliga a usar cárteres de serie, se limitaria el costo y el uso de costosos sistemas de distribución y con ello las RPM posibles.
Lo malo de una reglamentación así, seria que las fabricas pondrían mucho interés ya que es una promoción directa de sus fabricados para la calle y eso acarrearía que si aparecen motos de 120kg, 130Kg, con 120, 130Cv a la rueda, con chasis ligeros y bien trabajados, podemos tener un chisme que rodaría en tiempos muy , muy rápidos, claro, con permiso de los fabricantes de gomas, que tendrían que empezar a fabricar algo especifico en slicks que necesitarían unos cacharros así, algo derivado de lo que usan las 800, pero algo mas estrecho, ahi manda el peso total y la potencia.
Pero competitivas serian, de eso no cabe duda y a lo mejor las fabricas se liberaban de la carga de mantener equipos oficiales, con dar material algo mas especial a ciertas escuderias, podrían mantener el tipo sin necesidad de mantener infraestructuras caras y costosas.
Claro, habría que empezar a pensar que ante un reglamento asi, Ducati, podría empezar a meter mano para "colar" su bicilindrica con el consiguiente posibilidad de llevar mas cilindrada por aquello de la "inferioridad" de llevar un bi, en vez de un tetra.
Pero ya veremos, queda mucho tiempo y cada uno arrimara el ascua a su sardina.
-
En el mundial de la FIM nunca se ha favorecido a una configuración de motor sobre otra permitiéndole más cilindrada. Si finalmente se lleva el "reglamento 600" es previsible que a las bicilíndricas se las favoreciera en peso, no en cilindrada.
Por cierto, de 120-130 caballos, me parece que nada. Las 600 tetra de calle ya superan con cierta holgura los 100 cv, y las supersport del mundial, bastante limitadas en cuanto a reglamento, están ya en 120/130 caballos a la rueda. A poco libre que fuese el reglamento, los bichos se plantarían sin problemas por encima de los 150 caballos.
Elobus, ¿ves viable que un trasto tetra de 600 cc con cárteres de serie pese 120/130 kilos? Un motor de esos, de calle, pesa más de 50 kilos....
Y ya que estamos, ¿qué hacemos con 125? ¿Monocilíndricos 400/450cc derivados de motos de cross?
Un saludo.
-
Este tema está bonito. Tanto para la futura categoría que sustituirá a 250 como para 125.
Yo, lo que agradecería profundamente, sería que tanto en 250 como 125 (sigámoslas llamando así puesto que no sabemos cómo se llamarán cuando sean de 4T) mantuvieran la filosofía de "equipo privado profesional = resultados destacables".
Es decir, que puedas acceder a un resultado deportivo muy decente sin necesidad de tener la moto pata negra bajo tu culo. Creo que esta filosofía es muy interesante para las categorías inferiores.
Luego ya motoGP será otra cosa, cómo no.
Saludos a todos.
-
Javi_GP, si el planteamiento es partir de un motor de serie con amplias posibilidades de preparación, pero para competir en una categoría con rango de campeonato del mundo, parece difícil dudar sobre la amplia participación y el peso específico de preparadores privados.
Y ya que estamos, ¿qué hacemos con 125? ¿Monocilíndricos 400/450cc derivados de motos de cross?
¿Por qué no? A mi me parece una estupenda solución. Se hablaba de monocilíndricos de 200cc, pero diría que se quedarían muy cortos de prestaciones respecto al resto de categorías. Un mono de 450-500cc me parecería perfecto.
Claro, habría que empezar a pensar que ante un reglamento asi, Ducati, podría empezar a meter mano para "colar" su bicilindrica con el consiguiente posibilidad de llevar mas cilindrada por aquello de la "inferioridad" de llevar un bi, en vez de un tetra.
Mmmhh... con mayor cilindrada vale, pero si hablamos de 600cc creo que la opción "tetra" o "tri" -¿con esos 75cc extras?- resulta mucho más lógica. Con Flaminni de por medio no me extrañaría que permitieran "Bis" de 850cc, pero en el campeonato del mundo de velocidad dudo que ocurra tal cosa.
Puede que de manera más o menos consciente por regla general me incline más hacia el tretacilíndrico en línea que hacia otra configuración, pero lo hago porque me parece la solución más económica y sencilla para conseguir más potencia con menos esfuerzo. En cualquier caso el objetive final es lograr que se involucren la mayor cantidad de fábricas posible... y habría que tantear las opciones de fábricas como, efectivamente, Ducati, pero también KTM, Aprilia, BMW o Triumph...
Yo, resulta evidente, estoy tan favor del cambio que deseo que se produzca cuanto antes.
-
En el mundial de la FIM nunca se ha favorecido a una configuración de motor sobre otra permitiéndole más cilindrada. Si finalmente se lleva el "reglamento 600" es previsible que a las bicilíndricas se las favoreciera en peso, no en cilindrada.
Por cierto, de 120-130 caballos, me parece que nada. Las 600 tetra de calle ya superan con cierta holgura los 100 cv, y las supersport del mundial, bastante limitadas en cuanto a reglamento, están ya en 120/130 caballos a la rueda. A poco libre que fuese el reglamento, los bichos se plantarían sin problemas por encima de los 150 caballos.
Elobus, ¿ves viable que un trasto tetra de 600 cc con cárteres de serie pese 120/130 kilos? Un motor de esos, de calle, pesa más de 50 kilos....
Y ya que estamos, ¿qué hacemos con 125? ¿Monocilíndricos 400/450cc derivados de motos de cross?
Un saludo.
El tema Cv es algo muy relativo, en las actuales 600 de preparación CM, se rondan los 120Cv, pero ya el régimen esta muy comprometido con cárteres de serie, que claro, cuando digo "serie" me refiero a los dos que soportan el cigueñal y cambio, meter un eje motor, (cigueñal) y embielado de alto nivel en unos cárteres poco rígidos, como suelen ser los de serie, compromete mucho la fiabilidad si se quiere alto régimen y un 600 c/c necesita las 17000 rpm mínimo para llegar a los superar los 130cv "buenos", si a la cura de adelgazamiento le sumamos el montar las demás carcasas del motor de material ultraligero, mas cilindros,culatas, valvulas y arboles con preparación libre. Todo esto no encarece excesivamente y baja el peso final mucho, el que se llegue a los 130 kg no es difícil, con un peso motor de unos 45 kg, hay margen para hacer un chasis con lo que el conjunto no supere en orden de marcha esos 130 kg , claro, a base de $ metidos en los puntos claves externos carrocerías y llantas.
En cuanto a las sucesoras de las 125 actuales, difícil cuestión, ahí el peso es vital y difícil de reducir si se tiene que buscar algo que rinda por los 50 cv buenos, los monocilindricos para pista plantean muchas pegas, vibraciones, regímenes relativamente bajos de giro, vamos que quedaría muy deslucido algo así, yo optaría por mantener el 2T en esa cilindrada o abrir la mano para dejar bicilindricos de 350 c/c 4t de preparación libre, a lo que las fabricas se negarían en redondo, fabricar bichos que giren a las 23000 rpm para acercarse a los 55cv, les saldría mas caro que mantener los "peroletes" de 125 2T, que son baratos de fabricar y de mantener, un monocilindrico de 2T es algo muy sencillo y básico y para que ronden los 50 cv no es difícil.
-
En cuanto a las sucesoras de las 125 actuales, difícil cuestión, ahí el peso es vital y difícil de reducir si se tiene que buscar algo que rinda por los 50 cv buenos, los monocilindricos para pista plantean muchas pegas, vibraciones, regímenes relativamente bajos de giro, vamos que quedaría muy deslucido algo así, yo optaría por mantener el 2T en esa cilindrada o abrir la mano para dejar bicilindricos de 350 c/c 4t de preparación libre, a lo que las fabricas se negarían en redondo, fabricar bichos que giren a las 23000 rpm para acercarse a los 55cv, les saldría mas caro que mantener los "peroletes" de 125 2T, que son baratos de fabricar y de mantener, un monocilindrico de 2T es algo muy sencillo y básico y para que ronden los 50 cv no es difícil.
Hombre, los japoneses tienen unos preciosos tetra 250cc que se plantan de serie en 40-42 caballos... con algo de preparación podríamos estar ya tranquilamente en 55-60. Eso sí, menos de 100 kilos de moto, imposible. Además, sería el mundial de tetracilíndricas :lol
Yo sigo pensando que lo mejor es hacer todas las categorías con cilindros de 200cc y restricciones técnicas para controlar costes.
Un saludo :cheers
-
¿Que prestaciones tenían aquellas motos de Sound of Singles? Sé que en su momento se intentó potenciar una categoría con monos de 4t, pero desconozco cilindradas, potencias... y precios (me suena que estaban por ahí la Ducati Supermono y la Yamaha SRZ660).
¿Qué pasó con aquella Moriwaki de 450 en chasis pequeño del principio del hilo? ¿Compite?
Bueno, por lo menos ya tenemos resuelta la papeleta del dos y medio :P
-
Lo que no entiendo muy bien es por qué debe de restringirse el número de cilindros y el cubicaje de los mismos.
Si son prototipos, digo yo que sea de libre configuración. Se pueden poner unos topes de peso de la moto con relación al nº de cilindros y cosas así, pero no que sea por narices monocilíndricas o bicilíndricas o lo que sea.
Una pregunta que os lanzo por curiosidad, a ver si podríais responderme....
Imaginemos que alguien define de manera cerrada lo siguiente:
125 2T sustituídas por 400 4T
250 2T sustituídas por 600 4T
motoGP se mantiene con 800 4T.
Esta relación entre una cilindrada y la inmediata superior no mantiene una relacion 1 a 2 (es decir, el doble), sino que va aumentando linealmente en 200 c.c.
La pregunta es: ¿Se mantendría una clara superioridad entre una moto de una cilindrada y la inmediata inferior?
Lo digo por no ver a un tío de la categoría de 600 rodando 2 segs más lento que uno de los pilotos rápidos de la categoría de 400, sino, con dicho solapamiento, sería un cachondeo.
Saludos y gracias por adelantado.
-
Lo digo por no ver a un tío de la categoría de 600 rodando 2 segs más lento que uno de los pilotos rápidos de la categoría de 400, sino, con dicho solapamiento, sería un cachondeo.
... anda que no ocurria eso en los tiempos de 500 cc, que el veintitantos y penultimo en dicha categoria hacia el tiempo 42º de 250 cc y ni se hubiese clasificado para tomar la salida en la categoria inferior (entonces estaba limitado en carrera a 36 pilotos)
-
Depende de qué permita el reglamento en cuanto a configuración del motor, peso, etc.
Con monocilíndricos de 450, tetras de 600cc con cárteres de serie y MotoGp 800, el escalonamiento en tiempos sería claro, simplemente porque las diferencias de potencia seguirían siendo muy grandes, mientras que las de peso imagino que se reducirían. Una Mono 450cc 4t derivada de cross sacaría fácilmente esos 55 caballos, pero muy difícilmente pesaría 70 kilos como las actuales 125cc, mientras que una "reglamento 600" tendría más caballos, y más aprovechables, que una 250cc 2t... pero tampoco pesaría 95 kilos ni de lejos.
Y ahora van cifras que yo veo "razonables" según distintos reglamentos. Pura especulación.
Reglamento actual:
125 cc: unos 55 cv para 70-73 kilos
250 cc: unos 110 cv para 95 kilos
MotoGp: unos 220 cv para 148 kilos
Reglamento "fraccionario" con limitaciones para contener costes (el que me mola)
200 cc mono: unos 50 cv para 80 kilos
400 cc bi: unos 100 cv para 105 kilos
MotoGp: unos 220 cv para 148 kilos
Reglamento previsible:
400 cc mono: unos 60-65 cv para 85 kilos
"reglamento 600": unos 150 cv para 135 kilos
MotoGp: unos 220 cv para 148 kilos
Saludetes.
-
Yo sigo pensando que los 250 cc 2T actuales deberian pasar a ser 400cc 4T ... como sean 600cc me veo que en breve algun listo haria como las primeras Aprilonas que corrian en 500 con 250 hinchadas a 300, y podria haber mas de una sorpresa.
Y las 125cc 2T por esta logica deberian ser 250cc 4T.
En mi opinion el cambio deberia ser todas de 4T (parece inevitable) y las cilindradas 250 -400 - 800.
Oye y acabo de caer, hace mucho en el AMA para evitar costes desmesurados, creo recordar que las 3 primeras motos entraban en una especie de sorteo donde un privado podia pujar con un minimo proporcionado al coste de la moto standard por quedarse con una de las del podio. Es cierto que creo que nunca nadie pillo una asi ya que las fabricas presentaban 50 pujas, pero existia la posibilidad, y con este sistema se aseguraban que las fabricas nunca metiesen "demasiada" oficialidad a las motos ... tal vez esto podria ser una solucion para las 2 categorias inferiores y asi evitar que la inversion de las fabricas se disparasen en dichas categorias
-
Yo creo que la formula en cuanto a cubicaje, numero de cilindros y peso da exactamente igual, que lo que realmente importa es que el resultado final de la norma sea el mayor numero de fabricas implicadas en las dos categorias inferiores.
Si con el cambio de 500 a MotoGp se ha conseguido que cinco marcas apuesten por la categoria y mantengan equipos de fabrica y satelites suficientes como para formar una escualida pero bastante igualada categoria reina, la direccion de las nuevas normas deberia de ir en esa direccion pero profundizando todavia mas en la rebaja de costes.
El usar motores de calle de 600cc tiene unas ventajas muy interesantes, pues permiten todo tipo de preparaciones al alcance de "cualquier manitas" al estilo de lo que sucedia en el mundial de hasta hace un par de decadas.
Fabricar un motor es complicadisimo, prepararlo relativamente facil y asequible.
En cuanto a los chasis, fabricarlos todavia es mas asequible que la preparacion de un motor. Como ya os comente en el post de la Derbi 125, el ingles que hacia los chasis no necesitaba ni mas espacio ni mas heramienta que la que pueda tener un herrero moderno bien preparado en cuanto a herramienta y utillajes.
De hecho nuestro amigo Bott se esta construyendo una moto alucinante en un garaje de menos de cien metros.
Podria ser una buena solucion el permitir usar motores de 600 cc, chasis libres y que no hubiese equipos de fabrica, sino equipos privados.
En cuanto a la categoria que sustituyese a los 125, ahi la cosa esta complicada. Las nuevas motos de cross de 4T rompen demasiado, parece que la carrera por la fiablidad va un par de pasos por detras de la carrera por la potencia. En eso las 2T les dan un buen baño.
He escuchado que hay alguna fabrica experimentando con motores 4T 250cc para sustituir a las 125, pero no me parece una informacion fiable, pues si fuese verdad ya se habria filtrado informacion al respeto.
Un monocilindrico 4T que diese los 50 CV que ahora da una 125 GP, pero con el cubicaje y las limitaciones pertinentes para evitar encarecer los costes si seria viable.
He visto algunas fotos de como fabrican los motores Weslake, para speedway, que dan una potencia de 75 Cv para solo 500 cc. y no parecia que necesitasen de una gran infraestructura.
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.sliderphil.netfirms.com/wesl3.jpg&imgrefurl=http://www.sliderphil.netfirms.com/My%2520Bike.htm&h=480&w=640&sz=77&hl=es&start=3&um=1&tbnid=9yhXLU-T3KoyPM:&tbnh=103&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dweslake%2Bengines%2Bspeedway%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4ADBR_esES213ES213%26sa%3DG
Podria ir la cosa encaminada en ambas categorias inferiores a facilitar la entrada de equipos y constructores privados, tanto de chasis como de motores. Seria fantastico.
-
Podria ir la cosa encaminada en ambas categorias inferiores a facilitar la entrada de equipos y constructores privados, tanto de chasis como de motores. Seria fantastico.
Eso sería fantástico, pero creo que, en el fondo, iría en contra del propio futuro que Dorna se tiene preparado para sí misma de aquí a unos cuantos años. Un futuro en el que sólo hay cabida para lo superprofesional, superpreparado, y todo metido en la cajita que sale de las grandes fábricas.
El mundial de velocidad tiene un marcado estilo clasista, y constructores pequeños, medianos y grandes de caracter privado va en contra de ese perfil tan selecto.
No, me temo que querrán darle un aire similar al de motoGP pero en pequeña escala.
Saludos.
-
es que todo esto que decís, a pesar de los recovecos legales, creo que entraría en conflicto con os derechos de los flamminni
-
¿Y no sería más fácil 250 4T y 500 4T? en lugar de entrar en 400 y 600.
-
Bueno, es que se trata de realizar una transición a los 4t lo más económica posible (creo que nadie discute que las parrillas de las cilindradas menores deben estar repletas) y a la vez igualando, al menos, las prestaciones de las actuales categorías. De esa forma, si los monos tienden a romper... pues más cilindrada para igual potencia. No tendría porqué haber problemas en ese aspecto.
Seguramente lo argumentado por Javi_GP es lo que me suscita más dudas: el proyecto de Dorna sobre su campeonato del mundo. Si por ellos fuera, y por muchos equipos y aficionados, las tres categorías deberían estar integradas por exclusivos prototipos para diferenciarse de los campeonatos de producción y resultar más atractivos técnicamente. Sin embargo la propuesta de correr con motores de serie ya me parece una declaración de intenciones: 4t sí, pero a un precio razonable. Necesitan/mos un campeonato atractivo para la mayor cantidad de marcas posible, y compartir plano con la categoría de MotoGP creo que ya lo asegura.
Afortunadamente parece que hay acuerdo en una cosa: algo hay que cambiar porque el panorama actual no es para nada atractivo.
-
Afortunadamente parece que hay acuerdo en una cosa: algo hay que cambiar porque el panorama actual no es para nada atractivo.
Por fin!!! Los japoneses lo consiguieron, la táctica de la tierra quemada empleada por los rusos en la segunda guerra mundial vuelve a resultar efectivar casi medio siglo después :ziggy
-
La escala de valores para promocionar pilotos, esta muy devaluada, solo acceden a las categorías actuales, los que pueden económicamente y falta esa escala de copas de promoción o campeonatos nacionales, así las cosas, esta claro que seria muy interesante que las dos categorías inferiores fueran el trampolín para poder sacar pilotos capaces de dar juego en la categoría reina, así que eso pasa por los costes de las motos y de las estructuras, si se usan mecánicas derivadas de serie de libre preparación, pueden acceder a ellas muchos buenos pilotos y muchos buenos preparadores, volverán a parecer los fabricantes artesanos de chasis y de modelos seriados, unas especies de competición cliente, pero fabricadas por pequeñas empresas como antaño.
Los fabricantes se dedicarían a promocionar modelos de esas motos y fabricaran material especial para potenciarlas y la oficialidad quedaría mas restringida y daría mas oportunidades a todos, los kits, podrían ser como lo fueron en sus días, en los que existían stages que pasaban por material solo para motor, hasta el máximo que llevaban material de frenos, llantas y chasis.
Quizas primen los intereses mas que lo deportivo, como siempre, pero si se tira por una escala de 250 4T tretras, 600 4t tetras y 800 Gp tetras como esta actualmente, puede quedar unos campeonatos "inferiores" abiertos y de enorme repercusión a nivel de apoyos que llenarían las parrillas otra vez y que a su vez ayudarían a crear campeonatos nacionales con las mismas motos o de similar preparación, lo que aumentaría el volumen de pilotos que podrían alcanzar experiencias muy altas para acceder al mundial.
-
Elobus, pero, ¿una 250 4T tetra no tendría que girar a unas rpm altísimas para rendir unos 60 cv.?
-
Otra posible solucion para 250 y 125, seria que no hubieran equipos de fabrica y obligara a todos a correr con motos carreras cliente, pero eso no le gustaria al "exclusivo" Espeseta, ya que este es un campeonato de prototipos...
Saludos.
-
Viendo lo famélico de las parrillas de MotoGP dudo mucho que Dorna se plantee imponer prototipos en el resto de categorías. De hecho, si el planteamiento de los motores de 600cc derivados de serie ya es una propuesta más o menos oficiosa... El caso es meter más fábricas, motos con ciclo 4t que interesen al público y que todo ello no se vaya de las manos en cuanto a costes. Si será por cilindrada...
Temas legales aparte, el problema ante el que se enfrentaría el ideal de Dorna es que esas 600 podrían ser la caña de España a nivel espectáculo y dejar en ridículo las carreras sobre las cada vez menos explosivas reinas del cotarro.
Afortunadamente parece que hay acuerdo en una cosa: algo hay que cambiar porque el panorama actual no es para nada atractivo.
Por fin!!! Los japoneses lo consiguieron, la táctica de la tierra quemada empleada por los rusos en la segunda guerra mundial vuelve a resultar efectivar casi medio siglo después :ziggy
Jejeje... que mala baba. Guishermo, tu opinión en este hilo hay que cogerla con alfileres, me temo :P ( ;) ).
-
Yo sigo creyendo que el problema principal es como evitar a los abogados de los Flamini. Que como idea de bar lo de motores de serie con chasis proto es genial... pero en un bar con unas cañas.
Lo de unas carreras con 25 tios con motores R6 y CBRs en chasis nuevos tambien creo que podria restar interes a los sagrados que vendrian detras, de ahi mi propuesta de que fuesen de 400cc y ya se encargarian los gabinetes de prensa en decir que estan a 6 segundos de los MoneyGperos, por que como encima un tarao de 600 vaya mas rapido que digamos West o las Ducati B ya seria de traca ... y ojo que no seria descabellado, ver los tiempos de Lascorz en Cheste y compararlos con los de por ejemplo Edwards el año pasado... Lascorz rodo en entrenos en 1,36,874 y en carrera en 1,37,884 y Edwards rodo toda la carrera en 1,34 medios con un par de vueltas en 1,35. Asi que si se afinan mas las motos de SSP (cosa que se puede hacer facilmente ya sea de motores como de chasis, suspensiones y gomas) no es dificil imaginar que Lascorz se acercase mucho a lo que hizo Edwards 5 meses antes... insisto, creo que como hagan 600 con libertad de "apepinar" les darian muchas sorpresas a unos cuantos... obviamente a los 5 intocables no, pero cuando en Julio hayan pasado los 2 mundiales por Assen se podra ver lo cerca que estan las 600 de SSP (con casi todo de serie) con los de atras de MoneyGP. Por su propio interes 400cc seria mejor.
Esto aparte del lio que deben estar viendo para evitar a los abogados de Flamini si siguen con la idea de los motores de serie de 600cc
Ahora que igual lo llevan a cabo y nos acabamos partiendo el pecho todos de reirnos viendo que los de la categoria intermedia van mas rapidos que media parrilla de ChachiGP :hysterical :hysterical :hysterical
-
Yo no veo que sea un problema que alguna 600 4t (ex 250 2t) puntera, en algún, circuito sea tan rápida como la algunas 800 4t de las de relleno.
De hecho si mal no recuerdo años atrás en algún circuito algunos punteros de 250 hacian tiempos que les hubiera colocado en una la parrilla de las todopoderosas 500 2t (creo recordar que era cuando Biaggi en 250)
-
Cierto LSS, ¿pero que hicieron desde los despachos? ponerse a pensar, y cuando en Donnington creo recordar, las SBK hacian mejor tiempo el año siguiente cambiaron ... yo lo digo para que no hagan una categoria nueva y al año siguiente tengan que volver a cambiarla :hysterical :hysterical
-
Si mal no recuerdo, Olivier Jacque, el año que fue campeón del mundo de 250 con la Yamaha Tech 3 (corría junto a Nakano) rodó en tiempos de 500 en el revirado Sachsenring :moto
V´s.
-
Sí, eso ha pasado sobre todo con 250 respecto a 500 ó motoGP.
Luego ya, que un mangao de 125 se meta en 2ª fila de 250... no recuerdo yo que haya pasado (suponiendo ambos entrenos en seco, claro).
Estoy de acuerdo con bujías. Si unas 600 derivadas de serie y algo preparadas se meten en plenos morros de media parrilla de las sofisticadísimas y caras motoGP.... pueden rodar cabezas.
Por cierto, tocando de refilón el tema de Lascortz: ¿alguien sabe por qué corre con un antiguo casco SHOEI de Eddie Lawson? (creo que era el que usaba a principios-mediados de los 80).
Saludetes.
-
Exactamente que pilotos y años, no recuerdo, pero si hay varios casos de pilotos de 250 que se habrian colocado muy bien en una parrilla de 500.
Si no estoy equivocado, las 400 bicilindricas (Aprilia y Honda), se desarrollaron a partir de esa premisa, una moto ligera de menor cilindrada, que podía dar guerra en determinadas circustancias. Y, teoricamente, con menos presupuesto
Un saludo.
-
Exactamente que pilotos y años, no recuerdo, pero si hay varios casos de pilotos de 250 que se habrian colocado muy bien en una parrilla de 500.
Si no estoy equivocado, las 400 bicilindricas (Aprilia y Honda), se desarrollaron a partir de esa premisa, una moto ligera de menor cilindrada, que podía dar guerra en determinadas circustancias. Y, teoricamente, con menos presupuesto
Un saludo.
Y de hecho en tiempos daban guerra... si podían rodar solas, como por ejemplo en entrenamientos. El problema era que en carrera, al rodar con las tetras, éstas las frenaban en las curvas y luego se les iban en las rectas... :moto
-
Pero ese no puede representar un problema tan grande, al final, los "intocables" estarían en su sitio, que mas da si uno o tres de los de detrás de chachiGp, se queden por detrás de las 600 "apepinadas" (como bien las ha llamado alguien aquí), al final lo que prima es el espectáculo y lo que deja dinero en la TV, se verían carreras muy competidas y se verían también pilotos muy buenos y sin ese elitismo que rodea ahora mismo el 250 2T. En la modalidad de 125 2T, el meter las 250 4T con kit y preparación libre,(que bien podia ser un 300 c/c), seria cosa de los fabricantes y preparadores internacionales de prestigio, al final un molinillo de ese tipo, tiene que girar a mucho régimen para poder alcanzar los Cv suficientes, pero el que el motor sea de cilindrada baja, le favorece para el peso y sin embargo el handicap para los bi o mono, es que 55 cv están muy lejos de poder ser alcanzados con esas cilindradas y las vueltas favorecen el tipo de competición en asfalto, se volvería a necesitar saber llevar un motor con unos bajos muy relativos y con un peso algo superior al actual, muy poco ya que los chasis actuales de 125, con ligeras reformas, serian capaces de albergar mecánicas de ese tipo, solo la anchura y algo la altura serian penalizadas.
-
la Yamaha WR 250 250 F (una enduro, con faro y todo) ya declara 41 cv...
-
Exactamente que pilotos y años, no recuerdo, pero si hay varios casos de pilotos de 250 que se habrian colocado muy bien en una parrilla de 500.
Si no estoy equivocado, las 400 bicilindricas (Aprilia y Honda), se desarrollaron a partir de esa premisa, una moto ligera de menor cilindrada, que podía dar guerra en determinadas circustancias. Y, teoricamente, con menos presupuesto
Un saludo.
Y de hecho en tiempos daban guerra... si podían rodar solas, como por ejemplo en entrenamientos. El problema era que en carrera, al rodar con las tetras, éstas las frenaban en las curvas y luego se les iban en las rectas... :moto
Y para que no pasara eso, las prohibieron y ala, trastos de a 1000 y várvulah :hysterical :hysterical :hysterical
-
A la hora de elucubrar sobre la potencia que podrían llegar a dar unos motores en relación a otros, esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar, claro que le favorece el nº de cilindros, pero pierde por goleada en elementos móviles, tamaño y peso en relación al "peque" y no creo que este el horno para desarrollar un 250 4T con sistema desmo o neumático de control de válvulas, así que, o tiran a usar los bicilindricos de 250 que puedan haber por ahí, ( que por cierto son poco desarrollados en cuanto a tecnología al uso), inflados hasta los 300 c/c, que se quedaran muy cortos de potencia o desarrollan protos que no lo veo muy factible.
Lo mas sencillo seria que los fabricantes repescaran aquella idea primitiva de hacer unas competición cliente sobre modelos de calle al uso, osea, de las 250 4T tetras, fabricar modelos ya con una base para competir, eso daría mucho juego y para el mundial, hacer los kits famosos y exclusivos para esa competición y solo para sus equipos satélites y que participen en el campeonato del mundo y esto lo pueden hacer igual para suplir al 125 2T, como para el 250 2T.
-
A mi me huele que para la cilindrada media van a querer darle su dósis de perfume caro, su ropita de marca y su "glamour". Así, los que ganen el mundial y suban a motoGP, ya tenga un "aura" de campeón algo más seria.
Y en cierta medida, ahora que lo pienso, es una manera de "pescar" a un patrocinador potente que haya ganado el título y traerlo a motoGP, a ver si se queda unos añitos.
Vamos, que un equipo ganador en la cilindrada media va a necesitar una pasta grande, pasta que no tendrán equipos más modestos o, simplemente, menos oficiales.
Ya veréis....
-
Hola a todos.
A la hora de elucubrar sobre la potencia que podrían llegar a dar unos motores en relación a otros, esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar,
Me parece a mi que no tanto.
Una Honda CB 250 F (Hornet 250) tiene según esta web http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html (http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html) 41 cv a 14000 rpm. Y es un motor de hace ya unos años...
-
Hola a todos.
A la hora de elucubrar sobre la potencia que podrían llegar a dar unos motores en relación a otros, esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar,
Me parece a mi que no tanto.
Una Honda CB 250 F (Hornet 250) tiene según esta web http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html (http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html) 41 cv a 14000 rpm. Y es un motor de hace ya unos años...
Elobus, creo que has tenido un lapsus. En teoría, si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T debe girar... también a 14.000 rpm. En la práctica algo más debido a lo que comentas, más piezas móviles y mayores rozamientos, pero no 24.000 rpm, desde luego. Sería un 125 4t el qeu tendría que girar a 24.000 rpm para igualar la potencia del 2t. De hecho, si fraccionamos un motor de Desmosedici 990, nos da que cada cilindro de 247cc saca él solo unos 60 caballos, según ellos a 16.000 rpm, pero más probablemente a 17-18.000.
¿Podría hacerse efectivo ese fraccionamiento? Un monocilíndrico tiene mayores problemas de equilibrado que un V4 pero también tienes algunas ventajas como un cigüeñal más corto, o que puedes sacrificar más bajos... yo creo que hacer un mono 4t de 250cc con 60 caballos no es demasiado complicado. ¿Qué potencia tiene una 250cc 4t del mundial de motocross? ¿Alguien lo sabe?
Un saludo.
-
Pues no estoy seguro del todo, pero creo que una 250 4t del mundial de motocross debe rondar los 45 CV, caballo arriba, caballo abajo. Las 450 sí que llegan a los 60 CV. Pero las especificaciones para campo no son las mismas que para circuito. Supongo que se pueden sacrificar bajos y ganar un puñado de CV en la zona alta del cuentavueltas.
...Y habría que ganarlos porque, ¿alguien sabe cuánto pesan?
Y otra pregunta para los que sabéis de motores: ¿aguantarían la paliza rodando siempre a tope de vueltas? ¿No se supone que los grandes "monos" de 4t se llevan mal con las altas revoluciones? ¿Cada cuanto tiempo se cambian pistones/cilindros en las actuales 125cc?
-
Yamaha ya tendría el modelo en el mercado. La increíble M03, monocilíndrica de 650 que da la friolera de 45 caballos.
Sólo de pensar en ponerle el kit de limitacion de 34 jacos para caparla en 11... es que me entra la risa floja :lol :lol :lol
-
Y Aprilia tiene su RS Replica de... 15 CV :dance
-
los motores de cross de 250 4T no llegan a los 45 Cv ni por asomo, para ello tendrian que girar a unos regimenes que los harian inconducibles.
De hecho los 250 2t de cross de las ultimas evoluciones buscaban mas el par con carreras largas que la potencia bruta a base de vueltas.
Las revoluciones maximas no estan limitadas por el numero de cilindros, sino por la velocidad lineal del piston, que en motores de altas prestaciones debe de andar ahora, (los materiales no dejan de evolucionar) alrededor de los 25 metros por segundo, cifra que se sabria sumando la longitud de las carreras que daria en un segundo el piston a un regimen determinado.
Para conseguir mas revoluciones en un mono se tiene que disminuir la carrera y aumentar el diametro, un policilindros mas alto de vueltas puede girar cuanto mayor sea el numero de cilindros y por lo tanto menor la carrera.
Yo creo que las 250 cc 4T de cross deben de andar sobre los 38-40 CV como mucho y ya seria la leche.
-
Pues será así. No te lo discuto.
Si te digo la verdad, esas cifras (alrededor de 45 CV) las ha leído en revistas online sobre pruebas "racing" en las que se subían a las motos del campeonato del mundo. Y claro, colgaban datos... pero no sé si fueron verificados, estimados, a la rueda o al cambio... o, simplemente, recuerdo mal.
No me parece increíble que una moderna 4t de 250 pueda alcanzar esa potencia, pero también es cierto que en esas disciplinas se privilegia el par, la patada en medios, a la potencia pura.
En cualquier caso, sigo opinando lo mismo: si será por cilindrada. Si con un dos y medio no es suficiente, pues más chicha. Si un cilindro tampoco lo es, pues dos o más. El problema no parece tanto técnico como monetario y/o legal.
-
Hola a todos.
A la hora de elucubrar sobre la potencia que podrían llegar a dar unos motores en relación a otros, esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar,
Me parece a mi que no tanto.
Una Honda CB 250 F (Hornet 250) tiene según esta web http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html (http://www.clubhondahornet.com/ftecnica.html) 41 cv a 14000 rpm. Y es un motor de hace ya unos años...
Elobus, creo que has tenido un lapsus. En teoría, si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T debe girar... también a 14.000 rpm. En la práctica algo más debido a lo que comentas, más piezas móviles y mayores rozamientos, pero no 24.000 rpm, desde luego. Sería un 125 4t el qeu tendría que girar a 24.000 rpm para igualar la potencia del 2t. De hecho, si fraccionamos un motor de Desmosedici 990, nos da que cada cilindro de 247cc saca él solo unos 60 caballos, según ellos a 16.000 rpm, pero más probablemente a 17-18.000.
¿Podría hacerse efectivo ese fraccionamiento? Un monocilíndrico tiene mayores problemas de equilibrado que un V4 pero también tienes algunas ventajas como un cigüeñal más corto, o que puedes sacrificar más bajos... yo creo que hacer un mono 4t de 250cc con 60 caballos no es demasiado complicado. ¿Qué potencia tiene una 250cc 4t del mundial de motocross? ¿Alguien lo sabe?
Un saludo.
Puede que lo consideres un lapsus, pero la realidad es esa, son números muy por encima y muy teóricos, pero un mono de 125 4T, nunca podría rendir 60 Cv a la rueda, ni girando a 20.000 rpm, sus características mecánicas se lo impiden, entonces se hace necesario, para igualar la potencia que puede llegar a dar un 2T, el tener que aumentar la cilindrada y el numero de cilindros, para acercarse a conseguir potencia y regímenes contenidos que no lleven las velocidades lineales de los pistones y bielas a números estratosfericos, pero eso es un arma de doble filo en los 4T, un bicilindrico de 250 c/c de ese ciclo, necesitaría girar a unos regímenes todavía muy altos para acercarse a los 50 Cv o 60 Cv, ( recordar que habrá un aumento de peso y eso penalizara en extremo las prestaciones de la maquina, haciendo inevitable el tener que aumentar el nº de Cv) y precisaría de una configuración entre cilindros, que no sea la clásica en twin alternativa a 180º, por las vibraciones.
Esto nos llevaría a estudiar un V tipo Ducati en sus Bi, de 600, pero con regímenes elevadisimos y eso vuelve a ser caro y peligroso, así que las alternativas son pocas, o se aumenta la cilindrada a los 300 c/c con motores bi en V que entonces seria mas factible hacer algo de 50, 60cv con garantías de un uso sin excesivos riesgos y relativamente barato. Por eso es mas útil tirar a usar los actuales 250 4T tetra, por su configuración están mas apropiados para girar alto, pueden ser fácilmente potenciados y para ellos, las 19.000, 20.000 rpm no serán un obstáculo y eso dará margen para poder mejorar sus prestaciones en un futuro.
No olvidemos que un 2T puede llegar a rendir el equivalente a 1,8 su cilindrada real, lo que hace que la potencia que llega a conseguir esta en casi el doble que la de un 4T de la misma cilindrada y eso olvidando la imposibilidad de que un mono 4T pueda trabajar a regímenes tan altos para hacerlo, claro hablando siempre en teoria.
-
Un monocilindrico 4T que diese los 50 CV que ahora da una 125 GP, pero con el cubicaje y las limitaciones pertinentes para evitar encarecer los costes si seria viable.
Chicho, el "short tracker" de mi padre, una Honda XL 350, "single" de cuatro válvulas y con
sólo un carburador, producía 42cv en la rueda trasera allá por 1974-75. Imáginate ahora,
más de 30 años después. Por otro lado, recordar que la FIM quiere rebajar la cilindrada de
MX, 450cc a 350cc.
Joe
-
Puede que lo consideres un lapsus, pero la realidad es esa...
Entiendo lo que quieres decir, sólo digo que donde dices:
esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 250 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar...
Me daba la impresión de que quería decir:
esta claro que si un 125 2T gira a 14000 rpm para conseguir los 50 Cv, un 125 4T deberá superar los 24000 rpm para conseguir algo similar...
... que me parece más lógico. A grandes rasgos y en teoría, 125cc 2t a 14.000 RPM = 250cc 4t a 14.000 RPM = 125cc 4t a 28.000 rpm.
Muuucha teoría un moto 4t girando a 28.000 RPM :lol
Saludetes :cheers
-
Moriwaki ha construido una 250 monocilíndrica basándose en el motor de la Honda CRF250X.
Tenéis algo de información sobre la moto en este maravilloso blog (http://www.bottpower.com/?p=65). :P
Tanto en Australia (donde la moto es legal en la categoría de 125), como en los USA, la moto parece que es competitiva con respecto a las 125 2T.
Aquí (http://roadracingworld.com/news/article/?article=32149) podéis leer la crónica sobre una carrera que tuvo lugar en USA la semana pasada. Esta fué la clasificación (las Moriwaki 250 quedaron 2ª y 3ª):
125GP race results
1. Royce McLean (YAM TZ125)
2. Garrett Gerloff (MD250H)
3. Miles Thornton (MD250H)
4. Alexander Hartl (HON RS125)
5. Andrew Artola (HON RS125)
6. Ryan Ferris (HON RS125)
7. Michael Lainhart (HON RS125)
8. Zach Warnock (HON RS125)
9. Kim Brauneis (HON RS125)
-
Chicho, el "short tracker" de mi padre, una Honda XL 350, "single" de cuatro válvulas y con
sólo un carburador, producía 42cv en la rueda trasera allá por 1974-75. Imáginate ahora,
más de 30 años después. Por otro lado, recordar que la FIM quiere rebajar la cilindrada de
MX, 450cc a 350cc.
Joe
Estamos preparando una cbr 125 4T para competir en el campeonato de baleares open 80 2T
Necesito un buen asesoramiento, me conformo con 22 CV reales y utiles, ¿crees que algun conocido tuyo me puede ayudar?
-
Chicho, el "short tracker" de mi padre, una Honda XL 350, "single" de cuatro válvulas y con
sólo un carburador, producía 42cv en la rueda trasera allá por 1974-75. Imáginate ahora,
más de 30 años después. Por otro lado, recordar que la FIM quiere rebajar la cilindrada de
MX, 450cc a 350cc.
Joe
Estamos preparando una cbr 125 4T para competir en el campeonato de baleares open 80 2T
Necesito un buen asesoramiento, me conformo con 22 CV reales y utiles, ¿crees que algun conocido tuyo me puede ayudar?
Uuuff, chicho, si conseigues sacarle 22 caballos útiles a ese motor, por favor cuéntamos cómo y enseña fotos. No tengo una cbr 125 ni creo que la tenga nunca, pero me interesa técnicamente una preparación así de profunda sobre un monocilíndrico pequeño de 4t, las de los 2t ya las tengo muy vistas...
Un saludo!
-
Yo creo que las 250 cc 4T de cross deben de andar sobre los 38-40 CV como mucho y ya seria la leche.
La Ktm 125 exc de mi hijo declara 40 cv y a mi me parece que mucho ruido y pocas nueces
-
[/quote]
Uuuff, chicho, si conseigues sacarle 22 caballos útiles a ese motor, por favor cuéntamos cómo y enseña fotos. No tengo una cbr 125 ni creo que la tenga nunca, pero me interesa técnicamente una preparación así de profunda sobre un monocilíndrico pequeño de 4t, las de los 2t ya las tengo muy vistas...
Un saludo!
[/quote]
Mas o menos me pasa lo mismo a mi, los tiempos cambian y el 4T acabara imponiendose, asi que le recomende a uno de los padres de la escuela que se comprase una cbr 125 siniestrada y dad de baja. Tras la reparacion le salio en total unos 900 euros, el chaval la uso durante un tiempo para entrenar y hace un mes y pico corrio su primera carrera con ella, quedando a unos 17 seg. del record de la pista (precisamente hoy se ha batido) de la categoria open 80 que se ha conseguido con una Metrakit Mini Gp preparada a tope.
Se habala de que esas motos o las antiguas Honditas NSR 80 tipo criterium, andan sobre los 20-22 CV. (En esto de la potencia y de los caballos, yo soy muy exceptico).
La CBR 125 debe de venir de casa con unos 12 CV y una punta de 110 con el desarrollo de serie.
En Asia la sacan con 150 cc. y culata de 4 valvulas (la 125 trae dos) y parece ser que declaran 17 CV.
A pesar de ser una moto de pequeñas dimensiones, resulta muy pesada, creo que sobre los 110 kilos.
En la primera carrera se mostro muy perezosa a la hora de subir de vueltas, pero bastante estable en curvas.
Hemos iniciado la preparacion con lo clasico, trabajar un poco los conductos de la culata, aumentar compresion, montar un kit de admision (agujas, filtro) que se vende para esta moto y quitar la rueda libre del arranque electrico que va montada sobre el plato magnetico y que pesa alrededor de un kilo, tambien haremos pruebas para sacar las bobinas de la alternadora, pues deben de comer bastante potencia.
Con todo esto esperamos haber ganado tres o cuatro caballos y bastante aceleracion.
Como el reglamento Open 80 Balear permite 4T hasta 150, intentaremos conseguir un motor de las CBR asiaticas, que me imagino que cambian cigueñal, cilindro, culata y piston, aparte de la cadena de distribucion y otros pequeños detalles.
Otro punto muy interesante en el que trabajar es en reducir al maximo el excesivo peso de esta moto y tambien en las suspensiones. Como el reglamento no pone limites a ese tipo de trabajos, hay bastante en lo que invertir tiempo y dinero, para intentar rebajar segundos.
Ya os ire contando como va el tema.
-
Bueno, es que hablar de Cv es como hablar entre pescadores, se falsean mucho los tamaños y las cantidades, en la serie se han visto motos que declaraban 70 cv y luego en banco solo se veían 56 cv de los buenos, así que los valores anunciados habrá que cogerlos con pinzas.
-
Chicho, el "short tracker" de mi padre, una Honda XL 350, "single" de cuatro válvulas y con
sólo un carburador, producía 42cv en la rueda trasera allá por 1974-75. Imáginate ahora,
más de 30 años después. Por otro lado, recordar que la FIM quiere rebajar la cilindrada de
MX, 450cc a 350cc.
Joe
Estamos preparando una cbr 125 4T para competir en el campeonato de baleares open 80 2T
Necesito un buen asesoramiento, me conformo con 22 CV reales y utiles, ¿crees que algun conocido tuyo me puede ayudar?
Perdona, Chicho, esto no lo había visto antes. Sacarle 22 CV en la rueda trasera con ese
motor sería todo un reto. Honda tiene otro motor, el de 150cc, que se usa mucho en dirt
track y motocross amateur: me dicen que es una caña. No sé si es el mismo motor
"asiático" al que te refieres.
Te envío el teléfono de mi padre por email o puedo hacer de intermediario si quieres.
Por cierto, mirar esto:
http://www.450moto.net/
Joe
-
En estos días estuve revisando datos de motores del tipo que se comentan por aquí y hay cosas interesantes, pero solo en el nº de Cv que declaran, lo que no queda tan claro es el rendimiento en pista virada que podían tener, una cosa similar es el uso de motores de Cross en velocidad, se quedan cortos y atragantados, para conseguir potencia hace falta un par de valor alto y mantenerlo durante la mayor cantidad de vueltas, , ahí esta la "madre del cordero", en los motores de cross y los de pistas de ceniza o tierra, unos precisan de tracción muy constante y bajos excepcionales otros están mas pensados para regímenes mas constantes, no tanto como un motor estacionario, ( el de una barco o lancha), pero similar, se mantiene un régimen ideal y se juega lo justo con el gas y por supuesto con el cambio.
Vamos todo lo contrario a un motor 4T de pista de asfalto, ahí se precisa de un par lo mas plano y un régimen muy alto para conseguir la potencia mas elevada y eso pocos o ninguno de lo motores que conozco poseen, así que se hará necesario un desarrollo especifico sobre una mecánica especifica que sobre el papel permita acercarse a la teórica cifra de Cv necesarios con un peso contenido de motor, para así empezar con buen pie para diseñar luego el chasis.
Lo que es irracional es el abandono de una técnica, el 2T, por motivos políticos, con los avances actuales se podía disponer de motores 2t potentes, seguros y de consumos hasta mas bajos que los 4T y a precios mucho mas contenidos, leí unos post, que en su día comente con MH, sobre las inyección volumetrica en esos motores y me aseguro que se podía disponer de un sistema de inyeccion directa hoy mismo, solo haría falta desarrollar algo que esta parado desde hace ya unos cuantos años.
-
Honda tiene otro motor, el de 150cc, que se usa mucho en dirt
track y motocross amateur: me dicen que es una caña. No sé si es el mismo motor
"asiático" al que te refieres.
yo he tenido de la ocasion de probar y comparar la Honda CRF 150 4t y la KTM SX 85 2t ambas de serie, y la 4t da la talla, pero siempre es lo mismo:
150cc. contra 85cc.
la 4t muy rapida y facil y la 2t tan rapida pero mas dificil
-
Acabo de hablar con mi padre y dice que para sacar 22 CV de un motor de 4t
va a ser un reto impresionante. No conozco bien ese motor pero tiene pinta
ser algo como el viejo SL125, por lo que va a haber un montón de problemas
para conseguir la potencia necesaria. Perdonad, que me falta mucho vocabulario
en este ámbito, pero vino a decir esto:
- el sistema de aciete (ahí mismo se te pueden ir muchos CV)
- el peso del volante de inercia (sobretodo en términos de aceleración)
- válvulas: con dos no hay tutía; vas a necesitar cuatro para poder poner
un carburador en las dos válvulas de entrada cada una; en cuanto a carburadores:
Mikuni, que mi padre dice que la última generación es una caña
- arbol de levas (las válvulas tendrán que tener al menos un "lift" de un
40% de su diámetro) y mucha ignición (por lo que necesita refrigeración
por agua), así como un tubo de escape adecuado para estos cambios
Vaya, como inversión de dinero no va a salir a cuenta para nada.
Joe
-
pos la CRF 150 de cross es un pepino, o mucho me equivoco, o supera esos 22 cv con creces
eso si es un mtor de ultima generacion :cheers
-
Barrigon, no quiero ser aguafiestas, pero los Cv que se declaran en casi todas las modalidades suelen ser de esos pequeños que tiene los mongoles, luego la realidad dice otra cosa, estamos hablando de potencias muy altas, pero también utilizaciones muy altas también, a ese motor le metes unas relaciones de transmisión estudiadas para velocidad y la cosa cambia y mucho para su estructura de potencia, eso si estamos hablando de un uso en competición de alto nivel.
Las relaciones de compresión mandan mucho en el par que puede generar un motor y esto influye y mucho en la potencia final sin tener que ir a regímenes muy altos, eso acarreara problemas muy importantes, pero nada comparado si se quiere conservar una relación de compresión elevada y a la vez un régimen de giro también muy elevado, ahí las dificultades son enormes a veces sin solución sin unos costes brutales. Alguno se reirá, pero que no se ria, las relaciones de 19 a 1 en motores de alimentación por "gasolinas" son posibles, pero claro, imaginemos que tipo de materiales se deben utilizar y que tipo de carburantes se precisan.
Se dice que el sistema de muelles de Honda en GP, es tan costoso en el diseño y los materiales que se usan, que cuesta dos veces mas que cualquier otro sistema, por sofisticado que este sea. Luego la gente habla y habla de lo que ignora y presupone que Honda lleva un motor "anticuado" al llevar todavía muelles para el control del las válvulas, menuda antiguedad.
-
Se dice ahora que las motos seran de 4 cilindros y 650cc para diferenciar de las supersport.
-
Lo que es irracional es el abandono de una técnica, el 2T, por motivos políticos, con los avances actuales se podía disponer de motores 2t potentes, seguros y de consumos hasta mas bajos que los 4T y a precios mucho mas contenidos, leí unos post, que en su día comente con MH, sobre las inyección volumetrica en esos motores y me aseguro que se podía disponer de un sistema de inyeccion directa hoy mismo, solo haría falta desarrollar algo que esta parado desde hace ya unos cuantos años.
Me alegra que saque este tema, caballero...
Llevo cinco años esperando a que, por ejemplo, Aprilia se digne a sacar a la serie esto:
(http://www.maxmoto.co.uk/images/aprilia_leonardo_500_ditech_l.jpg)
MaxMoto News: 21/09/03
Significant advance in Aprilia's DiTech Technology.
Aprilia has shown a new prototype at the Milan Show which demonstrates that they are getting some significant gains from their Direct Injection 2-stroke technology that, until now, we've only seen in a 50cc scooter.
Not so long ago, ever tightening noise and emission laws looked as if they spelt the end of the 2-stroke on our roads. The legendary Aprilia RS250 has already ceased production. However, Aprilia have been fighting back with their DiTech system that produces significantly more power, better fuel economy and better emissions than the equivalent 4-stroke.
It appears that Aprilia have now succeeded in leveraging their DiTech techno into a light and compact 500cc 2-stroke single-cylinder engine producing some stunning performance figures:
- power of 50bhp at 6,500rpm,
- torque of 65Nm at 6,000rpm,
- fuel consumption at 107mpg for the ECE 40 cycle, and 96mpg at 70mph!
And it'll meet the Euro 3 emission laws due in 2006.
It seems the 2-stroke is far from dead.
The prototype on show was a good looking 500cc ultra-light sports scooter that illustrates the increasing convergence of the scooter and motorcycle worlds. It has:
- belt driven Continuously Variable Transmission plus button selected sequential manual,
- frame mounted engine (for less unsprung weight),
- rigid aluminum frame,
- mono shock, single sided swingarm with belt final drive,
- disc brakes front (double) and rear (single),
- front lights from the new RSV Mille, rear LEDs.
- promised luggage, satellite navigation and ABS (anti-lock brake system) options.
- tank range of up to 450 miles,
- top speed of 105mph,
- Standing 1/4 mile in 12.5 seconds (An '02 Yamaha R1 only does it in 11.1 seconds)
- dry weight of only 175kg.
Does all this sound too good to be true? Well, it is only a prototype, but if a production version came anywhere close to these figures, it'll clearly make the opposition obsolete at a stroke (2-stroke at that).
What else can Aprilia do with DiTech? Revive the RS250 road bike? A new RS500? A new MotoGP 2-stroke?
Os dejo el original en inglés, para los desconocedores o más vagos, dice que en 2003 pasaba la norma euro3 (la obligatoria en estos momentos, cinco años después), homologaba un consumo de 3 l/100 km, 50 CV y permitía un peso en seco de 175 kg (se puede comparar ventajosamente en todos los aspectos con el nuevo T-Max, referencia entre scooters similares, al que aventaja en peso en más de 30 kg).
Sin embargo, esto sucedió antes de la compra de Aprilia por Piaggio. Tampoco culpo a Piaggio de hacer desaparecer el prototipo, pero si alguna vez hubo la oportunidad, al garete.
Ésto es sólo un ejemplo de lo que nos estamos perdiendo al abandonar las fábricas el desarrollo del 2T. Motos más simples, más ligeras y más potentes.
Y de las posibilidades de los motores de motos de nieve (igualmente respetuosos EPA / EuroX) para motos deportivas, podríamos hablar otro día...
Grrrrr... :enfado :enfado
-
Lo que es irracional es el abandono de una técnica, el 2T, por motivos políticos, con los avances actuales se podía disponer de motores 2t potentes, seguros y de consumos hasta mas bajos que los 4T y a precios mucho mas contenidos, leí unos post, que en su día comente con MH, sobre las inyección volumetrica en esos motores y me aseguro que se podía disponer de un sistema de inyeccion directa hoy mismo, solo haría falta desarrollar algo que esta parado desde hace ya unos cuantos años.
Me alegra que saque este tema, caballero...
Llevo cinco años esperando a que, por ejemplo, Aprilia se digne a sacar a la serie esto:
(http://www.maxmoto.co.uk/images/aprilia_leonardo_500_ditech_l.jpg)
MaxMoto News: 21/09/03
Significant advance in Aprilia's DiTech Technology.
Aprilia has shown a new prototype at the Milan Show which demonstrates that they are getting some significant gains from their Direct Injection 2-stroke technology that, until now, we've only seen in a 50cc scooter.
Not so long ago, ever tightening noise and emission laws looked as if they spelt the end of the 2-stroke on our roads. The legendary Aprilia RS250 has already ceased production. However, Aprilia have been fighting back with their DiTech system that produces significantly more power, better fuel economy and better emissions than the equivalent 4-stroke.
It appears that Aprilia have now succeeded in leveraging their DiTech techno into a light and compact 500cc 2-stroke single-cylinder engine producing some stunning performance figures:
- power of 50bhp at 6,500rpm,
- torque of 65Nm at 6,000rpm,
- fuel consumption at 107mpg for the ECE 40 cycle, and 96mpg at 70mph!
And it'll meet the Euro 3 emission laws due in 2006.
It seems the 2-stroke is far from dead.
The prototype on show was a good looking 500cc ultra-light sports scooter that illustrates the increasing convergence of the scooter and motorcycle worlds. It has:
- belt driven Continuously Variable Transmission plus button selected sequential manual,
- frame mounted engine (for less unsprung weight),
- rigid aluminum frame,
- mono shock, single sided swingarm with belt final drive,
- disc brakes front (double) and rear (single),
- front lights from the new RSV Mille, rear LEDs.
- promised luggage, satellite navigation and ABS (anti-lock brake system) options.
- tank range of up to 450 miles,
- top speed of 105mph,
- Standing 1/4 mile in 12.5 seconds (An '02 Yamaha R1 only does it in 11.1 seconds)
- dry weight of only 175kg.
Does all this sound too good to be true? Well, it is only a prototype, but if a production version came anywhere close to these figures, it'll clearly make the opposition obsolete at a stroke (2-stroke at that).
What else can Aprilia do with DiTech? Revive the RS250 road bike? A new RS500? A new MotoGP 2-stroke?
Os dejo el original en inglés, para los desconocedores o más vagos, dice que en 2003 pasaba la norma euro3 (la obligatoria en estos momentos, cinco años después), homologaba un consumo de 3 l/100 km, 50 CV y permitía un peso en seco de 175 kg (se puede comparar ventajosamente en todos los aspectos con el nuevo T-Max, referencia entre scooters similares, al que aventaja en peso en más de 30 kg).
Sin embargo, esto sucedió antes de la compra de Aprilia por Piaggio. Tampoco culpo a Piaggio de hacer desaparecer el prototipo, pero si alguna vez hubo la oportunidad, al garete.
Ésto es sólo un ejemplo de lo que nos estamos perdiendo al abandonar las fábricas el desarrollo del 2T. Motos más simples, más ligeras y más potentes.
Y de las posibilidades de los motores de motos de nieve (igualmente respetuosos EPA / EuroX) para motos deportivas, podríamos hablar otro día...
Grrrrr... :enfado :enfado
:enfado :enfado :enfado :enfado
-
Dorna ha presentado hoy en la Grand Prix Commission su propuesta de modificación del reglamento de Mundial de 250, que desaparecería en 2011 dando paso a una nueva categoría con motos de “cuatro tiempos” y entre 625 y 650 cc de cilindrada.
En Portugal se produjo el penúltimo acto de la esperada sentencia de muerte para la categoría de 250. Allí no se logró el consenso dentro de la MSMA y ha sido Dorna quien ha tomado cartas en el asunto, presentando hoy en Le Mans a los diferentes miembros de la Grand Prix Commission (FIM, IRTA, MSMA, y por su puesto Dorna) su proposición: motores prototipos de “cuatro tiempos”, cuatro cilindros en línea, y entre 625 y 650 cc de cilindrada. La nueva categoría, cuyo nombre aún no se ha definido, estará operativa en 2011, y para esa fecha las 250 “dos tiempos” desaparecerán del campeonato sin disfrutar de un periodo transitorio de coexistencia con las 4-T, como sucediera en su día con las 500 y las MotoGP.
A requerimiento de la FIM, Dorna ha dejado aparcada su idea de que la nueva categoría tuviera una cilindrada de 600 cc para evitar conflictos con el Mundial de Supersport, donde las cuatro cilindros tienen esa capacidad.
Otro objetivo de Dorna es hacer que esta categoría sea asequible y no tenga un coste disparatado. Aunque el promotor siempre ha sido contrario a cualquier tipo de regulación única en el apartado técnico, hay diferentes opiniones sobre la forma de controlar la escalada de costes, como prohibir el control de tracción e introducir una centralita única para todas las motos siguiendo el ejemplo de la Fórmula-1. Sin embargo, algunas marcas como Aprilia ya han comenzado a probar el control de tracción en sus motos de 250, aunque al parecer es una prueba destinada a desarrollar este sistema de cara a su próximo regreso al Mundial de Superbike.
Carmelo Ezpeleta, máximo responsable de Dorna, explicó las razones que han movido a tomar esta decisión: “Queremos que nuestras categorías sean competitivas, baratas y con prototipos. Ya hay varios fabricantes que no trabajan con motores de “dos tiempos”, por costes de producción y porque no están interesados en emplearlos en sus modelos de calle. Ellos ya no están desarrollando este tipo de tecnología y quieren otras cosas”.
La Grand Prix Commission se reunirá en el Gran Premio de Cataluña, el próximo 7 de junio, para aprobar la modificación y los nuevos reglamentos. En cuanto a la categoría de 125, inicialmente no está previsto realizar ningún tipo de cambio.
-
Bueno, por lo menos parece que se plantean el prohibir el CT, ya podían tenerlo en cuenta también para MotoGp.
-
Yo lo que no entiendo bien es por qué no dejan cohexistir a ambas cilindradas al igual que se hizo en motoGP en el 2002. ¿Miedo a que la nueva categoría no rinda al mismo nivel que las 250?
Por otra parte, hoy por hoy estamos en el 2008 y aún quedan 2 años y lo que queda de este para seguir viendo a las 250. A día de hoy sigue siendo "rentable" que tanto Aprilia como KTM (a Honda ya ni la integro en este grupo) decidan invertir en el desarrollo de sus motos de 250, peor, ¿y para la temporada 2010?
¿Os imagináis la temporada 2010? Las motos serían prácticamente similares desde el principio de temporada hasta el final, casi casi sin evoluciones, al menos no en el aspecto de motor.
Estaba yo pensando en una cosa. ¿Tendrían "salida" esas motos de 250 c.c. y 2T a otros campeonatos extranjeros para el 2011? No se, países en los que puedan existir campeonatos nacionales con dichos motores. Lo digo porque puede interesar a las fábricas "trasladar" esos productos a dichos campeonatos. No se, me refiero a lugares de Asia (China, India o vete tú a saber) o quizás incluso en sudamérica.
Igual alguien del foro de sudamérica pueda indicarnos si allí esas motos tendrían salida para algún campeonato.
Saludos a todos.
-
El viernes dijeron que entraban en 2010, pero después todo apunta a 2011, y me parece un error, si entraran en 2010 tendriamos un campeonato 2009 interesante ya que Aprilia tiene hoy una buena moto, KTM tiene una buena moto y Honda todavia se maneja. Se supone que en el momento de que anuncien la nueva categoria estas fabricas pararan el desarrollo de las 2T, siendo 2009 el año de transición y en 2010 el comienzo de una era. En cambio, con el aplazamiento a 2011 nos vamos a encontrar con 2 años de transición, donde el 250cc va a ser la categoria mas devaluada del mundo, sin interes ni para pilotos ni para marcas.
De todas formas, esta nueva categoria se carga el mundial de SSP, proque todos los pilotos jovenes y buenos van a ir a esa categoria.
-
De todas formas, esta nueva categoria se carga el mundial de SSP, proque todos los pilotos jovenes y buenos van a ir a esa categoria.
...Si hay motos, que nadie garantiza que las fábricas se vayan a tirar en plancha a desarrollar otra nueva categoría de prototipos de 4t...
-
De todas formas, esta nueva categoria se carga el mundial de SSP, proque todos los pilotos jovenes y buenos van a ir a esa categoria.
...Si hay motos, que nadie garantiza que las fábricas se vayan a tirar en plancha a desarrollar otra nueva categoría de prototipos de 4t...
+1 :ziggy
-
De todas formas, esta nueva categoria se carga el mundial de SSP, proque todos los pilotos jovenes y buenos van a ir a esa categoria.
...Si hay motos, que nadie garantiza que las fábricas se vayan a tirar en plancha a desarrollar otra nueva categoría de prototipos de 4t...
Tienes razón. :cheers
-
Jjajajaajajajaja, me escojono, ante el borrador del nuevo reglamento para sustituir al 250 estas son las reacciones, segun Motociclismo y resumido
Bartol está que tira kamekamehas, dice que el nuevo reglamento es una broma de mal gusto y que quiere conocer al que lo ha propuesto, que esos trastos serían más lentos que una R6 (proponen motores con válvulas de acero :hysterical :hysterical) y que prefiere ver correr a Phil Read con las clásicas que hacer una moto para esa categoría :hysterical
D´Alligna dice que Aprilia sólo fabricará prototipos, que está abierta a cualquier sugerencia siempre que sean prototipos... Añade que la propuesta no tiene sentido porque las 250 son una buena escuela, poniendo como ejemplo a Lorenzo y el espectáculo que está dando en Buquegepé
Y para acabar con la guasa, el presidente de la FIM dice que el problema es que de los japoneses sólo Honda quiere hacer motos para este nuevo campeonato :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical Ya me veo al Espeseta sacando la Scoopy del garaje y poniéndose el mono para rellenar parrillas :hysterical :hysterical :hysterical
Ala chicos, que os vaya bien con la nueva categoría, yo mientras pueda veré las 250 y me reiré de los despropósitos que proponéis
-
que le dén al CT!!!
viva el 250cc!!!
-
Pues Tormo, creo que dentro de nada ni 250 se va a librar del CT...
-
desde luego tiene toda la pinta
va a haber que empezar a sacar los pilotos de mgp de las carreras de motocross infantil
-
Mmmhh... mal asunto. Desconozco qué propone exactamente el nuevo reglamento, pero eso que dice Bartol no suena nada bien.
Por otra parte, la postura de Aprilia es muy comprensible: ellos no fabrican SuperSport. ¿Con qué correrían?
... Ahora bien, casualmente, son las dos implicadas, las dos únicas, en las actuales categorías de 2T. Ninguna otra marca importante en esto de las carreras quiere saber de ese tipo de motos.
No digo que dejen de tener razón, sólo digo que no es suficiente con criticar sin aportar alguna salida al callejón sin salida que es en la actualidad la categría de 250cc. porque lo que si tengo muy claro es que esa categoría debe tener fecha de defunción. Y cuanto más pronto, mejor.
-
Lo que pasa es que Dorna, para hacer lo que quieren hacer van a tener que hacer caso omiso de la FIM..o eso o tendrán que respetar el contrato que la FIM tiene con SBK y que prohibe que otro Mundial haga uso de componentes vitales (como lo son los motores) de motos de serie.
En Valencia Paolo Flammini nos dijo que "ya no existe la mas mínima posibilidad de una categoría de GP con motores derivadas de la serie. Sería como si nosotros, en contra al contrato que tenemos con la FIM, decidemos admitir prototipos en el Mundial de SBK."
Los periodistas de MotoGP viven en Dornalandia y creen todo lo que les cuenta.
La verdad es que la idea de Honda de dividir en dos los motores actuales de MotoGP para hacer prototipos de 400cc es también la propuesta de la FIM. Este idea de una 625 o 650 tiene sus problemas tambien ya que si se trata de motores basados en los 600 de serie...es decir los mismos carteres y culatas, por ejemplo, nmo dejan de ser motores de serie con aumento de cubicaje.
Y lo que hace imposible que Dorna vaya en contra la la FIM es que la MSMA (Honda y los otros tres fabricantes japoneses forman la mayoría) no hará nunca nada sin la aprobación de la FIM.
Otra soloución para Dorna sería sacrificar la titularidad de campeoanto de mundo y montar una "Copa" con sus semi-prototipos. Esto tampoco lo harán.
Hasta ahora Carmelo Ezpeleta ha sabido torear los japoneses y la FIM, pero esta vez va a ser mucho más dificil...
El problema de que 125 y 250 serán categorias sin participación japonesa.
-
Vaya... pues yo también vivo en Dornalandia ( :D ), porque estaba convencido de que con un sencillo cambio de cilindros, o sea, como comentas, como un pelo más de cilindrada, se sorteaba tranquilamente la traba legal...
El caso es que yo, como aficionado, soy de los de burro grande. No es que no aprecie las cualidades de las ligeras y pequeñas dos tiempos, pero a día de hoy SuperSport, sus motos, me parece que ofrecen un espectáculo superior: la sensación que transmiten es de que allí hay "chicha", hay caballos, y las motos son lo suficientemente ágiles, nobles, pero a la vez un estupendo reto para el pilotaje. Seguramente, ni de lejos, tan delicadas ni sofisticadas como las motos de Gran premio, pero, ojo, opinión muy particular, creo que potencias de 55 CV, e incluso los 100-110 de las dos y medio, pertenecen a otros tiempos. El salto con respecto a las 800cc de 225CV me parece excesivo... y no pienso tanto en el piloto como en el aficionado.
Una 600cc "rectificada", aligerada, con slicks de los buenos, fibras y chasis libres... sería un escalón perfecto para las MotoGP, y una categoría media estupenda para el campeonato. Claro que también lo es actualmente para las SBK...
-
Esto se va a converitir en un "Quilombo" o gran lio ...me da la impresion de que como siga esto asi Dorna,Ezpeleta y Cia entraran en un camino sin salida,y los unicos ganadores seran las SBK...Por que al fin y al cabo el espectaculo es lo que manda y las cilindradas pequeñas estan dando hoy el espectaculo que escasea en el GP.....
A Ezpeleta y Dorna les gusta el Motociclismo????????????????
-
A Ezpeleta y Dorna les gusta el Motociclismo????????????????
A Ezpeleta y Dorna les gustan los euros mas que a un perro las sobras de la comida jjjjj
-
DORNA esta armando un lio con esta nueva categoria, que sinceramente nadie se explica. Yo no encuentro explicación a lo que proponen, pasar es un 650cc a una 800cc es un paso muy corto, lo logico es lo que propusieron hace tiempo, crear una categoria 500cc utilizando las bases de los antiguos motos de las 990cc, esos motores todavia estan frescos en las fabricas y seria mas facil crear estas motos, si a eso le sumas una nueva centralita y le quitas el CT, para rebajar costes, todas las marcas podrian participar. Eso o tomar los actuales motores de las 800cc y partirlos por la mitad.
Crear una caetgoria 625cc o 650cc es de una complejidad tremenda, y las marcas no van a participar.
-
Quizás la categoría tenga que rondar entre los 400 c.c. y los 550 c.c.
Los periodistas de MotoGP viven en Dornalandia y creen todo lo que les cuenta.
:hysterical :hysterical :hysterical
El problema de que 125 y 250 serán categorias sin participación japonesa.
La verdad es que la participación japonesa en 125 y 250 se ha visto muy mermada. Quitando la llegada de Koyama, los hermanos Aoyama y Takahasi y el eterno Nakano.... creo que la cosa se queda corta.
Lejos quedan los tiempos de Sakata, Wakai, Tsuyimura, Saito, los 3 hermanos Aoki (Haruchika, Takuma, Noboatsu), Ueda, Ui, Tamada, Ukawa, Harada, Itoh, Kato y otros tantos que me dejo en la palestra. Aquello era en los 90 un flujo contínuo de pilotos del país del sol naciente. Coparon varias veces los cajones de cada categoría, y raro era no ver a pilotos wild card en Suzuka peleándose por los puestos de honor.
Ahora la cosa ha cambiado radicalmente, y es paradójico que el carcelero de su prisión en forma de lejana isla sea, precisamente, aquellos que antaño fueron sus mecenas.
Saludos a todos.
-
es que Japón ha perdido mucha presencia pero entodas las categorías ...
en 125 koyanma y este otro que acaba de llegar
en 250cc takahashi iy h aoyama
en mgp nakano
total 5 pilotos entre las 3 categorías
en sbk , tamada , haga y s aoyama, que como no s eponga la pila, vuelve a japón antes del final de la temporada.
en ssport ninguno
-
Te falta Kiyonari.
-
El problema de que 125 y 250 serán categorias sin participación japonesa.
La verdad es que la participación japonesa en 125 y 250 se ha visto muy mermada. Quitando la llegada de Koyama, los hermanos Aoyama y Takahasi y el eterno Nakano.... creo que la cosa se queda corta.
yo creo que ocotillo se refiere a la no participacion de las marcas
-
Efectivamente. A japón no le interesan los 2T.
Aprilia es la que está entre dos aguas. ya compitió exitosamente en SBK pero su excursión por MotoGP fue un fracaso de los gordos. KTM es otra que se encuentra entre Pinto y Valdemoro. Creo que a ambas les viene fenomenal vender su imagen "casi gratis" en las categorías 2T mientras preparan su desembarco entre las grandes 4T. Desde su punto de vista, la situación actual es "perfecta": tienen las espaldas más que guardadas en lo que a deporte se refiere. Sus reditos indiscutibles (porque gana una u otra. O las dos) a nivel de imagen de marca están ahí, y encima obtienen tiempo.
Hay que escucharlas, porque van a ser las grandes perjudicadas... pero no deben impedir un más que necesario cambio que beneficiará a todos.
En cuanto a los que dicen que el salto entre 600-650cc y 800cc sería muy pequeño... no lo creo. Sí que habría mucha mayor relación de la que hay ahora entre la cilindrada media y la mayor, pero la mejora de prestaciones no sería radical. Se habla de motores de serie apretados, no de prototipos (o de protos limitados). Es decir, no más de 140-145 CV frente a los más de 220CV que deben dar las grandes. Eso si, deberían ser permisivos en lo que a parte ciclo y aerodinámica se refiere, para poder aligerarlas (el motor ya pesa una barbaridad) y aumentar su paso por curva con suspensiones "buenas" + slicks. Nada de electrónica.
Creo que, en ese poco probable caso, tendríamos nueva categoría reina :P
-
Como ya dije hace tiempo, había la idea de 200 - 400 - 800 4T. Otra cosa es lo que salga al final.
-
Sí, se hablaba de esas cilindradas cuando se barajaban prototipos 100%. Si al final se utilizan componentes de serie... y, a mi juicio, aunque no sea así: se puede limitar la potencia bajo un reglamento lo suficientemente restrictivo. Ya sabéis, igual potencia a más cilindrada es, normalmente, más barato y fácil.
El caso es que las nuevas categorías deben aportar muchas más fábricas implicadas, para empezar. Además debe parir motos relativamente asequibles y producirse en buen número para poder dejar las venerables 2T atrás (ojo, que éstas tampoco son baratas, y la diferencias entre las oficiales y el relleno, en el caso dos y medio, es tremenda).
-
Yo creo que en el campeonato del mundo de velocidad sólo se debe de trabajar con prototipos y esa idea de emplear motores a partir de motores de serie y poder aumentar su cubicaje entre 625cc y 650cc no me parece bien.
En Motociclismo recogian las impresiones de Bartol y de Gigi y estaban totalmente encontra.
Yo creo que lo lógico seria emplear prototipos entre 400 y 500cc con centralita estándar para toda la parrilla, pero como siempre el problema serían los costes.
-
es que Japón ha perdido mucha presencia pero entodas las categorías ...
en 125 koyanma y este otro que acaba de llegar
en 250cc takahashi iy h aoyama
en mgp nakano
total 5 pilotos entre las 3 categorías
en sbk , tamada , haga y s aoyama, que como no s eponga la pila, vuelve a japón antes del final de la temporada.
en ssport ninguno
En 125 están Tomoyoshi Koyama y Takaaki Nagakami
En 250 Hiroshi Aoyama y Yuki Takahashi
En motogp el último bastión japones es Shinya Nakano
SBK categoría con más japoneses: Noriyuki Haga, Makoto Tamada, Ryuichi Kiyonari, Yukio Kagayama y Shinichi Nakatomi
SS solo esta Katsuaki Fujiwara
-
La crisis de pilotos japoneses es bestial, pero ya no solo en motos sino tambien en coches, la crisis que tiene japón desde los 90 ha restado los animos de muchos pilotos.
Que tiempos aquellos con Sakata, Manako, tokudome, Aoki, Kato (DEP), Nakano, Ukawa, Okada, Tamada en SBK, Itoh, Izutsu, eran acojonantes como pilotaban, sobretodo en Japón. Para mi la mejor temporada del 250cc fue la de Ukawa, nakano, jacque, Katoh, Melandri. Cuando gano Jacque el mundial.
Mal negocio para DORNA como solo de las japos entre Honda en la nueva categoria.
-
Habria que saberse el contrato de Flammini respecto a SSP, pero lo de hacer una categoria con motores de 625 a 650 raya en el sentido comun ... una SSP subida a 650 gracias al torno y unos pistones mayores parece de traca.
Suena a que los abogados de Dorna son finos con la ley.
A mi gusto si Dorna saca unas SSP sobredimensionadas sera un escandalo y si los japos pasan por el aro se habran cargado una categoria (la de SSP "de calle" del mundial Flammini) que les podra repercutir... aunque si hay mucho mas dinero en 2 años nadie se acordara
-
Pues Aprilia parece que no tiene mucho interés en esa nueva categoria y podrían adelantar el desarrollo de la motogp.
http://www.motorcyclenews.com/MCN/sport/sportresults/mcn/2008/may/19-25/may2108motogp-aprilia-v4-motogp-return/?&R=EPI-100591
-
pues como les sala igual que lavez aqnterior
-
Pues Aprilia parece que no tiene mucho interés en esa nueva categoria y podrían adelantar el desarrollo de la motogp.
http://www.motorcyclenews.com/MCN/sport/sportresults/mcn/2008/may/19-25/may2108motogp-aprilia-v4-motogp-return/?&R=EPI-100591
Curioso y un poco offtopic. Esta foto sale en ese link:
(http://www.motorcyclenews.com/upload/210732/images/Jeremy%20Mc%20Williams%20Aprilia%20MotoGP.jpg)
Debe ser McWilliams por el 99; sin embargo, ese diseño de la cube es del 2002, ya que en 2004, que fue cuando Jerry corrió la temporada con la RS3, el diseño del carenado era una copia de la RSV de calle, y además la decoración era blanca.
¿Será Jeremy, o Luchi, probando la cube en 2003?
Un saludo.
*Edito. Por las branquias de admisión, parece más la 2003 que llevaron Edwards y Haga que la 2002 de Laconi.
¿Se nota que me encanta esta moto? :sara
-
Y, aunque luego era intratable, ¡que bien sonaba ese tricilíndrico a pleno pulmón!
En cuanto al otro off-topic, al de la crisis de los pilotos japoneses... supongo que tiene que ver los rápidos cambios de gustos que se producen en el mercado japonés. Acordaos que entre mediados de los ochenta y principios de los 90 las reinas del mercados eran las 250cc 2T RRs y las 400cc 4T, aquellos supermolinillos que subían de vueltas como demonios (aí, aquellos tiempos en que nuestras 600cc no subían mucho más allá de las 11.000.... por lo menos hasta que llegó la ZZR). El público japonés suspiraba por la motos de carreras, y claro, ello se reflejaba en las carreras. Apostaría a que no era al revés. Y claro, tenían un campeonato nacional muy fuerte y saludable, con las mejores motos disponibles (oficiales y de 500cc). A día de hoy, como escribí en un exitoso post en "mercado" :lol , lo que se venden, y en menor cantidad que antes, sin duda, son las motos customizables y de carácter más tranquilo: choppers, nakeds retro y, especielmente, maxi-scooters. Creo que ese cambio de tendencia del mercado socavó la capacidad de apoyo de las fábricas al All Japan... y una cosa llevó a la otra.
La conclusión es que hoy, a los japoneses, no les interesan las carreras.
-
Pues para esa conclusión tendríamos que ver los índices de participación en las 8 horas de Suzuka, la repercusión mediática de dicha carrera internacional y la asistencia del público a la misma.
Serían datos interesantes.
Saludos a todos.
-
Para mi una de las soluciones menos malas y con mas igualdad para sustituir las 250c 2T seria un campeonato con motor UNICO y con chasis, suspensiones, carenados, etc.. libres.
Es casi una utopía pero se podrían crear un campeonato mucho mas económico que MoneyGP donde podrían entrara desde pequeños constructores a las grandes marcas. "Solo" tiene que hacer su chasis, comprar el motor, ponerle el carenado de su moto comercial y a correr. Tienes a tu marca correndo en el campeonato del mundo con una inversión contenida.
Pero esta idea tiene 2 puntos muy malos: 1 ¿Quién/Quienes hace/hacen el motor (100% prototipo)? 2- No habría mucha evolución técnica de dicho motor, auntque para eso esta MoneyGP
-
Me acabo de comprar el MCN de esta semana y dicen mas o menos lo siguiente:
- para el 2011
- Cilindrada: 620-650 cc, dicen que se decidira tras el GP de Catalunya, se supone que 640cc (es tan importante esa riducula variacion?)
- limite de revs a 16000
- sin control de traccion ni ECU para gestion del motor (en esto ultimo me parece que se han pasao)
- 4 cilindros en linea
- chasis estandar
KTM dice que ni flowers y Aprilia dice que hace un par de anyos si que le interesaba, mencionan que lo propuso, pero que ya no y que quieren volver a MotoGP, que estan en ello.
A parte de Honda, no hay nadie que en firme este interesado. Segun todo esto, no entiendo quien va a decidir en el GP de Catalunya, Ezpeleta y Honda?
A todo esto sale el presidente de la FIM y dice: igual 400cc interesa mas por ser la mitad de un 800cc?
por otra parte dicen que hacer el leasing the una pata negra de 250cc es 1.2 millones mientras que una RCV son 0.5 millones, digo yo que porque sino las subvencionaran tanton aun abrian menos equipos... Ezpeleta dice que quiere motos por 77K euros como maximo, menudo salto...
en fin... que me lo expliquen.
salu2
-
En Motorsport Aktuell Martin Wimmer ponía a parir los cambios de reglamentación y abogaba por la continuidad de las 250.
-
Pues de 1'2 millones a 77 mil hay una buena tiradita.
Me sorprende que Aprilia quiera estar en motoGP antes que en la nueva categoría de 250.
No tener ECU ni CT y con tope de 16.000 rmp rebaja mucho los costes.
¿Sólo Honda está interesada en la nueva cilindrada?
Madre mía...
-
Por cierto, por curiosidad. He visto que en Motorsport Aktuell figura que Russel Gomez lleva una RSA. ¿ Es cierto ?
-
Por cierto, por curiosidad. He visto que en Motorsport Aktuell figura que Russel Gomez lleva una RSA. ¿ Es cierto ?
No es cierto
-
Por cierto, por curiosidad. He visto que en Motorsport Aktuell figura que Russel Gomez lleva una RSA. ¿ Es cierto ?
Podría poner la mano en el fuego a que no y creo que no me quemaría.
No creo que Blussens pueda permitirse pagar una moto así y, además, dársela a un rookie no es lo más acertado, sobre todo cuando hay pilotos como Faubel y Aleix que está con la RSW esperando tener RSA que no les llega, claro.
Me da a la nariz que o se han equivocado al escribir o bien no están bien informados. No tiene sentido.
Saludos a todos.
-
Me acabo de comprar el MCN de esta semana y dicen mas o menos lo siguiente:
[...]
- chasis estandar
Ésto no lo entiendo ¿Qué significa exactamente chasis estándar? ¿Chasis de moto de serie? ¿Un mismo chasis prototipo para todos? ¿O que hay restricciones técnicas para el chasis que obligan a que éste sea "normal"?
Un saludo.
-
Por cierto, por curiosidad. He visto que en Motorsport Aktuell figura que Russel Gomez lleva una RSA. ¿ Es cierto ?
Podría poner la mano en el fuego a que no y creo que no me quemaría.
No creo que Blussens pueda permitirse pagar una moto así y, además, dársela a un rookie no es lo más acertado, sobre todo cuando hay pilotos como Faubel y Aleix que está con la RSW esperando tener RSA que no les llega, claro.
Me da a la nariz que o se han equivocado al escribir o bien no están bien informados. No tiene sentido.
Saludos a todos.
250 ccm
Teilnehmerliste 2008
4 Hiroshi Aoyama (J) Red Bull KTM 250 KTM
6 Alex Debon (E) Lotus Aprilia Aprilia RSA
7 Russel Gomez (E) Blusens Aprilia Aprilia RSA
10 Imre Toth (H) Team Toth Aprilia Aprilia RS-LE
12 Thomas Lüthi (CH) Emmi Caffè Latte Aprilia RSA
14 Ratthapark Wilairot (THA) Thai Honda PTT SAG Honda RSW
15 Roberto Locatelli (I) Metis Gilera Gilera RSA
17 Karel Abraham (CZ) Cardion AB Motoracing Aprilia RS-LE
19 Alvaro Bautista (E) Mapfre Aspar Team Aprilia RSA
21 Héctor Barbera (E) Team Toth Aprilia Aprilia RSA
25 Alex Baldolini (I) Matteoni Racing Aprilia RS
32 Fabrizio Lai (I) Campetella Racing Gilera LE
36 Mika Kallio (FIN) Red Bull KTM 250 KTM
41 Aleix Espargaro (E) Lotus Aprilia Aprilia RS-LE
45 Doni Tata Pradita (RI) Yamaha Pertamina Indonesia Yamaha TZ
50 Eugene Laverty (IRL) Blusens Aprilia Aprilia RS-LE
52 Lukas Pesek (CZ) Auto Kelly-CP Aprilia RS-LE
54 Manuel Poggiali (RSM) Campetella Racing Gilera LE
55 Héctor Faubel (E) Mapfre Aspar Team Aprilia RSA
58 Marco Simoncelli (I) Metis Gilera Gilera LE
60 Julián Simon (E) Repsol KTM 250 KTM
72 Yuki Takahashi (J) Scot Racing Team 250 Honda RSW
75 Mattia Pasini (I) Polaris World Aprilia RSA
http://www.motorsport-aktuell.com/artikel_1086.html
-
Por cierto, supongo que los 1´2 millones de euros que cuesta una RSA serán con todo el apoyo técnico y motos para una temporada...
¿Alguien se cree que por 77.000 euros se podría correr una temporada con una moto capaz de ganar carreras en el campeonato del mundo? Yo debo ser muy gordo para pasar por ese aro
-
Por cierto, por curiosidad. He visto que en Motorsport Aktuell figura que Russel Gomez lleva una RSA. ¿ Es cierto ?
Podría poner la mano en el fuego a que no y creo que no me quemaría.
No creo que Blussens pueda permitirse pagar una moto así y, además, dársela a un rookie no es lo más acertado, sobre todo cuando hay pilotos como Faubel y Aleix que está con la RSW esperando tener RSA que no les llega, claro.
Me da a la nariz que o se han equivocado al escribir o bien no están bien informados. No tiene sentido.
Saludos a todos.
250 ccm
Teilnehmerliste 2008
4 Hiroshi Aoyama (J) Red Bull KTM 250 KTM
6 Alex Debon (E) Lotus Aprilia Aprilia RSA
7 Russel Gomez (E) Blusens Aprilia Aprilia RSA
10 Imre Toth (H) Team Toth Aprilia Aprilia RS-LE
12 Thomas Lüthi (CH) Emmi Caffè Latte Aprilia RSA
14 Ratthapark Wilairot (THA) Thai Honda PTT SAG Honda RSW
15 Roberto Locatelli (I) Metis Gilera Gilera RSA
17 Karel Abraham (CZ) Cardion AB Motoracing Aprilia RS-LE
19 Alvaro Bautista (E) Mapfre Aspar Team Aprilia RSA
21 Héctor Barbera (E) Team Toth Aprilia Aprilia RSA
25 Alex Baldolini (I) Matteoni Racing Aprilia RS
32 Fabrizio Lai (I) Campetella Racing Gilera LE
36 Mika Kallio (FIN) Red Bull KTM 250 KTM
41 Aleix Espargaro (E) Lotus Aprilia Aprilia RS-LE
45 Doni Tata Pradita (RI) Yamaha Pertamina Indonesia Yamaha TZ
50 Eugene Laverty (IRL) Blusens Aprilia Aprilia RS-LE
52 Lukas Pesek (CZ) Auto Kelly-CP Aprilia RS-LE
54 Manuel Poggiali (RSM) Campetella Racing Gilera LE
55 Héctor Faubel (E) Mapfre Aspar Team Aprilia RSA
58 Marco Simoncelli (I) Metis Gilera Gilera LE
60 Julián Simon (E) Repsol KTM 250 KTM
72 Yuki Takahashi (J) Scot Racing Team 250 Honda RSW
75 Mattia Pasini (I) Polaris World Aprilia RSA
http://www.motorsport-aktuell.com/artikel_1086.html
Faubel no lleva una RSA, y dudo mucho que se la den a Gómez cuando no han podido dársela a Simoncelli con los resultados que está haciendo
-
Pues no se porque a mi me da que ahora mismo Simoncelli tiene la RSA y Locatelli la LE....
-
Que no que no, que se han equivocado. Que Russel no tiene una pata negra ni de coña. Más quisiera él y su equipo.
Eso es tan fácil como escribir esto:
Russel Gomez (E) Blussens KTM 250 KTM
Ala, ya está. Escrito.
¿Tiene Russel una KTM 250? Pues no, pero mira, ahí está escrito....
Fukuda, yo estoy convencido que los de motorsport se han equivocado.
Saludos.
-
claro que se han equivocado
77000 al ñso por correr en el mundial de ezpeleta? jajajajjajaj venga ya !!!
eso sería moto ghettopé!!! prototipos de 77000 eur ...
-
60.000€ costaba hace un par de años la preparación Ten Kate para una CBR 600 RR de calle...
-
Que no que no, que se han equivocado. Que Russel no tiene una pata negra ni de coña. Más quisiera él y su equipo.
Eso es tan fácil como escribir esto:
Russel Gomez (E) Blussens KTM 250 KTM
Ala, ya está. Escrito.
¿Tiene Russel una KTM 250? Pues no, pero mira, ahí está escrito....
Fukuda, yo estoy convencido que los de motorsport se han equivocado.
Saludos.
si a mi me extrañaba mucho y me costaba creerlo. Por eso os he preguntado
-
Hola a todos.
Pues no se porque a mi me da que ahora mismo Simoncelli tiene la RSA y Locatelli la LE....
En las dos revistas semanales de mayor tirada nacional de motos, la semana pasada Simoncelli aseguraba que había denegado aceptar una RSA por parte de Aprilia y que seguía con la LE.
Ahora todo es cuestión de creérselo o no...
-
Ahora todo es cuestión de creérselo o no...
Ahora todo es cuestión de ver donde esta cada uno en cada carrera y en la clasificación general.
Si Simoncelli esta donde esta y lleva la LE ¿que pasara cuando le den la RSA?
-
Hola a todos.
Pues no se porque a mi me da que ahora mismo Simoncelli tiene la RSA y Locatelli la LE....
En las dos revistas semanales de mayor tirada nacional de motos, la semana pasada Simoncelli aseguraba que había denegado aceptar una RSA por parte de Aprilia y que seguía con la LE.
Ahora todo es cuestión de creérselo o no...
... que le pregunten a Poggiali ...
-
Pues o que está arriba del todo carrera tras carrera, o se hunde intentando comprender cómo cambia la moto con las puestas a punto tan diferentes que ofrece una moto oficial.
Es la historia de siempre.
Saludos.
-
Si Simoncelli esta donde esta y lleva la LE ¿que pasara cuando le den la RSA?
Pues igual nada :lol
¿Es la RSA definitivamente mejor que la LE (la moto que llevaba el año pasado DeAngelis, por ejemplo)
Tal vez sea mejor, pero dudo que la diferencia sea inmensa. Otra cosa es que tenga mayor margen de evolución...
Un saludo.
-
60.000€ costaba hace un par de años la preparación Ten Kate para una CBR 600 RR de calle...
eso dijeron, pero luego hubo quien dijo que eran 80000 ... en cualquier caso, cómo puede justificar ezpeleta que una moto de 77000 euros al año es un prototipo?
-
Tampoco entiendo qué interés puede tener Simoncelli en mentir al respecto. Si dice que le han ofrecido la RSA pero que prefiere seguir con la LE pues me lo creo y punto, porque insisto en que no se que puede ganar mintiendo al respecto. Además, no es él el único que sabe lo que lleva por lo cual no es fácil mentir al respecto porque serían muchos los que podrían desvelar el supuesto engaño y dejarle quedar fatal. Yo creo que a veces queremos ver fantasmas donde no los hay, aunque en el caso de Nitro está más justificado porque es gallego y sabe bien que las meigas, habelas, o que se dí habelas, hainas :lol :cheers
-
60.000€ costaba hace un par de años la preparación Ten Kate para una CBR 600 RR de calle...
eso dijeron, pero luego hubo quien dijo que eran 80000 ... en cualquier caso, cómo puede justificar ezpeleta que una moto de 77000 euros al año es un prototipo?
¿Y qué más dará? ;)
Hoy días las 250 son carísimas, los oficiales -los, a la postre, ganadores- escogidos a dedo por Piaggio y las diferencias con el grueso de la parrilla, abismales, hasta el punto que hierros como la TZM se ven de cuando en cuando... Creo que la categoría conoció tiempos -muchísimo- mejores... y hoy está en franca y evidente decadencia. Es decir, más allá de renegar de todo lo que salga de Dorna, yo digo NO a las 250 actuales. No me gusta lo que veo GP tras GP. Creo que esa es la cuestión a tratar antes de valorar las posibles novedades.
Entiendo que al que SÍ le guste el dos y medio tal y como es hoy va a echar por tierra cualquier novedad al respecto... no es cuestión de dejar de valorar según qué opiniones, simplemente se trata de... quitarse la careta :ph34r: : no es que las propuestas no os parezcan buenas, es que no queréis oír hablar de cambios, que es muy diferente.
A lo que voy es que ponemos opiniones de profesionales supuestamente neutrales y me colocáis las declaraciones de D'Alligna, de Bartol y de Martin Wimmer, el desarrollador de la Aprilia 250... Obviamente hay que tenerlos en cuenta porque van a ser los perjudicados pero, coño, es que ellos están estupendamente así. Es lógico que no se muestren felices. Lo que me gustaría saber es qué opina el resto. Qué opinan las fábricas japonesas, Ducati, Triumph, BMW.... ¿les parecen atractivos los cambios? ¿tendremos más fábricas implicadas? ¿Será mejor para todos?
Si finalmente no se llega a un acuerdo... pues seguiremos como estamos... pero la perspectiva no es que no sea halagüeña, es que resulta desoladora.
-
60.000€ costaba hace un par de años la preparación Ten Kate para una CBR 600 RR de calle...
eso dijeron, pero luego hubo quien dijo que eran 80000 ... en cualquier caso, cómo puede justificar ezpeleta que una moto de 77000 euros al año es un prototipo?
¿Y qué más dará? ;)
Hoy días las 250 son carísimas, los oficiales -los, a la postre, ganadores- escogidos a dedo por Piaggio y las diferencias con el grueso de la parrilla, abismales, hasta el punto que hierros como la TZM se ven de cuando en cuando... Creo que la categoría conoció tiempos -muchísimo- mejores... y hoy está en franca y evidente decadencia. Es decir, más allá de renegar de todo lo que salga de Dorna, yo digo NO a las 250 actuales. No me gusta lo que veo GP tras GP. Creo que esa es la cuestión a tratar antes de valorar las posibles novedades.
Entiendo que al que SÍ le guste el dos y medio tal y como es hoy va a echar por tierra cualquier novedad al respecto... no es cuestión de dejar de valorar según qué opiniones, simplemente se trata de... quitarse la careta :ph34r: : no es que las propuestas no os parezcan buenas, es que no queréis oír hablar de cambios, que es muy diferente.
A lo que voy es que ponemos opiniones de profesionales supuestamente neutrales y me colocáis las declaraciones de D'Alligna, de Bartol y de Martin Wimmer, el desarrollador de la Aprilia 250... Obviamente hay que tenerlos en cuenta porque van a ser los perjudicados pero, coño, es que ellos están estupendamente así. Es lógico que no se muestren felices. Lo que me gustaría saber es qué opina el resto. Qué opinan las fábricas japonesas, Ducati, Triumph, BMW.... ¿les parecen atractivos los cambios? ¿tendremos más fábricas implicadas? ¿Será mejor para todos?
Si finalmente no se llega a un acuerdo... pues seguiremos como estamos... pero la perspectiva no es que no sea halagüeña, es que resulta desoladora.
Hombre, entre tener a KTM, Aprilia y los chinos de Maxtra (con Garry Taylor, John Surtees y Jan Wittheveen) el año que viene o tener a Honda, creo que sería una situación mucho más saludable la primera aunque sea más cara
-
no es que las propuestas no os parezcan buenas, es que no queréis oír hablar de cambios, que es muy diferente.
Bueno, ya ya hice MI propuesta, que me parecía buena... fraccionamiento de Motogo con bicis de 400 o 500, y medidas de reducción de costes. Esa me gusta.
Pero "tetras" de 640cc... es que me temo que nadie va a hacer esas motos salvo Honda.
Un saludo.
-
Yo no estoy cerrado a la nueva categoría, pero está claro que van a tener que reducir mucho los costes si quieren tener a nuevas fábricas metidas en esto.
Supongamos dos escenarios distintos para el 2011 con las nuevas motos de 4T.
a - Salen prototipos carísimos. Eso implicaría que estarían ahí 2 ó 3 marcas y se la jugarían año tras año entre ellos. Cada una con algunas unidades exclusivísimas y los ganadores elegidos "a dedo" (como decís vosotros). Para esa inversión de dinero seguramente lo que haría todo el mundo es invertir algo más y, de paso, verse en el escaparate de motoGP en vez de la nueva de 250 4T (sea con la cilindrada que sea, es por llamarle de alguna manera).
Este caso sería un caso de un cambio a peor porque estarían cargándose la categoría.
b - Salen prototipos baratos y accesibles para los equipos y para las fábricas. El mundial se va llenando de fabricantes y se hace más atractivo que incluso motoGP. Entran nuevos y se mantienen los que ya hay. La relación inversión/repercusión empieza a ser relevante para la nueva categoría de 250. Sin embargo motoGP, cara como ninguna, pierde algo de repercusión y sigue en techos de costes estratosféricos.
Este caso sería malo para motoGP, que es a fin de cuentas el producto estrella de Dorna.
Al final creo que Dorna y FIM tienen una difícil papeleta. Van a tener que jugar en un estrecho margen en el que mantener el equilibrio no va a ser sencillo, porque si se pasan malo y si no llegan también.
Saludos a todos.
-
Yo tampoco estoy cerrado a los cambios, pero es que un mundial con motos de 77000 euros es lo opuesto a lo que ha sido la filosofía de Dorna durante 30 años.
"Este es el muindial de prototipos", dice Ezpeleta
UN prototipo de 77000 euros? Dudo que sean más rápidos que una ssport o una sbk ...
digamos que una moto de competi de 77000 euros debería estar basada en la serie, sino, qué haces con 77000 euros?
y si está basada en la serie, eso es terreno flamminni , no?
-
Yo si quiero oir hablar de cambios, pero NO de esta clase de cambios ni de cambios A CUALQUIER PRECIO.
Rosco, calificas que a día de hoy, la categoria 250 parece casi una copa Piaggio (con permiso de KTM esto no es así y a ver que ocurre el año que viene) ¿que cambiamos, de copa Piaggio a copa Honda? ¿de verdad tu te crees lo de los 77000€? ¿piensas de verdad que va a salir más barato un prototipo 4T que un 2T?
Si la categoria esta en decadencia es todo culpa de las fábricas japonesas (con Honda a la cabeza) que se han desentendido de desarrollar una tecnologia que consideran "absoleta" ¿como se puede calificar de obsoleta una categoria cuando año a año se siguen bajando los tiempos del anterior?
-
Claro que las fábricas japonesas tienen la culpa de la sotuación actual... o por lo menos parte de ella. Pero se trata de una verdad a medias. Si vemos el vaso medio vacío, también podríamos afirmar que la FIM, Dorna o a quien competa, ha dejado morir las categorías pequeñas del campeonato mantiendo soluciones técnicas obsoletas frente a una muy distinta realidad del mercado. Digamos que no han sabido subirse al carro de los nuevos tiempos (4, para ser exactos :P ).
Yo parto de la base que la situación actual no es buena a nivel mecánico. KTM está ahí, sí, y a lo mejor, NitroNori, el año que viene hablamos con satisfacción de una nueva moto campeona... pero mirad la cantidad de Aprilias que pueblan ambas categorías. No es monopolio pero se le parece bastante.
Lo ideal para la categoría son nuevos prototipos de 4T. Las SuperSport rectificadas... a mí me vale. Como dije más arriba me parecen máquinas fantásticas, -casi- tan rápidas como las motos a las que vienen a sustituir, asequibles y con muchas posibilidades en el mercado actual.
¿El problema? El más importante: que a la mayoría de las fábricas les parezca bien. Si éstas dan el sí, adelante. A cualquiera de la dos fórmulas... a mí me parecerá bien. Lo que sea con tal de subvertir el anquilosado status quo actual.
¿Que hay que seguir hablando? Pues se sigue hablando... pero el tiempo corre en contra del campeonato. Porque si planteando cambios nadie se anima a fabricar motos y tenemos que seguir como hasta ahora.... me veo un futuro campeonato con las MotoGP como categoría única.
-
[...] hasta el punto que hierros como la TZM se ven de cuando en cuando... [...]
Yo quiero un jierraco de ésos... :rolleyes: :sara
[...]yo digo NO a las 250 actuales.
Pues yo digo que SI. Y además te digo por qué: porque es la moto que me gustaría tener para salir a dar una vueltecita los sábados, o para llevar a un circuito a dar vueltas, en vez de una moto que pesa 50 kg más y que tiene muchos más caballos que no puedo aprovechar. Así lo han hecho los compradores japoneses durante muucho tiempo. Y finalmente han ido a morir a las 4T, además de por legislación local, por DoS (denegación del servicio) del fabricante.
Entiendo que al que SÍ le guste el dos y medio tal y como es hoy va a echar por tierra cualquier novedad al respecto...
Pues no. Yo recibiría con alborozo que Honda, Yamaha y Suzuki vuelven al 250, también recibiría con aún más alborozo que la FIM obligara a las motos de GP a pasar al menos la Euro3, o la EPA 2006 :hysterical, aunque ésto sí vaciaría parrillas. Pero no me gustaría ver que se mete en el campeonato de prototipos una moto derivada de serie, para ver carreras iguales que MotoGP dos segundos más lentas. No hablo de emoción, hablo de pilotaje.
Qué opinan las fábricas japonesas, Ducati, Triumph, BMW.... ¿les parecen atractivos los cambios? ¿tendremos más fábricas implicadas? ¿Será mejor para todos?
Ninguna de ellas lo ha pedido en público. Es más, la única que ha mostrado algo parecido a apoyo es Honda. Los demás se van a hacer los remolones como en MotoGP. Y no está claro que al final participen como sí lo hacen en MotoGP.
Por resumir. ¿Conociste el trofeo "Sound of Singles"? Era un campeonato en el que se podía correr con cualquier cosa que tuviera un monocilíndrico de cuatro tiempos y dos ruedas, una detrás de la otra. Éso, pese a la alergia que me produce el po-po-po-pooo (un saludo a Ducatistas :lol), sería lo más parecido al actual campeonato de 250 cc. También me valdría las 400 limitadas a dos cilindros. Puestos en el supuesto de que hay que cargarse el 2T porque no mola. Pero no se puede hacer correr MotoGP junto a otro campeonato de motos que son PEORES en todos los sentidos. Conviene que sean DISTINTAS, aunque tengan la mitad de caballos. Si no, pasará como con la F3, F3000 y F2 de fórmulas de cuatro ruedas, que no las sigue nadie.
Un saludo, y un placer discutir contigo :cheers :cheers
-
Rasmien, en realidad no es que no me gusten las 2T... lo que no me gusta es el estancamiento tecnológico y, si me apuras, de concepto, que se aprecia frente a otras categorías. Obviamente, me refiero a SBK, SuperSport, y también a MotoGP. Éstas, las 4T, están evolucionando enormemente año a año, con modelos diferentes, muchas marcas implicadas y verdadera rivalidad mecánica en la pista.
Sustituir 2T por 4T no significa necesariamente "aburrimiento". Insisto en que a mí las SuperSport actuales me parecen unas motos de carreras fantásticas... con menos peso, suspensiones "de carreras", buenos slicks y algunos CV más serían un paso intermedio perfecto. ¿Que cual es mejor escuela? Sinceramente, creo que en el campeonato del mundo están los mejores, o casi. Y a gente como Lorenzo, Pedrosa o Rossi los hubiéramos visto en la máxima categoría empezasen en 125cc o en SuperSport. El caso es estar al abrigo del Continental Circus y progresar. De hecho los pilotos cada vez cogen más carrerilla y demuestran menor interés por permanecer en las categorías pequeñas. Las etapas se queman cada vez más deprisa...
La SoS era una buena categoría. Claro que me acuerdo... pero no es opción para sustituir a las dos y medio, sino las cientoveinticinco :D .
Vamos a ver, más allá de los gustos personales, de lo que se trata es de atraer más fábricas, de que esto coja pinta de campeonato del mundo y no de comparsa monomarca. Si, como bien dices, mañana mismo 3 nuevas marcas destacadas fabricaran competitivos prototipos de 250cc, mostraran verdadero interés en ganar, evolucionando sus mecánicas... oiga, pues esto se aplaza. Si las marcas quieren, no hay prisa ninguna...Pero la realidad es bien distinta. Así, la única salida es buscar sustitutas que despierten el interés de fabricantes. Sin ellos, no hay rango de campeonato del mundo que valga; la categoría está más devaluada a cada año que pasa.
Así que, señores, a pensar en alternativas viables y lo más satisfactorias posible para la mayoría... Aunque, lamentablemente, y vista la falta de interés general en aportar soluciones (me refiero a las propias marcas), mucho me temo que son muy pocas las que quieren mantener otras motos aparte de las de la categoría MotoGP, que va camino de convertirse en la F-1 como disciplina única e indiscutible del campeonato del mundo, en el sentido estricto del término.
Un saludo, y un placer discutir contigo :cheers :cheers
Igualmente ;)
-
Oid, una pregunta estúpida que os lanzo, chicos: ¿cómo estaría ahora la categoría de 250 si estuvieran aún corriendo los pilotos que han subido a motoGP en los últimos 3 años?
Obviamente la pregunta es tonta porque no se puede impedir a ningún piloto que no evolucione y suba de categoría.
A donde quiero ir a parar es que 250 pintaría mucho mejor si estuvieran batiéndose el cobre tipos como Pedrosa, Stoner, Lorenzo, Dovizioso, De Angelis (que no gana nunca pero achucha).
Una categoría no la hace grande sólo las fábricas que participan, sino, sobre todo, los pilotos que corren en ella.
Pero bueno, poniendo ya los pies en la tierra y dejando esa tontería utópica que acabo de soltar a primera hora de la mañana (aún no he desayunado), sí es cierto que hay un estancamiento tecnológico en 250. Pero, por favor, no culpéis a Honda de ello.... ¡si es la única marca japonesa que participa!
Entiendo que sea HRC la principal precursora del cambio de querer correr con motores de 4T, pero es que hace lustros que no vemos una Kawa, una Suzuki o una Yamaha (una moto seria, joer) intentando ganar una carrera.
Yo insisto con mi planteamiento de mi post anterior. La nueva categoría de 250 tiene que ser lo suficientemente atractiva e interesante como para atraer a varios fabricantes y que aquello rejuvenezca pero, al mismo tiempo, que no sea tan interesante ni con tanto glamour (esta palabra no me mola mucho porque me suena a pasarela Cibeles pero creo que aquí es la adecuada) como para que no robe excesivo protagonismo a motoGP.
Mi opinión personal con respecto al cambio de 250 2T a la nueva cilidrada (vete tú a saber cuál) de 4T es que sí, que haya cambio, pero, ¿sabéis por qué? Por puro egoísmo personal. Porque tener 2 categorías de 4T en el mundial, una de 800 y otra de (pongamos) 600, implicarían principalmente 2 cosas
1 - (el brikidance) Que el baile de pilotos entre WSBK y Dorna y viceversa iba a ser mucho mayor.
2 - (el crusaíto) Que las opciones de los pilotos del CEV (SSP y Xtreme) iban a subir como la espuma, facilitando la proyección internacional de todos los pilotos que hoy por hoy se las ven y se las desean para "escapar" del nacional.
Por ahora el maikelyasson y el robocop no los tengo, pero dadme tiempo y dejadme desayunar, que seguro que algo me saldrá :lol
Saludos a todos, gente.
-
Hola a todos.
Hombre, entre tener a KTM, Aprilia y los chinos de Maxtra (con Garry Taylor, John Surtees y Jan Wittheveen) el año que viene o tener a Honda, creo que sería una situación mucho más saludable la primera aunque sea más cara
Creo que los de Maxtra entran (hasta que no lo vea no lo creeré :devil ) en 125 y no en 250. :cheers :cheers
Pero "tetras" de 640cc... es que me temo que nadie va a hacer esas motos salvo Honda.
.
Normalmente sólo oiamos hablar a Honda pero es sabido que junto con Honda siempre está Yamaha y detrás de ellos los otros dos japoneses. Luego no hay porqué pensar que salvo Honda nadie más vaya a hacer motos para esta categoría (suponiendo motores de 620-650 cc).
Recuerdo que Kawasaki tenía hasta hace bien poco en su catálogo una tetracilíndrica de 636 cc. Y llevando las cosas más lejos; Triumph dispone de una tricilíndrica de 675 cc :unsure :unsure
¿que cambiamos, de copa Piaggio a copa Honda?
Si la categoria esta en decadencia es todo culpa de las fábricas japonesas (con Honda a la cabeza) que se han desentendido de desarrollar una tecnologia que consideran "absoleta" ¿como se puede calificar de obsoleta una categoria cuando año a año se siguen bajando los tiempos del anterior?
Si finalmente se decide la nueva categoría con esta configuración de motores o otra cualquiera de 4 t, estoy casi convencido que Honda NO ESTARÁ SOLA. Tendremos con ellos a los mismos japoneses que corren en Motogp: Yamaha, Suzuki y Kawasaki.
¿ Honda a la cabeza ? Pues siguen manteniendo dos estructuras (privadas) en el Campeonato y con buenos resultados en el caso de Takahashi. ¿ Qué papel hace Yamaha ? ¿ Hace cuanto que se fueron (para NO VOLVER) Suzuki y Kawasaki ? No tendrán los que no participan más "culpa" de los que todavía lo hacen, porque parece que sea al revés :rolleyes: :rolleyes:
Pero bueno, poniendo ya los pies en la tierra y dejando esa tontería utópica que acabo de soltar a primera hora de la mañana (aún no he desayunado), sí es cierto que hay un estancamiento tecnológico en 250. Pero, por favor, no culpéis a Honda de ello.... ¡si es la única marca japonesa que participa!
Entiendo que sea HRC la principal precursora del cambio de querer correr con motores de 4T, pero es que hace lustros que no vemos una Kawa, una Suzuki o una Yamaha (una moto seria, joer) intentando ganar una carrera.
Exacto. :guay :guay
En conclusión:
- Si pasan a 4 t (sea la configuración que sea) podrán entrar más marcas que hasta ahora no estaban (Yamaha, Suzuki, Kawasaki, tal vez Triumph, tal vez Ducati...)
- Aprilia y KTM se quejan (con razón) pero posiblemente se adapten. Ellos también saben hacer motos de 4 t.
- Finalmente todo parece llevar a una lucha entre occidente (Europa) y oriente (Japón). Parece que visto el poder de las marcas niponas la batalla está perdida. C'est la vie :blush :blush
-
Mi propuesta estaría a mitad de camino entre el campeonato de SBK y MotoGP. Me explico, las fábricas deberían fabricar en serie un número mínimo de motores específicos para la competición y para ser homologados (en lugar de la moto entera como en SBK). A prtir de ese motor que 'cualquiera' (que tenga los suficientes recursos económicos) pudiera montarse y construirse el resto del prototipo a su alrededor. Con eso conseguiriamos:
- primero: implicar a pequeñas marcas o fabricantes de chasis
- segundo: variedad tecnológica, al menos en cuanto a chasis
- tercero: campeonato asequible -ummmm, mejor dicho, accesible- a escuderias más o menos potentes
Si, ya se que me estoy inspirando en aquellos años (mas o menos, por el pleistoceno medio) de los motores rotax y yamahas TZ... pero era tan bonito :sara
-
, pero es que hace lustros que no vemos una Kawa, una Suzuki o una Yamaha (una moto seria, joer) intentando ganar una carrera.
una Kawa ... lustros, no. ¡ Décadas !, desde los tiempos de Mang y Baldé
-
Hola a todos.
Hombre, entre tener a KTM, Aprilia y los chinos de Maxtra (con Garry Taylor, John Surtees y Jan Wittheveen) el año que viene o tener a Honda, creo que sería una situación mucho más saludable la primera aunque sea más cara
Creo que los de Maxtra entran (hasta que no lo vea no lo creeré :devil ) en 125 y no en 250. :cheers :cheers
El plan es entrar en 125 en 2009 y en 2010 en 250
-
Yo pongo como ejemplo, un piloto, de término medio (porque no creo que haya piloto malo). Mi paisano Santi Barragán, que sale de una copa de promoción en la que corrían con CBR-600, y ahora lo pasas a el CEV para que pilote una 125-2t o una 250-2t, no se que similitudes pueden tener en cuanto a conducción, creo que ninguna. Con el nuevo formato (si entra en vigor) pasaría a una moto mucho mas parecida a la suya, y tendría posibilidades de ser un peleón, aunque no tuviese posiblilidades de ser campeón.
Desde mi parecer, los Pedrosa, Elias, Olivé, Raul Jara, etc., salían mejor preparados para debutar en el mundial.
Siempre desde mi punto de vista, y sin querer agredir al 2T, que aunque no me gusta para conducir, si me gusta para ver el espectaculo que da.
-
Hoola
Abro este post porque ultimamente me asaltan las dudas con el tema de la desaparición de la categoría de 250cc.
¿Es posible que a Dorna le interese o le beneficie el interés de los japos en colocar motos de 600 en vez de las 2 y medio?
¿No suena a jugarreta a Flamini, que se quedaría con un ssp descafeinado?
Ya tenemos una categoría de 600 (y muy espectacular y competida) ¿Para qué otra?
Saludos
-
En el paddock de MotoGP los periodistas suelen creer lo que Dorna les cuenta.
En el paddock de SBK hay otra versión de los hechos y creemos más a los directivos de FGSport.
Yo estoy cada vez más apartado de MotoGP. Solo haré reportaje directo de unos seis Grandes Premios este año, pero hago todas las carreras de SBK con excepción (por motivos de Telecinco) este año.
En una reunión en Valencia, Paolo Alberto Flammini me dijo que "La FIM ni está contemplando la posibilidad de una categoria con motores ni remotamente derivados de las 600 actuales. El Presidente me ha dado su palabra sobre esto, pero ni hace falta que lo haga porque lo que está en nuestro contrato con la FIM hace imposible la categoria 600cc que algunos parecen proponer."
La única manera que Dorna puede conseguir lo que quiere es a base de declararse independientes de la FIM y, si hacen esto , ¿de que habrá servido los millones y milliones que han pagado para los derechos desde 1992 hasta el presente?
La otra solución sería quitar de sus categorias de apoyo la titularidad de "Campeonato del Mundo" y poner "copas" pero aun así creo que habría problemas legales.
Dorna tiene un problema con Aprilia y todos los demas fabricantes europeos que corren o pensaban correr en 250. Honda ya no tolera una categoria de 2T.
Yo les di a Dorna una formula para sustituir a 250 hace tres años en un articulo en La Moto hace tres años. No se si lo han leido pero me parece que han llegado a la misma conclusion...una categoria de motos identicas. 4T con centralista unica, monogoma.
La verdad es que tanto 125 como 250 funcionan muy bien ahora y si los japoneses no quieren entrar no pasa nada. Una 250 de 105 CV es una excelente escuela para dar el paso a MotoGP aunque una Superbike de 230CV es más universidad que escuela.
De hecho SBK ha recuperado mucho terreno en los últimos años y los costes son tan bajos que me pregunto si MotoGP es sostenible. Lo que no es sontenible es una categoria cara de prototipos para sustituir las 250.
-
De hecho SBK ha recuperado mucho terreno en los últimos años y los costes son tan bajos que me pregunto si MotoGP es sostenible. Lo que no es sontenible es una categoria cara de prototipos para sustituir las 250.
Yo creeo que los Flamini estan llevando su negocio por buen camino, tanto a nivel deportiivo y tambien economico.
En cambio Dorna me crean dudas. El nivel deportivo lo aguntan para mi sus mejores pilotos y la dedicacion de las marcas. Pero tanta perfeccion, para mi, puede llevar al aburrimiento, como se esta demostrando desde la llegada de las 800. Las Motogp son perfectas (sin pormenorizar quien esta mejor ahora , Yamaha) y tanto control de traccion, tantos neumaticos llevados al limite del agarre, para mi esta haciendo perder la emocion de las carreras de antes.
Otro tema es el economico. Quien puede garantizar que el proximo año o dentro de dos el equipo LCR, el gresini o el DNatin esten en Motogp? El ejemplo mas claro lo tenemos en Sito Pons o en el KR team.
Yo creo que deberian recapacitar. Aunke no veo al señor Espeseta aceptando consejos de nadie.
SALUDOS
-
La otra solución sería quitar de sus categorias de apoyo la titularidad de "Campeonato del Mundo" y poner "copas" pero aun así creo que habría problemas legales.
No les des ideas :hysterical
Sólo faltaría que para sortear problemas legales se les ocurriera dejar únicamente como campeonato del mundo MotoGP y crear dos categorías de relleno con rango de copa o trofeo mundial. Algo parecido al fiasco del trofeo Thunderbikes, que sirvió para muy poco.
No creo que se les pase por la imaginación, pero por si acaso es mejor no dar pistas :lol
saludos
-
No creo que esta gente necesite ideas, si se les mete algo entre ceja y ceja no van a parar. Además si los japoneses aprietan ceden seguro.
Bajo mi punto de vista prefiero SBK, no sólo por el espectáculo si no también porque el ambiente es mucho más sano y encima salen treinta pilotos a parrilla tanto en SBK como en SSP. El otro día 18 en MotoGP y 23 en 250. No creo que un Campeonato pierda ante otro, son mundos paralelos. Cuando se pasó a MotoGP también se temió por SBK y está más fuerte que nunca.
-
Con la llegada de BMW y Aprilia habra 4 motos pata negra más en pista. Tambien viene en 2009 a lo menos un equipo fuerte y tan vez dos (HM Plant y Air Waves Ducati) más un nuevo equipo Ducati de USA (Bolder Ducati) con apoyo de Ducati Corse. SBK tambien está exigiendo a los equipos de un solo piloto como Yamaha Marcial (Nakatome), Guandalini Ducati (Smrz) y RG Ducati (Lanzi) a añadir un segundo pilotos. La idea es de llegar a una parilla de 36 pilotos más los posible wild card. Actualmente con hasta 32 es muy raro cuando alguien pierda vuelta, mientras en AMA SBK es normal ver al octavo o noveno con vuelta perdida.
KTM está pensando en decidir al final de esta temporada se Superstock si entran en SBK en 2010.
En 2009 la categoria Supersport viajará a Utah con el resto del circo.
-
Podrian acordarse de Sebastian Porto!!!!!!,para SBK seria algo exelente para los Arg que amamos el motociclismo..y con tantas motos en parrilla,me da la impresion que el GP tendra que comenzar a trabajar en seri para poder superar al los años que se vienen en SBK......espero que asi sea por el bien de las dos categorias tanto GP,como SBK
Pd.sabia que el año pasado tuvo un ofreciemiento pero no se concreto(Porto-.SBK)
-
36 motos mínimo en pista y más motos pata negra que posiciones con puntos para repartir... como suena eso :dance
-
El mundo del motor tiene un gran problema: se trata de ser lo más rápidos posible con todos los recursos disponibles pero manteniendo el reto, las sensaciones y la excitación propias de la velocidad. La tecnología ayuda a ir más deprisa, también a hacer la conducción más segura... pero llega un punto en que ese cóctel se vuelve indigesto; entra en contradicción. La velocidad bajo control pierde el estímulo adrenalínico y deja de ser atractiva no sólo para el piloto, sino también para el público. Por otra parte, el componente humano pierde peso específico al mismo tiempo que la cada vez más depurada electrónica extiende sus tentáculos... y si esto en la calle es del todo deseable, en circuito termina por subvertir la regla más importante de todo evento competitivo: emoción.
En este caso podemos echar mano del refranero popular español, y es que "cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar...". Hasta hace casi nada me parecía inconcebible que la F-1 prescindiera de los componentes que los hace ir cada vez más deprisa, que mantienían la brecha de elitismo del que siempre han presumido, que les permitía autoproclamarse como el mejor y más caro escaparate tecnológico del mundo del motor... y sin embargo, ya veis, hasta ellos han decidido recular cuando las voces que los tildaban de pobre espectáculo empezaron a ser más fuertes y audibles. Este año se ha eliminado el control de tracción; el año que viene van a por el gran cáncer de los coches tipo fórmula: la aerodinámica... Ya no se plantean ir cada vez más deprisa, acortar los tiempos, hacer un paso por curva más rápido... quieren que la gente vuelva a entusiasmarse con las carreras, que los pilotos hagan valer sus cualidades sobre el asfalto, que sea evidente que pilotar uno de esos coches no es un juego de niños... en definitiva se trata de renovar la ilusión, traer de nuevo la emoción y que el espectáculo vuelva a ser digno de tal calificación.
En las motos la transición ha sido mucho más brusca. En cuestión de un par de años las emocionantes 990cc, más potentes, menos controladas, dejaron paso a las aburridas 800c. Las motos... el vehículo visceral por excelencia, el que más pasiones despierta, el más radical... Si la F-1 se ha dado cuenta de que satisfacer a las fábricas espanta a los aficionados, ¿a qué esperan los señores de las motos? Porque, Ocotillo, ciertamente estoy de acuerdo en que el mayor peso y esa cierta flexibilidad al partir de una base de producción siempre hará a las SBK menos controlables, pero si aún siguen siendo atractivas es porque la inversión no es muy alta, no porque la competición no lo admita. El ejemplo de la 999 es perfecto... y tristemente sintomático.
Algo hay que hacer porque la audiencia debe ser fiel a un deporte y no exclusivamente a un deportista. Eso es pan para hoy y hambre para toda la semana (otro refrán...). Las motos tiene que ser atractivas "per se", y no porque esté delante fulanito o menganito.
Sobre el caso dos y medio... poco puedo decir ya. Sólo sé que mantener la situación actual no es bueno para casi nadie.
-
Muy Bueno!!!! :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers
-
Con respecto a la opinion de Rosco...es verdad,lo de la F1,han vuelto un poco atras y su espectaculo a mejorado ,tambien la familia France(NASCAR),utiliza su reglamento en favor del espectaculo!!!(motores con carburadores,todavia y un rendimiento casi axacto en todos los motores,con revisacion de los autos en el momento que ellos crean conveniente)...
Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver!!!!(otro dicho jeje),y en este caso creo que los ciegos son dos
Dorna y Ezpeleta..
Saludos!!!!!
-
Muy bien expresada las opiniones de Rosco. El ejemplo de NASCAR con sus carburadores y sus motores de 350 pulgadas de los años 50 será chocante para algunos. Ahora queda por ver lo que los nuevos dueños de la AMA van a hacer...hablan ahora de una categoria "Literbike" (1000cc) con un límite muy facil de alcanzar de 185 CV.
-
Rosco, apuntate un 10....
Me ha encantado tu explicación... tanto por el contenido (del que estoy completamente de acuerdo) como por las formas.... :cheers :cheers
-
Gracias, compañeros, por vuestros halagos ;)
Ahora sólo falta que Don Carmelo Ezpeleta también me lea, le guste, me felicite y se ponga manos a la obra :lol
De todas formas entiendo que este tipo de decisiones han de surgir de una forma consensuada, y para ello el mundial en peso, organizadores, fabricantes y escuderías han de empezar por algo muy sencillo: admitir que tienen un problema (o varios, en realidad). Y, a partir de ahí, intentar solucionarlo. Es una cuestión de actitud... porque hasta el momento, que yo sepa, sólo se han oído las voces disgustadas de un importante sector de los aficionados y algunos periodistas...
-
Rosco 100% de acuerdo.
La situación de MGP ya no es solo preocupante respecto al espectaculo, sino que me atreveria a decir que en DORNA tienen un problema de concepción del negocio, ya que sinceramente no saben que hacer con sus categorias, ni que reglamento establecer. Todavia hoy no encuentro una explicación a la reducción de la cilindrada de 990 a 800, a lo mejor habria sido mas util haber utilizado unos restrictores en la admisión (como en la NASCAR) para reducir la velocidad punta. Porque viendo las 800cc cada dia parecen motos mas aburridas, y lo que es peor con costes iguales o mayores que los de las 990, que estan haciendo a muchas escuderias pasar graves problemas financieros. En Mugello, segun ha comentado algun periodista en su blog Kawa y Suzuki han dicho que no pondran una tercera moto en pista, ya que los costes son muy altos, asi que visto el percal ya partimos de la base que en 2009 como maximo habrá 18 motos en pista, siempre y cuando Cechinello (el que mas problemas tiene), D´Antin (Ducati lo va a largar) y Gresini (espera a Melandri como salvación) consigan entrar. Aspar tiene problemas para conseguir una moto competitiva y Spies después de la negativa de Suzuki anda buscando moto, motos por cierto poquisimo competitivas, en MGP hace casi año y medio que no gana una moto no oficial.
El Tema 250cc es todavia peor ya que con la idea que han propuesto choca con la FIM y WSBK, asi que tendran que cambiarlo. Creo que la idea de Ocotillo es magnifica, pero falta saber con que cilindrada se competiria, yo siempre he dicho que partiendo los antiguos motores 4T 990 seria la mejor solución.
Sin duda, Los Flamini necesitaron pasarse 2 años en el infierno para volver a salir con muhca fuerza, y a mi no me extrañaria que en 3-4 años SBK volviera a estar delante de MGP en paises como UK, USA o Alemania. Mas si al final, como parece Hayden se larga de MGP, por aburrimiento de moto. Creo que DORNA va a morir de exito y que volveremos al status quo de mediados de los 90 cuando las SBK eran lideres en todos los paises anglosajones y a la par en Italia con MGP.
PD: En F1 se han hecho las cosas relativamente bien, han decidido apostar por el espectaculo y la verdad es que este año tenemos unas carreras bastante entretenidas, excepto Montmelo pero eso es por el circuito. Cada dia pienso que Ecclestone esta en la senda correcta y que a lo mejor tomar la senda que en su dia tomaron los de la Champ Car de llevar el campeonato a la gente y no a la viceversa, es una buena opción. El unico error de la F1 fue en la concesión de las escuderias a algunos individuos como Aguri Suzuki y David Richards, que no tenian dinero ni verdadero interes, respectivamente. Creo que en el futuro entraran equipos y la parrilla sera de 24 vehiculos, creo que Hyundai no tardara mucho en entrar, ni el tandem Agag-Campos. Y a lo mejor si se lo vuelven a plantear Roger Penske se lo piense, ese fue el error de Ecclestone darle la licencia a Richards y negarsela a Penske hace 5 años, si hubiera sido al reves otro gallo le hubiera cantado y tendria 2 coches mas hoy en la parrilla.
-
Leyendo un poco en todos lados...se sabe que algunos om varios pilotos extrañan las dererapadas,o las 990..nadie mejor que ellos para opinar...la prregunta es esta..
En GP tienen en cuenta la opinion de los pilotos repecto al tema este???
Existe una comision de pilotos para "negociar" estos temas(cilindrada,gomas,lo que fue el paso de 990 a 800 etc etc etc)
Seria posible que los pilotos planten lucha a Ezpleta o quien sea para producir un cambio en la categoria,por que al fin y al cabo ellos se divierten corriendo y no creo que este tipo de carreras de Hoy sea divertida para nadie!!! y como tambien lei por alli la electronica impide ver a un piloto bueno en accion y a la vez casi los transforma a todos en algo muy parecido salvo raras ecepciones...
Pd:me da la impresion de que esta Camada de pilotos no tendra el suficiente temperamento,o personalidad para ponerse de acuerdo y llevar adelante una cosa asi...ahora me voy dando cuenta que tambien el caracter...es cosa de otra epoca...
Saludos
-
Juanchi, si no me equivoco dorna cedio las decisiones tecnicas del reglamento a la MSMA, a cambio de que se comprometieran a participar hasta no se que año.
Las cuestiones tecnicas como la cilindrada no dependen de dorna. Honda fue la que instigo al cambio a 990, aduciendo que la 500 habia tocado su techo evolutivo. Y con el nuevo cambio a 800, mas de lo mismo.
-
Entiendo....Marce..yo todavia sigo creyendo que las cosas puden ser posible....pero me parece que con eso no alcanza....
Sigo pensando que algun privado pueda ganar una carrera de GP
Sigo pensando que volveran a derrapar
Sigo pensando que volveran a aparecer pilotos como King Kenny,Barry Sheen(con esa personalidad increible)
Sigo pensando que Ezpeleta Dorna y quien sea se den cuenta de todos quieren ver carreras y pilotos que piloten las motos
Sigo pensando
Sigo pensando....... pero me parece que mi teoria de lo POSIBLE,ya no es posible!!!, en este mundo moderno que solo quiere avanzar y no dejar nada para los verdaderos talentosos....si algun hijo de vecino tiene el "DON",de pilotear bien no existe .... con la electronica,cambios en la punta de los dedos(F1),sin saber nada de nada ni cambiar una bujia,casi y dije casi!!! son todos iguales a veces me pongo un poco loco no!!!
A veces me pongo mal cuando veo lo mal que esta mi pais,pero en algunos aspectos por Ej el de la competicion todavia conserva esa MAGIA que ya esta dejando de existir,vemos autos de los 70,volar a casi 270Km/h y cada carrera es una cosa distinta....con las motos de Ovalo...seguimos viendo motos de 2t echas por mecanicos de pueblo que asombrarian a cualquier genio del mundial motores de 50cc de 22.000RPM
solucionesa sencillas que dan un resultado fantastico...escapes echos por ellos mismos,chasis tremendos y cosas que le dan ese toque magico que empeso a desaparecer hace mucho..... y algun dia si pueden ver estas carreras de las que les hablo seria algo asi como ver dinosaurios!!! todos pensaron que ya no existian pero todavia quedan algunos jejejej creo que me pase un poco no!
Saludos A todos...
-
Las 600 4-T sustituirán al Mundial de 250
La Grand Prix Commission se ha reunido hoy en el Circuit de Catalunya, y ha recibido la contestación de los fabricantes a su propuesta sobre la categoría que sustituya a 250: será 600, cuatro cilindros y “cuatro tiempos”.
La Grand Prix Commission, el órgano que rige el Mundial de MotoGP, compuesto por representantes de Dorna, el promotor, la Federación Internacional (FIM), la Asociación de Equipos (IRTA), y la Asociación de Fabricantes (MSMA) se reunió hoy en el Circuit de Catalunya. La MSMA aprovechó la reunión para dar una contestación a Dorna sobre la propuesta de modificación de la categoría de 250, un respuesta “mayoritaria pero no unánime”, en palabras de Carmelo Ezpeleta, máximo responsable de Dorna, a favor de esta modificación.
Según aclaró Ezpeleta, los fabricantes desean que ésta sea una categoría preparatoria para MotoGP, y con un coste lo más barato posible, y con este planteamiento la moto debe ser una 600 con motor tetracilíndrico de “cuatro tiempos”. Esta cilindrada corresponde con la del Mundial de Supersport, y Ezpeleta asegura que no supone ninguna intromisión con este campeonato porque “se desarrolla con motos derivadas de serie, mientras que el nuestro se realizará con motos prototipo”.
Tampoco descarta que termine habiendo un solo fabricante para este categoría, aunque de momento es pronto para definir la futura reglamentación. En Holanda, el próximo 28 de junio, FIM, IRTA y Dorna darán una respuesta definitiva a la propuesta de los fabricantes, y partir de entonces, viendo quienes se muestran interesados en desarrollar esta nueva categoría, comenzarán a confeccionar el futuro reglamento. La nueva clase entrará en funcionamiento en 2011.
Ezpeleta: “En 250 el dinero tiene excesiva importancia”
Carmelo Ezpeleta, Consejero Delegado de Dorna, el promotor del campeonato, compareció en rueda de prensa para explicar los detalles de la reunión que ha tenido hoy la Grand Prix Commission, en la que se ha debatido sobre la categoría que sustituirá a 250.
Carmelo Ezpeleta ha confirmado hoy que la categoría que sustituirá en 2011 al Mundial de 250 tendrá una reglamentación basada en motores de 600cc de cilindrada, cuatro cilindros y cuatro tiempos.
¿No cree que esta nueva categoría, con este tipo de motos de esta cilindrada, choque con el Mundial de Supersport, que se disputa con motos de 600cc?
“En absoluto. No choca con Supersport porque nuestro campeonato se corre con motos prototipo. No tiene nada que ver. Ellos utilizan y deberían utilizar motos lo más próximas a la serie, mientras que nosotros trabajamos con prototipos que no se pueden matricular”.
¿Cuál ha sido el problema que ha provocado este cambio de reglamentación?
“El Mundial de 250 se ha estropeado porque el dinero tiene una importancia excesiva. Creo que todavía tenemos la oportunidad de salvar por muchos años el 125, y así se lo he propuesto a KTM y Aprilia, pero con este mismo objetivo: una categoría competitiva, barata y prototipo”.
¿Existe un coste máximo predeterminado para estas nuevas motos?
“Más o menos. Pero ahora no podemos decir cuánto puede costar una moto de éstas. Lo fijaremos, lo pactaremos cuando veamos quiénes están interesados”.
¿Va a permitir la apertura a más equipos?
“Esto no va a suponer que haya más equipos: serán los que hay ahora más alguno más de MotoGP que montará una estructura en el campeonato para formar pilotos”.
¿Cuándo se tomará una decisión definitiva?
“En Holanda se dará una respuesta a los fabricantes, se preguntará a las marcas cuáles están interesadas, y a partir de ahí se comenzará a construir el reglamento”.
-
NOS HA JODIDO EL TÍO :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
Pues como siempre Espeseta,(haciendo honor a su nombre coloquial), miente y miente porque no sabe de que habla en concreto, en las categorías bajas de 2T, eso de que el dinero manda, es cierto, pero no por los costos reales que acarrea el disponer de mecánica de 1ª, las diferencias reales entre una maquina de "serie" 2T y una Oficial" es grande, pero la que existe entre una moto KitA a una oficial, no es tanto, las diferencias que presentan los motores son puramente de cuatro elementos fundamentales, que se pueden fabricar seriados igual unos que otros, pero entonces perderían las fabricas sus estatus y el enorme beneficio que les representa ese continuo chanchullo de piezas especiales. En el GP, siempre ha existido un mercado negro que funciona por detrás de bambalinas, ver a responsables de marcas "repartiendo piezas de "pata negra" entre pilotos ansiosos por disponer de ellas y que pagan precios absurdos por ellas , es algo muy común, un encendido, 5 millones de las antiguas pesetas, unos cárteres con alojamientos alineados por punteadora, 3 millones y así una lista de elementos que diferencian lo bueno de lo regular, sin mencionar los cilindros, cultas y pistones, elemento fundamental, que cuesta fabricarlo poco mas que uno de los llamados "serie", pero que a su precio final se convierten en productos que encarecen un 200% el costo por carrera.
Cuando nos referimos a chasis las cosas se ponen igual de feas, unos conjuntos de suspensiones "especiales" cuestan a priori, una millonada, se apalabran previamente a los GP y solo disfrutan de asistencia los que la firmen y paguen a precios de oro, lo valen, no, son solo material especifico y de fabricación mas especifica, pero nada que no sea asumible si se hiciera de forma mas mayoritaria, asi las cosas correr puede costar lo que ellos quieran, con maquinas de 2T esa técnica de Kit, moto oficial y las demás zarandajas que se interponen para poder hablar de precios de locura, no son mas que argucias de marqueting para espoliar los presupuestos de los equipos y hacer una criba de quien si y quien no.
Es por estas cosas que fabricantes como Aprilia siguen exprimiendo la naranja dejando correr con las LE que no son mas que maquinas obsoletas , pero que son una fuente de ingresos muy importante para ellos, si alguien se ha fijado en 250 se ven cosas chuscas, se ve como maquinas Honda que ya no son oficiales y de vez en cuando alguna Yamaha que dejaron sus oficialidad hace lustros casi, mantienen una salud tecnológica mas que encomiable, ¿ gracias a que?, pues fácil, gracias a que se sigue manteniendo en fabricación el material necesario con su correspondiente evolución y eso lo hacen personas, no departamentos de carreras de costos infinitos.
Ademas, eso también demuestra que la evolución no es tal, ni al nivel que se le quiere dar, las KTM, y su motor de 250, mantiene un diseño trasnochado y anticuado de sus cárteres y disposición de cigueñales, sin embargo esta ahí, en la punta, si alguien en los 90 hubiera aparecido con un motor de cilindros paralelos como algo inovador , le hubieran silbado, pero hoy vale eso y muchas cosas mas.
Asi que las supuestas razones en la que se apoya la argumentación de Ezpeleta son eso, excusas para acceder a las presiones de los japoneses que quieren volver a la palestra en todas las categorías, pero sin jugar al juego de la lumbrera y el tubarro, que en el, pueden perder contra un "listo" que se lo ponga difícil solo con sus manos y su ingenio, con 4t la cosa se pone mas fácil y si se le pone el marchamo de "prototipos" mas, material especifico de costo elevado, material que costara mucho diseñar y fabricar, en comparación, claro, a su equivalente en 2T y así abrir la cosa a crear una categoría que vuelva a ser dominada por motos niponas, sean de la marca que sean, que serán o Hondas o Yamahas, como si lo viera.
-
elobus, tu post rezuma maniqueismo.
Coincido contigo en que la exposición de Ezpeleta es falsa. Pero si el dinero manda en las categorías pequeñas, pues entonces en MotoGP no digamos.
Pero de ahí a decir que la LE es un hierro obsoleto. Joder, pues Simoncelli dice que es la que lleva ... o Poggiali. Es una máquina capaz de merendarse motos oficiales.
Por no hablar de la evolución de Yamaha, que va el porras con el indonesio
-
Los chavales van a pasar de una auténtica moto de correr, con pasos por curva inimaginables y potencia muy puntiaguda, a ballenatos sin control de tracción y 140 cvs... Es el estilo de conducción es tan diferente de uno a otro que casi que se adaptarían mejor a una Chachigepé de 230 cvs que a los trastos esos, que van a pesar lo mismo que las trastogepé, van a correr menos que una 250 y ya veremos cuanto van a costar...
Desde luego, me parece que va a haber un paso demasiado grande para los que quieran subir de categoría, ya puestos a matar a las 250, aunténticas hijas del viento y de la velocidad (Mike Hierros decía que una 250 era una auténtica máquina, ya que los caballos de menos no se notaban tanto como en una 125 y los problemas de suspensiones no penalizaban tanto como en una moto a lo 500 o Chachigepé), preferiría que hubieran metido una 400 cc...
Desde luego Espeseta, eres un auténtico maniquí, ya veremos si te sale bien la jugada o conviertes a una auténtica categoría reina como el 250 en una F-3000, la antigua categoría puente a F1 que no seguía ni dios, porque la verdad es que ahora mismo el mundial goza de muy buena salud en cuanto a seguimiento de las categorías inferiores, cosa en los coches no suele pasar
-
y encima Flammini tiene la exclusiva del 600 de serie, o sea, "baratas"
-
yo creo que eso de convertir las categorias de menor cilindrada en categorias menores de categoria, ya lo empezaron a promocionar cuando espaciaron el tiempo muerto entre las carreras de 250cc y 500cc
salu2
-
borrachos no , lo que están es desesperados - la están cagando totalmente, dejando a los fabricantes hacer las reglas. el problema es que el modelo de mgp esinviable
y la gpollez de "prototipos de coste contenido"? quién se cree eso?
-
borrachos no , lo que están es desesperados - la están cagando totalmente, dejando a los fabricantes hacer las reglas. el problema es que el modelo de mgp esinviable
y la gpollez de "prototipos de coste contenido"? quién se cree eso?
... no se lo cree ni Ezpeleta
-
Se me ocurre lo que se les esta pasando por la cabeza:
- motor y chasis prototipo
- 600cc
- 4 cilindros
- sin CT ni electronicas avanzadas: centralita unica
- materiales estandar en todo aquello que encarezca demasiado
porque limitar el presupuesto es algo que no se puede contolar...
podria funcionar?
-
No me extrañaria una denuncia de los Flamini a esta nueva categoría. Porque hay que demostrar que no son Supersport. Veremos
-
Se me ocurre lo que se les esta pasando por la cabeza:
- motor y chasis prototipo
- 600cc
- 4 cilindros
- sin CT ni electronicas avanzadas: centralita unica
- materiales estandar en todo aquello que encarezca demasiado
porque limitar el presupuesto es algo que no se puede contolar...
podria funcionar?
es complicado,sobre todo porque Flammini tiene muy atado lo de las motos de serie.
¿ Que van a hacer, una especie de WCM derivada de la R-1, que fue baneada ?
Lo cierto es que qué campeonatos interesantes quedan de 250 ? Ya ni en el Europeo hay "Campeonato", solo "Copa" sin carrera final
-
A mí me parece sensacional... pero eso ya lo sabéis.
Para mi gusto, totalmente personal e intransferible, más peso y más potencia, ambos dentro de límites razonables, hacen más divertido visualmente el pilotaje y, por ende, las carreras. Lo primero prolonga la fase de frenada y lo segundo hace mucho más crítica la salida. Conclusión: veremos más derrapes tanto al entrar como al salir, y la dificultad en las transiciones compensarán el superior tamaño y peso. De hecho, en el mundial de SuperSport no son adelantamientros lo que faltan.
Sí, señores, soy de esos bichos raros a los que le parece infinitamente más espectacular admirar la conducción de una SuperSoprt que el de una 250cc. Si encima aligeramos un poco y potenciamos otro tanto la primera, tenemos una moto de carreras sencillamente espectacular. ¿No tan efectiva como las especialísimas dos y medio? Sinceramente, ¿y qué? Lo que yo quiero ver son carreras emocionantes, espectaculares y con la mayor cantidad de fábricas implicadas. Si esta modificación reglamentaria me lo prporciona, ¿dónde está el problema?
Es que me hace gracia cómo sacamos las garras cuando vemos que las MotoGP son cada vez más rápidas, más efectivas y menos espectaculares, y sin embargo esa misma situación nos parece ideal cuando se trata de defender las 2t. Es decir, el argumento que utilizáis para criticar el declive de una categoría no vale para ensalzar otra... resulta contradictorio. Si las 250 siguen siendo algo más rápidas que la nueva categoría pero a cambio ganamos más marcas implicadas, más motos competitivas en pista y mayor espectacularidad visual, ¿ahora sí que ser más lentos es un problema? ¿Entonces por qué abogamos contra los controles de tracción si ello va a hacer a los prototipos considerablemente más lentos? Lo dicho, doble moral.
A lo que voy es que no hace falta sacarse extraños argumentos de la manga. Admitir que os gustan las 250cc y que os parece lamentable que tan sofisticada moto de carreras desaparezca es totalmente legítimo. Pero, por dios, argumentad con lógica, no con rabia.
Eso si, a ver en qué queda la cosa... y a ver qué se hace con las motoGP porque lo que no parece falso es que, hoy por hoy (con las primeras 990 era otra cosa), el prototipo de 800cc parece más cercano al pilataje de las dos y medio que a la de una salvaje SS.
-
Sí, señores, soy de esos bichos raros a los que le parece infinitamente más espectacular admirar la conducción de una SuperSoprt que el de una 250cc.
Sí, pero las SS son de Flammini, no lo olvides
-
Es que me hace gracia cómo sacamos las garras cuando vemos que las MotoGP son cada vez más rápidas, más efectivas y menos espectaculares, y sin embargo esa misma situación nos parece ideal cuando se trata de defender las 2t. Es decir, el argumento que utilizáis para criticar el declive de una categoría no vale para ensalzar otra... resulta contradictorio. Si las 250 siguen siendo algo más rápidas que la nueva categoría pero a cambio ganamos más marcas implicadas, más motos competitivas en pista y mayor espectacularidad visual, ¿ahora sí que ser más lentos es un problema? ¿Entonces por qué abogamos contra los controles de tracción si ello va a hacer a los prototipos considerablemente más lentos? Lo dicho, doble moral.
Yo defiendo lo que las 250 son más rápidas desde el punto de vista que con una tecnología tan "obsoleta" y tan simple como un motor 2T se le da pal pelo a bichos más caros y más potentes, vamos, que es un punto de vista bastante romántico y friki... Para mí eso es el espectáculo, junto a que son unas motos muy difíciles de pilotar... Con las 250 no se ven derrapadas pero para mí es espectáculo puro, con esos pasos por curvas bestiales, ese sonido...
-
Por cierto, no se si habeis visto las declaraciones de Hector Barbera en ingles, ha dicho que tenia CT. O sea que todos los punteros lo deben de tener a estas alturas.
fuera escalextric CT!
-
Yo defiendo lo que las 250 son más rápidas desde el punto de vista que con una tecnología tan "obsoleta" y tan simple como un motor 2T se le da pal pelo a bichos más caros y más potentes, vamos, que es un punto de vista bastante romántico y friki... Para mí eso es el espectáculo, junto a que son unas motos muy difíciles de pilotar... Con las 250 no se ven derrapadas pero para mí es espectáculo puro, con esos pasos por curvas bestiales, ese sonido...
Y me parece estupendo, compañero ;) . Es perfectamente legítimo defender las dos y medio por lo que son y lo que representan... Pero de manera razonable; es decir, no valen argumentos ambivalentes: lo que es malo para otras categorías también lo es para el dos y medio.
Sí, pero las SS son de Flammini, no lo olvides
Por supuesto. de hecho, lo único que no me gusta del cambio es, de aprobarse, la situación en la que quedaría el campeonato del mundo de SuperSport...
... De todas formas quizá no sería necesariamente malo para el deporte, aunque seguramente sí para los intereses económicos: categorías parecidas ( o muy parecidas) favorecería el intercambio, el flujo de pilotos entre ambos campeonatos.
-
Yo defiendo lo que las 250 son más rápidas desde el punto de vista que con una tecnología tan "obsoleta" y tan simple como un motor 2T se le da pal pelo a bichos más caros y más potentes, vamos, que es un punto de vista bastante romántico y friki... Para mí eso es el espectáculo, junto a que son unas motos muy difíciles de pilotar... Con las 250 no se ven derrapadas pero para mí es espectáculo puro, con esos pasos por curvas bestiales, ese sonido...
Y me parece estupendo, compañero ;) . Es perfectamente legítimo defender las dos y medio por lo que son y lo que representan... Pero de manera razonable; es decir, no valen argumentos ambivalentes: lo que es malo para otras categorías también lo es para el dos y medio.
Sí, pero las SS son de Flammini, no lo olvides
Por supuesto. de hecho, lo único que no me gusta del cambio es, de aprobarse, la situación en la que quedaría el campeonato del mundo de SuperSport...
... De todas formas quizá no sería necesariamente malo para el deporte, aunque seguramente sí para los intereses económicos: categorías parecidas ( o muy parecidas) favorecería el intercambio, el flujo de pilotos entre ambos campeonatos.
Dicen que van a proponer motor único para todos... ¿Preferirías una "copa" con libertad de chasis frente a la "copa" Aprilia con un par de KTMs?
-
Sí, pero las SS son de Flammini, no lo olvides
Por supuesto. de hecho, lo único que no me gusta del cambio es, de aprobarse, la situación en la que quedaría el campeonato del mundo de SuperSport...
... De todas formas quizá no sería necesariamente malo para el deporte, aunque seguramente sí para los intereses económicos: categorías parecidas ( o muy parecidas) favorecería el intercambio, el flujo de pilotos entre ambos campeonatos.
... Flammini lo tiene bien claro, y la FIM tendrá que buscar la cuadratura del círculo si no quiere paga una pasta ...
-
Dicen que van a proponer motor único para todos... ¿Preferirías una "copa" con libertad de chasis frente a la "copa" Aprilia con un par de KTMs?
¿Tengo que escoger? :wacko
Lo del motor único me parecería un desastre. La misma centralita para todos sí, característica muy concretas también... pero cambiar una copa por otra no parece satisfactorio. Pero... ¿es eso lo que proponen? ¿Eliminar la competencia entre marcas en lo que motorización se refiere?
Pues ya tienes otro detractor de la fórmula :P . Eso si, sigo sin dar por buena la fórmula actual...
-
Dicen que van a proponer motor único para todos... ¿Preferirías una "copa" con libertad de chasis frente a la "copa" Aprilia con un par de KTMs?
¿Tengo que escoger? :wacko
Lo del motor único me parecería un desastre. La misma centralita para todos sí, característica muy concretas también... pero cambiar una copa por otra no parece satisfactorio. Pero... ¿es eso lo que proponen? ¿Eliminar la competencia entre marcas en lo que motorización se refiere?
Pues ya tienes otro detractor de la fórmula :P . Eso si, sigo sin dar por buena la fórmula actual...
Algo de eso había oído y encima hoy lo he vuelto a oír de Toby Moody durante la retransmisión en Eurosport
-
Pues como siempre Espeseta,(haciendo honor a su nombre coloquial), miente y miente porque no sabe de que habla en concreto, en las categorías bajas de 2T, eso de que el dinero manda, es cierto, pero no por los costos reales que acarrea el disponer de mecánica de 1ª, las diferencias reales entre una maquina de "serie" 2T y una Oficial" es grande, pero la que existe entre una moto KitA a una oficial, no es tanto, las diferencias que presentan los motores son puramente de cuatro elementos fundamentales, que se pueden fabricar seriados igual unos que otros, pero entonces perderían las fabricas sus estatus y el enorme beneficio que les representa ese continuo chanchullo de piezas especiales. En el GP, siempre ha existido un mercado negro que funciona por detrás de bambalinas, ver a responsables de marcas "repartiendo piezas de "pata negra" entre pilotos ansiosos por disponer de ellas y que pagan precios absurdos por ellas , es algo muy común, un encendido, 5 millones de las antiguas pesetas, unos cárteres con alojamientos alineados por punteadora, 3 millones y así una lista de elementos que diferencian lo bueno de lo regular, sin mencionar los cilindros, cultas y pistones, elemento fundamental, que cuesta fabricarlo poco mas que uno de los llamados "serie", pero que a su precio final se convierten en productos que encarecen un 200% el costo por carrera.
Cuando nos referimos a chasis las cosas se ponen igual de feas, unos conjuntos de suspensiones "especiales" cuestan a priori, una millonada, se apalabran previamente a los GP y solo disfrutan de asistencia los que la firmen y paguen a precios de oro, lo valen, no, son solo material especifico y de fabricación mas especifica, pero nada que no sea asumible si se hiciera de forma mas mayoritaria, asi las cosas correr puede costar lo que ellos quieran, con maquinas de 2T esa técnica de Kit, moto oficial y las demás zarandajas que se interponen para poder hablar de precios de locura, no son mas que argucias de marqueting para espoliar los presupuestos de los equipos y hacer una criba de quien si y quien no.
Es por estas cosas que fabricantes como Aprilia siguen exprimiendo la naranja dejando correr con las LE que no son mas que maquinas obsoletas , pero que son una fuente de ingresos muy importante para ellos, si alguien se ha fijado en 250 se ven cosas chuscas, se ve como maquinas Honda que ya no son oficiales y de vez en cuando alguna Yamaha que dejaron sus oficialidad hace lustros casi, mantienen una salud tecnológica mas que encomiable, ¿ gracias a que?, pues fácil, gracias a que se sigue manteniendo en fabricación el material necesario con su correspondiente evolución y eso lo hacen personas, no departamentos de carreras de costos infinitos.
Ademas, eso también demuestra que la evolución no es tal, ni al nivel que se le quiere dar, las KTM, y su motor de 250, mantiene un diseño trasnochado y anticuado de sus cárteres y disposición de cigueñales, sin embargo esta ahí, en la punta, si alguien en los 90 hubiera aparecido con un motor de cilindros paralelos como algo inovador , le hubieran silbado, pero hoy vale eso y muchas cosas mas.
Asi que las supuestas razones en la que se apoya la argumentación de Ezpeleta son eso, excusas para acceder a las presiones de los japoneses que quieren volver a la palestra en todas las categorías, pero sin jugar al juego de la lumbrera y el tubarro, que en el, pueden perder contra un "listo" que se lo ponga difícil solo con sus manos y su ingenio, con 4t la cosa se pone mas fácil y si se le pone el marchamo de "prototipos" mas, material especifico de costo elevado, material que costara mucho diseñar y fabricar, en comparación, claro, a su equivalente en 2T y así abrir la cosa a crear una categoría que vuelva a ser dominada por motos niponas, sean de la marca que sean, que serán o Hondas o Yamahas, como si lo viera.
Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas,
plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas,
plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, ...
No siempre estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, esta vez lo que cuentas es exactamente lo que veo, y lo que parece simplemente viendo el fin de recta de Misano. Y me encaja sospechosamente en que Moriana, Cobas y Giró hicieran por cuatro duros la campeona del mundo de 125 y les faltara el último empujón para hacer la campeona de 250, del primer al último tornillo, motor incluido.
Lo de KTM no es innovador ni lo intenta, sólo es simple. Misma carburación para los dos cilindros (al menos de partida), sólo un poco más ancho, los escapes no caben... bueno, si la mejor moto de BuqueGP es la Yamaha, con un 4 en línea más ancho que el Guernica (antiaerodinámico, genera momentos de inercia indeseables, etc...) tampoco será tan grave. De hecho, si me dicen que los tornillos de sujeción al chasis coinciden con los de alguna TZ 350 de los '80, que creo que igualmente coinciden con los de la RD 350, me sorprendería bastante menos que si me dicen que BMW va a correr Superbikes :hysterical :hysterical
Del nuevo reglamento, que me parece cojonudo. Yo sólo quiero saber a qué desguace van a llevar estas motos. :devil
-
Si te enteras, coméntanoslo... :ziggy
-
la única manera de soportar un modelo de prototipos es como en al f1, que a pesar de ser un coñazo, por alguna razón que se me escapa, atrae mucha audiencia, y por ende, a los sponsors.
los fabricantes de motos son más pequeños que los de coches, y los sponsors no entran a saco en mgp porque el retorno no justifica la inversión necesaria, si exceptuamos a españa. pero es que además hacer una mgp competitiva parece tan complicado como hacer un f1 que gane.
en mgp se han disparado los costes, y habrá que ver cuánto aguanta ducati ... que compañías como ktm y bmw, e incluso aprilia, pasen de mgp, basta para ver que ezpeleta necesita cambiar algo.
lo de las 650cc a día de hoy me parece un poco inviable, a no ser que tiren por ddonde apuntais algunos, motoes de fábrica y el resto de la moto de su padre y de su madre. porque todo lo que se acerque a la serie es susceptible de que te lo paren os flamminni.
además, creeis que estas 650s serían más rápidas que las sbk? ni de coña! y que las ssport? una honda ten kate con hrc detrás de 600cc sería más lenta que una de estas que dice ezpeleta, que todavía ni sabemos lo que son?
-
Y una de 650 sería mucho más lenta que una de 800? Porque puede pasar que los punteros en 650 hagan mejores tiempos que la cola de 800. A ver la gorrinada que hacen, pero pensad que el mundo de las motos de competición está sufriendo un cambio radical... a mucho peor. Que lástima.
Saludos.
-
!Cuidado con lo que dice Ezpeleta!, el dice lo que cree haber entendido, eso de fabricar motos baratas y que sean prototipos, se lleva a palos entre si, los fabricantes no van a hacer chasis super estructurados, ni suspensiones de I+D, salvo que les interese la cosa tanto como para ponerse a fabricar otra 800 pero de 600 c/c, asi que la cosa apunta a chasis, suspensiones, llantas y fibras, libres, ( que es lo que les daria status de "prototipo" ) y motores basados en los de serie del tipo RRR que se usan para las demás copas o campeonatos, pero eso si, con preparación libre, un cacharro asi, podría disponer de mas potencia que uno de los mejores que hay en la competición de los Flaminni, pesar bastante menos y disponer de reglajes y suspensiones de mucho mas calado, eso unido a neumáticos slicks, mínimo dos segundos mas rápidas en cualquier circuito y algo muy parejo a los tiempos que podría sacar una 250 actual.
Pero esto choca de frente con que las fabricas vayan a soltar motores y kits, sin que la imagen de la moto en si, sea la suya propia y eso no se puede conseguir sino se fabrican de forma de "competicion cliente", donde ya esta integrado el chasis, las fibras y demás elementos muy importantes, osea que volveríamos a las RRR de 600 que se están usando ahora.
Difícil dilema, salvo que las fabricas se involucren en construir prototipos completos y darle oficialidad a asunto, la cosa esta fea para cumplir el requisito de "baratas" y "competitivas", asi que durante este año, veremos por que lado se decanta el asunto y quien gana en la guerrilla esa que se traen los unos con los otros.
-
Sí, señores, soy de esos bichos raros a los que le parece infinitamente más espectacular admirar la conducción de una SuperSoprt que el de una 250cc. Si encima aligeramos un poco y potenciamos otro tanto la primera, tenemos una moto de carreras sencillamente espectacular. ¿No tan efectiva como las especialísimas dos y medio? Sinceramente, ¿y qué? Lo que yo quiero ver son carreras emocionantes, espectaculares y con la mayor cantidad de fábricas implicadas. Si esta modificación reglamentaria me lo prporciona, ¿dónde está el problema?
Es que me hace gracia cómo sacamos las garras cuando vemos que las MotoGP son cada vez más rápidas, más efectivas y menos espectaculares, y sin embargo esa misma situación nos parece ideal cuando se trata de defender las 2t. Es decir, el argumento que utilizáis para criticar el declive de una categoría no vale para ensalzar otra... resulta contradictorio. Si las 250 siguen siendo algo más rápidas que la nueva categoría pero a cambio ganamos más marcas implicadas, más motos competitivas en pista y mayor espectacularidad visual, ¿ahora sí que ser más lentos es un problema? ¿Entonces por qué abogamos contra los controles de tracción si ello va a hacer a los prototipos considerablemente más lentos? Lo dicho, doble moral.
A lo que voy es que no hace falta sacarse extraños argumentos de la manga. Admitir que os gustan las 250cc y que os parece lamentable que tan sofisticada moto de carreras desaparezca es totalmente legítimo. Pero, por dios, argumentad con lógica, no con rabia.
Hombre Rosco, es que estás enfocando el asunto sólo desde el punto de vista del espectáculo y ahí falta algo más.
La sustitución de motoGP por 500 nos quitó algunos espectáculos, pero con las primeras 990 sin tanto CT la cosa al menos se mantenía espectacular, sobre todo a la entrada en los virages en donde los embragues iban rebotando. Difícil para los pilotos pero espectacular para nosotros. También fue buena la incorporación de Ducati y Kawa. Cómo no.
Pero ahora con las 800 ya no hay derrapes prácticamente, ni a la entrada ni casi a la salida (Hayden a veces le da por barrer la pista con la rueda trasera).
El tema que nosotros vemos como más acuciante es el tema de los presupuestos, el tema de una categoría media en el que la tecnología cuente mucho (los CT's de las 800 aplicados a las nuevas 600). Ese es el punto que no queremos, al igual que no nos hace gracia que ahora las Aprilias de 250 tengan un CT básico ni que tampoco las SBK sigan por el camino del CT y, como me dijo Paolo en Cheste, no se supriman ni este año ni presumiblemente el que viene.
No nos gusta que la electrónica camufle el valor y la pericia de un piloto.
No nos gusta que una categoría se encarezca masivamente por la entrada de unos prototipos simplemente porque a los fabricantes japoneses no les interese los motores de 2T.
Son en estos dos puntos en los que muchos de nosotros basamos nuestra protesta. No creo que sean pataletas, no?
Saludetes.
-
Puede que mi texto no sea del todo claro y produzca malentendidos... pero estamos absolutamente de acuerdo en todos los puntos menos en el de los japoneses y los 2t.
Sobre lo demás, la falta de motos, los altos costes, el excesivo control que ejerce la tecnología... de acuerdo. Me he postulado contra ello en multitud de ocasiones. Lo que yo digo es que muchos de esos males están afectando ya a la categoría de dos y medio, con el agravante del monopolio de facto por parte de Piaggio, y los defensores de la disciplina no queréis verlos. Dais por bueno el panorama actual y se critica MotoGP cuando la situación es tristemente parecida. Porque sí, hay muchas motos en la disciplina de 2t, pero con una diferencia de niveles de sofisticación entre los primeros y los últimos que, a día de hoy, resulta sonrojante al compararla con cualquier otra. Se nutre de motos de desecho, pues ya no existen campeonatos nacionales con esos requerimientos y las motos de años anteriores son perfectamente aprovechables debido al estancamiento tecnológico en el que vive 3/4 de la parrilla.
Podéis ir preparando apilando la leña y encendiendo las antorchas: en mi opinión, las motos de 2t y pequeña cilindrada han quedado tremendamente obsoletas. Sencillamente, su concepto pertenece a otro tiempo y me parece un reflejo natural eliminarla como categoría con rango de campeonato del mundo. ¿Por qué, sencillamente, perseverar en una concepto que ya nadie fabrica, que no se vende, que no tiene nada que ver con lo que el público demanda? Sí, ahora me sacaréis todos esos estudios que demuestran lo sensacionales y efectivos que son este tipo de motores... pero, señores, si a mí me da igual: si se fabrican 2t y son populares, corremos con ellos. Una vez que las fábricas y la calle los han dejado atrás salvo para ciclomotores no tiene sentido que sigan tan bien representados en competición, una competición que ha demostrado no quererlos tras la cada vez más acuciante falta de interés por parte del grueso de fábricas que acaparan hoy el mundo del a competición.
Hace 20, 30 años la cilindrada de 250 nos decía algo. de hecho los mismo japoneses fabricaban motos de ensueño con esa cilindrada... pero hoy día son reliquias del pasado. Hay que actualizarse, renovarse... Y sí, una 600-650 con más peso, más potencia y con límites reglamentarios a su sofisticación pero separándolas en lo posible de la serie me parece una fórmula ideal. Son motos ya muy serias...
Japoneses Vs. resto del mundo. Creo que, a día de hoy, por muy injusto que nos parezca, las 4 fábrocas del país del sol naciente parecen ir de la mano en todas las competiciones. El resto, a su bola. Aprilia y KTM perseveran con los 2t más por comodidad que otra cosa, Ducati con su fórmula en V, BMW parece que viene... pero el caso que sin los 4 nipones cualquier categoria actual, cualquiera, quedaría absolutamente descafeinada, como de hecho lo están hoy el 125 y el dos y medio. En cambio, podríamos prescindir de cualquiera de los europeos, o de todos, y aquí no pasa nada (bueno, no es exactamente así, pero sería menos grave).
Yo abogo, desde ya, por eso decía lo de las antorchas, por categorías de unos 80-90CV para el actual 125 y unos 140-150CV para sustituir a las 250cc. Todas 4t y con tecnología electrónica limitada (no vería más unos sencillos controles de tracción que sólo actuasen en casos extremos, cuando la salida por orejas es casi inevitable). Me trae sin cuidado la cilindrada. No me importa tampoco mayor peso, dentro de unos límites, claro.
Todo eso es lo que a mí me gustaría :D
-
Rosco, esto es lo del motor único que te dije que había oído, sacado de Crash.net
For a prototype 600cc four-cylinder engine to be designed and built by an 'outside' manufacturer and then made available to all teams in the class. But who would build the engines, could such a machine effectively promote different brands - and can you really have semi-mass-produced 'prototype' engines?
Motor único hecho por un fabricante para todos, con chasis libre
-
yo creo que se va a montar una gorda - "prototipo" y "coste contenido" son conceptos excluyentes.
y todo lo que se base en la serie es terreno flaminni
al final la fim tendrá que decidir, pero de momento veo muy complicado qque dorna encuentre un modelo válido
-
Espeseta esta en contra de la "monogoma" en MotoGP, por que segun el esto es el campeonato del mundo y aqui hay prototipos, y sin embargo consideraria que UN SOLO fabricante de motores surtiera una categoria entera...no lo entiendo, donde esta la competencia entre las mejores fabricas del mundo...no seria esto una "copa de promocion", como dijo para "desprestigiar" a las SBK :enfado :enfado :enfado
Saludos.
-
Ya Rafa, pero sabes bien que Ezpeleta hace una clarísima distinción entre motoGP y el resto de categorías.
Mira, de facto 125 y 250 son ahora mismo campeonatos monomarca en cuanto a neumáticos. Bien es cierto que es así porque ni Michelín ni Bridgestone quieren entrar. Nadie les beta el acceso. Sin embargo Dunlop es el único representante de las 2 categorías inferiores, y eso a Carmelo le da igual (o eso me atrevo a decir).
Si hablamos ya de motoGP, ¡ah!, ahí ya la cosa cambia y Carmelo tiene muchas cosas que decir.
Con el tema de Rosco.
Hombre, a mi realmente me da igual si son motos de 2T o 4T. No soy mecánico ni tampoco amo la tecnología de 2T ni me da rabia que no se investigue más al respecto. Eso se lo dejo a Guishermo2T y Kingo :rolleyes: :bebe_pepsi:
Y te daré la razón, Rosco, en lo que dices de las categorías pequeñas. 125 y 250 son cotos privados del grupo Piaggio con alguna KTM dando la pincelada de color. Sin embargo ese hecho se ha producido por el abandono de las fábricas japonesas por falta de interés o por intereses de otra índole que no comulgaban con la situación tecnológica que se vive hoy en día.
De todas formas no me hables demasiado de la diferencia de las motos privadas en 125-250 con respecto a las oficiales porque al menos los pilotos-motos más lentos de 125 suelen serlo por dos aspectos fundamentales: 1) presupuesto 2) poca experiencia.
Creo que convendrás conmigo en que hay pilotos y equipos con poca experiencia en 125 y es normal que rueden 4 segs más lento que los mejores. Normal.
También los hay que tienen sus años pero no hay pasta y, por tanto, no hay medios. Y sin medios están a lo mejor entre 2 y 3 segs por vuelta más lentos.
Sin embargo el presupuesto entre un equipo puntero de 125 y otro medio no es tan tan exagerado.
Ahora, vamos a fijarnos en motoGP. Mira a Elías y a Gintoly. Suelen estar entre 2'5 y 3 segs por vuelta más lento que el poleman. El equipo de D'antin, hombre, no es de los mejores, pero ya llevan unos cuantos añitos. Se gastan una pasta gansa para cerrar, casi siempre, la parrilla de salida y la clasificación general. Incluso los suele acompañar West, que es oficial de Kawa.
Eso es un poco lo que no cuadra. Una infraestructura que no es de broma y una inversión de dinero más que considerable para .... ¿qué? Elías y Gintoly no están aprendiendo. Elías con material competitivo puede ganar carreras (demostrado de facto) y mírale dónde está.
¿Adonde quiero ir a parar? Pues que una categoría de prototipos en la que hay que invertir una pasta gansa, no tiene mucho sentido que acabes a 3 segs de la cabeza de carrera. Si estás tan atrás que sea por poca experiencia o por poco presupuesto, pero no que sea porque tienes mucho dinero y aún así no es suficiente, faltándote el doble o más.
Saludetes.
-
El asunto es de difícil solución. Tal y como se apunta, prototipos y bajo coste son conceptos que parecen excluyentes. La cifra de coste aceptable (yo he oído y leído 150.000 Euros, no los 77.000 que se barajan por ahí) lo podría ser para los participantes, pero dificilmente para las fábricas.
Dejando de lado cilindradas, potencias, etc y centrándonos solo en el coste, no puedo evitar que me vengan a la memoria las Yamaha TZ de los 70 y 80. No sé cuántas unidades de TZ 250/350 podía fabricar y vender cada año la marca de Iwata, pero seguro que varios centenares. Si los fabricantes pudieran repartir el coste de desarrollo del prototipo (con unos límites acordados por reglamento para ayudar aún más) entre 150 ó 200 unidades, la cosa pintaría menos mala. Es evidente que para ello habría que reavivar y relanzar (y en algún caso, crear) los distintos campeonatos nacionales para crear mercado para esas motos (cuya evolución última, tal vez en forma de kit homologado y prohibido en los nacionales se reservaría para el Mundial) y que el precio de éstas debería ser más asequible (¿cargando la diferencia en el kit del Mundial?), pero al mismo tiempo, serviría para aumentar las posibilidades de crear cantera. Incluso Dorna, como promotor, podría disponer de unos cuantos kits para cederlos (montados por mecánicos oficiales) a los wildcards de cada país en los GGPP...
Seguro que es una burrada, pero era tan bonito que "casi cualquiera" pudiera comprarse una moto de carreras que se me ponen los pelos de punta nada más que de imaginar que algo parecido pudiera suceder. Al fin y al cabo solo es cuestión de buscarle (aunque haya que fabricarlo) mercado al producto... Ya, ya sé queno es tan fácil.
Saludos.
-
wxat, hacía tiempo que no te dejabas caer por aquí.
Bienvenido de nuevo. :cheers
-
Ahora, vamos a fijarnos en motoGP. Mira a Elías y a Gintoly. Suelen estar entre 2'5 y 3 segs por vuelta más lento que el poleman. El equipo de D'antin, hombre, no es de los mejores, pero ya llevan unos cuantos añitos. Se gastan una pasta gansa para cerrar, casi siempre, la parrilla de salida y la clasificación general. Incluso los suele acompañar West, que es oficial de Kawa.
Eso es un poco lo que no cuadra. Una infraestructura que no es de broma y una inversión de dinero más que considerable para .... ¿qué? Elías y Gintoly no están aprendiendo. Elías con material competitivo puede ganar carreras (demostrado de facto) y mírale dónde está.
¿Adonde quiero ir a parar? Pues que una categoría de prototipos en la que hay que invertir una pasta gansa, no tiene mucho sentido que acabes a 3 segs de la cabeza de carrera. Si estás tan atrás que sea por poca experiencia o por poco presupuesto, pero no que sea porque tienes mucho dinero y aún así no es suficiente, faltándote el doble o más.
Saludetes.
Puede que alguna vez sí pero en los entrenos de Le Mans y Shanghai la diferencia no fue tanta (y menos en carrera).
- Pole Shanghai: Edwards 1'58'139
- Elias: 1'59'933 (+ 1'794)
- Guintoli: 2'00'760 (+ 2'621)
- Pole Le Mans: Pedrosa 1'32'647
- Elias: 1'34'561(+ 1'914)
- Guintoli: 1'34'747 (+ 2`100)
:lol :lol
:cheers :cheers
-
Bueno, Javi, de todas formas insisto en un punto: el hecho de que en MotoGP no se hagan las cosas correctamente no significa que aceptemos esos errores como genéricos. Si con las categorías inferiores se puede recuperar el camino correcto, mejor que mejor...
El argumento que empleas para justificar la diferencia de tiempos es bueno, pero si sacamos a colación la inexperiencia de los pilotos y la falta de recursos de estos equipos pequeños, también podemos sacar la exigencia, los requerimientos de pilotaje y la "profundidad" técnica, de trabajo, que exige una máquina y otra. Convendrás conmigo en que extraer todo el potencial de una 125cc es más sencillo que hacerlo de una MotoGP: por requerimientos de pilotaje y complejidad de la maquinaria, las diferencias que se marcan deberían ser mayores... aunque, por otra parte, la escasez de motos en parrilla, la mayor cualificación del grupo, deberían compensar, al menos en parte, sus deficiencias.
Aún así, lo de este año en MotoGP resulta especialmente preocupante (según el GP, como apunta Álex). Seguro que el año pasado las diferencias eran menos acusadas y la sensación de competitividad general mucho más cohesionada. En cambio, uno echa un vistazo atrás a la parrilla de 250 y se le cae el alma a los pies al ver cómo máquinas absolutamente vetustas aún mantienen el tipo. Las diferencias de velocidad punta que se comentaron en el hilo de Montmeló me parecen suficientemente significativas. Y sí, vale que la pericia del piloto tiene mucho que decir, pero casi 30 km/h es mucho kilómetro de dios.
De todas formas, todo este tema, unido a lo que aunta Wxat... pinta verdaderamente mal. Si las fábricas no ponen interés en las categorías menores poca solución hay. Menos mal que el público tiene asumido que una mañana de carreras es eso, espectáculo de varias horas, si no...
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
-
La idea de repescar otra que se practico en el pasado, no cambia el panorama de que los japoneses, se "van" de las categorías, no por costos, ni por falta de competitividad, se van porque y a no pueden fabricar en la misma cadena de montaje, las motos para la calle y las motos para correr, así empezó Yamaha y casi copo el mundo de la competición con sus TZ de 250 y de 350, eran motos que se derivaban de las de serie con diferencias concretas en sus chasais y motores, pero compartian tantas que se podían fabricar de igual manera. Honda , quiso hacerlo, pero no pudo, le salio un churro y tuvo que optar por la fabricación manual y así hasta que se el ocurrió crear NSR y desviar los costos y los presupuestos a través de esa compañía y así nacieron las motos "oficiales", al piloto se le concedía la deferencia de poder disponer de una de esas unidades, siempre que asumiera el precio del "alquiler" y del mantenimiento de piezas y desarrollo para la temporada, acabada la cual, debía devolver todo y cada uno de los elementos que le habían sido entregados y pagados, usados o nuevos.
Como se puede entender era una vuelta de tuerca al tema, en donde se fabricaban unidades limitadas, se entregaban en forma de alquiler y al final de sus uso, se devolvían y la fabrica disponía de ellas para lo que le fuera menester, eso llenaba las arcas de ese departamento y aseguraba que sus motos no volvieran a correr, ni a ser usadas, su tecnología estaba a salvo y los equipos se quedaban con las manos vacías y el dinero a fondo perdido, un gran negocio que se a mantenido hasta ahora, pero solo para las MotoGp, pero para 125 y para 250, se empezó a hacer incomodo hasta ese sistema, las cifras del alquiler no eran suficientemente jugosas, por una MotoGp, se pagarían unos 2 millones de €, pero por una 125 o una 250, seria inasumible unas cifras así y ni tan siquiera que fueran del 50%.
Asi que eso y solo eso ha llevado al abandono de los fabricantes japoneses de esas categorías, para sus estructuras, no es rentable mantener un departamento exclusivo de I+D y de fabricación manual, asi de fácil y de conciso, así que el asunto pasa por volver a repescar la idea de motos de serie- motos de carreras con misma estructura técnica, pero con diversos componentes, las RRR, la vieja idea de Yamaha y sus TZ, pero mejorada, pero con un punto debil, solo a ellos les viene perfecto ese sistema, fabrican miles de unidades al año y crear desarrollos para sus competición cliente entra dentro de los costos, pero la idea que pretender hacer germinar en la mente de los responsables deportivos, (FIM, DORNA y demas), deja a los pequeños fabricantes fuera del asunto, el que no fabrique motos de ese tipo y de forma masiva, deberá crear una estructura especifica o modificar la ya existente y eso con los costos tremendos que conlleva, se hace inviable, Aprilia tendría que plantearse sus series de fabricación de ese tipo, BMW mas de lo mismo y asi todas y cada una de las fabricas europeas.
Pero ya veremos a donde acaba esto, las motos de 600 tienen un mercado cada vez mas limitado, todo apunta a que se limitaran las potencias a maximo 100 Cv y solo para motos de alta cilindrada, así que las medianas o pequeñas RRR se quedaran ahí, en un sin sentido, nadie se comprara una 600 de 70 Cv que le obligue a ir tumbado e incomodo, para eso mejor sentado y en plan Harley, eso hará que bajen las ventas totales y se ceñirá mas a la venta de modelos mas sencillos y baratos de fabricar, eso baja beneficios y otra vez estamos donde empezamos.
-
En todo caso, Elobus, las que perderán sentido serán las 900-1000cc. Las 600cc bien pueden ser la punta de lanza si al final se limitase la potencia (cosa que, me imagino, está por ver. Aún recuerdo aquella ofensiva comunitaria a principios de los 90' que quedó en nada), pues el par motor que sería capaz de ofrecer sería compatible con cierta diversión. En cambio, las de mayor cilindrada...zzzZZZZzzz... Pero esa es otra historia.
¿Que los japoneses arriman el ascua a su sardina? No me cabe ninguna duda. Como lo hacen los italianos en el mundial de SBK... lo ideal sería llegar a un acuerdo y dar facilidades a todos, pero sabemos que el equilibrio es ciertamente complicado y, como comentaba más atrás, los japoneses parecen ir sienmpre de la mano: ahí vamos a tener siempre 4 marcas de máximo nivel para competir. Si las europeas mantuvieran cierta cohesión, se podría intentar socavar el lobby nipón, pero lo cierto que hoy prescindir de ellos, de los cuatro, es una utopía.
Y sí, creo que sólo MotoGP parece viable como única disciplina con prototipos. Parece obvio que se busca acabar con el desvío de recursos hacia otras categorías... pero, una vez más, parece imposible dejar de contar con ellos para cualquier alternativa.
-
He encontrado esta curiosa pagina por ahí, motos de 450 cc.
http://www.450moto.com/
Saludos.
-
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
¿ Y para que van a darles a sus rivales una categoria que funciona exitosamente ?
-
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
¿ Y para que van a darles a sus rivales una categoria que funciona exitosamente ?
Exacto, si quieren sacar nuevas formulas a su campeonato pues adelante. Pero Dorna que se coma los mocos, y no mire tanto al vecino que para algo se creen los mejores del mundo.
-
Lo divertido es que tal y como dice Aprilia, le están dejando decidir (o dando más importancia a sus deseos) a marcas que ni siquiera participan en la categoría (y que han ayudado con su "dejadez" al maquillaje de categoría caducada que le han impuesto) antes que a las que la mantienen en la actualidad. Y otra cosa muuuy divertida es que aparte de Honda, ninguna fábrica japonesa ha manifestado su intención de participar en la futura categoría. Así que podríamos pasar de un coto cerrado Aprilia-KTM-2T a un coto cerrado Honda-4T sin más explicación. Y por mucho que Ezpeleta pretenda una categoría barata (jo*er, como bajan los precios, lo último que he leído habla de 50.000 Euros la moto), nadie puede asegurar que en dos años, el "aumento de precio de las materias primas" haga que se doble el precio. Con un solo fabricante haciendo esas motos, a ver quién es el guapo que se lo impide. Al final, en cuatro años, el precio que se paga hoy por una Aprilia 250 será una mera anécdota, igual que ha pasado con las MotoGP, cuyos costes no debían ser muy superiores al leasing de las NSR y los han multiplicado varias veces desde el 2002.
Saludos.
-
Pues la verdad es que sí wxat, no deja de ser anecdótico (por decirlo de alguna manera) la situación.
Si las actuales fábricas que dominan el 250 (Aprilia y KTM) se fueran de la nueva categoría de 4T, ¿alguien se imagina los problemas que pueden tener Kawasaki y Suzuki dividiendo sus fuerzas en 2 categorías en vez de en 1 tan sólo? Creo que John Hopkins se cortaría las venas con una lata oxidada de Monster, la bebida "energética".
Me da a mi que Dorna, FIM y MSMA tienen que proponer una fórmula que les sea atractiva a las actuales dominadoras de la categoría, sino, creo que saldrían perdiendo con el cambio.
Saludos a todos.
-
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
¿ Y para que van a darles a sus rivales una categoria que funciona exitosamente ?
Para nada, para nada... ciertamente, no tiene sentido. Se trataba de un anhelo, no de una posibilidad. Leyendo reacciones uno se da cuenta de que entre las marcas no existe el más mínimo interés en invertir dinero y esfuerzos en nada que no sea MotoGP. En cambio las posibilidades de categorías derivadas de serie son fantásticas...
-
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
¿ Y para que van a darles a sus rivales una categoria que funciona exitosamente ?
Para nada, para nada... ciertamente, no tiene sentido. Se trataba de un anhelo, no de una posibilidad. Leyendo reacciones uno se da cuenta de que entre las marcas no existe el más mínimo interés en invertir dinero y esfuerzos en nada que no sea MotoGP. En cambio las posibilidades de categorías derivadas de serie son fantásticas...
Hombre, en Supersport tienes a Yamaha y a Honda y poco más... Suzuki y Kawasaki las tienen bastante dejadas de lado y se acaba de meter Triumph... El panorama en cuanto a marcas es casi tan penoso como en el 250
-
En fin, los de Flammini podían dejar las SuperSport al campeonato de Dorna y ellos sustituirlas por una especie de fórmula X, con grandes motos sin carenado, Speed triples, Monsters, CB1000R, Z1000, etc... convenientemente "apepinadas" :D
¿ Y para que van a darles a sus rivales una categoria que funciona exitosamente ?
Para nada, para nada... ciertamente, no tiene sentido. Se trataba de un anhelo, no de una posibilidad. Leyendo reacciones uno se da cuenta de que entre las marcas no existe el más mínimo interés en invertir dinero y esfuerzos en nada que no sea MotoGP. En cambio las posibilidades de categorías derivadas de serie son fantásticas...
Y Flammini lo sabe, y por eso no va a dejar que nadie le quite el pastel. Para algo ha adquirido los derechos
-
Perdona que te diga, pero escuchando a Dennis en telecinco dijo que la Suzuki tenía un pepino pero que no tenían clientes... respecto a kawasaki pues no sé. Y Triumph acaba de empezar así que no creo que se le puedan exigir resultados ya. Y eso implica que estan entrando nuevas marcas así que para nada creo que esa categoría esté mal.
-
Perdona que te diga, pero escuchando a Dennis en telecinco dijo que la Suzuki tenía un pepino pero que no tenían clientes... respecto a kawasaki pues no sé. Y Triumph acaba de empezar así que no creo que se le puedan exigir resultados ya. Y eso implica que estan entrando nuevas marcas así que para nada creo que esa categoría esté mal.
Hombre, en Nurburgring quedaron Suzuki 7º, Triumph 8º y Kawasaki 9º. Estan un pelin por detras, pero estan. Y eso que no pudo salir Veneman por su caida en la primera salida, que si no, es posible que hubiese quedado como primera Suzuki.
Triumph ha logrado un 6º puesto este año, igual que Suzuki. Kawa no ha pasado del 9º
-
Sí, a mí la situación de SuperSport no me parece penosa ni mucho menos... lo que sí ocurre es que dependen de la acogida de modelos concretos, exceptuando, quizá, a Honda, que con sus CBR siempre ha poblado parrillas gracias a que los preparadores la apoyan permanentemente. Yamaha tiene una excelente base en su último modelo de R6, mientras Suzuki ha visto desaparecer su equipo fuerte en la categoría y su revisión de la GSX-R no fue todo lo rompedora que se esperaba... Pero hay presencia, y dependiendo del modelo, el número de cada una varía de año en año. Gracias a ello la categoría está sujeta a constante revisión, con modelos nuevos cada año que hay que preparar y desarrollar. A nivel mecánico diría que la categoría goza de buena salud.
No obstante siempre me ha extrañado la escasa presencia de, por ejemplo, Kawasaki frente a Honda. ¿Por qué hay tal diferencia entre el número de máquinas en pista de ambas marcas? ¿Será que es más sencillo preparar la Honda? ¿Será que la CBR ha tenido y tiene una mejor base para las carreras que la ZX-R? ¿Será por pura inercia?
-
Bueno, en las últimas décadas la política deportiva de Kawasaki ha dejado mucho que desear salvo contadas y honrosas excepciones, léase el caso de Scott Russel cuando ganó el mundial de SBK con Kawasaki hayá por los lejanos años 90 (mediados).
Simplemente un dato. Kawasaki en motoGP entró como equipo de fábrica gestionado por un equipo privado Arald Ekle (no se si se escribirá así), y así estuvieron varios años hasta que por fin Kawasaki tomó cartas en el asunto y decidió llevar el equipo directamente desde fábrica, tal y como hacen el resto de la competencia para sus equipos oficiales. Eso sí, digamos que Kawa se estrenó el año pasado.
Ahora han fichado a Hopkins, que terminó 4ª el año pasado. Tenían la esperanza de hacer un buen papel este año y fijáos como están las cosas, con el norteamericano dando ya puñetazos en la mesa solicitando más ingenieros y que se dejen de motores screamers que no van a ningún sitio.
Si eso pasa en motoGP, y en SBK están Laconi y Tamada llorando por una evolución digna, imagináos en SSP.
Vamos, que si quieres correr con Kawasaki y ganar algo, mejor métete en la copa Ninja, que seguro que alguna moto de Akashi gana.
Saludos a todos.
-
Perdona que te diga, pero escuchando a Dennis en telecinco dijo que la Suzuki tenía un pepino pero que no tenían clientes... respecto a kawasaki pues no sé. Y Triumph acaba de empezar así que no creo que se le puedan exigir resultados ya. Y eso implica que estan entrando nuevas marcas así que para nada creo que esa categoría esté mal.
Sí sí, pueden entrar todas las marcas que quieran, pero al final en esta temporada no has visto en el podium (y ni siquera en el Top 5) una moto que no sea CBR o R6... El 250 está que da pena, pero por lo menos hay 10-12 motos con nivel para ganar carreras (y por 300.000 euros tienes material para ganar carreras e ir a 3 puntos del líder como Simoncelli)
Vamos, que si se compara 250 con SS, está claro que los fabricantes tienen más interés en las SS, pero las 250 no van tan mal como las pintan viendo como van las cosas en otros sitios
-
Yo me lo paso pipa con el 250 actual pero no lo estaba juzgando.
Dices que para ganar solo tienes una R6 o una CBR en SSP, vale, pero en 250cc para ganar o tienes aprilia.... o eres kallio con la KTM.
-
Simplemente un dato. Kawasaki en motoGP entró como equipo de fábrica gestionado por un equipo privado Arald Ekle (no se si se escribirá así),
Harald Eckl, ex piloto alemán de 250, en la primera mitad de los años 80.
De todas maneras, Kawasaki ganó hace unos años el Mundial de SS con Pitt
-
Sí, Guishermo, yo también pienso que la situación de dos y medio y SuperSport no es comparable... Aunque cada año sean dos marcas, máximo tres, las que se repartan el pastel. Lo bueno es que el año que viene puede unírseles cualquiera... o que la futura moto de Suzuki sustituya en las preferencias a la R6 de Yamaha... Es cierto que la presencia de la CBR es una constante, pero las demas no parecen estar demasiado lejos, y más cuando un nuevo modelo puede elevar las expectativas de victoria en buen año.
Estoy de acuerdo con Javi_GP en que la política de las fábricas es muy importante, pero tampoco explicaría el abandono total de ciertas marcas, pues, en realidad, casi todo se deja en manos privadas... que yo sepa. ¿Que incentivos recibe Ten-Kate? ¿Es el presupuesto lo que separa en competitividad la moto de Rea y la de Walker? ¿Son los kits de fábrica? ¿Es el talento de los ingenieros del equipo holandés? ¿Lo es la base de serie del motor CBR?
Es que, Javi, incluso en la época en la que Scott Russell ganó el mundial y se batía el cobre con aquella preciosa Kawasaki verde y morada, diría que gran parte del mérito lo tenía la inversión y el buen hacer del equipo Muzzy's, y no tanto la política de carreras o ayudas ofrecida por la fábrica madre... A lo que voy es que, siendo un campeonato en manos privadas, ¿por qué no hay iniciativas de cierta entidad con todas las marcas?
-
http://www.motociclismo.es/Deporte/motogp-dorna-carmelo-expeleta-mundial-motociclismo-250-kw-noticia.jsp%3Fid%3D4869
-
Un genial articulo de Dennis Noyes,explicando cual puede ser el futuro de M GP Y SBK...muy bueno y a la vez preocupa un poco!!!
Tambores de guerra entre Dorna y FGSport; MotoGP vs Superbike (I)
Dennis Noyes analiza el futuro del Mundial de Superbike y de la categoría 250
La nueva categoría 250 del Mundial de MotoGP podría pasar por ser con motos de "cuatro tiempos" y 600 cc, algo muy similar al Mundial de Supersport que se disputa en Superbike. Dennis Noyes en este primer artículo analiza las posturas de Dorna, empresa que gestiona el Mundial de MotoGP, y FGSport, que gestiona los derechos del Mundial de Superbike.
Dennis Noyes. Fotos: Gold and Goose
En el Gran Premio de Cataluña Carmelo Ezpeleta, máximo responsable de Dorna, empresa que gestiona los derechos del Mundial de MotoGP, ha dicho que tiene perfecto derecho de proponer el uso de motores "Supersport" para la nueva categoría que sustituirá la clase de 250… Y ha llegado a decir que los tres "mejores" Mundiales son: MotoGP, 250 y 125… Una afirmación discutible ya que el Mundial de Superbike difícilmente puede ser considerado "el cuarto Mundial". Parece que el ambiente está un poco enrarecido.
Una semana después Paolo Flammini, máximo responsable del Mundial de Superbike, ha cedido entrevista a un pequeño grupo de periodistas y ha dicho, midiendo muy cuidadosamente sus palabras y hablando con intensidad, que "lo que propone Dorna es imposible" y se basaba sus argumentos en acuerdos legales entre la FIM y FGSport. Puesto que los acuerdos entre FGSport y la FIM y los de Dorna y la FIM son confidenciales, sólo podemos contrastar las declaraciones de los dos consejeros delegados a la espera de nuevos acontecimientos.
El tema es complicado y pone en peligro hasta la autoridad y competencia de la FIM. Intentaré explicar en esta primera Cinta de la web la situación y sus posibles consecuencias.
Fuegos cruzados desde el Gran Premio de Cataluña y el Mundial de SBK de Nurburgring
Mientras Dorna ha propuesto una fórmula de "semi-prototipos" con motores "Supersport" 600 cc para sustituir la categoría 250 (que, por lo que vemos, goza de buen salud y ofrece carreras, al menos hasta ahora, tan emocionantes o más que las de MotoGP), FGSport confía en las condiciones de su contrato con la FIM para derrotar lo que ellos consideran una invasión de su terreno.
Está claro que en Dorna están frustrados porque la MSMA ha rechazado la propuesta de hacer versiones de 620 cc ó 650 cc de las actuales tetracilíndricas de 600… Un intento de evitar un conflicto directo con FGSport y la FIM. La FIM incluso ha pedido a Dorna que no hiciesen la propuesta de basar la nueva categoría en motores 600 de serie. Según Paolo Flammini, consejero delegado de FGSport, su acuerdo escrito con la FIM, más el "espíritu de respeto mutuo" entre Dorna y FGSport deja fuera de toda duda que FGSport tiene derecho exclusivo de la organización de carreras de Campeonato del Mundo con motos "de producción" y entiende que este derecho la da, además, exclusividad sobre todos componentes claves (motor y chasis) derivados de la serie.
Los contratos, repito, entre la FIM y sus dos grandes clientes, Dorna y FGSport, son documentos privados y, por eso, no podemos opinar sobre quién tiene la razón y quién tiene derechos exclusivos. Los comentarios, sin embargo, de Carmelo Ezpeleta sobre el uso de piezas "prototipo" en las Honda CBR1000RR del equipo HannspreeTen Kate ha provocado perplejidad en el paddock de SBK donde todos conocemos muy bien que el reglamento técnico de SBK siempre, desde los origines en 1988, ha permitido la sustitución de muchos componentes… ya que SBK no es y nunca ha sido un campeonato para motos de "producción" sino de "motos derivadas de la serie".
Nostalgia por el bramar de los megáfonos
Antes de la existencia del Mundial de SBK (desde 1988), los cambios de reglamento eran asuntos internos llevados a cabo bajo la autoridad absoluta de la FIM. La federación consultaba con los fabricantes, pero las decisiones dependían totalmente de Ginebra. Con el comienzo de SBK en 1988, empezábamos a notar una creciente tensión, sobre todo a mitades y finales de los noventa cuando el nuevo campeonato, con estrellas populares como Carl Fogarty, Nori Haga, Colin Edwards y John Kocinski (el único hombre hasta la fecha en ganar títulos en ambos campeonatos… 250 GP en 1990 y SBK en 1996) y carreras apretadas y emocionantes, empezaban a hacerle sombra a los Grandes Premios, sobre todo en los países anglosajones.
Nunca ha sido la intención de la FIM de crear un campeonato de "dos tiempos" y otro de "cuatro tiempos", pero la mayor eficacia de los motores del ciclo de "dos tiempos" acabó dejando las motos de válvulas fuera de concurso. Fue en el viejo Nurburgring de 20.8 kilómetros donde Giacamo Agostini dio a la rugiente MV Agusta 500 "cuatro tiempos" su último triunfo en 1976.
Así, la nostalgia por el bramar de los megáfonos hizo popular carreras de "producción" y después Formula TT en algunos países.
Y cuando el Mundial de Superbike emergió en 1988, los incondicionales de los motores de válvulas y árboles de levas tenía por fin "su" Mundial. El reglamento técnico ha cambiado relativamente poco entre 1988 y 2008. Tan poco que, en términos generales, el Mundial de SBK ha seguido una misma línea… Un campeonato para motos derivadas de la serie y con aumentos en cilindrada y compensaciones en peso mínimo en un intento de igualar las prestaciones de motos de dos, tres y cuatro cilindros.
Actualmente el nuevo reglamento que aplica el mismo reglamento técnico a motos de dos y de cuatro cilindros y con una ventaja de 200 cc para las "twins" parece funcionar muy bien y no es muy diferente del reglamento original de 1988. La categoría SBK consiste en tetracilíndricas de 1000 cc y bicilíndrícas de 1200 cc y la potencia está entre los 200 "y pico" CV para las Ducati 1098 de 1200 cc y unos 230 CV para las más potentes de las 1000cc.
Las prestaciones en pista de las SBK están limitadas por el peso mínimo superior. En MotoGP el peso mínimo para las tetracilíndricas es de 148 kilos mientras las SBK 1000 tienen que pesar 162 kilos y las 1200 tienen su mínimo (provisionalmente) en 168. En MotoGP usan frenos de carbono y en SBK de acero. Y la diferencia más importante, equivalente a más de un segundo por vuelta, viene del uso de neumáticos Pirelli fabricados en grandes series en SBK frente a la "guerra de neumáticos" en MotoGP entre Bridgestone y Michelin con gomas prototipos y hechas en series muy cortas.
¿MotoGP invade el terreno de SBK?
El campeonato que ha sido sometido a cambios grandes durante los últimos años ha sido la "categoría reina" de los Grandes Premios. Ha pasado de ser, hasta la temporada de 2002, un Mundial abierto a motos de dos y de cuatro tiempos hasta 500 cc, en un campeonato mixto entre motos dos tiempos de hasta 500 cc y cuatro tiempos hasta 990 cc durante las temporadas 2002 y 2003. Después, entre 2003 y el final de 2006 ha sido un campeonato exclusivamente para motos "cuatro tiempos" hasta 990 cc, y ahora y hasta el final de 2011, es para motos "cuatro tiempos" hasta 800 cc. Actualmente las MotoGP de 800 cc y cuatro cilindros suelen rendir entre 210 y 235 CV según los ingenieros.
Sobre el papel parecen dos campeonatos bien separados que van por senderos totalmente distintas…prototipos en MotoGP y motos derividas de la serie en SBK.
El consejero delegado de Dorna, sin embargo, sabe que ha habido abusos en el Mundial de SBK, ya que la Petronas de Malasia era mucho más "prototipo" que "moto de serie" y, por muchas piezas y unidades inspeccionadas por la FIM en Malasia, la Petronas fue una tomadura de pelo. Es cierto que existió suficientes unidades de la Petronas para cumplir el número mínimo de motos para la primera homologación de un nuevo fabricante pequeño…pero la moto nunca fue comercializada de verdad.
Si Dorna no protestó públicamente sobre la homologación de la Petronas era, probablemente, por que la Petronas nunca era competitiva y que, hasta los dos últimos años, SBK no ha vuelto a ser rival importante de MotoGP. Me imagino que tampoco quería criticar públicamente el proceso de homologación de la FIM en el campeonato "de otro".
El problema que tiene Dorna es que el ex-presidente de la FIM, Francesco Zerbi, dio, públicamente, explicitas garantías de que ninguna moto de ninguna categoría de los Grandes Premios puede jamás basarse en componentes de motos de serie. En el congreso extraordinario de Ginebra convocada para tratar temas de seguridad después de la muerte de Daijiro Kato en la primavera de 2002, un congreso cuyo tema principal fue la creación de un comité de pilotos de seguridad, el presidente Zerbi aprovechó la presencia de Carmelo Ezpeleta y los hermanos Flammini en la misma mesa para hablar en términos contundentes sobre la prohibición de componentes de motos de serie en motos de Gran Premio.
Las palabras de Francesco Zerbi no son la ley
Las palabras de Francesco Zerbi, grabadas y publicadas, no son ley de por sí, y Carmelo Ezpeleta ya no tiene que debatir contra un ex-presidente muy dado a discursos extravagantes. Él sabe lo que está en su contrato…el contrato entre la FIM y Dorna, y no tiene que importarle lo que puede estar en el contrato FIM-FGSport si nada de esto está reflejado en el contrato Dorna-FIM.
Pero si en realidad hay cláusulas especificas en el contrato Dorna-FIM que prohíbe el uso de componentes específicos como cárteres, cilindros, caja de cambios o culata que vienen de motos de serie, entonces no se puede usar propulsores de Supersport, por muy modificadas que sean, en las nuevas máquinas que reemplazarían las 250.
Todo este puede ser causa de pleitos que van más allá de la jurisdicción de la FIM y todo puede acabar en un tribunal civil de la Comunidad Europea, un proceso que sería nefasto para la FIM, sobre todo si resulta que el contrato FIM-Dorna no apoya a pie de la letra los (según el Sr. Flammini) derechos exclusivos de FGSport.
Parece, al menos desde fuera, que los repetidos rechazos por parte de la FIM de la WCM de MotoGP, un "semi-prototipo" con motor directamente derivado de la Yamaha R1, crea un procedente que favorece los argumentos jurídicos de FGSport. Para competir en MotoGP los artífices de la WCM tuvieron que eliminar todos los componentes vitales de serie.
Y, ¿qué pasa si en el contrato FIM-FGSport existe lenguaje inequívoco que da exclusividad absoluta a FGSport para celebrar competiciones entre motos derivadas de la serie y deja claro en lenguaje sólido que las motos que competen en el Mundial de los Grandes Premios no pueden recurrir a componentes básicos de motos de serie? ¿Qué pasa si este mismo lenguaje no está presente en el contrato de Dorna?
El problema, y no me gustaría estar en los pieles de Vito Ippólito si es así, puede ser que el contrato FIM-FGSport da a los organizadores del Mundial de SBK unos derechos exclusivos sin que estos derechos de FGSport no están específicamente denegados a Dorna en el contrato FIM-Dorna. Si es así, las consecuencias legales podrían ser complicadas.
En la segunda parte, mañana, buscamos posibles soluciones y hacemos un paso hacia atrás para considerar lo que podría pasar si la FIM no puede imponer una tregua entre sus dos promotores… Sus dos principales clientes. ¿Si Dorna paga mucho más para los derechos de MotoGP que FGSport para los derechos de SBK… significa que Dorna tiene "más derechos"? ¡Hasta mañana!
En este enlace puedes leer la entrevista que Juan Pedro de la Torre realizó a Carmelo Ezpeleta, en la que se habla del futuro de la categoría de 250 cc.
Saludos a tod@s!!
Fuente:Motociclsimo.es . por Dennis Noyes
-
Pues parece que la cosa está complicadilla... :unsure
-
Si complicadilla y cuando leas esto veras ...jejejeje
MotoGP. Gran Premio de Gran Bretaña (8º). Informaciones previas
Carmelo Ezpeleta, máximo responsable de Dorna, organizadores del Mundial de Motociclismo, habla del futuro de la categoría 250. Lo que para muchos es un complemento para MotoGP, se podría convertir en una categoría de tetracilíndricos de 600 cc. y cuatro tiempos.
Juan Pedro de la Torre. Fotos: Gold and Goose
La Grand Prix Commission, el órgano rector del campeonato, se reunió en Montmeló para conocer la respuesta de la Asociación de Fabricantes (MSMA) a la propuesta lanzada por Dorna en Le Mans. Como era de esperar, la MSMA no tuvo una postura unánime, pero sí mayoritaria a favor de una categoría con motos de 600 cc, tetracilíndricas y "cuatro tiempos", en la que primará también la economía. Ahora la Federación Internacional (FIM), la Asociación de Equipos (IRTA) y Dorna tienen la palabra. Han de discutir el concepto que defienden los fabricantes, y tienen previsto reunirse en Assen (28 de junio) nuevamente para dar una respuesta a la MSMA, y con las marcas que estén interesadas desarrollarán el proyecto de reglamento.
Para Carmelo Ezpeleta, esta nueva categoría, con este tipo de motos de esta cilindrada, no choca con el Mundial de Supersport: «En absoluto. No choca con Supersport porque nuestro campeonato se corre con motos prototipo. No tiene nada que ver. Ellos utilizan y deberían utilizar motos lo más próximas a la serie, mientras que nosotros trabajamos con prototipos que no se pueden matricular». Ezpeleta insistió en que uno de lo pilares de esta nueva categoría es que debe ser barata: «El Mundial de 250 se ha estropeado porque el dinero tiene una importancia excesiva. Creo que todavía tenemos la oportunidad de salvar por muchos años el 125, y así se lo he propuesto a KTM y Aprilia, pero con este mismo objetivo: una categoría competitiva, barata y prototipo».
Hasta aquí la escueta pero siempre interesante declaración de Ezpeleta. Una semana antes, en Mugello, tuvimos la oportunidad de hablar más detenidamente con él de este tema. Sus palabras no han perdido vigencia.
La nueva propuesta que Dorna hizo en Le Mans ha provocado una inmediata reacción entre los fabricantes.
"La gente no ha entendido muy bien cuál es el propósito de todo esto. El propósito es que nosotros creemos que la clase de 250 se ha puesto en unos niveles económicos inaceptables, y pensamos que 125 y 250 tienen que ser clases que se compongan de tres parámetros fundamentales: uno, que sean competitivas, es decir, que las motos sean lo más iguales posible para que peleen entre ellos; dos, que sean prototipos: yo quiero que corran motos que tengan más posibilidades de reglajes, no quiero correr con motos más sencillas de lo que son ahora las 125; y tres, que sean económicas: hay que poner un tope, la pelea tiene que ser en MotoGP, la pelea técnica… No tenemos necesidad de ganar el último segundo a costa de un dineral. Si las carreras en 250 fueran ahora con las motos estándar de las marcas las carreras serían igual de buenas".
La sensación que Dorna ha dado es que ha adoptado una posición de fuerza para hacer reaccionar a los fabricantes. Como cuando el año pasado planteó el asunto del suministrador exclusivo de neumáticos…
"No, no, no, no… La MSMA con esto lo que puede hacer, si es que esta categoría no le gusta, es oponerse unánimemente. Si se opone unánimemente, no la podremos llevar hacia delante".
Pero eso, una oposición unánime, no va a suceder…
"Si no va a suceder, entonces, desarrollaremos el reglamento técnico con los que estén interesados. Y si nadie está interesado, lo desarrollaremos solos".
¿No te preocupa que dos marcas como Aprilia y KTM, los dos principales fabricantes de 250, no estén interesados en esta nueva categoría?
"En principio tienen poco respeto algunos de ellos, otros no, por lo que la gente hace. Yo tengo más respeto por lo que ellos hacen que el que ellos tienen por mí. Ellos saben de hacer motos y yo sé de hacer campeonatos. Creo que, modestamente, con todos los cambios que hemos hecho, después de 17 años, algo entendemos de manejar campeonatos. Porque esto es un campeonato, no es una discusión técnica. Yo quiero soluciones. Las soluciones, incluso en “dos tiempos” las podían haber tomado. Hace tres años que hablamos de esto. Podían haber propuesto una solución de “dos tiempos” que hubiera permitido que no valgan lo que valen ahora las motos de ganar, y no lo han hecho. Yo no estoy ni a favor del “dos tiempos” ni del “cuatro tiempos”, ni de 600, ni de… Estoy a favor de tres cosas: competitividad, economía y prototipo. Y ésta es la discusión. Yo cuento con ellos, con los técnicos, como asesores, si quieren, y si no quieren, que tienen todo el derecho del mundo, pues nada. No puede ser que tener una 125 y una 250 competitivas para ganar el campeonato le cueste a un señor cuatro millones y medio de euros; eso no puede ser. Entonces que no chillen tanto y que piensen que no puede ser, porque eso es vender el campeonato, venderlo, y yo no veo muy que se vendan los campeonatos. Ésa es la discusión que hay que tener. Estamos hablando de que hoy en día se venden los campeonatos".
Pero, normalmente, los mejores medios están al servicio de los mejores pilotos.
"Normalmente, claro, los mejores pilotos están en las mejores condiciones para comprar, porque hay gente que les apoya. Pero hay otros tíos que no son tan malos… Y tengo ejemplos durante estos años. Hay un señor que se llama Bautista que hasta que cayó en el equipo Aspar se iba arrastrando y casi abandonó de correr porque no era capaz de tener una moto competitiva. Y el señor “Aspar”, que tiene los recursos, le dio una moto competitiva para ser campeón del mundo, con récord de carreras ganadas, y es uno de los líderes de 250. ¿Cuántos Bautistas se nos han quedado por el camino? ¿Cuántos Olivé que se han tirado años haciendo el 17 resulta que ahora van en cabeza porque ahora tienen una moto competitiva y antes no? De eso estamos hablando, no de discutir qué vamos a hacer con la técnica. ¿Qué sabes mucho de técnica? A MotoGP, a pelear con los mayores".
¿Dorna quiere que las fábricas se involucren sólo en la máxima categoría?
"O no. Que se involucren donde les apetezca. No puede ser que, como 125 y 250 tienen una repercusión tan extraordinaria en televisión, pues a lo mejor un señor tiene que elegir y se dice: ‘¿Para qué voy a tener un equipo de segunda categoría en MotoGP si puedo tener uno en 125 y otro en 250 que prácticamente me aseguran salir en televisión cada domingo?’".
Bueno, puede que el problema también sea que no hay motos para correr en MotoGP, porque ahí está «Aspar», que tiene presupuesto y medios, y lleva más de un año buscando motos para ir a MotoGP.
"Y la encontrará, la encontrará. Pero éste no es el caso de las fábricas. Y si no quieren, pues que no las hagan, pero que no pretendan cambiarme una cosa por la otra. No es una discusión técnica".
250 se ha convertido en los últimos años en una excelente escuela para MotoGP. ¿No crees que rebajar el nivel técnico de la categoría perjudique a la formación de los pilotos?
"No es el 250 lo que hace que sean así; es la competitividad".
También las características de la moto, su exigencia, saca a relucir las cualidades del piloto.
"No, no señor, eso es mentira, porque es lo mismo que pasó con MotoGP. Es la misma discusión. Yo sostengo que los pilotos de 125 y 250 son buenos porque desde pequeños acostumbran a poner a punto las motos, porque desde pequeños pelean con un grupo de otros pilotos. El problema es que se crean grupos. Porque están por un lado los cinco o los ocho de Aprilia y KTM que tienen motos oficiales. Ésos pelean por un campeonato. Los del primer kit, otro campeonato; los del segundo kit, otro campeonato. Y si pudiéramos tener a los 24 en el mismo campeonato, sería mejor. Y si en vez de gastarse un millón y medio de euros se gastaran lo que yo pretendo que se tengan que gastar, sería mucho mejor. Eso es lo que te da la competitividad: pelear con otros tíos en condiciones parecidas a las tuyas, tener los necesarios conocimientos para poner una moto a punto y darse cuenta que no sirve simplemente con conducir. Eso es lo que te da la competitividad".
Entonces Dorna quiere que esta nueva categoría sea mucho más básica…
"¡Claro!".
¿Aunque la base del trabajo no sea un prototipo?
"No, no. ¡Claro que va a ser un prototipo! Porque el prototipo es la moto, no el motor. No hablamos de motores prototipos, hablamos de motos prototipos, cualquiera de las motos serán prototipos, con posibilidades de reglaje como cualquier prototipo, porque eso es lo que menos dinero cuesta y lo que más enseña. Yo no voy a entrar en discusiones con este tema. En las demás cosas que hemos hecho no me he equivocado mucho. Los agoreros que dijeron lo que pasaría con MotoGP, cuántas fábricas entrarían, lo que me dijeron que me pasaría con el tema de los neumáticos… De momento, muchos errores no hemos cometido organizando campeonatos. De momento".
Ya que hablas de darle mayor importancia a MotoGP frente a las otras categorías, ¿Dorna se ha planteado en algún momento rebajar la condición de las categorías de 125 y 250, hacerlas Copa del Mundo, Copa FIM?
"Para nada, en absoluto. Hay otros campeonato peores que se llaman campeonato del mundo, y mientras esos campeonatos se llamen así, 125 y 250 seguirán siendo campeonatos del mundo, porque los campeonatos de motos más importantes que hay son: primero MotoGP, segundo 250, y tercero 125".
¿Habéis pensado un nombre ya?
"No. Seguro que no será 250, lógicamente, pero aún no lo hemos pensado. Es algo que estamos pensando con la FIM, los equipos, que sirva de cara al futuro
Esto es de Juan P de la Torre-- para Motociclismo.es(sorry)
-
Os recuerdo que cuando peguéis artículos o textos de otras webs, revistas, etc, se debe especificar la fuente.
Mal lo tiene Dorna, me temo. Si FGSport puede impedir que usen motores derivados de serie tendrán que establecer un reglamento de auténticos prototipos... con muuuchas cláusulas limitando los aspectos "caros" del diseño. Eso sí, yo como expectador, encantado si las marcas se interesan en diseñar y fabricar motos prototipo relativamente baratas, y más baratas aún si se crean categorías nacionales con el mismo reglamento técnico.
No reo que vayamos a disfrutar menos de las carreras por el hecho de que no tengan carbono, titanio, magnesio... y seguro que disfrutaremos más si llevan electrónica básica sin ct.
Un saludo.
-
--------------------------------------------------------------------------------
Ufffff,preocupa un poco no!!!! , si GP quiere una categoria similar al SS de Sbk,Quiere decir que estan notando el exito de SBK,o bien se dan cuenta del publico que lentamente les esta sacando,con su exelente espectaculo,
el sbk...
Pero si esto entra en un terreno legal......si que sera dificil..ya que como todos sabemos la interpretacion de la ley tiene distintos puntos de vista,que quiero decir con esto...que cualquier "arreglo" que pueda tener solucion legal tal vez no sea todo lo legal que debiera......
Hoy es indiscutible el exito de SBK,para quien gusta de las CARRERAS de motos...por que son carreras de verdad,y vemos motos que estan mas cercanas a nuestra realidad,no como en el Gp que uno ve motos que solo puede tocor en alguna exposicion,o estar cerca de ellas en un sueño!!!!,tampoco esta mal lo de los prototipos ,es solo que uno se fija mucho en lo que tiene mas a su alcanse,o ve correr a una moto similar a la que tiene no!!!,
Bien por el SBK!!!! y Dorna se esta convirtiendo en un zorro a punto de asaltar la granja para robarse los huevos de oro...
Avisenle a Ezpeleta que transforme "su" categoria el GP,en algo divertido(monogoma-menos electronica)y no tendra necesidad de figarse en otras cosas que ya tienen dueño...
-
Sin entrar en profundidad sobre el tema...¿no os há parecido que ha hecho unas declaraciones "a la defensiva"?... y al mismo tiempo con cierta "agresividad verbal".... yo lo he leido 2 veces, y en algunas respuestas... me ha dado la sensación de "estar cabreado"....¿que pensáis vosotros?
Respecto al fondo... a mi en principio no me parece mal, la idea de "rebajar" cóstes.... más bien todo lo contrario... me parece fantástico... pero siempre y cuando respete "al otro campeonato", .... y por lo que veo va haber "jaleo".... además la palabra "prototipos", con rebajada de cóstes.... me parece que es querer mezclar el aceite y el agua....
La FIM, tiene una papelete jodida........ pero veo al final el tema en los tribunales.... o sino al tiempo.
Por cierto este fin de semana en la Islas estarán los de Motogp, y el primer fin de semana de agosto los de WSBK irán también a la isla...(yo también ire a ver a los chicos del "otro mundial").... será interesante Ver el número de aficionados que van a ambas carreras.
-
Hola chiachio!!,coincido con lo de cabreado,yo lo interprete tambien de esa forma...
y con respecto a los "prototipos",es imposible hacer que un prototipo sea barato!!!!!!,fabricar piesas nuevas crear cosas que nunca existieron,carbono etc etc etc ,....para mi no es compatible,si quiere algo barato,que piense en una Monomarca de motos....,monogoma y mono centralita y todos los monos que se le ocurran...pero que no trate de inventar algo que ya esta inventado y tiene dueño(SBK),me parece que don Ezpeleta se esta metiendo en un laberinto de padre y señor nuestro,pero lo mas seguro es que al final del laberinto hay $$$$$$$$$$$......entonces el problema no es el espectaculo si no cuantos $$$$ puedo ganar ....
saludos...
-
lo de "rebajar costes" es como lo de "mejorar el espectáculo", una excusa manida. Antes teníamos un mundial de escuderías, comandado por el IRTA. Ahora dominan los fabricantes, la MSMA.
Los fabricantes están en el Mundial por razones de oportunidad.Hoy están, pero mañana, no. Y es una pena que equipos como el de Sito Pons, el Team Roberts o WCM hayan tenido que dejar el Mundial después de tantos años. O que el Team Aspar no consiga moto para MotoGP.
-
lo de "rebajar costes" es como lo de "mejorar el espectáculo", una excusa manida. Antes teníamos un mundial de escuderías, comandado por el IRTA. Ahora dominan los fabricantes, la MSMA.
Los fabricantes están en el Mundial por razones de oportunidad.Hoy están, pero mañana, no. Y es una pena que equipos como el de Sito Pons, el Team Roberts o WCM hayan tenido que dejar el Mundial después de tantos años. O que el Team Aspar no consiga moto para MotoGP.
SI SI SI SI!!! DE ACUERDO CON VOS :bounce :bounce :rolleyes:
-
Tampoco sería mal concepto no?
Se encarga a una fábrica que no tenga una Supersport a la venta que fabrique un motor de 600 con estándares básicos pero potenciado.
Cada equipo se busca su fabricante de Chasis, una propia marca por ejemplo (KTM, Aprilia). Nadie duda que entienden de chasis.
No hablamos de serie, y por supuesto a los chasis les ofrecemos todas las mosibilidades que da un MOTO GP.
Eso sí, centralita única como dice Ocotillo.
Tienes autenticas motos de carreras, que estaran en la misma potencia y poco más peso
O no?
-
Tampoco sería mal concepto no?
Se encarga a una fábrica que no tenga una Supersport a la venta que fabrique un motor de 600 con estándares básicos pero potenciado.
Cada equipo se busca su fabricante de Chasis, una propia marca por ejemplo (KTM, Aprilia). Nadie duda que entienden de chasis.
No hablamos de serie, y por supuesto a los chasis les ofrecemos todas las mosibilidades que da un MOTO GP.
Eso sí, centralita única como dice Ocotillo.
Tienes autenticas motos de carreras, que estaran en la misma potencia y poco más peso
O no?
Ni KTM, ni Aprilia van a hacer un chasis para otro motor. Tendrían que ser Harris o empresas así ¿Seel, Gnani ?
Volver a comienzos de los años 80, con lo que se hacía en 250 con los motores Rotax : Kobas, Armstrong, EMC, Nikko Bakker, Arbizu, Defi ...
Es decir, "artesanos", pero no creo que Dorna piense en esa vía
-
Soluciones hay, solo hace falta un poco de imaginación... Se encarga a alguien contrastado y sin conexión con las fábricas (¿Mario Illien, por ejemplo?) el diseño y desarrollo (en un plazo de dos temporadas) de un nuevo motor de 500-600cc. Totalmente nuevo, sin basarse en ninguno actual. Y ese diseño, que lo utilice cualquier fábrica que lo desee para crear su motor. Se pueden dejar unas cotas fijas y permitir que varíen otras para que cada fabricante pueda "jugar" un poco. Añadiendo a ésto chasis libre, ECU igual para todos, etc, nos encontramos con un motor prototipo, cuyo coste no tendría porqué ser elevado (y parte de cuyo desarrollo podría estar costeado por la propia Dorna) y que podría resultar un reto excitante para las fábricas. ¿Qué mejor manera de demostrar el potencial que haciendo que sea mejor el mismo motor que fabrican todos?
Fabricando todos el mismo motor "desde cero", no creo que hubiera inconveniente para Aprilia o KTM. Incluso podría ser atractivo para muchas otras marcas que no se plantearían desarrollar un motor tipo SS. Se me ocurre la propia Lonci, algunas coreanas o, incluso alguna otra europea no muy grande.
Incluso se podría diseñar de forma modular y poder crear también la nueva "125", que saldría con unos costes aún más asequibles.
Saludos.
-
Yo leí la entrevista a ezpeleta la sem pasada y después de hacerlo, creo que algo se inventará ... no tengo ninguna duda de que algo traerá que no entre en terreno sbk y que valga para el público. sabe que poner todos sus huevos en la cesta de mgp es arriesgado, por los costes
-
la segunda parte del art de Dennis Noyes..muy bueno
Fuente: Motociclsimo.es por Dennis Noyes
En la primera parte hemos considerado la posibilidad de un conflicto entre los derechos "alquilados" por la FIM a Dorna, empresa que gestiona los derechos de MotoGP, y a FGSport, empresa que gestiona los derechos del Mundial de Superbike.
Tal vez por eso Honda ha pedido que Dorna y FGSport busquen entre ellos un acuerdo mutuamente satisfactorio, una solución (improbable) que no podría ser unilateral ya que los derechos de ambos campeonatos tienen su origen en los acuerdos con la FIM.
Si resulta que no hay nada que le frene a Dorna a la hora de "invadir" el campo de Superbike, tampoco habrá nada que evitaría que FGSport tome medidas para acercarse en prestaciones puras a las MotoGP. Aun sin volver al sistema de neumáticos prototipos sería muy fácil bajar el peso mínimo a 150 kilogramos, autorizar frenos de carbono-carbono, permitir carenados mucho más aerodinámicos (llegando así a superar fácilmente las MotoGP en velocidad máxima ya que la aerodinámica en ambos campeonatos es relativamente primitiva). Si cada uno puede hacer lo que quiera es que no hay "ley en Dodge".
En el caso de una rebelión por parte de los organizadores de los dos campeonatos podríamos ver un caos reglamentario con Dorna y FGSport entrando en una lucha abierta para conseguir las máximas prestaciones…
Es un escenario límite y sumamente improbable, pero posible si Dorna y FGSport, bajo la presidencia de la FIM, no lleguan a un acuerdo sobre lo que es un prototipo y lo que no lo es. Porque una Superbike, llevada a los extremos de arriba, no dejaría de ser una moto "derivada de la serie" aunque con prestaciones sensiblemente superiores a las de las "pequeñas" 800 cc actuales de MotoGP… y con costes mucho menores. Y con las constantes mejoras en la electrónica estamos viendo que en MotoGP los sistemas de control de tracción permiten a pilotos abrir gas durante inclinaciones pronunciadas con motores que están alcanzando una potencia máxima de 280 CV por litro. Y, como hemos observado en la F1, 300 CV por litro es factible.
Este mismo nivel de control de tracción y "antiwheelie" está llegando poco a poco a Superbike; de hecho parece que las caídas inesperadas de Casey Stoner y otros pilotos Ducati en MotoGP vienen de las mismas causas que las recientes caídas de Troy Bayliss con la 1098 en Superbike… ya que, como estamos viendo, el control de tracción como medida se seguridad está produciendo caídas causadas por las altísimas velocidades en curva… poniendo al límite la rueda delantera.
Una verdadera "guerra" para conseguir más y más potencia entre MotoGP y SBK llevaría aún más alto los costes en MotoGP y acabaría apartando SBK de su filosofía de motos derivadas de serie.
Nadie ha dicho que FGSport quiera escaparse de los límites de los reglamentos técnicos acordados con la FIM… Pero si Dorna consigue legalizar el uso de motores derivados de serie en una nueva categoría "GP2" en sustitución de 250, no podemos rechazar la idea de una reacción imprevisible por parte de FGSport en defensa de su campeonato… Un campeonato que está ganando terreno en muchos países, entre ellos España, donde hace tres o cuatro años, apenas levantaba cabeza y, al mismo tiempo, está recuperando su antigua importancia en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Francia, Holanda y Italia.
Las tres alternativas de Dorna
Puesto que Dorna no va a echarse atrás en su decisión, una decisión provocada en el fondo por el rechazo de Honda a las motos de "dos tiempos", le quedan tres opciones principales a la empresa española:
1. Seguir el planteamiento original de Honda y hacer una categoría basada en motores modulares… Es decir, dos cilindros de las actuales 800 cc para hacer prototipos de 400 cc. (Serían motos tremendas... con más de 100 CV, altos regimenes de giro, pero, al menos en principio, más caras y menos rápidas que las actuales 250 cc).
2. Mandar hacer un motor genérico (¿Por qué no de más cilindrada para obtener los caballos baratos que vienen con más cubicaje?) con límite de CV, límite de RPM, con centralita única y todas las posibilidades de reglaje de un prototipo de MotoGP. (Esta idea fue propuesta a Dorna en un artículo de "un servidor" publicado en la revista LA MOTO en 2005). Como contrapartida, ninguna marca participaría con una moto "genérica" pero, si lo que pretende Dorna es acabar con 60 años de historia y convertir la categoría de 250, la categoría de grandes especialistas como Antón Mang, Carlos Lavado, Sito Pons, Max Biaggi… etc), en una categoría de promoción, pues, éste sería el camino más barato con igualdad mecánica ejemplar.
3. Hacer caso omiso a las protestas de FGSport y la FIM y trabajar dentro de los mecanismos semi-democráticos establecidos y acordados entre Dorna, IRTA, la MSMA y la FIM. Esto dejaría, en el fondo, la decisión final en manos de la MSMA. Si no votan unánimemente en contra sino sólo mayoritariamente en contra, si voto en contra no constituye un veto, es que Dorna juega siempre con un "as" en la manga dentro de la "democracia orgánica" de la Comisión de los Grandes Premios, como explico a continuación.
Una propuesta de Dorna sobre los reglamentos técnicos puede prosperar aun si dos de las cuatro entidades mencionadas arriba lo apoya ya que, en caso de empate a dos, Dorna en la persona de Carmelo Ezpeleta, tiene derecho a romper el empate. IRTA siempre vota a favor de lo que diga Dorna sobre temas comerciales… y puesto que todo, en el fondo, es comercial, IRTA es, hoy en día el eco de Dorna. La FIM es independiente y la MSMA también. Pero la MSMA tiene unos poderes especiales sobre reglamentos técnicos: cualquier propuesta de reglamento técnico de la MSMA es automáticamente aprobado o vetado si la votación es unánime. Pero si hay al menos un voto en contra del consenso de la mayoría, no se trata de más que uno de los cuatro votos, sin poder de veto o de aprobación automática.
Tal como están los ánimos en este momento habrá un posible empate a dos y en este caso, como ya he explicado, Dorna tiene el poder de romper en empate.
Salvo un cambio de opiniones dentro de la MSMA cuya mayoría es de las cuatro marcas japonesas, Dorna puede forzar una decisión favorable a su propuesta de una categoría basada en propulsores derivados de serie.
Si no hay, previamente, un acuerdo y una delimitación definitiva de los límites de los dos campeonatos con un respeto mutuo entre los dos organizadores por los derechos del otro, todo esto puede ponerse feo y sus consecuencias pueden ser imprevisibles.
Y el gran perdedor de una guerra abierta entre Dorna y FGSport sería la FIM porque significaría que la federación internacional no ha sabido dictar de forma diáfana las diferencias y límites entre los dos Mundiales más prestigios… MotoGP y SBK… dos campeonatos que, por mucho que les duela a algunos, no están sujetos a ninguna jerarquía de prestigio e importancia mas que los caprichos del mercado libre.
Y lo malo de hablar de "primera y segunda división", como suelen hacer de forma despectiva en referencia a SBK en Dorna (estuve allí muchos años), es que algunas veces hay descensos imprevistos.
Así, en mi opinión, hacer de 250 cc una categoría nueva que se base en motores de Supersport puede causar una lucha legal de consecuencias difíciles de prever… sobre todo en lo que se refiere a la autoridad de la FIM.
Así ahora es el momento cuando la FIM debe hacer uso rápido y contundente de la autoridad que le queda…sino entraremos en una jungla reglamentaria donde nada está prohibido y todo está permitido, como en el oeste salvaje.
Despues de leer el articulo,puedo imaginar a la FIM,como un padre con dos hijos en problemas FGsport y Dorna,serian los hijos y cuando eso sucede muchas veces es dificil actuar pero hay que hacerlo energicamente y marcando limites precisos..espero que la FIM SEA UN BUEN PADRE!!!!!
-
pero lo dice ciabatti en superbikeplanet ... ellos no van a caer en el error de dorna de jerarquizar su mindial en función de la pasta que puedas poner.
-
Caer en las "artes" de la política es muy fácil, en este caso hay política y mucha, el asunto del 600 en la organización Dorna esto se lleva cociendo hace ya unos cuantos años, la pelea entre derechos es un echo desde hace mucho, eso llevo a los FSSport a hacer su fuerza ante la Fim para poder denominar su categoría de 600 como campeonato del Mundo, creyendo que eso iba a frenar a quien quisiera usurparla y nada mas fácil si no existiera una categoría con esas denominación, eso le da una fuerza de negociación muy alta, ya que la Fim, quedaría en entredicho si diera sus consentimiento a denominar como campeonato del mundo de 600 a otro tipo de carreras y en otros escenarios.
Por otro lado, pensar en que alguien fabrique un motor y que lo haga una fabrica ajena a los intereses creados en las que ya compiten, es la utopía llevada al extremo, diseñar y fabricar un motor 4T tetracilindrico, con tecnología avanzada, ni es fácil y sobre todo barato para hacerlo para tan pocas unidades y mucho menos con las características que se le suponen de capacidad de potenciacion para el futuro, una cosa es un bastidor "artesanal" y otra bien distinta es un motor.
Así que solo queda la negociación en despachos que abra la posibilidad de poner a este bodrio un nombre genérico, para saltarse el mencionar cilindradas ( como se hizo con MotoGP), para poderle así dar categoría de Campeonato Mundial que es lo que necesita Dorna para poder seguir la cosecha de millones unos cuantos años mas y saltarse a la otra gestora de los Flaminni. ""Campeonato del Mundo de MotoSport"", podría ser una opción y empalmaría con lo de MotoGP. :rolleyes:
Así podrían coexistir los campeones de SBK como lo hacen con los de MotoGP y los de 600 lo harían con los de Dorna, si no van por ahí los tiros me afeito el bigote.
-
Por otro lado, pensar en que alguien fabrique un motor y que lo haga una fabrica ajena a los intereses creados en las que ya compiten, es la utopía llevada al extremo, diseñar y fabricar un motor 4T tetracilindrico, con tecnología avanzada, ni es fácil y sobre todo barato para hacerlo para tan pocas unidades y mucho menos con las características que se le suponen de capacidad de potenciacion para el futuro, una cosa es un bastidor "artesanal" y otra bien distinta es un motor.
No sé si esto es en respuesta a mi post (no lo tengo muy claro, porque parece que no se haya leido/entendido bien lo que dije), pero por si acaso, me intento explicar mejor en atención a quien le pueda interesar.
Un señor como Illien (al que he puesto antes como ejemplo), que ha diseñado y construido de su bolsillo un motor de MGP, no debería tener demasiada dificultad en diseñar y desarrollar (que no fabricar en serie) un motor de 600 prototipo (que incluso podría estar "inspirado" en..., pero lo suficientemente distinto como para no ser una copia) capaz de alcanzar las prestaciones de un 600 de calle actual ligeramente preparado, que es lo que en principio proponen las marcas para correr (más o menos, un WSS pero limitado). Ni siquiera es necesario que esté llevado al límite de la tecnología actual, justo porque esa tecnología va en contra de la limitación de costes que se busca. Recordemos que no se quiere lograr otra MotoGP, sino que se pretende que sea una categoría barata. El desarrollo podría estar costeado por Dorna, de esos fondos que tiene para ayudar a las escuderías a fondo perdido, e incluso un porcentaje de cada motor construido y vendido podría ir a parar al diseñador durante un período de tiempo (dos o tres temporadas) para cubrir ese coste, que tampoco tendría porqué resultar excesivamente caro. Una vez terminado, ese diseño, reglamentado en cuanto a las partes que deben ser exactas y las partes en las que cada fabricante puede "jugar", sería el que todos los constructores deberían utilizar para hacer su motor.
Tampoco es necesario que el motor tenga que potenciarse exhaustivamente de cara al futuro. Si las intenciones de Dorna son las de que los costes reducidos se mantengan con el paso del tiempo, es de lógica pensar que no se va a dedicar demasiado tiempo o dinero a la búsqueda de esa potencia, porque el dinero que se invierta en ello no se va a recuperar (y más teniendo en cuenta que estarán limitados). Y en todo caso, para conseguiir unos cuantos caballos extra, de forma "oficial" dentro de un par de años, bastaría con permitir aumentar el límite de régimen que se piensa imponer.
Basicamente, la idea es la de construir un "nuevo" motor actual de WSS (limitado), con las diferencias suficientes para no entrar en conflicto con las normas de motos de serie. Y para hacerlo más barato, que lo diseñe alguien ajeno a las fábricas que los constuirán, de forma que se pueda compartir el coste del diseño del motor y de su desarrollo primario (en lugar de hacer cada uno el suyo), ya sea pagado por Dorna, a medias por los fabricantes o a base de porcentaje por moto. No es necesario que esté tecnologicamente a la última, ni que se le exija que sea facilmente potenciable (dudo que algún fabricante piense en ello cuando desarrolla un motor, supongo que cada uno fabrica el máximo que puede en cada momento y que luego intenta aprender de donde extraer más), ni lo tiene que fabricar nadie ajeno a las marcas.
Podría tener en contra el argumento de que los fabricantes tal vez no quisieran hacer un motor no diseñado por ellos, pero si la contrapartida fuera que tuvieran que diseñar todos un motor prototipo de verdad, con el coste real que ello supone, tal vez cambiarían de opinión (aunque tal vez no).
Y además, si Dorna consigue (y no veo porqué no) que dos o tres Campeonatos nacionales se involucren y creen esta categoría, se podría hablar de unas producciones más importantes, lo que aún abarataría algo los costes de fabricación.
Lo dicho, un poco de imaginación podría ser más adecuado que llegar a unos pleitos que no favorecerían en nada al deporte, al motociclismo, a los promotores, a la Federación, a los fabricantes, etc, etc. Pero la imaginación es algo de lo que no hacen mucho caso. Tal vez deberían segir aprendiendo de otros. Al fin y al cabo, algo tan simple como es la marca blanca que diferencia las gomas duras de las blandas en un F1 salió de la mente de un simple aficionado y es algo que sirve de gran ayuda para analizar las carreras en directo...
Saludos.
-
Y además, si Dorna consigue (y no veo porqué no) que dos o tres Campeonatos nacionales se involucren y creen esta categoría, se podría hablar de unas producciones más importantes, lo que aún abarataría algo los costes de fabricación.
Sí, porque ahora apenas quedan campeonatos de 250, han ido desapareciendo uno a uno. Y es una pena
-
En mi post no hay alusiones y mas cuando he dicho que seria la ultima que lo haría para responder a quien me insulta, así que quiero dejado claro ese asunto, aclaro mi tesis.
Diseñar un motor es tarea fácil para quien conoce a fondo, mecanismos y sistemas de producción, pero del dicho al echo, va un trecho, un motor es algo de nombre genérico, pero que conlleva una serie de elementos en su diseño donde se aúnan, ademas del propio generador de potencia, el motor como tal se entiende en una moto, se precisa diseñar una cambio de marchas con todo un sistema de transmisiones internas y un sistema de embrague, que para un motor 4T de esas características, no puede ser un embrague cualquiera, eso unido a unos cárteres que contengan todo eso y que permitan hacer un rápido cambio de relaciones de cambio, (tema este, costoso y complejo y que encarece la obra un buen pellizco).
Sin entrar en todo el apoyo electrónico necesario para hacer funcionar un sistema de inyección y encendido que permita la versatilidad necesaria para poder controlar el rendimiento de forma sencilla y rápida, si a todo esto le incluimos la necesidad de que en el diseño participe el que luego sera uno de los fabricantes de bastidor o bastidores, la cosa se complica mas para ser echa por un personaje lleno de buena voluntad y porque no de conocimientos.
Así que se precisa de un equipo de especialistas que trabajen en conjunto y de forma coordinada, si esto no se lleva a cabo de forma muy concreta, el que encargue el diseño se puede encontrar, , con un montón de pegas y de fiascos que retrasarían el resultado y porque no decirlo, llevarlo al desastre.
Así que no creo que Dorna caiga en un agujero así de negro de posibilidades, un buen consenso entre los fabricantes principales y una buena dosis de tratos de despacho es lo único que puede hacer que esto funcione y de forma fluida, o por lo menos es mi parecer poniendo los pies en el suelo y usando la frasecita famosa de " los inventos con gaseosa".
Si HRC sigue fabricando las 125 y 250 2t competición cliente, es porque le sigue siendo rentable aun hoy, lo que no lo es para ellos, es hacerlo de forma artesanal y exclusivista como fabrica sus MotoGP, así que no le haría ascos, como tampoco los harían Yamaha Suzuki o Kawasaki a fabricar una 620 c/c "prototipo".
-
En mi post no hay alusiones y mas cuando he dicho que seria la ultima que lo haría para responder a quien me insulta, así que quiero dejado claro ese asunto, aclaro mi tesis.
Me alegro. Ahora he resuelto mi duda (aunque realmente tampoco me importaba demasiado) y me queda más claro que realmente no se había leido y solo se contestaba por inercia. Espero que a alguien le haya interesado de verdad y lo haya leído con la honestidad suficiente como para no despreciarlo solo por quien lo firma. Y si además cree que quien ha construido un motor de MotoGP podría diseñar sin excesivos problemas algo como lo que se está comentando y que esta capacidad no es exclusiva de las fábricas, mejor que mejor. No es lo mismo diseñar un motor para competir contra otros ya fabricados que diseñar un motor sin competencia...
Saludos.
-
Bueno, me he leído los pedazo de ladrillos de la entrevista de J.P.T. a Ezpeleta. Interesantísima.
También me he leído los dos cacho ladrillos de los artículos de Dennis Noyes hablando, precisamente, de el asunto de la nueva categoría de 250 que quiere implantar Dorna. Bocatta di cardinale han sido.
Mira que los 3 posts son largos, pero oye, se me han hecho cortos.
He extraído lo que a mi parecer podrían resumir todos ellos, por si alguien tiene pereza en leerlos. En serio, el tema es apasionante y son muy interesantes. Eso sí, creo que mi "resumen" va a ser bastante largo, pero es que, ¡hay tanto que destacar!
Resumen de los 2 artículos de Dennis Noyes que ha publicado en motociclismo.es
Las palabras de Francesco Zerbi, grabadas y publicadas, no son ley de por sí, y Carmelo Ezpeleta ya no tiene que debatir contra un ex-presidente muy dado a discursos extravagantes. Él sabe lo que está en su contrato…el contrato entre la FIM y Dorna, y no tiene que importarle lo que puede estar en el contrato FIM-FGSport si nada de esto está reflejado en el contrato Dorna-FIM.
Pero si en realidad hay cláusulas especificas en el contrato Dorna-FIM que prohíbe el uso de componentes específicos como cárteres, cilindros, caja de cambios o culata que vienen de motos de serie, entonces no se puede usar propulsores de Supersport, por muy modificadas que sean, en las nuevas máquinas que reemplazarían las 250.
odo este puede ser causa de pleitos que van más allá de la jurisdicción de la FIM y todo puede acabar en un tribunal civil de la Comunidad Europea, un proceso que sería nefasto para la FIM, sobre todo si resulta que el contrato FIM-Dorna no apoya a pie de la letra los (según el Sr. Flammini) derechos exclusivos de FGSport.
Y, ¿qué pasa si en el contrato FIM-FGSport existe lenguaje inequívoco que da exclusividad absoluta a FGSport para celebrar competiciones entre motos derivadas de la serie y deja claro en lenguaje sólido que las motos que competen en el Mundial de los Grandes Premios no pueden recurrir a componentes básicos de motos de serie? ¿Qué pasa si este mismo lenguaje no está presente en el contrato de Dorna?
El problema, y no me gustaría estar en los pieles de Vito Ippólito si es así, puede ser que el contrato FIM-FGSport da a los organizadores del Mundial de SBK unos derechos exclusivos sin que estos derechos de FGSport no están específicamente denegados a Dorna en el contrato FIM-Dorna. Si es así, las consecuencias legales podrían ser complicadas.
Creo que el tema es muy interesante.
Si queréis podemos comentarlas (bueno, seguir comentándolas, que ya veo que lo estamos haciendo)
Saludos a todos.
-
Y ahí va el
Resumen de la entrevista a Carmelo Ezpeleta por Juan Pedro de la Torre (motociclismo.es)
"La gente no ha entendido muy bien cuál es el propósito de todo esto. El propósito es que nosotros creemos que la clase de 250 se ha puesto en unos niveles económicos inaceptables, y pensamos que 125 y 250 tienen que ser clases que se compongan de tres parámetros fundamentales: uno, que sean competitivas, es decir, que las motos sean lo más iguales posible para que peleen entre ellos; dos, que sean prototipos: yo quiero que corran motos que tengan más posibilidades de reglajes, no quiero correr con motos más sencillas de lo que son ahora las 125; y tres, que sean económicas: hay que poner un tope, la pelea tiene que ser en MotoGP, la pelea técnica… No tenemos necesidad de ganar el último segundo a costa de un dineral. Si las carreras en 250 fueran ahora con las motos estándar de las marcas las carreras serían igual de buenas".
"No, no, no, no… La MSMA con esto lo que puede hacer, si es que esta categoría no le gusta, es oponerse unánimemente. Si se opone unánimemente, no la podremos llevar hacia delante".
Pero eso, una oposición unánime, no va a suceder…
"Si no va a suceder, entonces, desarrollaremos el reglamento técnico con los que estén interesados. Y si nadie está interesado, lo desarrollaremos solos".
Yo no estoy ni a favor del “dos tiempos” ni del “cuatro tiempos”, ni de 600, ni de… Estoy a favor de tres cosas: competitividad, economía y prototipo. Y ésta es la discusión. Yo cuento con ellos, con los técnicos, como asesores, si quieren, y si no quieren, que tienen todo el derecho del mundo, pues nada. No puede ser que tener una 125 y una 250 competitivas para ganar el campeonato le cueste a un señor cuatro millones y medio de euros; eso no puede ser. Entonces que no chillen tanto y que piensen que no puede ser, porque eso es vender el campeonato, venderlo, y yo no veo muy que se vendan los campeonatos. Ésa es la discusión que hay que tener. Estamos hablando de que hoy en día se venden los campeonatos".
Pero, normalmente, los mejores medios están al servicio de los mejores pilotos.
"Normalmente, claro, los mejores pilotos están en las mejores condiciones para comprar, porque hay gente que les apoya. Pero hay otros tíos que no son tan malos… Y tengo ejemplos durante estos años. Hay un señor que se llama Bautista que hasta que cayó en el equipo Aspar se iba arrastrando y casi abandonó de correr porque no era capaz de tener una moto competitiva. Y el señor “Aspar”, que tiene los recursos, le dio una moto competitiva para ser campeón del mundo, con récord de carreras ganadas, y es uno de los líderes de 250. ¿Cuántos Bautistas se nos han quedado por el camino? ¿Cuántos Olivé que se han tirado años haciendo el 17 resulta que ahora van en cabeza porque ahora tienen una moto competitiva y antes no? De eso estamos hablando, no de discutir qué vamos a hacer con la técnica. ¿Qué sabes mucho de técnica? A MotoGP, a pelear con los mayores".
250 se ha convertido en los últimos años en una excelente escuela para MotoGP. ¿No crees que rebajar el nivel técnico de la categoría perjudique a la formación de los pilotos?
"No es el 250 lo que hace que sean así; es la competitividad".
También las características de la moto, su exigencia, saca a relucir las cualidades del piloto.
"No, no señor, eso es mentira, porque es lo mismo que pasó con MotoGP. Es la misma discusión. Yo sostengo que los pilotos de 125 y 250 son buenos porque desde pequeños acostumbran a poner a punto las motos, porque desde pequeños pelean con un grupo de otros pilotos. El problema es que se crean grupos. Porque están por un lado los cinco o los ocho de Aprilia y KTM que tienen motos oficiales. Ésos pelean por un campeonato. Los del primer kit, otro campeonato; los del segundo kit, otro campeonato. Y si pudiéramos tener a los 24 en el mismo campeonato, sería mejor. Y si en vez de gastarse un millón y medio de euros se gastaran lo que yo pretendo que se tengan que gastar, sería mucho mejor. Eso es lo que te da la competitividad: pelear con otros tíos en condiciones parecidas a las tuyas, tener los necesarios conocimientos para poner una moto a punto y darse cuenta que no sirve simplemente con conducir. Eso es lo que te da la competitividad".
Entonces Dorna quiere que esta nueva categoría sea mucho más básica…
"¡Claro!".
Ya que hablas de darle mayor importancia a MotoGP frente a las otras categorías, ¿Dorna se ha planteado en algún momento rebajar la condición de las categorías de 125 y 250, hacerlas Copa del Mundo, Copa FIM?
"Para nada, en absoluto. Hay otros campeonato peores que se llaman campeonato del mundo, y mientras esos campeonatos se llamen así, 125 y 250 seguirán siendo campeonatos del mundo, porque los campeonatos de motos más importantes que hay son: primero MotoGP, segundo 250, y tercero 125".
Pues eso, que yo encantado de que comentemos más cositas.
Saludos a todos.
-
(http://www.gpone.com/DB/Foto_2008_06/20082106goyaforGarry_G.jpg)
-
Juaaaassssssssssss!
Javi, gracias por no haberlo resumido anteayer. Así me lo leí todo, toíto, todo. De hecho, la entrevista de Ezpeleta la leí en papel.
La única conclusión es que los japoneses han hundido el 250. ¿Por qué? Porque, de vez en cuando, les gana alguien, debido a la indiosincrasia propia del motor 2T, pese a que realmente, nadie como ellos lo han entendido. Parece que no han aprendido nada de lo que sucedió el año pasado.
Lo contaré aunque lo sabe todo el mundo. En MotoGP, en 2006, había una moto más rápida que la Honda en las largas rectas de Misano y Montmeló. Afrentados por ello, el MSMA, en lugar de desarrollar un mejor motor, como en los tiempos de Sito ("yo pedía un basculante y ellos me traían dos caballos"), cambiaron las reglas para conseguir lo que ellos creían una ventaja. Conclusión: en 2007, había una moto más rápida que la Honda en todos y cada uno de los puntos del circuito.
-
Javi muy bueno el resumen....
Lio no!!!! quien sabe lo que puede suceder....lementablemente solo queda esperar...
Saludos-
-
Interesante entrevista a Paolo Flammini en Motorsport Aktuell
http://www.motorsport-aktuell.com/artikel_4624.html
"POseemos los derechos de la FIM para mundiales de motos de serie. En caso de que se empleen tales motos en otro campeonato, se lesiona nuestro contrato"
"Mientras corran con prototipos de 600, me da igual. EN caso que utilicen motores de serie, lesionan nuestro contrato con la FIM"
Añade que no se llegará a una solución mediante una discusión entre Dorna y FG Sport, " asíno funciona el negocio. Tenemos a una autoridad deportiva, la FIM, que hace los contratos y en suma, las reglas. Y tengo confianza plena en que la FIM resuelva tal y como está regulado contractualmente."
[Añade el articulista Ivo Schützbach ] Quiere decir, motores de 600 en GG.PP., sí, motores de serie, no. Con lo que se echaría por tierra la reducción de costes prevista, ya que prototipos de 600 son insignificantemente más baratos que los motores que se emplean actualmente en MotoGP.
-
Pues como alguno dice por aqui, "blanco y en botella", los Flaminni tienen los derechos de los campeonatos con motores de serie de 600 c/c, así que los fabricantes no tienen mas que fabricar una 620 c/c y se acabo el asunto, pasa a ser un prototipo y solucionado, pueden fabricar las unidades que quieran y con los elementos derivados de las 600 que necesiten para abaratar.
Luego que los Falminni "boys" les pongan una demanda a los de las fabricas, ya que quien se saltaría el acuerdo con esta argucia serian ellos, no la Fim, es el problema que se abre al dar la denominación de campeonato del mundo a algo basándose en la cilindrada.
Todo pasa porque les interese este tema a los grandes fabricantes, como son los japoneses, los europeos ya entraran por el aro, siempre lo han echo y siempre lo harán.
-
Las primeras MotoGp eran de 990 para no ser de mil. Y eso que eran 100% prototipos.
A la WCM se le prohibión participar en varias carreras porque usaba componentes importantes de serie, a pesar de tener una cilindrada de 990.
¿Y ahora Carmelo dice que es legítimo usar motores de supersport y siguen siendo prototipos, cuando siempre han evitado incluso usar una cilindrada que entrara en conflicto con el mercado en verdaderos prototipos?
-
Tienes razón, Kingo. Eso sí... Ezpeleta habla de "motos prototipo" no de "motores prototipo"... en fin, eso me parece apurar el argumento hasta el límite; como hizo la señora que metió el gato en el mocroondas para secarlo (!) y encima el fabricante le tuvo que indemnizar porque en las instrucciones no ponía nada de que no se pueden meter animales domésticos.
Entonces, pregunta. Tenfo entendido que la Ducati 999 oficial de los últimos años, para compensar la falta de potencia respecto a las "cuatro", tenía mucha libertad de preparación y al final poco tenía que ver con el motor de serie... ¿podía haber corrido esa moto en MotoGP con un cambio de fibras yunos retoques de chasis? ¿un prototipo basado en la R6 o la GSX R 600, por ejemplo, es más "prototipo" que la moto de Bayliss de 2007?
Otro tema, poneos en situación. Si el coste de las 250cc es ya un problema, incluso el de las privadas, ¿qué pasará con esos prototipos de 4T, aún basados en motores de serie? Y no estoy hablando del primer año, sino del tercero o el cuarto de esa fórmula, cuando las fábricas ya se hayan "picado" entre sí.
-
Como los fabricantes recurran a la argucia de aumentar unos pocos cc para que un motor sea prototipo, Dorna lo permita y la FIM lo avale (o viceversa), que se vayan preparando... Ten Kate, Mike D'Hollander y tantos otros preparadores afamados, pueden pillar motores de 750RR's de calle, subirlos a 790cc, prepararlos a fondo, montarlos en chasis patísima negra y lanzarse a la parrilla de MotoGP por "cuatro duros". ¿Qué aducirían las marcas si unas GSX-R Yoshimura baten a las GSV-R de Rizla, por ejemplo...? ¿Qué en 250-GP2 sí pero en MotoGP no? ¿Una definición de prototipo para cada categoría?
Saludos.
-
Como los fabricantes recurran a la argucia de aumentar unos pocos cc para que un motor sea prototipo, Dorna lo permita y la FIM lo avale (o viceversa), que se vayan preparando... Ten Kate, Mike D'Hollander y tantos otros preparadores afamados, pueden pillar motores de 750RR's de calle, subirlos a 790cc, prepararlos a fondo, montarlos en chasis patísima negra y lanzarse a la parrilla de MotoGP por "cuatro duros". ¿Qué aducirían las marcas si unas GSX-R Yoshimura baten a las GSV-R de Rizla, por ejemplo...? ¿Qué en 250-GP2 sí pero en MotoGP no? ¿Una definición de prototipo para cada categoría?
Saludos.
Se me cae la baba de imaginarlo....
Ahora digo SÍ al reglamento 600 :lol
En serio, no había caído, pero es una posibilidad real. Quizá no para Ten Kate o Yoshimura, bastante ligados a sus respectivas fábricas, pero sí para otros preparadores...
Saludos.
-
Pero sí al reglamento 600 si pasa lo de las 790 jajajajaj
-
En el motociclismo de esta semana dicen que quieren motor único, Jonda se ha ofrecido a hacerlo pero DORNA no quiere una copa Jongda y que quieren que el motor lo haga una fábrica paralela al campeonato... También dicen y es interesante que quieren poner una regla por la cual por 20.000 euros se pueda comprar el motor del ganador... También dicen que centralita única y control de tracción al mínimo
Lo que veo es que con estos cambios en vez de un mundial de marcas la nueva categoría va a ser un mundial de preparadores... ¿Cómo va a tener el equipo oficial de Honda una moto con un motor que no es Honda? Lo que no entiendo es como las marcas apoyan el cambio, parece que el único objetivo es matar al 2T
-
Pues como alguno dice por aqui, "blanco y en botella", los Flaminni tienen los derechos de los campeonatos con motores de serie de 600 c/c, así que los fabricantes no tienen mas que fabricar una 620 c/c y se acabo el asunto, pasa a ser un prototipo y solucionado, pueden fabricar las unidades que quieran y con los elementos derivados de las 600 que necesiten para abaratar.
Por engordar un motor de serie no pasa a ser un prototipo. Será un motor de serie engordado, pero de serie.
Y Flammini no tiene por qué demandar a las marcas. Demandará a la FIM, con quien ha firmado los contratos y que es quien aprueba los reglamentos
-
Lo que sería interesante es saver cuando finaliza el contrato de la FIM con los Flamini, por que Dorna puede esperar con las 250 y presionar a la FIM para que en el nuevo contrato de SBK se deje un resquicio para esos motores llamemosle híbridos.
-
Lo que está claro, es que esto de aquí a dos años va a ser muy, muy diferente a lo que hay hoy día, pero en cualquier caso me da que va a ser dificil incrementar la rivalidad existente, que eso creo que es lo que pretenden.
-
Pues no se, porque despues de ver para lo que han servido los cambios en Motogp, de igualarse nada.
-
Como los fabricantes recurran a la argucia de aumentar unos pocos cc para que un motor sea prototipo, Dorna lo permita y la FIM lo avale (o viceversa), que se vayan preparando... Ten Kate, Mike D'Hollander y tantos otros preparadores afamados, pueden pillar motores de 750RR's de calle, subirlos a 790cc, prepararlos a fondo, montarlos en chasis patísima negra y lanzarse a la parrilla de MotoGP por "cuatro duros". ¿Qué aducirían las marcas si unas GSX-R Yoshimura baten a las GSV-R de Rizla, por ejemplo...? ¿Qué en 250-GP2 sí pero en MotoGP no? ¿Una definición de prototipo para cada categoría?
Saludos.
Se me cae la baba de imaginarlo....
Ahora digo SÍ al reglamento 600 :lol
En serio, no había caído, pero es una posibilidad real. Quizá no para Ten Kate o Yoshimura, bastante ligados a sus respectivas fábricas, pero sí para otros preparadores...
Saludos.
jeje... otro al que la mera posibilidad le parece sencillamente magnífica :lol
No me gusta un pelo el tema de la motorización única. Pero ni un pelo... Ahora bien, creo que la frontera entre la serie y los prototipos será cada vez más difusa. Casi me parece un paso lógico, visto que casi nadie está dispuesto a invertir más de lo necesario salvo que se trate de MotoGP. Las 125 son, al menos, económicas de producir, pero gracias a que se trata de motos muy sencillas y tecnológicamente estancadas. Sí, son prototipos, pero a mí no me parecen exóticas motos de carreras, sino sencillos y veteranos diseños salidas de los tiempos de las carreras en blanco y negro. Al menos son baratas...
Dos y medio se ha quedado en un punto intermedio: poco interesante para los fabricantes y excesivamente caro. Ya no existe en los campeonatos nacionales... La alternativa de fabricar otro prototipo es caro y poco rentable publicitariamente; hoy todo el pastel se lo come MotoGP. Así que la vía, el camino lógico, es la fusión entre prototipos y motorizaciones de serie más o menos modificadas.
Para flaminni es un palo. Son los principales perjudicados con esta corriente. Pero el viraje desde los prototipos hasta la serie es irreversible. Los fabricantes no quieren repartir sus esfuerzos entre 3 categorías; es más, no quieren oir hablar de prototipos más allá de MotoGP, y la prueba es que los más recientes intentos de involucrarse en el mundo de las carreras de prototipos han sido entusiastas iniciativas privadas, cuya escasez de presupuesto condicionó sus resultados, pero ni una sola fábrica sea del continente que sea ha movido un dedo para subirse al carro.
-
Tal y como comenté hace algunos post, a mi lo del motor único no me parece tan mala idea.
Para mi una de las soluciones menos malas y con mas igualdad para sustituir las 250c 2T seria un campeonato con motor UNICO y con chasis, suspensiones, carenados, etc.. libres.
Es casi una utopía pero se podrían crear un campeonato mucho mas económico que MoneyGP donde podrían entrara desde pequeños constructores a las grandes marcas. "Solo" tiene que hacer su chasis, comprar el motor, ponerle el carenado de su moto comercial y a correr. Tienes a tu marca correndo en el campeonato del mundo con una inversión contenida.
Pero esta idea tiene 2 puntos muy malos: 1 ¿Quién/Quienes hace/hacen el motor (100% prototipo)? 2- No habría mucha evolución técnica de dicho motor, auntque para eso esta MoneyGP
-
Tal y como comenté hace algunos post, a mi lo del motor único no me parece tan mala idea.
Para mi una de las soluciones menos malas y con mas igualdad para sustituir las 250c 2T seria un campeonato con motor UNICO y con chasis, suspensiones, carenados, etc.. libres.
Es casi una utopía pero se podrían crear un campeonato mucho mas económico que MoneyGP donde podrían entrara desde pequeños constructores a las grandes marcas. "Solo" tiene que hacer su chasis, comprar el motor, ponerle el carenado de su moto comercial y a correr. Tienes a tu marca correndo en el campeonato del mundo con una inversión contenida.
Pero esta idea tiene 2 puntos muy malos: 1 ¿Quién/Quienes hace/hacen el motor (100% prototipo)? 2- No habría mucha evolución técnica de dicho motor, auntque para eso esta MoneyGP
Ami me parece buena esa idea ,pero un poco utopica...que lastima no!!!,lo que planteas LSS,sobre la evolucion del motor,si se llegar a hacer esto los proveedores del motor,para que hubiera una evolucion constante tendrian que tener escrito,en el reglamento o bien en el contrato,el cumplimiento de una evolucion anual de dicho motor y con objetivos bien marcados y controlados por GP,no es mala idea pero si dificil de llevar a cabo ....
Saludos LSS..
-
Cojonudo ! Nos cargamos la categoría que hizo grandes a Biaggi, Lavado, Mang, Pons ... y la sustituimos por una copa monomarca
-
Pues a mi me gustaría, se desempolvarian muchas limas, para exprimir esos motores al maximo. Unas horitas de lima en la falda del pistón y a subir vueltas, :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
No nos cargamos la categoría, solo la adaptamos. Ahora mismo es ya casi una copa monomarca y además obtener las motos buenas es muy caro.
La idea es abaratar e igualar para que además de marcas de motos, puedan entrara fábricas como Roc, Harris o FCC.
Hoy por hoy no parece que haya muchas marcas dispuesta a entrar al mundial de 250 tal y como esta.
Incluso se podría correr con un motor de 800 “estandar” pero sin electrónica. El principal problema seria ¿Quién hace, evoluciona y vende ese motor a un precio razonable?
-
Taradez:
Motos de 800cc, centralita única, pero las motos de dos años atrás.
Por que ¿que pasa con las motos de años anteriores?, las tiran?, van a un museo?,
-
Taradez:
Motos de 800cc, centralita única, pero las motos de dos años atrás.
Por que ¿que pasa con las motos de años anteriores?, las tiran?, van a un museo?,
Ducati reciclaba (en el garaje de D'Antin). Ahora no sé.
HRC las funde (literalmente), salvo la 500 de Crivillé y no sé si alguna más. Bueno, siempre deja alguna para los caprichosos que dicen que el chasis antiguo les da menos chattering :lol.
El resto, no lo sé.
-
Crear prototipos para quien tiene las bases en las que se "inspiraran", es algo muy fácil, fabricar en una medio serie, cárteres mas ligeros y reforzados que eviten todo soporte para elementos que no se precisan para la competición, cigueñales y bielas y bloques de cilindros y sus correspondientes pistones para esos cárteres, de diseño mas racing y de mas precisión en su construcción, es un problema de costos adicionales muy superables, luego sistemas de escape, centralitas y controles electrónicos específicos que solo son peticiones a las industrias auxiliares y que igual servirán para una Yamaha, que para una Honda, o una Kawa, o una Suzuki, si los desarrollos van por el mismo camino, con los correspondientes cambios demandados por cada fabricante.
Hasta ahí la cosa es fácil y "barata", luego esta el asunto chasis que puede seguir el mismo camino y un "cacharro así, puede pasar por un nuevo modelo "prototipo" y como tal, homologable como nuevo en sus totalidad y que no entra en la posibilidad de infligir norma alguna, ni reglamento, nadie le podría colocar la supuesta derivación de la serie que puede servir de argumento a los Flamini.
Crear MotoGp "privadas", eso ya es una utopía, ningún preparador con sentido común se metería a diseñar algo así desde 0, salvo que alguien se le plantara delante con un saco de millones y otros de repuesto en la puerta, crearlo a partir de una moto serie, esta al alcance de la mano de cualquiera, , claro, pero solo por la cilindrada, ni culatas, ni cilindros, ni cárteres, ni distribuciones, ni cigueñales y bielas esta diseñados para poder trabajar a las necesarias 19000 rpm, (500 o 1000 de margen para la cosa de la fiabilidad), necesarias para poder producir los 215Cv con los que defenderse y no crear un fiasco que de de risa. De chasis y electrónica ya ni hablemos.
-
[...]
Crear MotoGp "privadas", eso ya es una utopía, ningún preparador con sentido común se metería a diseñar algo así desde 0, salvo que alguien se le plantara delante con un saco de millones y otros de repuesto en la puerta, crearlo a partir de una moto serie, esta al alcance de la mano de cualquiera, , claro, pero solo por la cilindrada, ni culatas, ni cilindros, ni cárteres, ni distribuciones, ni cigueñales y bielas esta diseñados para poder trabajar a las necesarias 19000 rpm, (500 o 1000 de margen para la cosa de la fiabilidad), necesarias para poder producir los 215Cv con los que defenderse y no crear un fiasco que de de risa. De chasis y electrónica ya ni hablemos.
Se hizo algo parecido en el 92. Yamaha fabricó una serie de motores 500 V4 para sustituir las honda RS500 (que daban pena) y ROC hizo los chasis correspondientes. Pero eran otros tiempos y otros costes.
-
y luego unos años más tarde Honda sacó la V-2 con la que los "privados" rellenaban las parrillas, y hasta Barros llegó a llevar una, no sé si con el equipo de Pileri o cuando ya lo cogió Gresini
-
y luego unos años más tarde Honda sacó la V-2 con la que los "privados" rellenaban las parrillas, y hasta Barros llegó a llevar una, no sé si con el equipo de Pileri o cuando ya lo cogió Gresini
Y estáis hablando de motores antiguos repescados, de 2T que al final son mas baratos y sencillos de fabricar y mantener, los 4T es otra historia, si derivan de las series , bueno, pero en cuanto tengan que ser prototipos, la cosa se pone fea en costos y rendimiento y fiabilidad suficiente.
-
La verdad es que no lo tengo nada claro.
Puede ser que al no haber casi fábricas implicadas, estas se usen de prácticas asi de monopolio para cobrar lo que quieren por las motos y el material. Vale. Parece que eso es lo que ocurre.
Por otra parte... qué bonito sería que esa fuera una manera de poner motores económicos y compettivos en manos de casi todo el mundo, como en su día ocurrió con las Yamaha TZ o con los motores Rotax; como habéis planteado en este mismo tema. Pero ¿la fábricas dejarían que artesanos (Harris etc., incluso la propia Bimota) o la industria auxiliar (como hacía Vance&Hines en los States) fabricaran otos basadas en sus motores y les ganaran o robaran protagonismo? Creo que no, al menos en lo que interpreto que es el escenario actual, donde mandan las fábricas japonesas. De hecho, parece bastante obvio, hace años que no hay escuderías "artesanas".
Esa situación, ¿contendría los costes? Creo que no, al menos por mucho tiempo. La cometencia sería feroz entre las fábricas y los artesanos que pudieran participar. Con el tiempo, muchos tendrían que abandonar. Pensad en la F1, cuando, salvo los Ferrari, Ligier y alguno más, todos llevaban el motor Cosworth DFV. Probablemente el equipo que tuvo Colin Chapman cuando diseñó el primer "coche ala" sería menor que la gente que interviene en un pt stop hoy en día. Por no hablar de la diferencia de presupuestos y tantas cosas que han cambiado.
La formula de los motores 4T de serie podría ser "sostenible" cuanto más "de serie" fueran los motores (poco márgen de preparación) o, como he comentado en alguna otra ocasión, "desinventando" la tecnología, en plan Nascar o AMA Flat Track: devolviendo a las motos de 4T a su estado en, por ejemplo, 1985; suprimiendo electrónica, volviendo a los carburadores, prohibiendo algunos materiales, eliminando los componentes que no se usan en una moto de calle (frenos de carbono, neumáticos de goma de borrar...) pero no creo que los fabricantes consintieran que ocurra eso, ya conocéis el rollo de "en la pista se desarrollan las tecnologías que luego se aplican en la calle" etc.
Lo de una moto genérica no me parece una solución adecuada. Entiendo que un campeonato de motociclismo lo es de pilotos y motos. Otra cosa es tratar de igualar la competición con neumáticos o qué sé yo, hasta carenados genéricos, que hagan destacar las virtudes de pilotos y motos y no condicionen la competición entre estos.
En fin... sólo sé que no sé nada :lol
-
Pregunta para los que entendéis mas en temas de producción, ¿seria muy caro hacer un motor de 800 o 900 para competición pero en “serie”?
El motor no hace falta que sea supercompetitivo ni apretadísimo (para eso esta MotoGP) sino un motor de carreras pero fabricado en serie con lo básico. Algo medianamente potente y barato, Lo ideal seria que fuera ligero y que no tuviera electrónica aunque no veo mal la inyección.
Por ejemplo pillar el motor de Yamaha (o cualquiera de los que compiten en MotoGP) y descafeinarlo hasta tener un motor “fácil” de producir con una potencia aceptable para el peso que tendría que arrastrar.
El resultado final distaría mucho del motor Yamaha del cual se partió, pero ya tendríamos un motor de “serie” para la nueva categoría de “250”. :bounce :bounce
De este modo los mejoras que hiciera Yamaha en sus motos top se podrirá intentar pasar al motor de “serie” de la “250” dos años después :rolleyes:… que bonito es soñar.
-
Lo que pasa es que Dorna esta mas interesada en apoyar a las marcas (MSMA) que a los equipos (IRTA).
Y el concepto de profesionalizacion va en el sentido de oficializar al maximo las categorias. Sin embargo son los equipos los que hacen grande el mundial, puesto que es alli donde reside la pasion por el motociclismo de competicion. Las marcas vienen y van segun sus necesidades de marketing y la cuenta de resultados
-
Bueno, pues segun Dorna ya es un echo, "habemus 600", pese a quien pese, asi que a esperar lo que se avecina . :wacko
-
Escuchasteis a Ezpe, me pregunto cuanto tardarán en bajar de 600, eso por no contar con que en algunos circuitos se cepillen a las 800.
-
Ojalá la UEM sirviese para algo,hablasen con Aprilia y KTM e hiciesen a partir de 2011 un Europeo de altura. Pero la UEM es un hatajo de inútiles y vividores
-
Escuchasteis a Ezpe, me pregunto cuanto tardarán en bajar de 600, eso por no contar con que en algunos circuitos se cepillen a las 800.
Has pensado lo mismo que yo, las 600 con electronica y menos peso se van a cepillar a las MGP en algun circuito.
-
Lo que pasa es que Dorna esta mas interesada en apoyar a las marcas (MSMA) que a los equipos (IRTA).
Y el concepto de profesionalizacion va en el sentido de oficializar al maximo las categorias. Sin embargo son los equipos los que hacen grande el mundial, puesto que es alli donde reside la pasion por el motociclismo de competicion. Las marcas vienen y van segun sus necesidades de marketing y la cuenta de resultados
Tienes toda la razón, ese si es un gran argumento para la no aparición de un motor único. Una lastima, hubiera sido bonito.
-
Hola a todos.
La nueva categoría de 600cc 4 Tiempos sustituirá a la de 250cc en 2011.
Tras la reunión de la Grand Prix Commission en Assen, celebrada este viernes, la FIM ha anunciado la decisión de remplazar la categoría de 250cc por una nueva categoría de 600cc a partir de 2011.
El viernes 27 de junio, coincidiendo con el Gran Premio A-Style TT de Assen, la FIM ha realizado el siguiente anuncio:
La Comisión Grand Prix, compuesta por los Sres. Claude Danis, en representación de la FIM, Hervé Poncharal en calidad de Presidente de IRTA, Takanao Tsubouchi, Secretario General de la MSMA, el Director de Carrera Paul Butler en funciones de Secretario y Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, como Presidente de la Comisión, han acordado por unanimidad introducir los siguientes cambios en el reglamento del Campeonato del Mundo de MotoGP.
Reglamento Técnico - 2,11 combustible, aceite y refrigerantes
2.11.2 La gasolina sin plomo cumplirá con las especificaciones de la FIM en los Grandes Premios (de conformidad con las nuevas normas de la UE) si:
a) tiene las siguientes características: Azufre (mg /kg) 10 (en lugar de 50). Se aplicará a partir del 1.1.2009.
Sustitución de la categoría de 250cc
Para ser aplicado a partir del 1.1.2011, la Comission Grand Prix ha aceptado la siguiente propuesta, adoptada por la mayoría de los miembros de la MSMA: Los motores serán de 600cc 4 tiempos y un máximo de 4 cilindros. La propuesta se enviará a todos los fabricantes. Las candidaturas de los fabricantes interesados en participar en la nueva categoría deberán ser enviados a la FIM y a Dorna con plazo hasta el 31 de julio de 2008. Se debatirán y establecerán más adelante especificaciones técnicas más precisas.
Fuente: Motogp.com
Entiendo que:
- Ni la FIM, ni IRTA, ni la MSMA, ni DORNA (es decir los que mandan) están en desacuerdo con la nueva propuesta
- Todo empieza en la temporada 2011
- Dentro de la MSMA no ha habido unanimidad sinó mayoría. Supongo que Aprilia, Gilera (supongo que Gilera cuenta como uno) y KTM no están de acuerdo y los 4 japoneses más (presumiblemente) Ducati sí. 5 contra 3.
- Por ahora no hablan de un sólo motor. Ni tampoco que las candidaturas de fabricantes tengan que ser enviadas a la MSMA, me sorprende :aggg (por ignorancia). ¿ Qué significa eso? Sólo los de la MSMA pueden enviar candidaturas o cualquier fabricante puede hacerlo...
Seguirá...
-
Por ahora no hablan de un sólo motor. Ni tampoco que las candidaturas de fabricantes tengan que ser enviadas a la MSMA, me sorprende (por ignorancia seguro). ¿ Qué significa eso? Sólo los de la MSMA pueden enviar candidaturas o cualquier fabricante puede hacerlo...
Ni creo que hablaran, demasiados intereses para dejar un hueco a que se despersonalice a las marcas, cada uno quiere que se sigan llamando Hondas, Yamahas y demas, no sea que aparezca un "estraño y haga como en la F1 y se convierta en un MacLaren.
-
Por ahora no hablan de un sólo motor. Ni tampoco que las candidaturas de fabricantes tengan que ser enviadas a la MSMA, me sorprende (por ignorancia seguro). ¿ Qué significa eso? Sólo los de la MSMA pueden enviar candidaturas o cualquier fabricante puede hacerlo...
Ni creo que hablaran, demasiados intereses para dejar un hueco a que se despersonalice a las marcas, cada uno quiere que se sigan llamando Hondas, Yamahas y demas, no sea que aparezca un "estraño y haga como en la F1 y se convierta en un MacLaren.
Me imagino que no querrán que aparezca un Mario Illien cualquiera
-
Pues a mi todo esto me huele a movida gorda con Flamini.
No he entendido bien. ¿Se supone que aquellas fábricas que quieran participar en el mismo tienen que anunciarlo antes del 31 de julio de este año?
¿O bien si se quiere realizar alguna modificación de la propuesta hay que hacerlo antes del 31 de julio de este año?
Lo único que me alegra de la noticia es que dejan libertad de construcción en los motores, porque no dicen que deban ser tetras, sino como mucho tetras, así que hay cabida para los tris y para los bis. (no creo que nadie haga un monocilíndrico).
Saludos.
PD - Esto traerá cola.
-
Mira este tema puede perjudicar a Flamini por el lado de que su campeonato se vea mas limitado a usar maquinas con menos nivel de preparación , para así acercarlo mas a la carreras de producción, así queda libre, para Dorna y su campeonato, el apartado de las preparaciones de cada fabrica y a las diferencias de entre unas y otras y entrar mas en los llamados "prototipos".
-
Pone en Motociclismo que corría el rumor por el paddock que el cuñao :lol del presidente de KTM le había propuesto al primo :hysterical de Flammini que las 125 y 250 corrieran junto a las SBK como campeonato independiente.
Decía claramente que era un rumor, pero me he quedao a cuadros :wacko
-
Pone en Motociclismo que corría el rumor por el paddock que el cuñao :lol del presidente de KTM le había propuesto al primo :hysterical de Flammini que las 125 y 250 corrieran junto a las SBK como campeonato independiente.
Decía claramente que era un rumor, pero me he quedao a cuadros :wacko
:aggg :aggg :aggg :aggg
:ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:
-
Si flammini se hace con 125, 250, SSP y SBK (amén de STK 600 y STK 1000) que dorna ezpeleta y todos los demás se vayan a su casa que yo ahí tengo todas las categorías reinas :dance
-
Menudo globo!!! No se lo creen ni ellos!
Es muy poco factible que pase.
Ahora, ya les estaría bien a Elpesetas :rolleyes: tendría que "sacar a pasear" al Cev por toda Europa :hysterical O hacer como en la formulajuno y poner copas de promoción de previo. Y en Sbk veríamos hasta 8 carreras!!! :bounce
-
Menudo globo!!! No se lo creen ni ellos!
Es muy poco factible que pase.
Ahora, ya les estaría bien a Elpesetas :rolleyes: tendría que "sacar a pasear" al Cev por toda Europa :hysterical O hacer como en la formulajuno y poner copas de promoción de previo. Y en Sbk veríamos hasta 8 carreras!!! :bounce
9 carreras! que sbk tiene 2 mangas :hysterical
Os imagináis una categoría donde corriesen las motos de calle de 125 (aprilia, derbi, gilera, yamaha, honda .........) y otra en la que volviesen las 250 (como la suzuki, honda,....) ostia pues a mi me mola la idea :dance
-
Pone en Motociclismo que corría el rumor por el paddock que el cuñao :lol del presidente de KTM le había propuesto al primo :hysterical de Flammini que las 125 y 250 corrieran junto a las SBK como campeonato independiente.
ITC-1 e ITC-2. Intercontinental Two-Strokes Championship-1 y 2 (Campeonato Intercontinental de 2T-1 y 2). Al no ser un título mundial, creo que Dorna no tiene la exclusiva en el uso de motos prototipo... ¿Suena bien? Eso sí, que se olviden de cobrar lo que cobran por las motos actuales, que fuera del Mundial no hay equipos con tanta pasta...
Saludos.
:lol :lol :lol
-
ITC-1 e ITC-2. Intercontinental Two-Strokes Championship-1 y 2 (Campeonato Intercontinental de 2T-1 y 2). Al no ser un título mundial, creo que Dorna no tiene la exclusiva en el uso de motos prototipo... ¿Suena bien? Eso sí, que se olviden de cobrar lo que cobran por las motos actuales, que fuera del Mundial no hay equipos con tanta pasta...
:lol :lol :lol
registra el nombre ! Rápido ! :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
-
Pone en Motociclismo que corría el rumor por el paddock que el cuñao :lol del presidente de KTM le había propuesto al primo :hysterical de Flammini que las 125 y 250 corrieran junto a las SBK como campeonato independiente.
Decía claramente que era un rumor, pero me he quedao a cuadros :wacko
Primo en sentido familiar o en sentido "figurado" ?
-
No, hombre, lo del primo y el cuñaaaaaoooo :hysterical :hysterical es cosecha propia. Vamos, que el RUMOR es que el presidente de KTM le ha propuesto a Flammini que haga un campeonato de prototipos 2T 125 y 250 copiando reglamento FIM.
-
No, hombre, lo del primo y el cuñaaaaaoooo :hysterical :hysterical es cosecha propia. Vamos, que el RUMOR es que el presidente de KTM le ha propuesto a Flammini que haga un campeonato de prototipos 2T 125 y 250 copiando reglamento FIM.
pues sería un puntazo
-
Alguien ya vio esto!!! :enfado
http://www.motogp.com/es/news/2008/New+600cc+4+stroke+class+to+replace+250cc+from+2011 (http://www.motogp.com/es/news/2008/New+600cc+4+stroke+class+to+replace+250cc+from+2011)
GP=(Panzon),te acabas de suicidar!!!!!,(es un fragmento de la pelicula los Aristogatos,cuando el ratoncito va en busca de los gatos del arrabal para ayudar a los pequeños y a Tomas O`Malley....vino instantaneamente a mi cabeza cuando lei el articulo.. :enfado
-
si se juntan 125, ss y sbk ... se comen a mgp
-
ITC-1 e ITC-2. Intercontinental Two-Strokes Championship-1 y 2 (Campeonato Intercontinental de 2T-1 y 2). Al no ser un título mundial, creo que Dorna no tiene la exclusiva en el uso de motos prototipo... ¿Suena bien? Eso sí, que se olviden de cobrar lo que cobran por las motos actuales, que fuera del Mundial no hay equipos con tanta pasta...
Saludos.
:lol :lol :lol
Pero si al fin y al cabo, los equipos del Mundial serán los mismos que el del ITC...o al menos deberías procurar eso y cobertura TV si quieres que tu campeonato este en buena salud. Ah! Y que las azafats sean guapas, no te olvides nunca de esto...
-
LPDB World series
(la polla de bedoya series mundiales)
-
LPDB World series
(la polla de bedoya series mundiales)
no entiendo ...
-
...
Pero si al fin y al cabo, los equipos del Mundial serán los mismos que el del ITC...o al menos deberías procurar eso y cobertura TV si quieres que tu campeonato este en buena salud. Ah! Y que las azafats sean guapas, no te olvides nunca de esto...
No veo a los equipos grandes del Mundial (los que tienen la pasta) renunciando a un campeonato con rango de Mundial ni dando la espalda a Ezpeleta, sobre todo, porque serán los que tengan el privilegio de tener las plazas seguras con las nuevas 600... Los que se irían serían los de media parrilla para atrás, para intentar ser cabeza de ratón...
Saludos.
-
ITC-1 e ITC-2. Intercontinental Two-Strokes Championship-1 y 2 (Campeonato Intercontinental de 2T-1 y 2). Al no ser un título mundial, creo que Dorna no tiene la exclusiva en el uso de motos prototipo... ¿Suena bien? Eso sí, que se olviden de cobrar lo que cobran por las motos actuales, que fuera del Mundial no hay equipos con tanta pasta...
como se entere A. Molina, no se jubila en 100 años :lol
-
Veo entonces que el que quiera participar debe decirlo ya mismo, antes del 31 de este mes.
-
Ya tenemos aquí la primera "GP2", por parte de Moriwaki.
Según esta noticia (http://hellforleathermagazine.com/2008/07/moriwaki-debuts-first-600gp-pr.html), Moriwaki dice que está considerando crear un equipo "de fábrica" para competir en la nueva categoría.
(http://www.motorbox.com/static/upl/m/moriwakigp600-10356-002-f.jpg)
(http://www.motorbox.com/static/upl/m/moriwakigp600-10356-003-f.jpg)
(http://www.motorbox.com/static/upl/m/moriwakigp600-10356-004-f.jpg)
-
No me entero de nada... ¿Pero no se supone que el reglamento técnico aún está por definir? Sí, se ha hablado de la cilindrada, nº de cilindros y alguna otra cosa, pero... ¿hay ya un reglamento técnico suficientemente detallado y definido como para que se fabrique ya un amoto? :unsure :sleep
EDITO:
Jur, qué palo :blush eso me pasa por escribir antes de leer la noticia del link :ph34r: :smash :smash :smash :latigo :latigo :latigo
Hasta lueguillooo :hysterical
-
como el reglamento del mundial lo dicta honda y moriwaki utiliza motores honda pues........... :devil
-
Bueno, estaría chulo que moriwaki y yoshimura estuvieran en el mundial :rolleyes:
-
Extraído de Motociclismo
http://www.motociclismo.es/Deporte/sbk-fgsport-flamini-fim-superbike-kw-noticia.jsp%3Fid%3D5268
Del articulo de Dennis hay un párrafo interesante para ver por donde puede ir el futuro del 250
Esto es lo que dicen los Flammini:
«He hablando con Carmelo Ezpeleta y le he asegurado que no es nuestra intención introducir en nuestro campeonato ninguna categoría para prototipos de 125 cc y 250 cc y que confiamos que de la misma manera Dorna respetará nuestro terreno en el campo de motos derivadas de la serie. Yo considero a Carmelo como un amigo. Mi hermano Maurizio también le cuenta entre sus amigos. Hay amistad y respeto mutuo, pero, lógicamente, nuestros intereses comerciales son muy diferentes. En Dorna saben lo qué es un prototipo bajo el acuerdo que tienen firmado con la FIM y saben que basar una categoría de motos de Gran Premio en motores derivados de la serie no es posible. Por eso están pensando en hacer una copa monomarca para sustituir el Mundial de 250».
Vamos que lo de motor único :sara se queda corto, parece que van a por MOTO única :aggg :aggg :aggg.
-
Van a moto unica porque solo Honda ha lanzado el proyecto. Vaya birria de campeonato, para eso mejor que dejen el 250cc.
Ya tenemos aqui la Gp2 de las motos. que divertido va a ser. EZPELETA DIMISIÓN.
-
Si hacen esto, creo que será el golpe más duro que se ha dado al motociclismo en toda la historia. Porque el paso a la era electrónica, ha sido paulatino, no de golpe.
Que ruina. Tendré que unirme al ¿ Ezpeleta Dimisión ?
-
Únete Tato, ya somos muchos!!! :lol
-
Q pasa, q ya no se acuerdan de carreras como Jerez'07 o Istanbul'07?¿ Alguien cree q con las 600 roñas estas veremos carreras como esas? Aunq bueno, si en principio no pusieran el CT veriamos derrapadas, pero prefiero las 2t :sara
-
Espero que no pretendan acabar con una categoría como el 250cc, con 60 años de historia, para poner en su lugar una especie de copa Movistar. Eso sería una auténtica vergüenza.
-
De hecho, si lo que quieren es igualdad mecánica a toda costa lo tendrían más fácil y barato que todo este tinglado. Deberían hacer un acuerdo con Aprilia y KTM, consistente en garantizarles la continuidad de la cilindrada en su configuración actual (250 2T) durante x años, a cambio de que estos ofreciesen las mismas motos y al mismo precio a todos los equipos. O sea, para que se entienda, que las Aprilias de Aspar sean exactamente iguales y cuesten lo mismo que cualquier otra Aprilia, Gilera u otra marca del grupo, que pueda comprar cualquier otro equipo de la cilindrada. Y KTM igual, que la KTM de Kallio y la de cualquier otro equipo (el Repsol ahora) sean clavaditas y tengan el mismo coste. Nada de RSA, RS kit, ni historias. Se podría incluso fijar un precio máximo para las motos de la cilindrada, pongamos 300.000 Euros y todo el mundo podría pillarse una Aprilia o similar o una KTM a ese precio y todas deberían ser iguales e incluso en caso de sospecha que hubiese posibilidad de cambiarlas. Menuda ida de olla :lol pero sería mejor que lo actual (más igualdad) y mejor que una copa monomarca de los cohones :mad
:fumando
-
Si. Sería una copa bimarca.
Y además, Quien probaria las evoluciones?, lles llegarian a todos por igual? y ya puestos, las motos las afinaria el mismo técnico a todos?. Creo que cualquier intento de igualar las monturas es un intervencionismo que nada ayuda a este deporte.
Recordemos que no solo es un campeonato de pilotos, tambien es un campeonato de marcas.
-
Elchino, que yo estoy de acuerdo contigo, la utopía que yo pongo es en plan de que como lo que pretenden hacer no mola nada (copa monomarca Jonda 600 4T, o eso dicen por ahí los más agoreros), pos pa eso que sigan con lo que hay tratando de igualarlo lo máximo que sea posible, sin más. Ya se que no es una solución nada buena, ni pretende serlo, solo que al menos no es tan chunga como lo que los más pesimistas predicen... nu sé :rolleyes:
-
Carmelo dice que hace un par de años ya dijo a Aprilia y KTM que hacían falta más motos competitivas, y que no le han hecho caso...
-
Veis, esq es un blando el tio este, si no te hacen caso las marcas de TÚ campeonato pues le dices o qe aceptan o a la calle, vale, no es tan fácil, pero por culpa de esto estamos así ahora...
Sobre lo de las 600 4T, se dijo que tendrian q ser 4T todas? Pq sino podrian correr 350cc 2t y cosas así, sería brutal^^ xDDDDDDD
-
Pues parece que a Ezpe$eta le crecen los enanos:
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/no-hay-acuerdo-sobre-la-futura-categoria-de-250.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/no-hay-acuerdo-sobre-la-futura-categoria-de-250.html)
El tiempo corre, los plazos se agotan y nadie llega a ningun acuerdo...si fueran listos lo dejarian como esta. :fuego
Saludos.
-
¿Bicilindricos de hasta 750 c.c. por parte de Aprilia? Me extrañaría mucho.
En el mundial no son partidarios de una categoría en el que permitan distintas configuraciones de motores en cuanto a nº de cilindros y cubicaje, sino más bien y como mucho distintas configuraciones de motores en cuanto a nº de cilindros y peso mínimo de la motor dejando una cilindrada base. Es lo que se ha ido realizando en los últimos años si exceptuamos la Apriliona de 400 c.c. (que cubicaba menos que el resto de motos de la parrilla, pero nunca más).
Saludos.
-
Hola a todos.
La Comisión Grand Prix sigue avanzando en los planes para la nueva categoría
Tras la reunión de la Grand Prix Commission celebrada este sábado en Motegi, la FIM ha comunicado algunas modificaciones incorporadas al reglamento del Campeonato del Mundo.
La Comisión Grand Prix, compuesta por los Sres. Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna), Claude Danis (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) yTakanao Tsubouchi (MSMA), en presencia del Sr. Paul Butler (Secretario de la reunión) se ha reunido hoy en el circuito de Motegi y ha decidido por unanimidad efectuar los siguientes cambios en el Reglamento del Campeonato del Mundo.
Futuro de la actual categoría 250cc - La MSMA ha decidido por unanimidad presentar a la Comisión Grand Prix la siguiente proposición, para que entre en vigor a partir de 2011: motores de 4 tiempos, un máximo de 4 cilindros, un máximo de 600cc, chasis libre. La propuesta detallada debe ser estudiada por los restantes miembros de la Comisión.
Fuente Motogp.com
-
¡¡Onio, chásis libre!! :bounce :bounce
¿No han dicho nada de restringir las rmp? Se había hablado algo sobre las 16000
Saludos.
-
Al parecer tras esta reunión, Aprilia y KTM van a entrar con un bicilindrico. Y Honda y Kawa podrian entrar con un tetra.
-
Pues dejando a un lado la controversia sobre el por qué se cargan el 2T y los costes derivados del 4T, yo a vote pronto le saco 2 ventajas (por aquello de ser un poco "positifo")
1 - Eso de tener el chásis "libre" me gusta un montón, sobre todo porque los equipos privados pueden dar la campanada, ya que me figuro que los equipos oficiales correrían con chásis diseñados por las fábricas. Me pregunto qué pensará de esto Harris, ROC, Bimota y otros tantos.
2 - Que se verán distintas mecánicas. Bis, Tris, Tetras, en fin, que me gusta eso.
Por otro lado si van a capar los motores con límite de rpm máximas, tendrán entonces que distinguir entre el nº de cilindros del motor, ya que no es lo mismo hacer girar un motor tetra de 600 c.c. a 16.000 rpm que hacerlo con un bi de 600 c.c. con dos cacerolos de 300 c.c. subiendo y bajando a 16.000 (que ya es).
Vamos a ver en qué va quedando todo esto...
Saludos.
-
A mi tambien me parece que "puede" tener buena pinta el tema. Pero lo que no tengo claro es que esto sirva para abaratar costes. ¿Seguro que no van a aumentar con la entrada de los 4t? A lo mejor la diferencia es que la pasta de los equipos se la lleva honda o kawa en vez de aprilia como está sucediendo ahora :devil
-
Yo creo que no van a limitar revoluciones y que lo haran con el peso de las motos, como hicieron con las 990.
Yo creo que el chasis libre no va a traer a ningun nuevo fabricante de chasis al campeonato, chasis libre tambien hay en MGP y no ha entrado ninguno. Y ya por imaginar, ojala HRC saque un tri parecido al que tenian en mente para las 800. Y a lo mejor Ducati se anima y saca un bi 600. Esto pinta muy bien. Ya si crearan la categoria sin pizca de electronica era la leche.
-
¡¡Onio, chásis libre!! :bounce :bounce
¿No han dicho nada de restringir las rmp? Se había hablado algo sobre las 16000
Saludos.
Una cosa Javi... ¿Por qué te alegras de que sea chasis libre? No conozco ninguna categoría que no tenga chasis libre (excepto copas monomarca)
-
Hola. Pues me parece una idea estupenda lo de 600cc 4T. Si no recuerdo mal será 135 kg 4 cilindros, 130 kg 3 cilindros y 125 kg 2 cilindros. Con 16000 rpm de límite. Aunque las carreras de 250 2T dan espectáculo y son motos que están muy bien (hay que ver como andan), estoy harto de ver Aprilia-Aprilia-Aprilia-Aprilia-KTM-Aprilia-Honda-KTM...Éstas motos están ya cerca de su límite y sólo Aprilia y KTM se interesan por ellas. Además hay claramente 2 divisones muy marcadas, los equipos con material oficial y los privados. Además el mantener esas motos es muy caro. Espero que en el futuro hayan más equipos competitivos ya que acceder a motos será más barato, más igualdad entre todos y más marcas. Aunque creo que de momento sólo Honda ha mostrado un interés "oficial": seguro que estos quieren hacer una cbr 600 para competir, jeje. De todas formas ya hay un prototipo Moriwaki-motor cbr600. A ver si como los motores serán prácticamente muy similares a los de serie, hay preparadores tipo Moriwaki que adapten motores a sus chasis prototipos. Ojalá esta categoría tenga ese misión de formar pilotos pero sin dejar de ser un mundial a todas luces. Para mi, han tardado demasiado en hacer el cambio, viendo los que ya se hizo en el 2002 con motgp.
-
¡¡Onio, chásis libre!! :bounce :bounce
¿No han dicho nada de restringir las rmp? Se había hablado algo sobre las 16000
Saludos.
Una cosa Javi... ¿Por qué te alegras de que sea chasis libre? No conozco ninguna categoría que no tenga chasis libre (excepto copas monomarca)
Pues llevas razón Guise2T :blush
-
¡¡Onio, chásis libre!! :bounce :bounce
¿No han dicho nada de restringir las rmp? Se había hablado algo sobre las 16000
Saludos.
Una cosa Javi... ¿Por qué te alegras de que sea chasis libre? No conozco ninguna categoría que no tenga chasis libre (excepto copas monomarca)
Pues llevas razón Guise2T :blush
Lo de chasis libre sería una buena noticia si eso conllevara que los fabricantes van a vender sus motores a costes admisibles a casas capaces de hacer chasis competitivos (Harris, Suter, KR...), pero no creo que sea el caso :cold :cold :cold
-
Yo no creo que sean las fábricas las que vendan motores a unos que hacen chásis, sino que un equipo compre motores únicamente y luego chásis a otros. Los proveedores no se compran entre sí, digo yo. ¿O sí?
-
Al igual existe más competencia y se crea más rivalidad.
-
Yo no creo que sean las fábricas las que vendan motores a unos que hacen chásis, sino que un equipo compre motores únicamente y luego chásis a otros. Los proveedores no se compran entre sí, digo yo. ¿O sí?
No lo sé, pero lo últimos antecedentes son la KR211V (Roberts tenía su equipo y fabricaba su chasis), la Ilmor (Eskil Suter hacía el chasis y estaba asociado con Mario Ilien, de hecho en 2006 la escudería se llamaba Ilmor SRT, SRT por Suter Racing Technology) o el equipo Arie Molenaar Racing en 125, que llevaban motor Honda pero me parece que hacían también su propio chasis (o si no lo hacían ellos lo compraban como dices Javi)... Vamos, que también es posible que alguien capaz de hacerse un chasis se monte un equipo si alguien le suministra motores (aunque lo más normal sería hacer lo que dices tú, poner la pasta y que te den chasis y motores)
-
Yo no creo que sean las fábricas las que vendan motores a unos que hacen chásis, sino que un equipo compre motores únicamente y luego chásis a otros. Los proveedores no se compran entre sí, digo yo. ¿O sí?
No lo sé, pero lo últimos antecedentes son la KR211V (Roberts tenía su equipo y fabricaba su chasis), la Ilmor (Eskil Suter hacía el chasis y estaba asociado con Mario Ilien, de hecho en 2006 la escudería se llamaba Ilmor SRT, SRT por Suter Racing Technology) o el equipo Arie Molenaar Racing en 125, que llevaban motor Honda pero me parece que hacían también su propio chasis (o si no lo hacían ellos lo compraban como dices Javi)... Vamos, que también es posible que alguien capaz de hacerse un chasis se monte un equipo si alguien le suministra motores (aunque lo más normal sería hacer lo que dices tú, poner la pasta y que te den chasis y motores)
Eso es muy difícil. Un fabricante de chasis puede comprar motores y vender motos completas. Ese es al menos, el recorrido lógico del aluminio. Otra cosa es el recorrido de la pasta, que los equipos paguen los motores directamente a fábrica y estos hagan escala técnica en Harris, Bimota, Bakker o donde sea para ponerle patas.
Peroooo... ¿Que hago yo aquí teorizando sobre chasis en vez de escribir un bonito epitafio sobre las motos más bonitas del Mundial (pese a Aprilia) ?
-
El dia que (2011)no esten mas las 250 adonde iran a parar todas esas motos??....algun campeonato quizas Europeo,saldran a la venta para que cualquiera las pueda comprar?...o alguien comprara todo el lote y se armara su propio campeonatao....me intriga saber esto ...
Saludos y pueden pasar muchas cosas en 09 y 10
Saludos!!
-
Juanchi, dudo que alguien las compre y se monte un campeonato... en Europa las cosas no son tan fáciles como allí (bueno, por lo que me ha comentado un conocido que tengo alli, que esta informado de cuanto vale correr en el Argentino y todo,), ni tan baratas jajj... que las compre una persona cualquiera con dinero alomejor si, pero lo dudo bastante... nosé...
-
Me imagino que irán a parar a la Copa de la UEM para motos históricas, donde entre otros corre Eric Saul
-
El dia que (2011)no esten mas las 250 adonde iran a parar todas esas motos??....algun campeonato quizas Europeo,saldran a la venta para que cualquiera las pueda comprar?...o alguien comprara todo el lote y se armara su propio campeonatao....me intriga saber esto ...
Saludos y pueden pasar muchas cosas en 09 y 10
Saludos!!
Si acierto una lotería buena, y se pueden comprar con dinero, las Yamaha de Jacque y Nakano vendrán a mi garaje.
Y la 11 de Garriga.
Y la Aprilia de Martin Wimmer.
Y la de Didier de Radigues.
Y la Kobas de Sito.
Y la JJ-Cobas 250 de Aspar.
Y... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
-
El dia que (2011)no esten mas las 250 adonde iran a parar todas esas motos??....algun campeonato quizas Europeo,saldran a la venta para que cualquiera las pueda comprar?...o alguien comprara todo el lote y se armara su propio campeonatao....me intriga saber esto ...
Saludos y pueden pasar muchas cosas en 09 y 10
Saludos!!
Si acierto una lotería buena, y se pueden comprar con dinero, las Yamaha de Jacque y Nakano vendrán a mi garaje.
Y la 11 de Garriga.
Y la Aprilia de Martin Wimmer.
Y la de Didier de Radigues.
Y la Kobas de Sito.
Y la JJ-Cobas 250 de Aspar.
Y... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
Y la NR 500 :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
El dia que (2011)no esten mas las 250 adonde iran a parar todas esas motos??....algun campeonato quizas Europeo,saldran a la venta para que cualquiera las pueda comprar?...o alguien comprara todo el lote y se armara su propio campeonatao....me intriga saber esto ...
Saludos y pueden pasar muchas cosas en 09 y 10
Saludos!!
Si acierto una lotería buena, y se pueden comprar con dinero, las Yamaha de Jacque y Nakano vendrán a mi garaje.
Y la 11 de Garriga.
Y la Aprilia de Martin Wimmer.
Y la de Didier de Radigues.
Y la Kobas de Sito.
Y la JJ-Cobas 250 de Aspar.
Y... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
una Honda NSR de Rothmans y una Yamaha YZR (la de HB de Lavado, por ejemplo), la Armstrong de Donnie McLeod, la primera Aprilia V ...
-
Y a veces pienso que tengo unas ideas rarisimas ejjejejeje...pero veo que no estoy solojajajajajajajaj...
yo compraria la Yamaha 500 Lucky Strike de Randy Mamola ....y la 500 de Garriga aunque no creo que la venda esta en el living de su casa jejejej
Saludos a todos (en el fondo todos pensamos igual no!! jejejej)
-
[...]
Y la JJ-Cobas 250 de Aspar.
Y... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
Y la NR 500 :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
:devil :devil :fuego :fuego :hysterical :hysterical :hysterical
-
pues marc el otro día puso un link en el que vendía unas cuantas ... la cagiva de lawson, la 250cc de sarron del 84 ... no recuerdo en qué post ni la página
marc the bike, no el de la tele, cuidado
-
pues marc el otro día puso un link en el que vendía unas cuantas ... la cagiva de lawson, la 250cc de sarron del 84 ... no recuerdo en qué post ni la página
marc the bike, no el de la tele, cuidado
Dije que cuando pillara una lotería en condiciones, que los bancos no dan préstamos ahora :lol
-
Segun pone en GPONE la nueva categoria que sustituira al 250cc, podria estrenarse en el CEV en 2010 con el fin de que las motos se vayan rodando, antes de su entrada en MGP en 2011.
-
Segun pone en GPONE la nueva categoria que sustituira al 250cc, podria estrenarse en el CEV en 2010 con el fin de que las motos se vayan rodando, antes de su entrada en MGP en 2011.
¿Y de donde van a sacar las motos? ¿Y los presupuestos? ¿Qué equipos correrán, los del Mundial o los del CEV? ¿Y con qué patrocinadores? ¿Va a subvencionarlos Dorna? ¿Van a hacer las fábricas la inversión un año antes para correr un nacional que Dorna se ha preocupado durante años que no siga nadie (las carreras 4T del español) ?
Amosandanomejoas... Estos están beodos. Tanto si han tirao la noticia como globo sonda, como si lo han pensado en serio, como si se lo ha inventado el periodista (no la he leído, no sé si cita alguna fuente), como si lo hacen finalmente. Es que es de traca. Por favor, que me expliquen quién va a pagar un año de campeonatomotociclistasonda, que quiero conocerlo pa un crédito de un campeonato de históricas...
-
Hola a todos.
Segun pone en GPONE la nueva categoria que sustituira al 250cc, podria estrenarse en el CEV en 2010 con el fin de que las motos se vayan rodando, antes de su entrada en MGP en 2011.
¿Y de donde van a sacar las motos? ¿Y los presupuestos? ¿Qué equipos correrán, los del Mundial o los del CEV? ¿Y con qué patrocinadores? ¿Va a subvencionarlos Dorna? ¿Van a hacer las fábricas la inversión un año antes para correr un nacional que Dorna se ha preocupado durante años que no siga nadie (las carreras 4T del español) ?
Amosandanomejoas... Estos están beodos. Tanto si han tirao la noticia como globo sonda, como si lo han pensado en serio, como si se lo ha inventado el periodista (no la he leído, no sé si cita alguna fuente), como si lo hacen finalmente. Es que es de traca. Por favor, que me expliquen quién va a pagar un año de campeonatomotociclistasonda, que quiero conocerlo pa un crédito de un campeonato de históricas...
En Motociclismo también lo comentan.
Ciertamente se me antoja bastante complicado por no decir surrealista que utilizen el CEV como laboratorio. Rasmien da una buena lista de posibles problemáticas.
-
pues marc el otro día puso un link en el que vendía unas cuantas ... la cagiva de lawson, la 250cc de sarron del 84 ... no recuerdo en qué post ni la página
marc the bike, no el de la tele, cuidado
http://www.classic-motorbikes.com/
:fiseta :fiseta :fiseta :fiseta
si es que no tiene desperdicio...ojo no os emocioneis imaginando las motos en vuestro salon :rolleyes:
-
Bueno, como veo que el tema de las 250 2T vs 600 4T trae cola y debate aquí teneis unos datos:
GP Qatar 250 - Tiempos en carrera - Velocidad punta
1 6 Alex DEBON SPA Lotus Aprilia APRILIA 1'59.379 271.6
2 75 Mattia PASINI ITA Polaris World APRILIA 1'59.447 273.1
3 36 Mika KALLIO FIN Red Bull KTM 250 KTM 1'59.502 272.9
4 21 Hector BARBERA SPA Team Toth Aprilia APRILIA 1'59.789 272.0
Qatar SuperSport - Tiempos en carrera - Velocidad punta
1 23 B. PARKES AUS Yamaha World Supersport Yamaha YZF-R6 18 2'02.675 275,1
2 26 J. LASCORZ ESP Glaner Motocard.com Honda CBR600RR 18 0.048 2'02.645 263,7
3 18 C. JONES GBR Parkalgar Racing Team Honda CBR600RR 18 0.755 2'02.668 264,3
4 25 J. BROOKES AUS Hannspree Stiggy Motors. HHoonnddaa CBR600RR 18 9.502 2'03.270 268,3
Las 250 son unas bestias impresionantes ruedan en tiempos prácticamente iguales a las SBK con unos 90 cv menos, aunque eso si con 60 kg menos. Las SS se quedan a unos 3 segundos de las 250, aunque con neumáticos rallados y con unos ¿35 Kg mas?. ¿Que serían capaces de hacer los prototipos de 600 4T?
Edito: los tiempos de 250 son por orden de mejor tiempo. Los de SS pertenecen a los 4 primeros clasificados de la carrera.
-
Yo creo que nadie ha sospechado de que las nuevas 600 4T prototipos fueran a ser unos bichos lentos, sino simplemente que van a ser caros, pero rápidos seguramente lo serán.
Saludos.
PD - Casi pongo que las SSP no llevan discos de carbono y las 250 sí... uyyyy, ha estado cerquita, eh? :blush
-
La tecnología avanza y creo que siendo que la categoría de 600cc esta muy bregada, claramente a poco que se adapten los ingenieros los resultados será similares.
-
Sobre todo teniendo en cuenta que los neumáticos no son ni parecidos y que, aparte de los importantísimos frenos de carbono que ya cita Javi, está la sencilla parte ciclo de la que se parte.
Pero al margen de todo eso, se ve un potencial muy claro en motores pluricilíndricos de 4T y media cilindrada: límite de rpm, materiales menos "nobles", centralita única,... es decir, infinidad de posibilidades de conseguir motores económicos, suficientemente potentes (unos 140 CV a la rueda estaría muy bien) y divertidos de pilotar. Chasis "libre" (respetando pesos mínimos y alguna que otra cota) y... a correr.
Yo no lo veo como una cuestión de elitismo, de Dorna vs el mundo o de competitividad frente a las ligeras 2t. Yo lo veo como una mera cuestión de supervivencia. La estandarización es el camino, pues nadie queire gastar más de lo justo y ya se ve que no hay quien destine dinero a un prototipo que no esté destinado a la categoría reina.
Y a las 125cc... puerta, igualmente. 250 4t me parece algo justo para un campeonato del mundo del siglo XXI. Yo preferiría algo más potente; un bicilíndrico de mayor cilindrada que varios fabricantes puedan hacer, quizá...
-
Lo malo no es la sustitución de las 250 2 t por la nueva clase media de 600 4 t, sino cómo se está haciendo, cómo se está gestionando. El cambio de 500 a MotoGp se hizo de otra manera, con una transición y mayores consensos, pero me temo que en 2009 vamos a tener un campeonato pobre de 250 y en 2010 otro de la nueva Clase Media.
-
Sobre todo teniendo en cuenta que los neumáticos no son ni parecidos y que, aparte de los importantísimos frenos de carbono que ya cita Javi, está la sencilla parte ciclo de la que se parte.
Las gomas, porque las 250 no llevan frenos de carbono y lo de la sencilla parte ciclo... Las SBK están a unos 3 segundos de las Chachigepé con gomas de madera si las comparamos a las Brid, con una potencia similar pero muuuuucho más bruta, así la posibilidad de variar más parámetros de la parte ciclo aun siendo importante no creo que por estar algo limitada haya una diferencia abismal
Pero al margen de todo eso, se ve un potencial muy claro en motores pluricilíndricos de 4T y media cilindrada: límite de rpm, materiales menos "nobles", centralita única,... es decir, infinidad de posibilidades de conseguir motores económicos, suficientemente potentes (unos 140 CV a la rueda estaría muy bien) y divertidos de pilotar. Chasis "libre" (respetando pesos mínimos y alguna que otra cota) y... a correr.
Estoy de acuerdo, sólo espero que aprendar del churro que les está saliendo del Buquegepé y quiten todas las parefernalias electrónicas, los embragues anti-rebote y controlen los gastos, sino van a haber menos motos que el dos y medio el año próximo
Yo no lo veo como una cuestión de elitismo, de Dorna vs el mundo o de competitividad frente a las ligeras 2t. Yo lo veo como una mera cuestión de supervivencia. La estandarización es el camino, pues nadie queire gastar más de lo justo y ya se ve que no hay quien destine dinero a un prototipo que no esté destinado a la categoría reina.
Y a las 125cc... puerta, igualmente. 250 4t me parece algo justo para un campeonato del mundo del siglo XXI. Yo preferiría algo más potente; un bicilíndrico de mayor cilindrada que varios fabricantes puedan hacer, quizá...
Las 250 están muertas y es una pena, esperemos que en 125 los chinos de Wittheveen den estopa y KTM le meta más ganas... Con 3 fábricas compitiendo entre ellas estaríamos en una situación muy buena y las 125 son una magnífica moto escuela... Ya veremos si la gente que venga de los trastos de 600 cc son capaces de adaptarse tan bien a Chachigepé como lo hacen los que vienen de 250
-
Y a las 125cc... puerta, igualmente. 250 4t me parece algo justo para un campeonato del mundo del siglo XXI. Yo preferiría algo más potente; un bicilíndrico de mayor cilindrada que varios fabricantes puedan hacer, quizá...
Si no te gustan las 125, no madrugues, tío, y déjamelas a mí. La categoría que nombras de un bicilíndrico de mayor cilindrada, es la sustituta lógica de las 250 2t, y en ese caso sobra el cutregepé de 600 (por contraposición al chachigepé). Las 350 2T (equivalentes a las 600 4T en la extinta Fórmula 2) desaparecieron hace más de 25 años de los GP.
-
Es verdad, Guishermo. Hace años que las 250 no usan frenos de carbono... :blush
Tenéis razón en que lo de 125cc no es tan flagrante. No creo que el campeonato goce de buena salud a nivel constructores, pues parece una copa Aprilia, pero si, como bien dice Guishermo, entra la fábrica china y KTM no tira la toalla por el momento... bueno, no es gran cosa, pero es mejor que la situación de 250cc.
Otra cosa en la que llevais razón: no hay mejor escuela para formar sobre técnica teórica de ciclo que las pequeñas 2T, pues son extremadamente sensibles a los cambios de todo tipo.
... Pero volvamos a 125cc (el caso dos y medio sí es mucho más claro). Ahí ya es una cuestión de gustos, el mío, claro: la categoría de cientoveinticinco ya no me parece adecuada para los tiempos que corren. Son motos muy pequeñas, muy ligeras y muy poco potentes, y el contraste con cualquier otra moto de carreras es bestial. Yo soy de ballenatos, como dice Guishermo, y aunque desconozco qué se siente a sus mandos, sólo puedo decir que visualmente me parecen mucho más divertidas las SuperSport que las pequeñas 2T... Así, me parecería perfecto plantearle a Aprilia, y a quien se quisiera subir al barco, utilizar los motores de las SVX 450/550 cc para rearmar la categoría inferior (potencia suficiente, no excesivamente caros, motos relativamente ligeras y estrechas,...).
No es que no me gusten las 125, es que... prefiero otras posibilidades alejadas de un esquema fijado hace décadas. Creo que para el gran público las carreras de 125cc son atractivas, las motos no. Y no, no creo que sustutuyendo las motos se pierda vistosidad en cada GP. Si no, mirad las de SuperSport. Como dijo una vez Noyes durante la retransmisión de la carrera de Assen "es como una carrera de 125 pero con motos de verdad". Ése es también mi punto de vista.
;)
-
Voy a aclarar un poco el tema de las 600 y sus consecuencias.
Ultimamente, en la prensa han aparecido noticias y articulos en blogs de periodistas que siguen el mundial, diciendo que DORNA va a adelantar las 600cc a 2010. La razón principal es que para 2009 solo tienen 16 motos confirmadas en 250cc (solo una mas de las minimas que necesitas para que se pueda correr) y tienen miedo que en 2010 con la marcha de Bautista y Simoncelli no completen las 15 necesarias, ya que seguramente en 2010 no quiera subir nadie para estar una año en una categoria que esta caducada.
El tema de las 600 esta verde, primero porque las marcas no se ponen de acuerdo, las 4 japonesas aprueban los motores 4 en linea, pero las 3 europeas aprueban que convivan motores bi,tri y tetra, con diferentes pesos. El problema esta en manos de DORNA y la MSMA, saben que si aceptan la proposición de las japos, se quedan con el culo al aire ya que ninguna de ellas ha dicho definitivamente que vaya a participar (Honda deja caer que si, Yamaha dice que le podria interesar y Kawa es la que parece mas decidia, mientras que Suzuki no esta muy por la labor); mientras que si aceptan lo que proponen las europeas saben que lanzan un ordago a Japón que les puede salir el tiro por la culata (Aprilia entraria con un bi, KTM seguramente tambien y Ducati entraria si estan Yamaha y Honda (con un bi??)). Asi que Ezpeleta tiene un marrón, pero lo que tenga que anunciar lo tiene que anunciar a primeros de año.
-
Voy a aclarar un poco el tema de las 600 y sus consecuencias.
Ultimamente, en la prensa han aparecido noticias y articulos en blogs de periodistas que siguen el mundial, diciendo que DORNA va a adelantar las 600cc a 2010. La razón principal es que para 2009 solo tienen 16 motos confirmadas en 250cc (solo una mas de las minimas que necesitas para que se pueda correr) y tienen miedo que en 2010 con la marcha de Bautista y Simoncelli no completen las 15 necesarias, ya que seguramente en 2010 no quiera subir nadie para estar una año en una categoria que esta caducada.
El tema de las 600 esta verde, primero porque las marcas no se ponen de acuerdo, las 4 japonesas aprueban los motores 4 en linea, pero las 3 europeas aprueban que convivan motores bi,tri y tetra, con diferentes pesos. El problema esta en manos de DORNA y la MSMA, saben que si aceptan la proposición de las japos, se quedan con el culo al aire ya que ninguna de ellas ha dicho definitivamente que vaya a participar (Honda deja caer que si, Yamaha dice que le podria interesar y Kawa es la que parece mas decidia, mientras que Suzuki no esta muy por la labor); mientras que si aceptan lo que proponen las europeas saben que lanzan un ordago a Japón que les puede salir el tiro por la culata (Aprilia entraria con un bi, KTM seguramente tambien y Ducati entraria si estan Yamaha y Honda (con un bi??)). Asi que Ezpeleta tiene un marrón, pero lo que tenga que anunciar lo tiene que anunciar a primeros de año.
Pero en teoría los reglamentos de la nueva categoría no tendrían que estar aprobados en diciembre de este año.
Por otro lado creo que la partida se la van a llevar los japos porque perdonando mi ignorancia tienen Aprilia y KTM un bicilíndrico de 600cc de serie.
-
Voy a aclarar un poco el tema de las 600 y sus consecuencias.
Ultimamente, en la prensa han aparecido noticias y articulos en blogs de periodistas que siguen el mundial, diciendo que DORNA va a adelantar las 600cc a 2010. La razón principal es que para 2009 solo tienen 16 motos confirmadas en 250cc (solo una mas de las minimas que necesitas para que se pueda correr) y tienen miedo que en 2010 con la marcha de Bautista y Simoncelli no completen las 15 necesarias, ya que seguramente en 2010 no quiera subir nadie para estar una año en una categoria que esta caducada.
El tema de las 600 esta verde, primero porque las marcas no se ponen de acuerdo, las 4 japonesas aprueban los motores 4 en linea, pero las 3 europeas aprueban que convivan motores bi,tri y tetra, con diferentes pesos. El problema esta en manos de DORNA y la MSMA, saben que si aceptan la proposición de las japos, se quedan con el culo al aire ya que ninguna de ellas ha dicho definitivamente que vaya a participar (Honda deja caer que si, Yamaha dice que le podria interesar y Kawa es la que parece mas decidia, mientras que Suzuki no esta muy por la labor); mientras que si aceptan lo que proponen las europeas saben que lanzan un ordago a Japón que les puede salir el tiro por la culata (Aprilia entraria con un bi, KTM seguramente tambien y Ducati entraria si estan Yamaha y Honda (con un bi??)). Asi que Ezpeleta tiene un marrón, pero lo que tenga que anunciar lo tiene que anunciar a primeros de año.
Pero en teoría los reglamentos de la nueva categoría no tendrían que estar aprobados en diciembre de este año.
Por otro lado creo que la partida se la van a llevar los japos porque perdonando mi ignorancia tienen Aprilia y KTM un bicilíndrico de 600cc de serie.
Aprilia tiene un 550, y KTM un 900. En ambos casos lo tienen fácil para hacer un 600.
De todas formas creo que ahora mismo lo único claro es que los motores serán de 600cc. Por lo que sabemos, puede que sea motor único, motor no único, sólo cuatro cilindros, 2, 3 o 4, motor de "serie", prototipo...
Vamos, que si aprilia y KTM quieren que les dejen hacer sus 600 V2, me parece una locura impedírselo...
-
Voy a aclarar un poco el tema de las 600 y sus consecuencias.
Ultimamente, en la prensa han aparecido noticias y articulos en blogs de periodistas que siguen el mundial, diciendo que DORNA va a adelantar las 600cc a 2010. La razón principal es que para 2009 solo tienen 16 motos confirmadas en 250cc (solo una mas de las minimas que necesitas para que se pueda correr) y tienen miedo que en 2010 con la marcha de Bautista y Simoncelli no completen las 15 necesarias, ya que seguramente en 2010 no quiera subir nadie para estar una año en una categoria que esta caducada.
El tema de las 600 esta verde, primero porque las marcas no se ponen de acuerdo, las 4 japonesas aprueban los motores 4 en linea, pero las 3 europeas aprueban que convivan motores bi,tri y tetra, con diferentes pesos. El problema esta en manos de DORNA y la MSMA, saben que si aceptan la proposición de las japos, se quedan con el culo al aire ya que ninguna de ellas ha dicho definitivamente que vaya a participar (Honda deja caer que si, Yamaha dice que le podria interesar y Kawa es la que parece mas decidia, mientras que Suzuki no esta muy por la labor); mientras que si aceptan lo que proponen las europeas saben que lanzan un ordago a Japón que les puede salir el tiro por la culata (Aprilia entraria con un bi, KTM seguramente tambien y Ducati entraria si estan Yamaha y Honda (con un bi??)). Asi que Ezpeleta tiene un marrón, pero lo que tenga que anunciar lo tiene que anunciar a primeros de año.
Pero en teoría los reglamentos de la nueva categoría no tendrían que estar aprobados en diciembre de este año.
Por otro lado creo que la partida se la van a llevar los japos porque perdonando mi ignorancia tienen Aprilia y KTM un bicilíndrico de 600cc de serie.
Aprilia tiene un 550, y KTM un 900. En ambos casos lo tienen fácil para hacer un 600.
De todas formas creo que ahora mismo lo único claro es que los motores serán de 600cc. Por lo que sabemos, puede que sea motor único, motor no único, sólo cuatro cilindros, 2, 3 o 4, motor de "serie", prototipo...
Vamos, que si aprilia y KTM quieren que les dejen hacer sus 600 V2, me parece una locura impedírselo...
Pero Dorna lo que quiere hacer con este cambio es una categoía barata formada única y exclusivamente por equipos privados, mientras que el desarrollo de nuevas monturas quedará exclusivamente para Motogp.
Si Aprilia y KTM quieren entrar como equipos oficiales en la nueva categoría creo que lo van tener difícil.
-
Pero Dorna lo que quiere hacer con este cambio es una categoía barata formada única y exclusivamente por equipos privados, mientras que el desarrollo de nuevas monturas quedará exclusivamente para Motogp.
Si Aprilia y KTM quieren entrar como equipos oficiales en la nueva categoría creo que lo van tener difícil.
Pero en teoria los motores son de serie, pero no los chasis que seran protos, por tanto las marcas tendrán que intervenir en el desarrolo de los chasis, y por tanto supongo que les interesará el tener equipos oficiales.
Por otro lado, si los europeos quieren una 600 bicilindrica, no creo que haya problemas, aunque van a estar en inferioridad de condiciones, supongo que lo que quieren es que sea algo tipo SSP 600 para las tetra, 675 para las tri y 750 para las bi y supongo que Dorna no se quiere complicar y quiere hacer como en motoGP y imponer cilindrada única.
-
Pero en teoria los motores son de serie, pero no los chasis que seran protos, por tanto las marcas tendrán que intervenir en el desarrolo de los chasis, y por tanto supongo que les interesará el tener equipos oficiales.
Por otro lado, si los europeos quieren una 600 bicilindrica, no creo que haya problemas, aunque van a estar en inferioridad de condiciones, supongo que lo que quieren es que sea algo tipo SSP 600 para las tetra, 675 para las tri y 750 para las bi y supongo que Dorna no se quiere complicar y quiere hacer como en motoGP y imponer cilindrada única.
Yo ya estoy hecho un lio de cuidado. ¿NO iba a ser con proveedor único de motores, dejando construcción y desarrollo de chasis a los equipos?
-
Pero en teoria los motores son de serie, pero no los chasis que seran protos, por tanto las marcas tendrán que intervenir en el desarrolo de los chasis, y por tanto supongo que les interesará el tener equipos oficiales.
Por otro lado, si los europeos quieren una 600 bicilindrica, no creo que haya problemas, aunque van a estar en inferioridad de condiciones, supongo que lo que quieren es que sea algo tipo SSP 600 para las tetra, 675 para las tri y 750 para las bi y supongo que Dorna no se quiere complicar y quiere hacer como en motoGP y imponer cilindrada única.
Yo ya estoy hecho un lio de cuidado. ¿NO iba a ser con proveedor único de motores, dejando construcción y desarrollo de chasis a los equipos?
lo que yo tengo entendido, es que los motores tendrán que ser derivados de los de motos de serie, las Japos lo tendrian de lujo, ya que usarian los motores de las R6, CBR600, GSX-R600 y ZX-6R pero los de Aprilia, KTM, Ducati y otras marcas, les va a tocar desarrollar motores nuevos, si quieren participar.
-
lo que yo tengo entendido, es que los motores tendrán que ser derivados de los de motos de serie, las Japos lo tendrian de lujo, ya que usarian los motores de las R6, CBR600, GSX-R600 y ZX-6R pero los de Aprilia, KTM, Ducati y otras marcas, les va a tocar desarrollar motores nuevos, si quieren participar.
Eso creo que esta descartado, no pueden usar motores derivados de serie, saludos
-
Pero en teoria los motores son de serie, pero no los chasis que seran protos, por tanto las marcas tendrán que intervenir en el desarrolo de los chasis, y por tanto supongo que les interesará el tener equipos oficiales.
Por otro lado, si los europeos quieren una 600 bicilindrica, no creo que haya problemas, aunque van a estar en inferioridad de condiciones, supongo que lo que quieren es que sea algo tipo SSP 600 para las tetra, 675 para las tri y 750 para las bi y supongo que Dorna no se quiere complicar y quiere hacer como en motoGP y imponer cilindrada única.
Yo ya estoy hecho un lio de cuidado. ¿NO iba a ser con proveedor único de motores, dejando construcción y desarrollo de chasis a los equipos?
lo que yo tengo entendido, es que los motores tendrán que ser derivados de los de motos de serie, las Japos lo tendrian de lujo, ya que usarian los motores de las R6, CBR600, GSX-R600 y ZX-6R pero los de Aprilia, KTM, Ducati y otras marcas, les va a tocar desarrollar motores nuevos, si quieren participar.
Además los motores estarían limitados a 16000 vueltas y a lo mejor una centralita única. También existen limitaciones encuanto al uso de materiales caros y los chasis serían fabricados de forma artesanal como hacían en el Team Roberts, Illmor o Mirowaki.
Lo que no tengo claro es si las marcas como Honda, Yamaha, Suzuki o Kawasaki van a diseñar también sus propios chasis, es de suponer que sí ya que sino eso sería un sin sentido.
-
Sera Moriwaki no Mirowaki, no? :unsure
-
Esperar os estais precipitando. La nueva categoria no esta ni tan siquiera decidida la base de los motores, claro que habra chasis libre, pero en MGP tambien lo hay y cada marca corre con su chasis.
Ahora mismo se estan evaluando propuestas de motores, que nunca serian de serie porque se pueden meter en un buen lio.
-
Sólo un pensamiento en voz alta...
Con un límite de 16000 rpm los tetracilíndricos pierden casi toda su ventaja en potencia... un tricilíndrico de 600 diseñado para competición podría subir sin problemas a esa cifra, y me atrevería a decir que un bicilíndrico también (¿Si digo un V4 1200 a 16000 rpm suena más creíble?). Si además les dan ventaja en peso, podemos acabar con las bicilíndricas sacando los mismos caballos o casi que las tetra, con mejor par y tracción (y sin TC) y con 15 o 20 kilos menos por reglamento...
-
Entiendo que Dorna quiera adelantar un año el cambo de reglamento. Quizás eso ocurra por no tener un año de impás en el que convivieran tanto motos de 2T como de 4T al igual que hicieron en motoGP en el 2002.
Yo espero que dejen libre configuración de motor regulando el peso en función del nº de cilindros.
Por cierto, no van a permitir (me figuro) que una moto de la nueva categoría cubique 750 c.c. por ser bicilindrico y, después de esa carrera, salgan motos "sólo" de 800 c.c. No me cuadra mucho comercialmente hablando.
Saludos.
-
El 250 y las demás categorías en las que se invierte dinero a mas gran cantidad es similar al tema de las cosechas, o sea si posees una gran maquinaria para cosechar pero no das tiempo a que crezca lo suficiente, claramente cuando vayas al mercado no te abonaran nada o muy poco y por consiguiente tus frutos no tendrán el suficientemente valor como para poder mantener la maquinaria ya que eso lleva un gasto, comparativamente, si posees un ejercito de policías y se dedican a no dejar ser malo a nadie, claramente acabaran siendo improductivo el negocio y despedirás a media plantilla porque se quedan sin clientes, otro ejemplo similar, si las motos de 250 sus publicidades no dejan que tengan beneficios, claramente dejaran de ser competitivas sus publicidades y optaran por algo diferente, en este caso las 600 , pero supuestamente de seguir con el mismo sistema, también acabaran desapareciendo.
-
desde luego que es un lio, pero lo de bicilindricos europeos no es facil, sobre todo x el coste............
x otra parte lo de Ezpeleta y la cadena de trasmision de serie en prototipos es un farol o no se, es un lio
supongo que lo mas economico seria la GP 6 del que fue director de "La Moto" Cesar Agüi D.E.P.
con un motor de CBR 600, un mutitubular "casero", y si no recuerdo mal con basculante y horquilla de TZ 250 ex-D'antin,
se adelanto a estos tiempo hace lo menos 10 años...............
el tema de la electronica es facil:ç
todas las Amotos con carburadores y yasta, se acabo
-
Barri,
El problema es que los carburadores de hoy en día (como
las últimas hornadas de Mikuni) llevan electrónica.
Sé que en dirt track un buen motor 450 cc monocilíndrico 4t
produce unos 75 CV. No veo descabellado lo que dice Kingo
de igualar en potencia a un motor de GP250 cc con un motor
bicílindrico de 600cc 4t.
El problema que veo es el eterno problema del peso. A igual
peso para todos, entonces las motos 4t se comen a las 2t si
ambas tienen la misma potencia. Claro, el par motor y entrega
de potencia estará a favor de las 4t. Pero si les concedes la
ventaja del peso a las GP250, pues éstas son un hueso duro
de roer.
Joe
-
Aquí dejo los nuevos reglamentos de la categoría
a 250 cambia dal 2011: ecco il nuovo regolamento della FIM che apre ai 4 Tempi
Alla fine l’atteso nuovo regolamento tecnico per la futura classe “di mezzo” che sostituira l’attuale 250 cc è arrivato. Come si legge nel corposo emendamento tecnico il motore dovrà essere praticamente di serie ed in certi casi addirittura meno performante di quelli attualmente in vendita. Un controsenso sotto molti aspetti.
Al contrario vige la proibizione di adoperare telai, forcelloni, serbatoi e selle di moto normalmente in commercio. Un contentino alla InFront Motorsport? Vedremo, anche perché non è ancora dato sapere chi costruirà questi motori. Da nessuna parte, infatti, è scritto che i propulsori non possono essere presi pari pari dalle catene di montaggio se rispondenti ai requisiti stabiliti. Una regola in netta contrapposizione con la suddivisione serie/prototipi dei due attuali massimi campionati.
Divertente ma irreale la regola per la vendita coatta delle moto dopo la gara che se da un lato scoraggia eventuali super-preparazioni dall’altra potrebbe mettere in difficoltà le piccole squadre.
In definitiva un cambiamento del quale, alla luce delle recenti difficoltà economiche, non si sentiva proprio la mancanza. Sarebbe bastato un accordo con Aprilia, KTM ed Honda per regolamentare i costi massimi et voilà, il gioco era fatto. Ma ovviamente la soluzione sarebbe stata troppo semplice. Oppure si è voluto creare un nuovo mercato, anche se al momento non è dato sapere chi ne beneficerà. A pensare male si fa peccato, e noto, ma…
Il comunicato della FIM
La Gran Prix Commission, composta da Carmelo Ezpeleta (Dorna, Chairman), Claude Danis (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) e Takanao Tsubouchi (MSMA), alla presenza di Paul Butler (Secretario del meeting), ha deciso unanimemente i seguenti emendamenti al regolamento dei Gran Premi a partire dal 2011.
1. Motore
1.1 solo motori a 4 tempi
1.2 Cilindrata: 600cc massimo
1.3 4 cilindri massimo
1.4 pistoni ovali proibiti
1.5 Il motore deve essere normalmente aspirato. Proibiti i motori turbo.
1.6 Giri del motore limitati al massimo:
16000 giri / min. per i 4 cilindri;
15.500 giri / min. per i 3 cilindri;
15.000 giri / min. per i 2 cilindri
Un sistema elettronico fornito dagli organizzatori sarà fissato in modo permanente per il monitoraggio e il controllo del motore.
1.7 Distribuzione pneumatica delle valvole non consentita
1.8 Le valvole di aspirazione e scarico devono essere di tipo convenzionale
1.9 Sistemi di apertura variabile delle valvole non sono consentiti
1.10 Il sistema di lubrificazione del motore deve essere a carter umido
1.11 Il peso minimo del motore completo con corpo farfallato, a secco:
53 kg per i 4 cilindri;
50 kg per i 3 cilindri;
47 kg per i bicilindrici
2. Alimentazione
2.1 Cornetti di aspirazione a lunghezza variabile non consentiti
2.2 Solo una valvola di controllo del gas per cilindro è consentito. Nessun altro dispositivo in movimento è consentito nell'ingresso del tratto prima della valvola di aspirazione del motore
2.3 I corpi farfallati avranno un diametro interno massimo (deve essere perfettamente circolare, ad eccezione della zona per consentire all'iniettore di uscire) di:
42 mm per i 4 cilindri;
48 mm per i 3 cilindri;
59 mm per i bicilindrici
2.4 Gli iniettori di carburante saranno limitati a un determinato tipo (deve ancora essere deciso, sulla base di costo)
2.5 La pressione del carburante non deve superare i 5,0 bar
2.6 Proibito il raffreddamento artificiale dell’aria di aspirazione o del carburante
2.7 Solo miscela aria/benzina è permesso nel tratto che porta alla camera di combustione e nella stessa
2.8 Proibizione dell’iniezione diretta nella camera di combustione
2.9 Il carburante utilizzato sarà senza piombo (disponibile in commercio “UE-compliant”)
3. Sistema di scarico
3.1 Sistemi di scarico a lunghezza variabile non sono consentiti.
3.2 Il limite del rumore è fissato in 120 dB, misurato in una prova statica.
4. Trasmissione
4.1 E' consentito un massimo di 6 velocità per il cambio
4.2 E' consentito un massimo di 3 rapporti per ogni cambio di velocità, e 2 rapporti per i rapporti primari. Le squadre saranno tenute a dichiarare i rapporti di cambio per ogni cambio utilizzato all'inizio della stagione
4.3 Non sono consentite frizioni con sistemi elettro-meccanici o elettro-idraulici
5. Accensione, elettronica e datalogging
5.1 I sistemi di registrazione dati saranno forniti dall’organizzazione
5.2 Solo l’ECU/sistema di iniezione forniti dall‘organizzazione sono ammessi ad essere montati sul motociclo. Unità di controllo elettroniche includono il transponder per i tempi, il controllo motore per i giri, e i sistemi per l’acquisizione dati. Nessun altro controllo elettronico o Datalogging saranno ammessi sul motociclo.
Il prezzo unitario di ECU complete da ciascun costruttore di motori deve essere uguale o inferiore a JPY 75,000 (circa 650 Euro).
6. Telaio
6.1 Il telaio sarà un prototipo, la progettazione e la costruzione del quale è libera entro i limiti dei regolamenti tecnici FIM Grand Prix. E’ vietato l’uso di telai, forcelloni, serbatoi di carburante, sedili derivati dalla produzione di serie
6.2 Peso totale minimo
135 kg per i 4 cilindri;
130 kg per i 3 cilindri;
125 kg per i 2 cilindri
6.3 Proibiti i dischi freno in carbonio
7. Ruote e pneumatici
7.1 Proibiti cerchi in carbonio
7.2 Il massimo consentito della larghezza del cerchio è:
anteriore 4,00”;
posteriore 6,00" o 6,25"
7.3 Il permesso diametro permesso dei cerchi è il seguente: anteriore e posteriore da 17”
7.4 Il numero di gomme slick a disposizione per ogni evento sarà stabilito
8. Materiali e Costruzione
8.1 I materiali per la costruzione saranno limitati per escludere materiali costosi o "non convenzionali" così come i metodi di fabbricazione (un elenco sarà rilasciato)
8.2 I seguenti componenti devono essere costruiti in leghe di ferro: molle valvole, alberi a camme, alberi a gomito, bielle, spinotti, dischi freno
8.3 I carter e le teste dei cilindri devono essere fatto di leghe di alluminio
8.4 I pistoni devono essere realizzati in lega di alluminio
9. Generale
9.1 Numero di moto: il team può far verificare una sola moto a pilota
9.2 Numero di motori: un massimo di 2 motori per pilota è consentito ad ogni evento. Le squadre saranno tenute a registrare i numeri di serie dei motori agli scrutinatori il giorno prima delle prime prove
9.3 Oltre a quanto detto sopra, tutti gli altri criteri di costruzione, le dimensioni e le caratteristiche tecniche sono quelli stabiliti nel regolamento tecnico della FIM per i Gran Premi
9.4 Il motore (esclusi gli scarichi, i corpi farfallati e l’ECU) utilizzato in una gara è disponibile per essere acquistato da un altro concorrente nella stessa gara per un prezzo fisso di € 20.000 (Euro). Tale richiesta di acquisto deve essere presentata per iscritto alla Direzione Gara entro entro 60 minuti dopo la fine ufficiale della corsa. L'operazione della consegna sarà completata immediatamente alla fine dei 60 minuti del periodo valido e sarà sottoscritto dall’ Irta. Il team che si rifiuterà di vendere dopo una richiesta valida verrà squalificato.
Fuente: gpone.com
Dejo aquí un link para ver toda la reglamentación:
http://www.fim.ch/sec/documents/f_6127.pdf (http://www.fim.ch/sec/documents/f_6127.pdf)
-
Aqui en español
http://www.motociclismo.es/Deporte/moto2-motogp-250-cc-reglamento-tecnico-fim-kw-noticia.jsp%3Fid%3D6211
Pinta muy bien hasta que lees el final, cada piloto tendra una moto y dos motores por GP, pudiendo intercambiarse los motores entre los equipos, si 60 minutos depues del final de la carrera un equipo reclama el motor de otro, que tendra que venderselo por un precio de 20.000€. Esto es un chorrada y solo va a hacer que se lie mas las cosas.
Esta idea es la que lleva defendiendo Mosley para la F1 desde hace años. Una chorrada, porque si limitas los equipos oficiales no hace falta hacer esto.
-
Me ha parecido que la electrónica y la telemetría ,os dará la organización. ¿Alguien que sepa italiano lo pude confirmar?
De cualquier forma, pinta muy bien... y muy bien paralos bicilíndricos. Vale, no les dejan subir a las mismas vueltas que los tetra... pero sí pesar 10 kilos menos!
Creo que si Aprilia entra, ganará de calle.
Me gusta :dance
-
Eso creo que esta descartado, no pueden usar motores derivados de serie, saludos
Voy a tener que cerrar esta boquita mia...
Moto2
http://www.motogp.com/es/news/2008/Moto2+250cc+replacement+class+regulations+announced
Aunque dejen abierta la puerta a motores proto, con ese limite de 20.000 euros es inviable, saludos
-
Tengo una duda (para empezar).
Los sistemas electrónicos serán más limitados que los autorizados en la actualidad en 250cc, en la que los fabricantes han introducido el control de tracción en los últimos años. Las normas de Moto2 permitirán un registrador de datos, ECU y transponders, suministrados por el organizador, con un coste total máximo de los componentes de la ECU fijado en 650 euros. Las motos no tendrán ningún otro control electrónico ni sistemas de datos.
Es decir, que no hay control de tracción, por lo que puedo entender. Lo que ya no tengo claro es a qué le llaman "sistemas de datos". ¿Es que no van a disponer de telemetría?
Por otro lado permiten un "registrador de datos", que no se bien a qué se refieren exactamente con eso.
Saludos a todos.
-
creo que el registrador de la organización es para controlar que el régimen de giro está en los rangos permitidos ... eso he creido leer
-
No es inviable necesariamente, si el prototipo no inclute electrónica, ni adminisión variable, ni materiales raros, ni sube más de 15 o 16000 rpm, ni distribución neumática, ni... piensas ganar mucho dinero vendiéndolo :lol
-
la electronica limitada a 650 euros.... :hysterical, como quieras poner "algo" en tu moto de calle te sale mas caro...
SAludos
-
Bueno, le compramos un motor por 20000€ a esa gente? Cogemos un chasis de alguna RR vieja y nos metemos a dar tandas todos los foreros... :hysterical :hysterical
-
Y me pregunto una cosa... ¿Qué cojones va a diferenciar los motores prototipo estos con los de SSP que sacan 140 cvs o más? Si prohíben la distribución variable, la admisión y el escape variable, las válvulas neumáticas, la inyección directa... El motor va a ser un bloque de aluminio con un agujero y cuatro válvulas, de vuelta a las cavernas
-
Cágate lorito con el licenciado de turno de Marca...
El objetivo es que Moto2 sirva de apoyo a MotoGP, como una alternativa más económica. En ese sentido, los sistemas electrónicos serán más limitados que los autorizados en 250 c.c., categoría en la que el control de tracción era ya poco menos que obligatorio
-
Y me pregunto una cosa... ¿Qué cojones va a diferenciar los motores prototipo estos con los de SSP que sacan 140 cvs o más?
...........Nada, por 20.000 euros, y con esas limitaciones estan limitando el uso a motores en produccion........., salvo que Honda fabrique un motor proto barato... pero teniendo cbr´s a patadas no se para que...
SAludos
-
Easy, que le pidan el motor a la Ilmor 800cc...total, rodaba como una 250cc... :hysterical :hysterical
-
De hecho, cuando acabe una carrera un equipo puede solicitar en los 60 minutos posteriores el motor de otra escudería y ésta está obligada a vendérselo por un precio establecido de 20.000 euros.
:aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg. Esto lo van a tener que explicar mejor.
-
A ver si alguien puede responderme a esta pregunta: Viendo el reglamento de la MOTO2 (k mal suena), ¿Los Flamini pueden denunciar a Dorna por meterse en "terreno Supersport"?
-
De hecho, cuando acabe una carrera un equipo puede solicitar en los 60 minutos posteriores el motor de otra escudería y ésta está obligada a vendérselo por un precio establecido de 20.000 euros.
:aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg. Esto lo van a tener que explicar mejor.
Pues sí, porque yo no lo entiendo :ph34r:
Lo entendería si se tratase de una categoría con motor único, para que no hubiera equipos con algún tipo de material especial, pero si cada fabricante creará su propio motor, ya sea de 2, 3 o 4 cilindros ¿significaría esto que Honda podría comprar a Aprilia por 20.000 € uno de sus motores? (por poner un ejemplo) :unsure
-
Podría alguna marca entrar con bicilíndricas? Me parece que los japos optarán por tretras, pero Ducati? Aprilia?
Tricilíndricas no espero ver ninguna, aunque quisiera equivocarme.
Respecto a la compra de motores, lo que yo he entendido es, que si un equipo pide el motor a otro, deberá vendérselo obligatoriamente para usarlo ellos, ¿hasta que se lo vuelvan a pedir?
La verdad es que me parece surrealista, supongo que serán motores dentro de la misma marca. Me parece casi imposible que una moto corra hoy con un motor Honda, y la semana que viene lleve uno Yamaha, luego otro Kawasaki... Con 20mil eurillos puedes tener un motor de competición, aunque como dice gishe, volvemos a las cavernas. Por mi bien, falta ver como se lo toman en las fábricas.
Mucho me temo que va a ser el paso definitivo para endiosar a las MotoGP, y convertir en una mierda la nueva categoría. A nivel de pasta y de repercusión me refiero, porque tal como pinta, pueden ser divertidas de cojones estas motos, para nosotros los frikis.
No queríamos reducción de la electrónica, toma ya. Menos de 650 euros ya no puede valer, imposible. Que ahora que lo pienso, 650 euros es un valor muy relativo. ¿Quien marca el precio de lo que yo fabrico?
Saludos
-
Yo no acabo de ver muy claro todo esto de la nueva categoría... Y el nombre?? Moto2, ufff! Respecto al tema de poder comprar el motor de otro competidor, si mal no recuerdo, Ocotillo nos explicó que esto mismo se hacía hace tiempo en las carreras de Dirt-track en USA, hasta que hubo algún tipo de problema y tuvieron que suprimir la norma. Personalmente creo que es una cagada, y que va a limitar aún más la implicación de las marcas, porque es evidente que no querrán que un piloto privado que corre con una Aprilia, compre el motor de una Honda y lo monte en su Aprilia. :fumando Es que es para flipar.... :hysterical
-
Lo que yo quiero entender es que los equipos de una misma marca pueden comprarse los motores, por ejemplo si nos vamos al año pasado; Campetella despues de Mugello le podia haber pedido el motor de Bautista a Aspar y este se lo tendria que vender.
Pero en el fondo parece una chorrada, primero porque unos puntos antes dicen que los pilotos solo podran tener dos motores por GGPP y que todos tendran un mismo motor (entiendo yo que con esto dicen que las marcas se ven obligadas a hacer un motor standart para todos sus clientes, por lo que desapareceran los equipos oficiales). Despues hay otra cosa, yo creo que los Flamini van a reprobar el reglamento, porque no se dice explicitamente que no se puedan usar piezas de motores de serie para construir los de esta nueva categoria. Y aqui esta el problema, los japos tienen las SSP listas para hacer unas pequeñas modificaciones y salir con un motor casi de serie.
De todas formas cualquiera puede correr, haces los que hizo el equipo Harris WCM que cogio dos R1 les modifico el chasis, despues compras dos motores por 20.000€, la centralita te la proporciona Dorna por 650€. Si encuentras un sponsor que te de 1.000.000€ haces el mundial.
Respecto a si las europeas van a entrar?. Sacchi a venido a decir que no se cree que este reglamento se vaya a cumplir, pero no me cabe duda que si Aprilia apuesta por un bi va a tener mucha ventaja, tambien creo que Ducati y KTM puedan inventar algo, sobre todo Ducati basandose en el motor de la 1098, le han puesto un reglamento muy bueno para bicilindricos y eso no creo que lo deje pasar.
PD: Odio que llamen a la categoria Moto2, era mucho mas bonito seguir con las cilindradas, porque al final todos las llamamos por las 800, las 990, las 600, la 250, las 500, las 125. Esto es un chorrada, lo mismo poner el nombre del campeonato a la categoria Reina, un paso mas de Ezpeleta para desacreditar a las categorias inferiores.
-
Movido al hilo sobre Motogp2 y el CEV. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=6381.new#new)
-
Cágate lorito con el licenciado de turno de Marca...
El objetivo es que Moto2 sirva de apoyo a MotoGP, como una alternativa más económica. En ese sentido, los sistemas electrónicos serán más limitados que los autorizados en 250 c.c., categoría en la que el control de tracción era ya poco menos que obligatorio
Pues el de El Periodico (http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=569975&idseccio_PK=1011&h=) le va a la zaga
.....
Los principales cambios afectan a los motores. Las máquinas de cuatro tiempos no podrán sobrepasar las 16.000 revoluciones, mientras que las de tres estarán limitadas a 15.500 y los de dos a 15.000.
.....
Han inventado el motor de tres tiempos !!! Guille, que no se cargan las dos tiempos !!!
:hysterical
-
.....
Los principales cambios afectan a los motores. Las máquinas de cuatro tiempos no podrán sobrepasar las 16.000 revoluciones, mientras que las de tres estarán limitadas a 15.500 y los de dos a 15.000.
.....
Han inventado el motor de tres tiempos !!! Guille, que no se cargan las dos tiempos !!!
:hysterical
:hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
.....
Los principales cambios afectan a los motores. Las máquinas de cuatro tiempos no podrán sobrepasar las 16.000 revoluciones, mientras que las de tres estarán limitadas a 15.500 y los de dos a 15.000.
.....
Han inventado el motor de tres tiempos !!! Guille, que no se cargan las dos tiempos !!!
:hysterical
:hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Madre mia...que nivel!
-
Creo que algunos no saben ni los tiempos que tiene un motor, por si se pasa por aqui el ingeniero del periodico de catalunya:
- 4T (Ciclo): Admisión, compresión, explosión y escape; y asi de continuo
- 2T (Ciclo): Admisión-compresión, explosión-escape, se hace los tiempos de dos en dos.
Cuanto inculto hay con carreras acabadas.
-
Una pregunta, ¿creeis que las motos de 2 cilindros y 3 cilindros podrán igualarse con las 4 cilindros?
* 4 cilindros: 135 kg 16000 rpm
* 3 cilindros: 130 kg 15500 rpm
* 2 cilindros: 125 kg 15000 rpm
No se...pero en la época de 500 las V2 de Honda no podían normalmente con las V4 y eso que pesaban unos 30 kilos menos. Si en esta hay solo 10 kg de diferencia y encima 1000 rpm menos entre las de 4 y 2, ¿no parece el tema muy complicado para las 2 y 3 cilindros?
-
si fijan las rpm en un valor maximo, las cosas se igualam. Incluso diría q tal cmo stá, las bi salen con ventaja.
Creeis q llegaran con una bi de 4t a las 15mil rpm cn 20mil euros? Deberían, no?
Saludos
-
No sé, creo que alguien está equivocado en algo... En un tipo de carreras en las que compiten uno contra otro, se debe modificar el campeonato para que motores de distinta configuración den la misma potencia máxima (con cilindrada, con restrictores o con limitación de rpm). Si se trata de igualar con pesos mínimos, la ventaja va a ser siempre para el que corra más en la recta. Eso estamos hartos de verlo, para que Ducati ganara en SBK la primera vez, necesitó 100 cc y 25 kg de ventaja, o 140 cc y 15 kg, o algo así.
-
Ayer hablando con wxat dijo una frase que sentencio:
"Los pilotos de 125 y 250 tienen un paso a Motogp fácil porque vienen muy preparados de las categorias inferiores, por eso se adaptan rápido y sin problemas. En vez de coger y hacer lo fácil, que sería reducir las ayudas electronicas en Motogp para que ese paso no fuese tan sencillo y además costase más la adaptación, pues van a hacer una categoria donde la moto sea aun más fácil de llevar que una Motogp."
"En vez de subir Bautistas a Motogp, van a acabar subiendo Sofouglus".
-
Yo al principio cuando se habló del cambio de cilindrada, estaba totalmente en contra. Para mi el 250cc fue una categoría apasionante, todavía me acuerdo de la época de Rossi (Aprilia), Capirossi (Honda Gresini), Jacque y Nakano (Yamaha), o al año siguiente con la llegada de Kato y un mundial decidido por milésimas. Aquello si que era el 250cc con tres marcas involucradas y con grandes pilotos. Otro año excepcional fue el 2005 con Pedrosa, Lorenzo, Stoner, De Angelis, Dovi, ect...
Pero en los últimos años la categoría se ha convertido en una copa Aprilia si exceptuamos alguna aparición de KTM y el sufrido labor del pobre Dovi con una moto que desde que la dejo Pedrosa apenas evolucionó.
Por lo tanto creo que un campeonato del mundo no puede estar adjudicado por el señor Giampiero Sacchi.
Así que viendo la reglamentación y aún existiendo cosas que no me gustan y que hay que pulir creo que el cambio va a ser positivo:
1.- Va existir una guerra de neumáticos con el posible retorno de Michelin.
2.- Va a ser una categoría barata y al tratarse del campeonato del mundo de velocidad los patrocinadores van a estar interesados en la categoría, con lo que puede haber muchos pilotos.
3.- Se va a ver una gran variedad mecánica ya que al final se ha cedido a las reivindicaciones de las fábricas europeas, de tal forma que pueden entrar fábricas como Ducati, Aprilia, KTM, y las japonesas: Honda, Yamaha, Kawasaki y Suzuki.
4.- En el tema de los chasis es muy intersante ya que pueden volver al mundial empresas como WCM, Proton, MuZ, Moriwaki ...
5.- No queríamos motos sin electrónica pues ahí las tenemos
En fin que estoy deseando que llegue el 19 de abril para ver las primeras motos de la nueva categoría.
-
En fin que estoy deseando que llegue el 19 de abril para ver las primeroas motos de la nueva categoria.
Pero... ¿su implantación no está prevista para el 2011? Ojalá fuera para el año que viene... Bueno, siendo sensatos, igual el año que viene resulta un poco precipitado, pero creo que el 2009 debería ser el último año de las 250cc.
En cuanto a privilegiar la arquitectura 4T... no sé si es por beneficiar a los japoneses o, sencillamente, porque se trata de motores archiprobados, de coste asequible y que, a igual cilindrada, aseguran un rendimiento insuperable. Digamos que su relación coste/prestaciones es imbatible.
Yo, ya lo he dejado claro anteriormente, estoy deseando ver a estas 600cc en pista. Si las SuperSport ya me parecen fantásticas motos de carreras, este híbrido puede ser la bomba. Me da igual si son o no más rápidas que las actuales dos y medio. De lo que sí estoy convencido es de la idoneidad de su concepto para una conformar una parrilla igualada, suficientemente barata y excitante para público y pilotos.
El rey ha muerto. Viva el rey :P
-
En fin que estoy deseando que llegue el 19 de abril para ver las primeroas motos de la nueva categoria.
En cuanto a privilegiar la arquitectura 4T... no sé si es por beneficiar a los japoneses o, sencillamente, porque se trata de motores archiprobados, de coste asequible y que, a igual cilindrada, aseguran un rendimiento insuperable. Digamos que su relación coste/prestaciones es imbatible.
Einggggg????
-
Movido al hilo GP2 en marcha en el CEV 2009. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=6381.0)
-
En fin que estoy deseando que llegue el 19 de abril para ver las primeroas motos de la nueva categoria.
En cuanto a privilegiar la arquitectura 4T... no sé si es por beneficiar a los japoneses o, sencillamente, porque se trata de motores archiprobados, de coste asequible y que, a igual cilindrada, aseguran un rendimiento insuperable. Digamos que su relación coste/prestaciones es imbatible.
Einggggg????
Estooo... ¿no... es así? :blush . Empíricamente, digo. Igual la técnica teórica dice otra cosa...
Pero vaya, si a igual cilindrada y teniendo un tope presupuestario no es un 4 L lo más competitivo, ¿cual lo es, entonces?
-
si fijan las rpm en un valor maximo, las cosas se igualam. Incluso diría q tal cmo stá, las bi salen con ventaja.
Creeis q llegaran con una bi de 4t a las 15mil rpm cn 20mil euros? Deberían, no?
Saludos
la unica que veo con "ciertas posibilidades" es a Aprilia que tiene por ahi un v2, de mas de 500cc.., por lo menos para aprovechar los moldes de fundicion... de otra manera me parece imposible no sobrepasar en mucho esos 20.000 euros...
Algo asi..
(http://i33.tinypic.com/28013c2.jpg)
(http://i38.tinypic.com/mn24ut.jpg)
Lo que no veo claro es la potencia, un 600 4cil de estos puede dar aprox 140cv rueda, de serie unos 110 motor, un aprilia dudo que pase de 65 cv motor de serie....
SAludos
-
En fin que estoy deseando que llegue el 19 de abril para ver las primeroas motos de la nueva categoria.
En cuanto a privilegiar la arquitectura 4T... no sé si es por beneficiar a los japoneses o, sencillamente, porque se trata de motores archiprobados, de coste asequible y que, a igual cilindrada, aseguran un rendimiento insuperable. Digamos que su relación coste/prestaciones es imbatible.
Einggggg????
Estooo... ¿no... es así? :blush . Empíricamente, digo. Igual la técnica teórica dice otra cosa...
Pero vaya, si a igual cilindrada y teniendo un tope presupuestario no es un 4 L lo más competitivo, ¿cual lo es, entonces?
Ah bueno, te refieres a los 4 en línea, es que has puesto 4T en el mensaje de arriba :lol
-
¡Pues es cierto! Me equivoqué... :blush
Y sí, tal y como dice Aibo, otra posibilidad al margen de un 4L se me antoja, si no disparatada, sí demasiado romántica: las alternativas a la configuración nipona estándar exigen demasiado dinero para correr lo mismo -si es posible-.
-
Una pregunta, ¿creeis que las motos de 2 cilindros y 3 cilindros podrán igualarse con las 4 cilindros?
* 4 cilindros: 135 kg 16000 rpm
* 3 cilindros: 130 kg 15500 rpm
* 2 cilindros: 125 kg 15000 rpm
No se...pero en la época de 500 las V2 de Honda no podían normalmente con las V4 y eso que pesaban unos 30 kilos menos. Si en esta hay solo 10 kg de diferencia y encima 1000 rpm menos entre las de 4 y 2, ¿no parece el tema muy complicado para las 2 y 3 cilindros?
Dependerá de si las bicilíndricas llegan a esas 15.000 rpm. Si pueden llegar, creo que lo van a tener muuuy bien.
Un Bi a 15.000 rpm estará muy cercano en potencia a las tetra a 16.000. el problema de las 500 V2 es que tenían 50 caballos menos...
-
Dejo aquí un fragmento del blog de Jaime Martín de marca.com
El tema de la sustitución de 250 2T por 600 4T ha venido a animar este largo parón invernal. Aún quedan muchas cosas por perfilar y puede que hasta abril no sepamos algunas. Por lo pronto, dos consecuencias a la decición de la Comisión de los Grandes Premios. La prestigiosa revista inglesa Motorcyclenews desvela que en 2010 habrá dos tipos de motos:las 600 y las 250 juntas y revueltas. Lo dan por seguro y citan las palabras de un miembro de la asociación de equipos que lo confirma. Para que el experimento no sea tan brutal, en 2009 se introducirá la categoría nueva, Moto2, en el CEV para comprobar tiempos de paso por vuelta, velocidades en curva, etc.
Lo segundo se ver cómo se lo ha tomado Supersport. Este Mundial depende del de Superbikes, es decir de la empresa FGSports, que es como Dorna en MotoGP, quien lo gestiona. Ellos tienen firmado un contrato en el que les garantiza la exclusiva sobre Supersport y las motos de serie, por eso han mirado con lupa el nuevo reglamento. Está claro que no les gusta nada que surja esta categoría, pero admiten que no pueden hacer mucho. Sólo velar por sus intereses. Oyéndoles se entiende que se haya puesto hincapié en que Moto2 sea una categoría de "equipos no de marcas". Es el truco que han encontrado para no pisarse con Supersport, que sí es de marcas.
-
Pues tenías razón, Jovisector... Si yo mismo había leído que Yamaha La Glissé (¿es así?) había asegurado a Dorna que no tendría ningún problema en poner 10 motos en pista para la nueva temporada. Un despiste por mi parte.
Que bien, entonces. Ya me voy frotando las manos por la emoción de ver evolucionar las nuevas motos :D
-
Un par de cosillas sobre el nuevo reglamento que se me ocurrieron anoche a medio dormirme:
1: ¿Creéis que sepuede conseguir una 600 tetra de 135 kilos sin materiales exóticos? Eso es lo que pesaban las 500 tetra CON ellos. Vale que necesitaban una parte ciclo más sobredimensionada... pero también el motor era mucho más ligero. Y permitiendo una llanta trasera de 6,25, tampoco parece ser que busquen una parte ciclo especialmente compacta y ligera. Imagino que los redactores de los reglamentos lo habrán tenido en cuenta, pero... si una supersport "pusta de circuito" pesa 150 kilos o más, bajar esos 15 kilos me parece difícil difícil.
2: Con un límite de 16000 rpm veo difícil que saquen potencias por encima de los 120 o 130 cv como mucho (las de calle sacan 110 o 115 reales a unos regímenes cercanos a esos) Si van a hacerlas convivir, ¿creéis que tienen algo que hacer frente a las 250 2t de 110 cv y 90 kilos? Vale, mayor par y mejor tracción, pero aún así... habría que verlo. Las ssp ruedan a 2 segundos de las 250 y tienen 140 caballos o más.
Enga Rasmien y Guishe, madikitas, entrad al trapo :mawy
Ale, me voy de boda :rolleyes: :mawy
-
Kingo estamos en lo mismo de las 990 y las 500, si consiguen un aceleración tan bestial y mas docil que una 250cc que es mucho mas critica, las 600 seran un pepino y las 250 no podran hacer nada, otra cosa sera en circuitos revirados donde las 250cc apliquen al 100% el paso por curva, pero en un circuito como Mugello las 600 se comen vivas a las 250cc.
Y mas porque seguramente ninguna fabrica evolucione mas sus motos de lo que estan ahora, y se enfretaran motos nuevas con motos de hace 2-3-4 temporadas.
-
No sé si conseguirán que pesen 130 kilos las cuatro cilindros (en teoría deberían con un chasis más elaborado), pero lo que está claro es que no van a sacar 170 cvs tal como las están limitando, con diámetros máximos de tobera de admisión (42 mm para las 4 cil cuando la CBR de SSP tiene 40 mm), nada de distribución variable, límite de revoluciones... Me da que esos motores van a andar bastante poco y como intenten emparejarse con las 250 les van a dar pal pelo...
La única opción que tienen creo yo es sacar en torno a 150 cvs para poder aplicar la táctica que hicieron las 990 con las 500, a una vuelta estaban bastante igualadas pero a la hora de la carrera las 990 pasaban en recta y taponaban en las curvas impidiendo a las 2T hacer el paso por curva rápido
-
A ver si en 2010 vemos tanto 2t como 4t...
Sobre esto...alguien se cree el Reglamento? Yo lo veo tan verde que es como sino hubiera leído nada... vamos, nosé... me parece realmente díficil de creer que las motos de 600cc las capen tanto como estan diciendo en el reglamento... de ser así ya podrian ir pensando en ponerle pedales o algo... :rolleyes:
-
Aquí dejo la opinión de Chicho Lorenzo sobre la nueva categoría:
Me acabo de leer el reglamento de Moto 2, la categoría que sustituirá al 250 en un par de temporadas y la verdad es que he flipado un montón, me ha gustado mucho, sobre todo eso de que cualquier equipo participante puede comprar el motor de un rival por la “módica” cantidad de 20.000 euros. Esta norma será la mejor garantía de que habrá una igualdad mecánica como nunca se ha visto en un Campeonato del Mundo de Velocidad, puesto que ningún equipo se quedara corto de motor por unos “miserables” 20.000 euros. A ningún Team se le ocurrirá gastar mas de esos 20.000 euros en el motor, ni tampoco investigar en conseguir un poco mas de potencia, porque sabrán que estarán trabajando para el resto de la parrilla, a no ser que sean capaces de tener “trucos” para ser superiores en cada carrera que se celebre en el campeonato, vamos, tecnología suficiente como para ir siempre un paso (muy largo) por delante, en cada prueba. Esta norma traerá algunas consecuencias interesantes, aparte de la que acabo de comentar. La primera es que los chasis serán los grandes protagonistas de esta nueva categoría, puesto que ya no se podrá trabajar en los motores, todo el esfuerzo en investigación ira en la dirección de los chasis. Eso es muy bueno, porque fabricar un motor de 4T, desarrollarlo y seguir investigando para mejorarlo, no esta al alcance de cualquiera, solo lo puede hacer una fabrica, en cambio un chasis lo puede hacer cualquiera en el garaje de su casa, con una maquinaria y unas herramientas muy asequibles y baratas. Esto dará pie a que muchos “modestos iluminados” se atrevan a fabricar su propia moto de Gran Premio, como lo hizo en su momento Antonio Cobas y seguramente alguno será capaz de revolucionar. Como lo hizo el. También hay limitaciones en el numero de neumáticos a usar en cada G.P. y en el numero de motos y motores disponibles para cada piloto, lo que añadido al tema motor, va a rebajar el presupuesto necesario para una temporada de GG.PP. a unas cifras de risa, comparadas con lo que se necesita ahora para luchar por el titulo en el 250. Y esto hará que las parrillas vuelvan a llenarse otra vez y hasta es posible que el nivel suba lo suficiente como para que los pilotos que estén delante en la nueva categoría sean dignos sucesores de los mejores pilotos del dos y medio a la hora de subir con fuerza a la categoría reina de MotoGP. Tengo ganas de que empiece.
-
Hace tiempo opinaba así:
Para mi una de las soluciones menos malas y con mas igualdad para sustituir las 250c 2T seria un campeonato con motor UNICO y con chasis, suspensiones, carenados, etc.. libres.
Es casi una utopía pero se podrían crear un campeonato mucho mas económico que MoneyGP donde podrían entrara desde pequeños constructores a las grandes marcas. "Solo" tiene que hacer su chasis, comprar el motor, ponerle el carenado de su moto comercial y a correr. Tienes a tu marca correndo en el campeonato del mundo con una inversión contenida.
Pero esta idea tiene 2 puntos muy malos: 1 ¿Quién/Quienes hace/hacen el motor (100% prototipo)? 2- No habría mucha evolución técnica de dicho motor, auntque para eso esta MoneyGP
Pues bien parece que el nuevo Moto2 se aproxima a mi idea. Motores “básicos” con parte ciclo superdesarrollada. :bounce :bounce :bounce :bounce
Si lo que es mas caro y mas marca la diferencia lo mejor es limitarlo, mi opción es una utopia, pero con la norma de poder comprar el motor ganador se consigue que los motores no sean la parte mas importante del conjunto. Cono tener lo mismo que los demás ya tienes suficiente, donde hay que innovar en el parte ciclo.
-
Q pasará si 2 equipos piden el mismo motor? Si quieren igualdad, deberian darselo al peor clasificado. Ya veremos, puede ser divertida esta norma.
-
No comparto en casi nada la opinión de Chicho Lorenzo, me parece que a indicado cosas que incluso siguen siendo dudosas ahora en el reglamento. Esta por ver que equipos pueden comprar motores a otros, no me creo que un equipo empiece montando Honda y acabe llevando un motor Aprilia y en medio Yamaha y KTM, es absurdo. Si hay limitación de motores que va a pasar con aquellos equipos que se ven obligados a vender un motor despues de cada GGPP, que se tiene que quedar con el que llevaba el comprador?. O tienen que comprar otro a fabrica?.
Respecto a la limitaciónde gomas, hemos visto sobradamente en MGP estos dos ultimso años que es un idiotez, mejor monogoma que plurigoma con limitación de elección.
Lo repito, esta por ver que este reglamento salga adelante y mas tras ver lo que quieren hacer en el CEV con Lagrisse, donde van a montar motores de Yamaha R6 y eso me parece que contradice con las SSP. Por lo menos tendran que modificar la base y als piezas de los motores.
-
La idea esta clara, si sabes que por 20.000 te pueden comprar el motor pues o haces un motor por menos de 20.000 para no perder pasta y que nadie tenga la tentación de comprarlo o haces un motor superpreparado para cada carrera sabiendo que te lo van a comprar al final de cada carrera con lo cual perderás dinero y para las últimas carreras tendrás unas 10 motos con un motor idéntico al tuyo.
Ahora bien para la última carrera si 2 tíos llegan igualados a puntos… podemos ver unos pepinos de motores que seguro hacen que los tiempos se aproximen muchísimo a MotoGP
-
Ahora bien para la última carrera si 2 tíos llegan igualados a puntos… podemos ver unos pepinos de motores que seguro hacen que los tiempos se aproximen muchísimo a MotoGP
Hmmm... sin materiales exóticos ni admisión variable y con limitación a 16.000 rpm no crea que sea posible tanto pepino.
¿También está limitada la compresión? No me lo pareció al leerlo. Aunque claro, si la gasolina va por reglamento tampoco se pueden hacer maravillas con eso...
-
Ahora bien para la última carrera si 2 tíos llegan igualados a puntos… podemos ver unos pepinos de motores que seguro hacen que los tiempos se aproximen muchísimo a MotoGP
Hmmm... sin materiales exóticos ni admisión variable y con limitación a 16.000 rpm no crea que sea posible tanto pepino.
¿También está limitada la compresión? No me lo pareció al leerlo. Aunque claro, si la gasolina va por reglamento tampoco se pueden hacer maravillas con eso...
Pues tienes razon...
-
holaaa
igual digo una animalada, pero, en las carreras de camiones limitan a velocidad maxima a 170 km/h (creo), con lo que no es necesario tener un motor carisimo y superpreparado, es mejor preparar chasis... igual se podria usar la idea en motos
que os parece???
v'sss
-
holaaa
igual digo una animalada, pero, en las carreras de camiones limitan a velocidad maxima a 170 km/h (creo), con lo que no es necesario tener un motor carisimo y superpreparado, es mejor preparar chasis... igual se podria usar la idea en motos
que os parece???
v'sss
A mí no me parece en principio mala idea, aunque haría un efecto "raro" ver las motos "morirse" de repente en la recta. Veo mejor limitar la potencia.
Saludetes.
-
Yo lo que tengo es mucha curiosidad por ver cómo se desarrolla esa categoría en el CEV. Lo que ya no tengo claro es si será una NUEVA categoría o bien sustituye a la de SSP.
Estaría bien que alguien me confirmara esto.
Otra cosa. Tema de "compra" de motor del ganador por 20.000 pavos.... El reglamento lo permitirá, pero, ¿lo permitirán las marcas?
¿Existirán pactos entre equipos-fábricas?.
Otro tema. Si el "truco" para que un motor vaya fino son los pequeños pero importantes ajustes que un equipo pueda hacer "por dentro", digo yo que si alguien le compra su motor, con dárselo "desajustado" valdría y que fuera el equipo comprador el que tenga que hacer el esfuerzo de ponerlo a punto y en óptimas condiciones, que esa es otra...
Saludos a todos.
-
...Lo que ya no tengo claro es si será una NUEVA categoría o bien sustituye a la de SSP.
Estaría bien que alguien me confirmara esto.
Este año será una nueva categoría, independiente de SSP. Más adelante, a saber, me imagino que la sustituirá, pero ni flowers, oiga :rolleyes:
-
Gracias mikemetal. :cheers
-
Fuente: Motociclismo.es
Vito Ippolito, presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), ha hablado de la nueva categoría Moto2 y de qué manera puede coexistir con el Mundial de Supersport.
"Sin dudas que el tener que tratar con los organizadores de los campeonatos es uno de los momentos más delicados de cualquier gestión. La rivalidad entre el Mundial de Velocidad y el de Superbike no termina nunca. Ahora con la aprobación de la nueva Moto2 que tomará el lugar de la 250 cc a partir de 2011, los promotores de Supersport consideran que se van a ver perjudicados con esta norma porque empleará máquinas especiales de cuatro tiempos hasta 600 cc. Entiendo la preocupación de Flammini, pero como hemos podido ver con MotoGP y Superbike, son desarrollos tecnológicos distintos porque unos son prototipos y los otros son derivados de la producción en serie".
-
No se por qué pero me seguirá gustando más SSP que lo de Moto2, todavía no se ni cuantas marcas van a participar en Moto2...
-
Fuji, espérate a ver qué hay en moto2. igual nos sorprende algo grátamente...
-
Fuji, espérate a ver qué hay en moto2. igual nos sorprende algo grátamente...
Estoy totaalmente de acuerdo contigo, creo que puede ser una categoría muy interesante.
-
A mi la idea de que un equipo privado (o incluso un pequeño equipo privado :rolleyes:), pueda obtener un motor competitivo (y barato) y ponerlo en un chasis "casero" me pone muy mucho.....saludos
-
Creo que el truco estará en la electrónica. Por muy básica que esta sea, si tienes un motor bueno pero no tienes la electrónica que lo hace funcionar, será como si no tuvieras nada. Me da a mi que ese hará que nadie se moleste en comprar el motor puntero, pues el reglamente habla de comprar el motor, no su electrónica.
-
:oh, he leido que comenzara esta categoria cuando haya un nuemro de motos disponibles suficientes para garantizar una asistencia minima en cada carrera, pues por lo que veo, ya es un echo. :bounce
-
A ver vengo medio atrasado de leer las revistas y los posts pero tengo algunas dudas:
Segun el reglamento:
1. Regimen maximo
16.000 para las tetra
15.500 para las tri
15.000 para las bi
Duda? no deberia de ser al reves, ademas de que un bi tiene ya menos caballos tb tira menos rpm?, da igual por que sin materiales exoticos(titanio o aleaciones especiales) de ahi no pasaran no olvidemos que ya hay muchas motos de calle con bielas, valvulas y muelles que no son de acero, correran motores de hace 10 años?
2. Peso minimo moto y motor
135 y 50 tetras
130 y 50 las tri
125 y 47 la bi
A ver mi husaberg de SM pesa 112 kg con gasofa que ya es liviana, si me dicen que una moto con carenado y todo en acero llegara a pesar 125 kg con un cilindro mas es que me parto, la Aprilia SXV pesa eso sumenle el carenado y veran que ni de coña llegarann al peso minimo
3. Centralita unica
Con que el fabricante diga que cuesta 650 Me parece que este reglamento lo han pensado con el cuya esta, pregunto ya que el de mi moto cuesta 350€ y el de una cbr 600 1.000 y pico euros yo tb quiero una de esas para mi.
4. Uso de Acero
En muelles, levas, cigueñal, bulones y discos.
Montaran motores de Harley supongo por que con esa tecnologia super avanzada
5. Obligacion de vender el motor.
Me parece de Pm pero no han pensado que en los campeonatos donde se aplica esta norma los motores son de medidas estandard, si compro un tetra de un equipo que gano una carrera como coño lo monto en mi chasis diseñado para un bicilindrico????? o tendria que hacerlo con anclajes para adaptar cualquier motor, supongo el cableado sera igual en todas las motos.? :wacko :wacko :wacko
Este reglamento no se quien ha sido el lumbreras que lo ha hecho pero seguro habra sido un comite de genios del motor.
-
A medida que pasa el tiempo, me gusta más Moto2. Creo que tiene el reglamento perfecto. Esperemos que salga adelante, y parece que va a ser así. Ingenieros como Eskil Sutter (Ilmor) se están interesando en la categoría (según gpone), Chicho Lorenzo, escribe un artículo en dailymotos muy interesante al respecto.
Han dado de pleno en como debe ser un reglamento de prototipos, donde se tiene en cuenta a fábricas, equipos privados, ingenieros, pilotos, aficionados, ESPECTÁCULO. La única pega que se le puede poner, es que los motores no sean prototipos, pero tampoco debe ser un inconveniente, con el precio de 20.000 Euros, cualquier fabricante puede suministrar y diseñar motores, no tiene por qué ser de producción. ME ENCANTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estoy viendo (ojalá que no me equivoque), la parrilla llena de pilotos, marcas, equipos... CHE SPETTACOLO!!!!!
Ezpeleta debería echarle h... y hacer lo mismo con MotoGP. Además, en esta categoría, si se ajusta el reglamento, los motores serían prototipos, no tengo ninguna duda. Creo que el secreto está en idear un reglamento donde hacer motores tenga un coste razonable para todo el mundo, que todo equipo pueda disponer de un buen motor sin pagar por ello cifras desorbitadas. Hasta las fábricas podrían hacer negocio con ello, y, estoy seguro, que muchas más fábricas entrarían en el campeonato (KTM, BMW, Aprilia....)
-
Yo veo qe a MGP íran los de 125cc y a Moto2 los de MGP y 250... :hysterical :hysterical Al igual no molaría! :bounce
-
Estaría muy bien..... :hysterical :hysterical
-
+1. Estoy de acuerdo contigo carbepa. Yo exprese mi opinión en le hilo de Kawasaki.
Yo estoy completamente de acuerdo en refundar el campeonato del mundo de velocidad. (Últimamente se están refundando muchas cosas como el capitlismo, etc.. :hysterical :hysterical :hysterical).
Bueno, siguiendo con el tema que nos ocupa, yo creo que las marcas deberían ser las encargadas de suministrar los motores, bien sean de serie o protoripos, y después los equipos serían los encargados de prepararlos, fabricar su propio chasis, ya que como dice Chicho Lorenzo con un mínimo de conocimento y de herramientas uno se puede hacer un chasis en el garaje de su casa. Además volverían a entrar marcas en el mundial como MuZ, WCM, Proton (KR), Moriwaki, Illmor,ect...
Si a esto le sumas una ECU, empleo de materiales convencionales, una moto por piloto, limitación en el número de motores por temporada, limitación del número de test, ect...
Con estas condiciones podrían entrar marcas de froma más o menos oficial y la vida de los equipos privados sería mucho más fácil y posiblemente tendrían más opciones de ganar.
Imaginarios una categoría reina tal como la acabo de describir con Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, Ducati, Aprilia, KTM y además con MuZ, WCM, Proton (KR), Moriwaki, Illmor, con una ECU y con monogoma, eso sería la leche. Pero claro eso me parece que no lo verán mis ojos, lo más parecido que veremos será Moto2, si antes el mundial de velocidad no quiebra.
-
Jovisector, coincido totalmente contigo :cheers. Tendríamos que hacernos promotores, o comprar MotoGP a Dorna... :fumando
No parece tan difícil hacer un campeonato de prototipos...
En realidad, ya lo teníamos con las 500, pero estos de Dorna la han cagado y bien. A ver como salen...
-
No encuentro el hilo de 'Moto2', así que lo pongo aquí... :lol
Resulta que esta tarde cuando he salido del insti he ído a pillarme la SM, pues bueno, al pasar página debajo veo que pone: Moriwaki en Moto2, y sale un cuadro (muy pequeño por eso, no vale la pena que os compreis la revista por eso :lol ) que explica que Moriwaki tiene planes de estar en Moto2... :dance :dance
-
Pues de eso mismo se trata, de que constructores de chásis como Moriwaki se animen a salir del agujero y competir fuera de japón.
Me imagino que irán a Honda a pedirle motores.
Saludos.
-
Si el bueno de Cobas siguiera entre nosotros. Estoy seguro que la categoría de Moto2 ya tenia equipo campeón. Parece una categoría creada a la medida del fenomenal técnico.
-
Este reglamento no se quien ha sido el lumbreras que lo ha hecho pero seguro habra sido un comite de genios del motor.
Bueno, mi punto de vista creo que difiere en general con el tuyo y voy a darte mis razones a ver que te parecen, pero de entrada que quede claro que es de buen royo. :cheers
Sobre el tema de la venta de motores. Esto va más enfocado a que la gente no se gaste un auténtico dineral en un motor que luego otro por una cantidad máxima de 20.000 € se puede llevar a casa. De esta manera, bajo mi punto de vista, te lo piensas mucho antes de preparar un motor muy por encima de ese dinero, porque sabes que por obligación lo tienes que vender.
Peso. Me parecen incluso pesados, ten en cuenta que la Ducati de MotoGP vacía pesa unos 148 kg y que la mayoría de las motos serán tetracilíndricas, por lo que la diferencia de peso entre una MGP y una Moto2 será mínima. Por otro lado el peso de las actuales Aprilia de 250 es de unos 98 Kg.
En lo de la centralita si que estoy deacuerdo contigo y me parece muy pequeña (la cantidad de dinero que cuesta).
Sobre el tema del empleo de acero dentro del motor, la mayoría de motos de serie lo emplean en las piezas que has citado, otra cosa es que luego se lleguen a sustituir, cosa que en determinados campeonatos está totalmente prohibido.
En fin, este es mi punto de vista, yo creo que como todo en esta vida se podría mejorar, pero que es bastante coherente y posiblemente sea la mejor salida a la vez que la más económica, pues 1.000.000 € por una Aprilia de 250, simplemente me parece tirar dinero a la basura.
Un saludo!
-
A mi el reglamento me parece hecho exclusivamente con la finalidad de evitar equipos oficiales o que alguna marca se involucre a fondo en él, incrementado costos y reduciendo las motos punteras a las cuatro o cinco oficiales, inalcanzables para los demas.
Creo que aparte de ser una categoria relativamente barata, va a hacer mas facil conseguir patrocinadores, ya que en principio, no hay claros favoritos a nivel de material........, este año por ejemplo, si no "tienes" un RSA, te va a costar conseguir un presupuesto digno, ya que "no puedes" entrar en el podium.... y no hablemos de ganar el mundial.
Esta claro que al final el dinero manda, pero lo unico que sólo esta al alcance de fabricantes establecidos son los motores "especiales" y la electronica, para todo lo demas hay gente tan competente (o mejor) que cualquier fabricante
Aunque no se ha hablado de los neumaticos :fuego,............... que van a marcar la diferencia incluso dentro de la misma marca....... como pasa en Dunlop en 250 entre los punteros y "los demas".
SAludos
-
Aunque no se ha hablado de los neumaticos :fuego,............... que van a marcar la diferencia incluso dentro de la misma marca....... como pasa en Dunlop en 250 entre los punteros y "los demas".
Tienes toda la razón en que no se dice nada de las gomas y eso evidentemente también es muy importante. Ayer leí en la revista Motoracing & Superbikes (la semana pasada me pillé las tres: Motoci, Solo Amoto y Motoracing &...; es que tenía muchas horas de avión :blush :ph34r:) una entrevista a Ferguson, el responsable de Dunlop en el mundial, quien decía que ya hace tiempo que dan el mismo material a todo el mundo, tanto en 125 como en 250. Otra cosa es que nos lo creamos o no, o que haya "matices" al respecto... :rolleyes:
V's.
-
Yo lo que me pregunto es si Michelín volverá al mundial en la categoría de moto2.
Desde luego vuelven al CEV y quizás estén interesados en dar material a algún equipo de esa nueva categoría.
Estaría bonito ver de nuevo una lucha Dunlop-Michelín aunque, claro, esto volvería de nuevo a encarecer los costes del campeonato y habría material exclusivo de los pilotos punteros de cada marca.
Al final, como dejes un resquicio por algún lado, entran por ahí y lo llenan todo de presupuestos elevados.
Saludos.