Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Ocotillo en 01 de Noviembre de 2013, 16:06:37 pm

Título: El papel del papel
Publicado por: Ocotillo en 01 de Noviembre de 2013, 16:06:37 pm
Me he dado cuenta que gran parte de la afición hoy en día pasa totalmente de las revistas y se nutren de información on-line. El papel del papel ha cambiado mucho. Cuando la revista llega a los kioscos el martes todos los verdaderos fans ya saben detalles que en algunos casos ni lo sabían los redactores que escribían hasta la 1 de la madrugada el domingo por la noche. Un comunicado de un equipo, o una frase suelta de un piloto el lunes al medio dia deja caducada la información de último momento del domingo noche. ¿Qué debe ser el papel del papel?
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Gali en 01 de Noviembre de 2013, 16:27:53 pm
Para mi el papel esta muerto
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Boira en 01 de Noviembre de 2013, 16:59:04 pm
  Para info, dimes y diretes y demas  de ultima hora internet no tiene rival. Han cambiado los tiempos pero cuantas veces se escanean y cuelgan en foros reportajes, pruebas o articulos de opinion  de revistas. Yo leo on line y en papel, en mi opinion se complementan. Tambien dijeron que los periodicos tenian las horas contadas en su version de papel y ahi siguen.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Epifumi en 01 de Noviembre de 2013, 17:41:32 pm
El papel, en mi opinión, si no quiere estar muerto como dice Gali, debe adaptarse a esta situación, que no solo no va a revertir, sino que no va a seguir evolucionando. Su papel es difícil, pero solo si adquiere una dimensión diferente a la que se puede tener on line, sobrevivirá. Y creo que esta pasa por el análisis y por la opinión. Desde luego seguir basando una revista en papel en comunicados de equipo y de fabricantes, en fotos procedentes de los vendedores y en repetir las frases que los pilotos y demás miembros de nuestro mundo favorito han dicho en otros medios, es una condena a muerte segura.
Yo no leo revistas de papel de motos, con el foro ya tengo mucha información, pero hecho de menos otras cosas. Artículos largos y reposados, no resultantes solo de la carrera del fin de semana o de la consabida prueba de cierto nuevo modelo, sino procedentes del análisis de especialistas. Personas que, como nuestro Ocotillo, estudian, desmenuzan, comparan y sintetizan su experiencia con las novedades, que prueban y opinan de verdad y sin concesiones y que dan una información que no puede obtenerse en ninguna otra parte. Por supuesto, esto requiere tiempo, trabajo y verdaderos especialistas, mas por lo tanto, dinero.
¿tendrá esto un público objetivo suficiente como para ser rentable? Me imagino que esa será la pregunta que se harán los editores. Yo no conozco la respuesta, pero creo que sí habría una posibilidad, eso sí, de periodicidad mensual.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: david en 01 de Noviembre de 2013, 18:30:30 pm
Bajar precios de las revistas, cosa que no creo sea posible.

Esta claro, antes del martes, estamos saturados de información. Sin embargo Ocotillo, todos los días tenemos el Marca y el As, que funcionan de maravilla, pero claro hablan en el 90% de su contenido de fútbol.  :oh
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Gali en 01 de Noviembre de 2013, 18:47:26 pm
El fútbol es otro mundo... Yo compro siempre el solo moto treinta y tambien el actual ahora quincenal pero mas por sentirme parte de esas revistas que otra cosa
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Eddie en 01 de Noviembre de 2013, 19:38:47 pm
No puedo estar más de acuerdo con Epi: tiene que haber una clara diferenciación entre ambas. Internet es información inmediata, no siempre exacta, y que pasa por millones de manos.
El papel tiene que decantarse por la calidad antes que por la cantidad, y no solo en revistas de motos, que hace muuucho que no compro debido a esto mismo, sino en todos los sectores, olvidando periódicos "deportivos"
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: onitraM en 01 de Noviembre de 2013, 20:06:18 pm
El papel, creo que tiene lo dias contados.

Yo hace tiempo que leo la revista de MOTOCICLISMO via ordenador.

Los tiempos cambian y hay que saberse adaptar a las circunstancias.

Hoy en dia que la información nos desborda, ya parece que leer la revista cada martes tiene poco atractivo, salvo que estés interesado por la prueba de una moto en concreto o la Cinta Americana correspondiente.

Lo cierto es que hoy en dia no disfruto la revista como la disfrutaba hace años, que me la empollaba prácticamente el mismo martes, aunque luego la echara un ojo otros dias de la semana.

Eso si, los posters nunca serán lo mismo en papel que por el ordenador. Desde que leo la revista por aquí, no he conseguido colgar ninguno en la pared  :lol

 :cheers
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: CAUCHO49 en 01 de Noviembre de 2013, 22:15:44 pm
Buenas..
Yo creo que la prensa tradicional esta en desventaja respecto a la online, PERO.... el placer de leer un buen reportaje, de ver las fotos y de releer un artículo  de los buenos.....NO SE COMPARA. (aunque cuesta hallarlos).
Pues nada...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Eddie en 01 de Noviembre de 2013, 22:38:28 pm
Lo cierto es que hoy en dia no disfruto la revista como la disfrutaba hace años, que me la empollaba prácticamente el mismo martes, aunque luego la echara un ojo otros dias de la semana.

Buah, me acabas de recordar cuando iba al instituto, hace algo más de 10 años, y me cabreaba cuando por la mañana no les había llegado la revista y tenía que esperarme al mediodía. Entonces la importancia de internet era mucho menor
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: onitraM en 01 de Noviembre de 2013, 23:06:45 pm
Lo cierto es que hoy en dia no disfruto la revista como la disfrutaba hace años, que me la empollaba prácticamente el mismo martes, aunque luego la echara un ojo otros dias de la semana.

Buah, me acabas de recordar cuando iba al instituto, hace algo más de 10 años, y me cabreaba cuando por la mañana no les había llegado la revista y tenía que esperarme al mediodía. Entonces la importancia de internet era mucho menor

Yo cogía mi revistita y después de comer, me sentaba en un terraza y disfrutaba de su lectura mientras me tomaba café, copa y puro.

Ahora con el ordenador, como que no es lo mismo.

 :lol
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Gali en 01 de Noviembre de 2013, 23:12:40 pm
Yo me chupaba todos los anuncios de las motos usadas por si habia alguna barata, lo curioso del tema es que aunque fuera barata yo nunca podria comprar una ya que mis padres no tenian posibilidades (Ademas mi padre siempre me dijo que en su casa motos nada)..
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Bingo Dosel en 02 de Noviembre de 2013, 09:07:47 am
La prensa no capta clientes nuevos, aún hay mucha gente que se.compra su.periódico el.domingo y se lo.lee en el.parque pero esa persona no.tiene 23 años. El.papel tardará en.morir lo que tarde en morir su cliente. El joven se ha criado de otra forma, con un acceso a la información distinto y más lógico, no se comunica por señales de humo, tampoco lee prensa.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Jarifumi en 02 de Noviembre de 2013, 09:57:26 am
Yo, al contrario que Epi, no busco largos articulos, sinó cosas que no he podido ver en el GP, hisorias de Paddock, fotos curiosas, articulos rápidos y mas directos al grano, más dinámico. Todo esto tiene un motivo, y es el que responde a la pregunta: ¿Cuando leemos las revistas? Para mi, suele ser un momento a diario, de una media de 5 a 10 minutos, mientras estoy sentado en mi particular trono de hierro liberando a willy. Ese corto periodo de tiempo donde si no tengo nada que leer parece que a willy le entra el miedo y se niega a ser libre, y que mejor lectura que una revista de motos?
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: JRT en 02 de Noviembre de 2013, 10:31:44 am
El papel del papel...en mi caso, hoy día, sólo compro alguna revista concreta antes de subir a un avión...o cuando voy a otro país para ver qué tipo de publicaciones hay por allí...El resto del tiempo, internet...

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Mertens en 02 de Noviembre de 2013, 11:21:22 am
Yo durante mi vida he acumulado toneladas de revistas (música principalmente, pero de todo un poco hay) y, aunque la lectura en sí me resulta infinitamente más placentera y cómoda con el papel de toda la vida, al final en internec ya encuentro toda la info que necesito, bien sea de música, competición, cine... y en estos tiempos, sinceramente, la opción económica en mi caso se impone.

Pero, aunque no me vuelva loco leer en una pantalla, internet ofrece muchísimo; De hecho, en un plano estrictamente musical, ni siquiera he encontrado revistas que cubran todo el espectro que me interesa. Pero recurriendo a la red sí.

Todo indica que la prensa escrita terminará muriendo, es el signo de los tiempos. Veremos.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 12:32:31 pm
Eso de que los periódicos de papel ahí siguen ... dicen que Pedro J está a punto de pirarse de El Mundo, El País lleva  ya más de un año pagando las nóminas tarde y mal, los que sobreviven , lo hacen porque pertenecen a grupos mediáticos que tienen otros negocios, o porque están fuertemente subvencionados (a cambio de su alma, no diré els noms).

Internet es obviamente un gran avance, pero a muchas industrias las ha destrozado. Creo, o espero, más bien, que un día podamos volver a la convivencia entre virtual y real. Es mejor comprar en amazon que en una librería real, con el librero de toda la vida? No. Pero el librero no puede competir ni en precio ni en disponibilidad.

Para que esto ocurra, deben darse una serie de circunstancias. Una de ellas, que el consumidor no esté motivado al 100% por el precio.
Si a mí un yogurt me cuesta 20 céntimos en la gran superficie, y 30 en la tienda de la esquina, a lo mejor me sale de los coj comprarlo a 30 céntimos, porque ME INTERESA que haya una tienda en la esquina, por muchos motivos, aunque me cueste un poco más. Me revienta ver en España cómo muere el comercio de proximidad (cuyo equivalente en prensa es el papel), y todo hay que comprarlo en cadenas o grandes superficies.

Otro factor importante es que la gente NO PUEDA bajarse las cosas por la jeta en internet, o que si lo hace, se les pueda multar, como en Francia, donde hacen barridos, y si te pillan descargando, te cortan el adsl en casa y te multan.
España es conocida en el sector como un país donde la piratería es prácticamente legal. Netflix amasa la mitad del tráfico de internet en USA, la MITAD!!! y pasa de venir a España como de comer ful. Por qué? Porque aquí lo queremos todo y gratis.

En España tienes a gente como los tíos de seriesyonkis, unos tíos que han vivido de robar contenidos impunemente , y que venden su web a otros por una pasta, y encima, en los medios los entrevistan como si fueran empresarios brillantes ...

Lo de los periódicos es lo mismo. He visto a gente hackear una suscripción a Orbyt, que creo que cuesta 9 euros al mes o algo así ... VNMJ

En USA, los periódicos grandes se han tirado al contenido de pago, Washington Post, WSJ, NY Times ...han tirado por el camino de mejorar el producto y confiar en que el lector seguirá pagando por el producto, como lo hacía hace 30 años cuando iba al quiosco.

Internet no ha matado a la prensa escrita, pero desde luego está en ello, ha colaborado mucho a que ésta esté en su peor momento , en cuanto a viabilidad, y  a calidad, que yo recuerdo. Coges El mundo, por ejemplo, y ves faltas de ortografía, mala redacción, artículos horriblemente traducidos, una ausencia total de estilo definido, con un artículo escrito por un portorriqueño norteamericano y otro por un señor de Palencia con el consiguiente  cambio de español ... muchísimas corresponsalías sustituidas por agencias, Rihanna , Miley Cyrus en primera página de internet todos los días enseñamno el culo, comentarios de lectores con insultos, lenguaje soez ... es penoso.

Yo no sé qué solución hay, pero sé que la que sea , pasa por que cambie el periodista, pero , casi más, por que cambie la mentalidad del todo gratis que reina en España, no porque seamos peores que nadoe, sino porque existe una impunidad absoluta.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: cesitarcbd en 02 de Noviembre de 2013, 12:44:01 pm
Entiendo todo lo que dices Tormo y opino igual que tu, pero tambien mentalidades a parte, te diria que todo eso aqui seria muy bonito en España y hariamos igual si tuvieramos una rendimiento economico en cada casa como la media de los paises que has comentado.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Boira en 02 de Noviembre de 2013, 12:49:26 pm
Las revistas que no son semanales y no estan sujetas a la mas estricta actualidad tipo SM 30 y La Moto ofrecen articulos de opionion, reportajes y  articulos diferentes dejando lugar todavia al enganche con el lector, por ejemplo la serie de articulos de Sergio Romero y Pepe Burgaleta del año que corrimos peligrosamente me parecio simplemente sublime, al igual que las Cintas Americanas.
 Antes de comparar paises comparemos sueldos.....
 
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 12:53:42 pm
Entiendo todo lo que dices Tormo y opino igual que tu, pero tambien mentalidades a parte, te diria que todo eso aqui seria muy bonito en España y hariamos igual si tuvieramos una rendimiento economico en cada casa como la media de los paises que has comentado.

No es cuestión de eso, creo ... hace poco, en esta misma conversación , un amigo (español) le decía a uno yanqui que en USA la gente no descargaba tanto gratis porque allí hacerlo puede traer consecuencias, (no sé qué consecuencias, la verdad), y el americano le contestói, que no qe era porque "no todo el mundo está de acuerdo con ROBAR", así lo dijo.

Si yo quiero ver TODAS las series de amc o HBO, me compro los dvd s... si no me los puedo comprar, pues a lo mejor me bajo una o dos , pero no TODAS, GRATIS, como hace la gente aquí. Mucha peña se baja música que luego ni siquiera escucha demasiado ...

Lo de las series es muy revelador ... a veces leo un blog de series en El Mundo, la peña que escribe ... no deben hacer otra cosa más que ver la tele, ven TODO lo que hay , TODO. Encima , justifican las descargas by the face porque "en el plus las ponen una semana después de ponerlas en USA" ... es acojonante.

No es sólo que la gente esté canina. Es la mentalidad, el convencimiento de que es mi derecho tener acceso gratuito a todos esos contenidos. Que a todos los efectos, significa que conidero mi derecho el poder robar el resultado del trabajo de otros. NI más ni menos.


Boira, la excusa de la precariedad no puede valer. Eso es como decir que todos los pobres roban. Estoy convencido de que si la gente tuviese más dinero en España, hubiera menos paro y todo fuera mejor, seguiríamos líderes de la piratería.




Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Mertens en 02 de Noviembre de 2013, 13:05:30 pm
Lo de la mentalidad española también es cierto.

El arte, el entretenimiento, no puede ser gratis. Por que no.

Yo todavía compro música, vinilos incluídos. Y los conocidos me dicen poco menos que tonto.

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: cesitarcbd en 02 de Noviembre de 2013, 13:13:16 pm
Lo de la mentalidad española también es cierto.

El arte, el entretenimiento, no puede ser gratis. Por que no.

Yo todavía compro música, vinilos incluídos. Y los conocidos me dicen poco menos que tonto.

Si si, si yo no le quito razon a Tormo, al contrario, pero entiendo tambien si se compara hay que comparar todo, incluido sueldos.

Respecto a lo que dices Mertens, te entiendo perfectisimamente, ya que tambien llevo algunos años coleccionando vinilos, y por lo que veo recibimos los mismos cumplidos, o peor aun dejandome llevar por las modas hipsters que imperan hoy dia  :cheers
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 13:40:01 pm
Así, es te llaman gilipollas por pagarle a alguien por su trabajo.

Y esto, hace que la prensa en España esté como esté ... hay que apelar al gran público porque la publicidad que pilles depende  de los hits que tengas, poues a tirarse al barro y bajar los nivelws de calidad del periódico .. lo que decía, a sacar a Rihanna fumada, o Miley Cyrus soñando que algún día tendrá un gramo de talento musical mientras se restriega algún elemento d emobilairio urbano or la entrepierna ... la sección de cultura, que sea pequeña, y se actualice  cada dos ó tres días.

Internet ofrece mucho contenido, pero sin orden ni concierto. Lo deseable y lo útil está en la misma estantería que lo indeseable e inútil ... De todos los hits que obtienen El Mundo o El País, cuántos son de lectores que sí pagarían por un contenido más selecto? Muy pocos.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Mertens en 02 de Noviembre de 2013, 13:43:24 pm
Lo de la mentalidad española también es cierto.

El arte, el entretenimiento, no puede ser gratis. Por que no.

Yo todavía compro música, vinilos incluídos. Y los conocidos me dicen poco menos que tonto.

Si si, si yo no le quito razon a Tormo, al contrario, pero entiendo tambien si se compara hay que comparar todo, incluido sueldos.

Respecto a lo que dices Mertens, te entiendo perfectisimamente, ya que tambien llevo algunos años coleccionando vinilos, y por lo que veo recibimos los mismos cumplidos, o peor aun dejandome llevar por las modas hipsters que imperan hoy dia  :cheers

Cada loco con su tema; yo no les digo nada por gastarse los leuros en cubatas mientras ven el derbi en el bar. Pues a mí que no me digan nada si con similar cantidad de dinero me agencio un vinilete de Neil Young.

Éso sí, tampoco hay que dejar te atraquen; Yo no me dejo 37 leuracos en el corte inglés por una mierda de reedición en vinilo (ni disco de 180 gr, ni doble carpeta...) que, buscando por la internec, puedes conseguir por la mitad de precio o menos.

Offtopiqueando que es gerundio y tal.




Al final las publicaciones que conocemos se convertirán en pequeños panfletos adquiribles por 20 céntimos y redactados por 2 personas o algo así.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: borobobh en 02 de Noviembre de 2013, 13:48:56 pm
Si no quieren que nos descarguemos su musica, sus pelis, sus series, sus juegos... que no digan que es cultura para pillar subvenciones. La cultura debe ser GRATIS!!
Me podria cansar de poner ejemplos de pelis, series, "documentales" que han ganado mas dinero con la subvencion que lo que han recaudado comercializando el producto.
Y antes de que digais que es por las descargas os digo una. 3 metros bajo el cielo o algo asi, de la exministra de cultura Sinde (casualidades de la vida) tuvo 1 millon y medio recaudado o algo asi y de subvencion tuvo casi 3 millones... Esto es cultura??...

Lo que tienen que hacer es evolucionar su negocio, no que nos anclemos los demas. Ya hay muchas formas, Violadores del verso y un monton de grupos que no estan en multis han dicho siempre que si no fuese por las descargas ellos jamas se irian de gira a latino america como estan haciendo, han crecido un 80% sus conciertos...
Cada vez hay mas escritores que en vez de hacer un libro entero y venderlo, estan haciendo relatos cortos o un libro por capitulos en su pagina y sacan el dinero de las visitas que reciben... hay muchos modelos diferentes, lo que pasa es que las multis estan apotronadas en su sillon de marmol dirigiendo lo que tienes que ver y por lo que tienes que pagar (listas de los 40 principales, etc) y asi siguen controlando el negocio...

esto tiene muchas mas aristas que el simple descargas=robas.
Si nos damos una buena vuelta por internet, veremos que el negocio esta en la publicidad y en que la gente descargue contenidos. Seria largo de explicar pero actualmente uno de los juegos mas jugados y que su negocio esta mas en alza es Minecraft. Un juego super sencillo, de cubos, que casi no tiene limite... pues es gratuito, (puedes comprarlo para jugar online) y lo que lo hace que triunfe es que su creador dio la llave del juego para que la gente que lo jugaba lo pudiese modificar, creò un foro donde la gente pone para descargar sus modificaciones y ahora es un juego que no para de evolucionar. De un juego que es basicamente de sobrevivir a pasao a ser lo que la gente quiera que sea y el negocio no a sido venderlo, si no aprovechar las posibilidades que te da internet.

Y el papel, no tendra ningun papel si sigue como hasta ahora... o buscan una forma de adaptarse o acabara siendo un articulo para romanticos o solo estara para que te lo ofrezcan en otros establecimientos para que te entretengas tomando un cafe o esperando para cortarte el pelo
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 14:18:20 pm
Esto que dices es una burrada.

la cultura debe ser gratis? Porque lo dices tú? Si yo escribo un libro y dedico 8 horas al día a mi novela, durante año y medio, de qué cojones que regalártelo a ti o a nadie? Otra cosa es que mi libro cueste 25 euros o 3, pero gratis, DE QUË?


Los Violadores del Verso ... estos tíos quieren cobrar por actuar, pero les viene de pm que la gente se descargue sus discos. Pero y al tío que los contrata y  se gasta su pasta en grabarles el disco y promocionarlo? A ese le dan por el culo. VV está de acuerdo con las descargas porque en su vida han vendido muchos discos.  Y  los he visto actuar en salas hace casi 15 años, y que yo recuerde, la entrada la cobraban. Si en los 90 hubieran vendido de 100.00 en 100.000 copias no dirían lo que dicen. Además, VV es "cultura" .. vamos a decir que lo es. Pero es cultura para un público mayoritariamente adolescente , o como mucho de veintipocos para abajo.

En amazon o en ebay o en muchas librerías en Madrid puedes comprar Guerra y paz, que son como 900 páginas, por 10 pavos. Hace un mes le regalé a un amigo La broma infinita de Foster Wallace en debolsillo por 12 pavos ... en inglés son 1079 páginas ... si no estás dispuesto a pagar 12 pavos por no sé, días y días (días de 24 horas) de lectura excelente, es que te importa 3 cojones el artista. (no me refiero a ti, borobobh, en concreto, es una manera de hablar).
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Ocotillo en 02 de Noviembre de 2013, 15:26:32 pm
El Internet ha acabado con el monopolio de las opiniones establecidas y patrocinadas. Abrir hueco para entrar en las revistas durante los 70 era muy, muy difícil. Las plumas de plantilla hacían todo lo posible que evitar la entrada de periodistas nuevos. Pero con Internet algunas voces nuevas, como la de David Emmett, por ejemplo, han podido ganar un sitio en el mundo del periodismo de la moto a base buen trabajo, sin comprometer la independencia.
Hace un par de años la mafia de los periodistas británicos establecidos intentaban, a través de ciertas influencias en Yamaha, excluirle de las conferencias de prensa de invitación del equipo porque informaba de forma inmediata en vez de esperar a martes. Casi lo consiguieron hasta que mi viejo amigo Toby Moody dijo, “Esta es una discusión resuelto hace años en F1.” Afortunadamente la jefa de prensa tenía jefe…Lin Jarvis…que, al enterrarse, puso fin al intento de veto.
El milagro de los peces y panes es entender como David y otros “blogers” consiguen llegar a final de mes. Creo que, hoy en día, la revistas tienen que reinventarse.
El Internet no es solamente para fotos, clips, links y textos cortos. El problema de las revistas es que se han convertido en grandes Twitters…en el sentido de que los formatos son tan rígidos que tienes que escribir dentro de unos límites de caracteres fijos. El Internet, al no tener un número de páginas, está sin límites.
Antes en Solo Moto y Motociclismo, escribíamos más o menos, según la importancia del tema, y el formato era un reflejo de los acontecimientos. Claro, los montadores echaban pestes, pero entendían que lo importante el lector y no su propia comodidad.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Boira en 02 de Noviembre de 2013, 15:32:26 pm




Boira, la excusa de la precariedad no puede valer. Eso es como decir que todos los pobres roban. Estoy convencido de que si la gente tuviese más dinero en España, hubiera menos paro y todo fuera mejor, seguiríamos líderes de la piratería.






No quiero decir eso Tormo, quiero decir que para comparar los paises hay que comparar todo y un factor que condiciona la mentalidad es el sueldo pero no de ahora si no de mucho tiempo porque esos paises queramos o no nos llevan decadas de ventaja.
La semana pasada en mi ciudad habia colas de cientos de  metros en el cine porque estaban a precio barato ¿tiene la pirateria la culpa de lo vacias que estan las salas? Si y no.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 16:30:55 pm
En su mayor parte, sí. La gente joven se gasta la pasta que tiene , la poca, en otras cosas que no se puede bajar gratis. El cine lo tienen gratis cuando quieran. Mira lo que cuesta el fútbol y la gente sigue yendo. El iva y los precios son sólo la puntilla. Por eso netflix, que es más barato que ir al cine, pasa de venir a España.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: borobobh en 02 de Noviembre de 2013, 17:04:40 pm
Esto que dices es una burrada.

la cultura debe ser gratis? Porque lo dices tú? Si yo escribo un libro y dedico 8 horas al día a mi novela, durante año y medio, de qué cojones que regalártelo a ti o a nadie? Otra cosa es que mi libro cueste 25 euros o 3, pero gratis, DE QUË?


Los Violadores del Verso ... estos tíos quieren cobrar por actuar, pero les viene de pm que la gente se descargue sus discos. Pero y al tío que los contrata y  se gasta su pasta en grabarles el disco y promocionarlo? A ese le dan por el culo. VV está de acuerdo con las descargas porque en su vida han vendido muchos discos.  Y  los he visto actuar en salas hace casi 15 años, y que yo recuerde, la entrada la cobraban. Si en los 90 hubieran vendido de 100.00 en 100.000 copias no dirían lo que dicen. Además, VV es "cultura" .. vamos a decir que lo es. Pero es cultura para un público mayoritariamente adolescente , o como mucho de veintipocos para abajo.

En amazon o en ebay o en muchas librerías en Madrid puedes comprar Guerra y paz, que son como 900 páginas, por 10 pavos. Hace un mes le regalé a un amigo La broma infinita de Foster Wallace en debolsillo por 12 pavos ... en inglés son 1079 páginas ... si no estás dispuesto a pagar 12 pavos por no sé, días y días (días de 24 horas) de lectura excelente, es que te importa 3 cojones el artista. (no me refiero a ti, borobobh, en concreto, es una manera de hablar).

No es ninguna burrada...
El problema es que tu ves la cultura como un negocio y yo la veo como conocimiento, historia, formacion, etc... Mezclamos cultura con entretenimiento. Cuando algo sea cultura, debe ser gratis y debe ser subvencionado, lo demas es entretenimiento y por lo tanto, que se busquen la vida.

Te he puesto un modelo para ganar dinero escribiendo, nadie habla que el creador no se lleve dinero por su trabajo,
pero las circunstancias cambian y te tienes que adaptar y si no lo haces, asume las consecuencias...
Aparte, que tu das por hecho que lo que escribes es cultura... y el libro de Ana Rosa Quintana que ni lo escribio ella, tambien lo metemos en cultura? Es mas, aqui esta el ejemplo de Epifumi que se hizo una serie de relatos que eran gratis, y los difundia el... Es un claro ejemplo de adaptarse y evolucionar en su negocio, chapeu!
Esto es una guerra por las subvenciones, y las subvenciones salen de cultura... y hoy en dia la cultura esta tan prostituida que se subvenciona entretenimiento como si fuese cultura...
Y la cultura la pagamos, no solo con las subvenciones del estado, todavia sigue la amiga sgae chupando y estafando todo lo que puede para que se lo lleven los que mas venden, aunque es un tema muy largo tambien...
Asique gratis, gratis no me llevo las cosas.

Precisamente te e puesto el ejemplo de VDV porque los discos se los han sacado ellos solos sin ayuda de nadie, con el dinero que ganaron en las jams y en tugurios...
En su dia fueron el disco mas vendido en las listas si no me equivoco y fueron ellos mismos los que crearon un sello discografico para sacar a nuevos chavales que las dicograficas no querian por que no daban el perfil.
Y si te gusta el rap (que por lo que escribes, tienes total desconocimiento, sin mal rollo), conoceras a Xhelazz, que le dieron la patada las discograficas y lo sacaron los VDV. hoy por hoy es uno de los rappers mas respetados y con mas conciertos...

El tio que los contrata y se juega su dinero hoy en dia es paja... ya no es necesario tal y como esta prestablecido, con internet te puedes hacer publicidad gratis tu mismo y hay un monton de programas e historias para poder grabarte un disco con una calidad bastante aceptable. O se adapata y empieza a buscarle conciertos a sus artistas o desapareceran.
Al fin y al cabo esa gente son chupopteros de los artistas, meros intermediarios entre el artista y su publico que lo unico que hace es limitar la oferta de artistas y venderte a los triunfitos y a los justin bibers de moda.

Debo ser un adolescente eterno porque tengo casi 30 tacos y estoy esperando como un loco el disco de kase o para verlo en directo como ya fui cuando se hizo la gira con la banda de jazzmagnetism... Decir que la cultura hip hop es para adolescentes, eso si que es una burrada, igual que dudar de si es o no una cultura.

Existen Bibliotecas en donde me los cojo GRATIS y nadie se queja de las bibliotecas... y volvemos a lo mismo, yo no digo que no se le pague por su trabajo, faltaria mas!! Digo que en el momento de la historia que estamos, no puedes mantener un negocio obsoleto.  Y el papel, tiene que ofrecer algo diferente... Expertos que hagan analisis reflexionados, articulos que vayan mas alla de la anecdota, no quedarse con lo que digan los jefes de prensa y arañar toda la informacion que se pueda, nose, especializarse de verdad... Quzas esten los periodistas abocados a ser freelancers y las revistas se limiten a separar el grano de la paja en internet... Lo que yo creo es que esta claro es que si no cambian su modelo de negocio, va a ir a peor. hay que ofrecer algo diferente a lo que ofrece internet.

Y quiero dejar claro que no me parece bien que se haga negocio con el trabajo de los demas, pero una cosa no quita la otra.

y perdon por el ladrillo :blush
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 17:51:38 pm
Esto que dices es una burrada.

la cultura debe ser gratis? Porque lo dices tú? Si yo escribo un libro y dedico 8 horas al día a mi novela, durante año y medio, de qué cojones que regalártelo a ti o a nadie? Otra cosa es que mi libro cueste 25 euros o 3, pero gratis, DE QUË?


Los Violadores del Verso ... estos tíos quieren cobrar por actuar, pero les viene de pm que la gente se descargue sus discos. Pero y al tío que los contrata y  se gasta su pasta en grabarles el disco y promocionarlo? A ese le dan por el culo. VV está de acuerdo con las descargas porque en su vida han vendido muchos discos.  Y  los he visto actuar en salas hace casi 15 años, y que yo recuerde, la entrada la cobraban. Si en los 90 hubieran vendido de 100.00 en 100.000 copias no dirían lo que dicen. Además, VV es "cultura" .. vamos a decir que lo es. Pero es cultura para un público mayoritariamente adolescente , o como mucho de veintipocos para abajo.

En amazon o en ebay o en muchas librerías en Madrid puedes comprar Guerra y paz, que son como 900 páginas, por 10 pavos. Hace un mes le regalé a un amigo La broma infinita de Foster Wallace en debolsillo por 12 pavos ... en inglés son 1079 páginas ... si no estás dispuesto a pagar 12 pavos por no sé, días y días (días de 24 horas) de lectura excelente, es que te importa 3 cojones el artista. (no me refiero a ti, borobobh, en concreto, es una manera de hablar).

No es ninguna burrada...
El problema es que tu ves la cultura como un negocio y yo la veo como conocimiento, historia, formacion, etc... Mezclamos cultura con entretenimiento. Cuando algo sea cultura, debe ser gratis y debe ser subvencionado, lo demas es entretenimiento y por lo tanto, que se busquen la vida.

Te he puesto un modelo para ganar dinero escribiendo, nadie habla que el creador no se lleve dinero por su trabajo,
pero las circunstancias cambian y te tienes que adaptar y si no lo haces, asume las consecuencias...
Aparte, que tu das por hecho que lo que escribes es cultura... y el libro de Ana Rosa Quintana que ni lo escribio ella, tambien lo metemos en cultura? Es mas, aqui esta el ejemplo de Epifumi que se hizo una serie de relatos que eran gratis, y los difundia el... Es un claro ejemplo de adaptarse y evolucionar en su negocio, chapeu!
Esto es una guerra por las subvenciones, y las subvenciones salen de cultura... y hoy en dia la cultura esta tan prostituida que se subvenciona entretenimiento como si fuese cultura...
Y la cultura la pagamos, no solo con las subvenciones del estado, todavia sigue la amiga sgae chupando y estafando todo lo que puede para que se lo lleven los que mas venden, aunque es un tema muy largo tambien...
Asique gratis, gratis no me llevo las cosas.

Precisamente te e puesto el ejemplo de VDV porque los discos se los han sacado ellos solos sin ayuda de nadie, con el dinero que ganaron en las jams y en tugurios...
En su dia fueron el disco mas vendido en las listas si no me equivoco y fueron ellos mismos los que crearon un sello discografico para sacar a nuevos chavales que las dicograficas no querian por que no daban el perfil.
Y si te gusta el rap (que por lo que escribes, tienes total desconocimiento, sin mal rollo), conoceras a Xhelazz, que le dieron la patada las discograficas y lo sacaron los VDV. hoy por hoy es uno de los rappers mas respetados y con mas conciertos...

El tio que los contrata y se juega su dinero hoy en dia es paja... ya no es necesario tal y como esta prestablecido, con internet te puedes hacer publicidad gratis tu mismo y hay un monton de programas e historias para poder grabarte un disco con una calidad bastante aceptable. O se adapata y empieza a buscarle conciertos a sus artistas o desapareceran.
Al fin y al cabo esa gente son chupopteros de los artistas, meros intermediarios entre el artista y su publico que lo unico que hace es limitar la oferta de artistas y venderte a los triunfitos y a los justin bibers de moda.

Debo ser un adolescente eterno porque tengo casi 30 tacos y estoy esperando como un loco el disco de kase o para verlo en directo como ya fui cuando se hizo la gira con la banda de jazzmagnetism... Decir que la cultura hip hop es para adolescentes, eso si que es una burrada, igual que dudar de si es o no una cultura.

Existen Bibliotecas en donde me los cojo GRATIS y nadie se queja de las bibliotecas... y volvemos a lo mismo, yo no digo que no se le pague por su trabajo, faltaria mas!! Digo que en el momento de la historia que estamos, no puedes mantener un negocio obsoleto.  Y el papel, tiene que ofrecer algo diferente... Expertos que hagan analisis reflexionados, articulos que vayan mas alla de la anecdota, no quedarse con lo que digan los jefes de prensa y arañar toda la informacion que se pueda, nose, especializarse de verdad... Quzas esten los periodistas abocados a ser freelancers y las revistas se limiten a separar el grano de la paja en internet... Lo que yo creo es que esta claro es que si no cambian su modelo de negocio, va a ir a peor. hay que ofrecer algo diferente a lo que ofrece internet.

Y quiero dejar claro que no me parece bien que se haga negocio con el trabajo de los demas, pero una cosa no quita la otra.

y perdon por el ladrillo :blush

tengo como 500 cds de rap en casa ... desde el 91 porque vivía fuera y mis amigos me lo enseñaron ... tuve la primera maqueta de kaseo con los vv, tengo el cd de 17 representativos de kool dj x con kaseo cuando salió, y los tres primeros discos de vv ... el primero de jazz two, el primero de 7n7c , todos cuando salieron, la primera recopilación de radio3 del 96, (antes del bodrio ese de programa del rimadero)  . no sé muy bien qué eso de saber de rap, pero si tienes treinta años, antes de que cumplieras los 10 yo ya había visto a a tribe called quest, a cypress hill y a de la soul en concierto. o sea que de nuevas no me pilla . y no reo que el rap sea el ejemplo más adecuado de eso que llamas cultura, y que dices que yo veo como un negocio. como dices, el públcio del rap es con execpciones, de 30 para abajo

sabes dónde están la compañía que aquellos años sacaba los discos de esta gente?

http://es.wikipedia.org/wiki/Avoid_Records (http://es.wikipedia.org/wiki/Avoid_Records)    ko en 2005

o sea que sí hay gente que pone su dinero y lo arriesga, y lo palma y se jode. no todo el mundo es sony o bmg que exprime al artista y le da por ahí.



perdón por el off topic, pero creo que todo va relacionado. yo dejé de leer las reviustas de motos después de muchos años porque dejaron de interesarme de carreras no hablaban demasiado, y en internet tienes más información.

ocotillo habla de adaptación, pero son los periodistas quienes deben adaptarse, poque los formatos mueren. las agencias de viaje han muerto, o casi. ya no son necesarias para el público general. blockbusters murió,, cierto que no se supo adaptar, pero su formato no era adaptable, simplemente quedó obsoleto y se convirtió en insostenible.

y las revistas tienen pinta de ir a lo mismo, y si no de morir, de al menos reducir costes y tirada porque de cada 5 personas que las leían antes, ahora las lee una ...  con el consiguiente cambio en contenidos y probablemente, calidad ...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Adversario en 02 de Noviembre de 2013, 19:04:06 pm
Volviendo al tema de las revistas...

Desde mi punto de vista la "debacle" a nivel de ventas ha llegado tarde... Muy tarde... Porque llevan mucho tiempo siendo malas y repetitivas...

A mi la afición por las carreras de motos me llegó tras la afición por las motos en general. Compraba muuuuchas revistas... Las 2 semanales, las 2 mensuales más impresas y si veía alguna nueva y en ese momento llevaba dinero también me la compraba.

Mientras leía y leía pruebas de amotos, me empezaron a gustar las carreras... Así que también empecé a leer las páginas deportivas... Quizás lo empecé a hacer ya algo cansado de las repetitvas pruebas publicadas.

Ya con mayor conocimiento del mundo de las carreras - tampoco excesivo - lees crónicas que realmente aportan poquita información más de la que has podido ver durante las carreras. Además de firmas bastante tendenciosas y manifiestamente favorables a uno u otro piloto.

Por no hablar de determinados artículos de opinión que son de todo menos objetivos - y en muchos casos rozan la falta de respeto a pilotos -.

En resumen, que cuando me di cuenta que de una revista de unos 3€ solo leía artículos técnicos - Spalding o el doble página mensual de diseño - y los escritos de unos pocos - Crivi, Mamola, Noyes... - decidí dejar de comprarlas...

Las pruebas de las revistas son muy repetitivas - Comparativa 600 RRs o Nakeds casi cada semana -, los artículos de opinión tendenciosos y muchas de las páginas interiores parecen un catálogo de publicidad.

En todos estos años no he visto ningún artículo comparativo de motos por el mismo precio - el precio muchas veces es uno de los principales motivos para decidir la compra de una moto -, por ejemplo...

No es que las revistas no haya sabido adaptarse. Es que ni siquiera lo han intentado. Siempre han sido malas, muy malas... Y en el momento que el lector ha podido acceder a publicaciones mejores, independientemente si son o no gratuitas, pues han dejado sufrir el calvario de las revistas.

Lo dicho, que muchos se pueden dar por satisfecho por haber aguantado tanto tiempo siendo rentables...

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 02 de Noviembre de 2013, 20:01:45 pm
hombre, que siempre han sido muy malas ... yo recuerdo con 15-20 años (paso de los 40), corría a por mc y a por sm cuando tenía dos duros para comprarlas, e incluso ya currando las ocmpraba y me las cogía algún compi. con las revistas yo descubrí el tt, las superbikes, y te informabas del mundial .. y antes de la tele, gente mayor que yo te dirá que por la revistas se enteraba uno de quién era cada piloto y se hacía fan de este o aaquel sin siquiera haberles visto trazar una curva.

pero llegado un punto, como dices, hace no muchos años, en la tele las carreras  las veías en directo, e internet empezaba a ofrecer mucho más ... y las p comparativas de naked!  todos los meses alguna ...

y por el lado de la oferta ... es mucho más barato hacer una web de motos decente que imprimir una revista presentable ...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: juanchi en 02 de Noviembre de 2013, 20:24:37 pm
El papele seguira siendo importante acabo de comprobarlo...parece mentira me han solicitado un articulo llamado "Hombre Rico Hombre Pobre"...via facebook ,me lo pide un amigo Fermin ..por que no lo podia conseguir en buena definicion...acaba de salir via mail rumbo a Barca....escaneado y releido...el que firma ese art es Dennis Noyes y es un aporte para la causa del libro de cintas!!

Reinventar el papel es muy dificil...hacer una revista a la que no le mezquinen el espacio de opinion en cuanto a paginas creo que debe ser dificil...por costos o por lo que sea....el papel siempre tendra lo suyo el poder de tenerlo y usarlo cuando lo necesitas (como conte arriba)...por el solo echo de coleccionarlo.....que se yo....twitter face y el mundo virtual....es verdad esta ahi...cuando lo necesitemos pero no es lo mismo que tenerlo en la biblioteca....pero una pregunta .....a los periodistas le gusta mas escribir en papel o en la red??? que opinas Ocotillo tu lo hiciste con maquina....olivetti?...despues con Ordenador (al cual maldigo por aquel articulo que venias escribiendo y desaparecio sobre una carrera de Austria creo?)......y asi has pasado por todo pero si pudieras elegir cual seria???

A mi Papel reinventado a no (tampoco imagino como reinventar algo asi?)...en todo caso cambiar su formato de edicion masa gde mas paginas menos publi no lo se....a mi darle a la tecla para que salga en papel es muy diferente que darle tecla para que quede en el espacio virtual que vaya uno a saber que es de lo escrito despues!!!

saludos!!

pd:acaban de ofrecerme algo que no lo puedo creer una kawa mk2 moriwaki 79 subcampeona del 87 de la categoria Maximotos de aqui!!! en marcha y exeelente estado.....se me vueelan los pelos de solo pensar...sera posible comprarla??? creo que si...quien no quisiera tener una moto de carreras en el garage!!!???


saludos ocotillo!!! y a todos!!!
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: borobobh en 02 de Noviembre de 2013, 22:44:01 pm


tengo como 500 cds de rap en casa ... desde el 91 porque vivía fuera y mis amigos me lo enseñaron ... tuve la primera maqueta de kaseo con los vv, tengo el cd de 17 representativos de kool dj x con kaseo cuando salió, y los tres primeros discos de vv ... el primero de jazz two, el primero de 7n7c , todos cuando salieron, la primera recopilación de radio3 del 96, (antes del bodrio ese de programa del rimadero)  . no sé muy bien qué eso de saber de rap, pero si tienes treinta años, antes de que cumplieras los 10 yo ya había visto a a tribe called quest, a cypress hill y a de la soul en concierto. o sea que de nuevas no me pilla . y no reo que el rap sea el ejemplo más adecuado de eso que llamas cultura, y que dices que yo veo como un negocio. como dices, el públcio del rap es con execpciones, de 30 para abajo

sabes dónde están la compañía que aquellos años sacaba los discos de esta gente?

http://es.wikipedia.org/wiki/Avoid_Records (http://es.wikipedia.org/wiki/Avoid_Records)    ko en 2005

o sea que sí hay gente que pone su dinero y lo arriesga, y lo palma y se jode. no todo el mundo es sony o bmg que exprime al artista y le da por ahí.



perdón por el off topic, pero creo que todo va relacionado. yo dejé de leer las reviustas de motos después de muchos años porque dejaron de interesarme de carreras no hablaban demasiado, y en internet tienes más información.

ocotillo habla de adaptación, pero son los periodistas quienes deben adaptarse, poque los formatos mueren. las agencias de viaje han muerto, o casi. ya no son necesarias para el público general. blockbusters murió,, cierto que no se supo adaptar, pero su formato no era adaptable, simplemente quedó obsoleto y se convirtió en insostenible.

y las revistas tienen pinta de ir a lo mismo, y si no de morir, de al menos reducir costes y tirada porque de cada 5 personas que las leían antes, ahora las lee una ...  con el consiguiente cambio en contenidos y probablemente, calidad ...

Hombre, tienes que reconocer que lo que has dicho de VDV tiene delito, solamente decir que en su vida han vendido muchos discos cuando con un single y en un solo dia vendieron mas de 18.000 copias, con la poca publicidad que se le da al rap en españa... es tirarte un triple importante  :lol

No e puesto al rap de ejemplo de cultura, lo de la cultura a sido porque e metido el tema de las subvenciones por aquello de la gratuidad de las descargas de musica, cine, etc... el rap lo e metido como ejemplo de que aunque existan internet y las descargas, puedes vivir de tu trabajo. y esto vale para el periodismo, para escritores, etc...


Lo de que tu lo ves como un negocio, me equivocado, queria decir que tu ves bien, o que apruebas, que se haga negocio con la cultura a pesar de que hay posibilidades de que sea "gratis" para el consumidor... o eso he entendido de lo que escribias.

En cuanto a lo de las discograficas, no he dicho que no arriesguen y que no se jueguen la pasta... Digo que HOY en dia ya no hacen falta... A lo que voy es a que no puede ser que la sociedad se adapte al negocio, es el negocio el que se tiene que adaptar a la sociedad.


Yo creo que el negocio de los periodistas es trabajar por su cuenta... Muchos periodistas ganarian mas subiendo los articulos a un servidor y que el que quiera lo descargue y sacar el dinero de las visitas, que lo que una revista o periodico pueda pagarles. Con esto pierden las compañias pero ganan los buenos profesionales y por supuesto, nosotros... y el dinero seguiria fluyendo. Tambien se podrian hacer revistas a la carta y asi solo comprar lo que te interese y no tener que comprar la revista entera, vamos, como se hace con los discos.

PD: otra de las cosas buenas de las descargas es que tu acabas de mencionar un disco en el que colabora kaseo... un disco que yo no he escuchado y que no esta a la venta. Y si tu tuvieses tiempo y un gran corazon como presumo que tienes  :lol y lo subieses a un servidor, entonces tipos como yo podremos descargarlo y disfrutarlo, porque de otra manera seria imposible o me tendria que hacer cientos de km para que me lo pases.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Yasu en 02 de Noviembre de 2013, 23:22:50 pm
El lugar del papel está en la calidad, el análisis profundo, los colaboradores de prestigio. Quizás la prensa en papel deba convertirse en una prensa "de lujo" para sobrevivir. Posiblemente deban también apuntar a un cierto nicho de lectores entusiastas del deporte en cuestión, lo que significa menores tiradas.

El papel siempre tendrá un lugar, igual que lo siguen teniendo los vinilos. Lo que está claro es que no será el mismo lugar de hace diez años, ni siquiera el actual.

Por ejemplo, a medida que se popularicen los libros electrónicos creo que los libros que más sufrirán son las ediciones baratas, de bolsillo, tapa blanda, papel pobre, y sobre todo en el caso de las típicas lecturas de playa, avión, etc., o sea libros que lees una vez y nunca más. En cambio, las ediciones de calidad de autores de prestigio seguramente mantendrán mejor su lugar en el mercado. Yo tengo un Kindle y es una maravilla para leer, para llevar y para comprar libros. Pero tengo algunas buenas ediciones impresas que, pese a ser libros caros, grandes y pesados, valoro y disfruto mucho más que ningún libro electrónico.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Adversario en 03 de Noviembre de 2013, 00:48:33 am
hombre, que siempre han sido muy malas ... yo recuerdo con 15-20 años (paso de los 40),

Hombre, a ver, no dudo que hayan sido buenas y de calidad, si no hubiera sido tonto haberlas comprado durante tanto tiempo...  :lol :lol

Pero, a pesar de no dudar de su calidad en su momento, no tengo un recuerdo positivo de ellas en general. Quizás la paulatina pérdida de calidad del sector es lo que hace que no guarde buen recuerdo.

También he de decir que, sinceramente, después de escuchar los gritos del Sr. Mela durante las carreras lo último que me apetece es leerle la semana siguiente...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Tormo4ever en 03 de Noviembre de 2013, 11:09:56 am
boroboh, en su día sí los puse en soulseek ...

volviendo al hilo, editorial de el mundo de esta semana, que precisamentetrata este asunto.

http://www.elmundo.es/television/2013/11/03/5275ca3b63fd3dfc0a8b456d.html (http://www.elmundo.es/television/2013/11/03/5275ca3b63fd3dfc0a8b456d.html)

"Ningún cambio de piel es brusco -siempre se produce por metamorfosis- pero el futuro será digital o no será."

El papel, dice, quedará como una opción para quien quiera disfrutarlo. Esto habrá que verlo una vez las tiradas bajen  todavía más y sus costes  aumenten.

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: underdog en 03 de Noviembre de 2013, 18:13:51 pm
El Papel no puede competir en inmediatez ni "frescura" con otros medios como la radio, la TV e Internet. Pero como herramienta de análisis de la realidad, como medio para la reflexión y la opinión fundada, yo sí le veo todavía futuro. Ahora bien, ¿Quien aprecia esos valores?: yo veo que entre la gente de mediana edad (pongamos de cuarenta para arriba), todavía existe el hábito de comprar el periódico (diarios generalistas), pero no veo que haya suficientes "herederos" en las siguientes generaciones como para que por sí mismo pueda ser viable... Y parece que esta tendencia es irreversible.

Si en casa y en la escuela no somos capaces de despertar interés entre los jóvenes por conocer de verdad cómo funcionan las cosas, por formarse un criterio propio y no tragarse lo primero que veno leen, el futuro de la prensa escrita es muy negro. Esto por el lado de la demanda... Por el de la oferta, si las revistas no evolucionan hacia la superespecialización, produciendo contenidos únicos, y siguen empeñadas en igualar por abajo la calidad, no van a atraer a las jóvenes generaciones, que preferirán medios igual de malos pero mas inmediatos, y lo que es peor, van a expulsar a los lectores mas veteranos, con mas criterio.

Así es como lo veo yo, y voy a contar un caso personal: hace unos cinco años mis amigos me regalaron una suscripción a una revista británica de motos: PB (Performance Bikes)... Aquello fué un soplo de aire fresco: comparativas de motos usadas, guías de compra señalando los aspectos mas relevantes (a favor y en contra) de cada modelo, mecánica, pruebas, algo de historia de la moto, algo de los campeonatos mas importantes... Pero todo con un enfoque independiente y toneladas de ilusión. Me recordaba vagamente a la época de la revista LaMoto cuando estaba César Agüi. Total que cinco años después, estoy pensando seriamente en no renovar la suscripción porque la línea editorial ha ido cambiando hacia un modelo mas "normalizado", mas "corriente"... Supongo que porque piensan que deben competir con revistas mas generalistas. Para mi, como lector, un error, pues lo que busco no es esto... Hoy en día vas a una tienda de revistas y todas las portadas son iguales: las mismas noticias, las mismas comparativas... ¡Hasta las mismas fotos!

Yo estaría dispuesto a pagar mas dinero por las revistas si éstas me ofrecieran cosas que no puedo encontrar en otro sitio. Lamentablemente, parece que no van por ahí los tiros, pero tengo esperanzas de que en algún momento alguien lo vea y decida lanzarse a la aventura. Y estoy convencido de que hay mas gente que piensa así.

Vs,

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Ocotillo en 03 de Noviembre de 2013, 19:55:45 pm

En el año 2003 yo estuve en Solo Moto y seguía el mundial de Superbikes. Insistí en hacer un articulo de portada sobre "los hombres invisibles" o sea los pilotos españoles de SBK. La portada era de Rubén Xaus y Gregorio Lavilla, con unos 10 páginas de texto y entrevistas. Estaba muy contento hasta que el director, Javier Olave, me informó que era el número de SM de menos venta de toda la temporada de velocidad.

Es por eso que las revistas  suelen tener las mismas portadas. Hoy en día la portada que vende es la portada de Márquez, aun si gana Lorenzo. Antes la portada segura era Rossi.

Por eso admiro a Paul Carruthers por haber puesto en portada hace unos 10 años a Ken Maely...

Muy pocos que no somos insieres de dirt track sabemos quien era Ken, pero el periodista...el director del periódico quiso informar no sobre la gente quería saber sino sobre lo que el quiso que supiesen.

Esa portada es del otoño 2003...

http://www.google.com/imgres?sa=X&biw=1210&bih=684&tbm=isch&tbnid=AQhFQ1RVvxWuCM:&imgrefurl=http://vft.org/Memorial/vftMaily.html&docid=gCiByipUy9 (http://www.google.com/imgres?sa=X&biw=1210&bih=684&tbm=isch&tbnid=AQhFQ1RVvxWuCM:&imgrefurl=http://vft.org/Memorial/vftMaily.html&docid=gCiByipUy9)

Hoy en dia Cycle News ya no es de papel...pero sigue siendo una de las mejoras publicaciones sobre el deporte de motociclismo...exclusivamente en internet.

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Epifumi en 03 de Noviembre de 2013, 20:33:50 pm
Es de hace tiempo, pero...

(http://img.genbeta.com/2013/11/650_1000_el-roto-papel.png)
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Gali en 03 de Noviembre de 2013, 23:20:41 pm
Epi no se ve
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: CrazyBoy48 en 04 de Noviembre de 2013, 00:01:44 am
Yo si lo veo.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Jordi_RIeju en 04 de Noviembre de 2013, 10:47:47 am
La verdad es que la calidad/cantidad de información de las revistas ha descendido mucho.


Ahora mismo tengo dos Motociclismo delante, uno de 2006 y otro de este año.
Parece que el de 2013 se haya quedado anoréxico comparado con el de 2006.

Antes los Motociclismo tenían una media de 160 páginas, llegando en alguna ocasión a las 200. Ahora no pasan de 110 o 120.
En cuanto a los reportajes de cada Gran Premio, antes eran de unas 60-70 paginas, ahora difícilmente pasan de 25 o 30...
Aparte antes tenía mas protagonismo Dennis Noyes, ahora este sólo tiene una columna o dos páginas... Siendo suplido por Jose.G. Maroto....

También comentar que antes, cuando empezaba y terminaba el mundial, venía un suplemento con toda la información del mundial y un resumen de este respectivamente. Ahora sigue estando disponible, pero pagando el suplemento aparte de la revista.


De vez en cuando lo sigo comprando, pero solo cuando hay algún artículo interesante o cuando tenemos un mundial tan interesante como el presente.


Y hablo de Motocilismo, del Solo Moto no se como estará, ya que des de que la hicieron quincenal, no la he comprado.
Si que recuerdo que en el último año, la información de los GPS era algo superior que el motocislimo, pero algunas fotos de Solo Moto, con perdón daban pena. Salían literalmente pixeladas...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: jjninja en 04 de Noviembre de 2013, 11:37:44 am
El problema es que los medios tradicionales todavía no se han enterado que ya nadie se lleva el periódico ó la revista al baño, ahora se llena la tablet o el Ipad.... evolucionen..... por favor!!!

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Adversario en 04 de Noviembre de 2013, 11:44:37 am
El problema es que los medios tradicionales todavía no se han enterado que ya nadie se lleva el periódico ó la revista al baño, ahora se llena la tablet o el Ipad.... evolucionen..... por favor!!!

¿Cómo que no?

Es más, el único sitio donde tiene sentido el papel es en el baño - afirmación ambigua donde las haya, añado - y en la terraza del bar...

PD: Cuando se produce la llamada de la selva suelo re-leer revistas viejas...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: jjninja en 04 de Noviembre de 2013, 11:48:56 am
El problema es que los medios tradicionales todavía no se han enterado que ya nadie se lleva el periódico ó la revista al baño, ahora se llena la tablet o el Ipad.... evolucionen..... por favor!!!

¿Cómo que no?

Es más, el único sitio donde tiene sentido el papel es en el baño - afirmación ambigua donde las haya, añado - y en la terraza del bar...

PD: Cuando se produce la llamada de la selva suelo re-leer revistas viejas...

tu no conoces el candy crash???
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Nectar en 04 de Noviembre de 2013, 11:55:20 am
Yo me suelo comprar la guía de motogp a principios de campeonato y luego alguna revistilla para ir tirando, eso si, siempre para ir al wc  :ph34r:
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Adversario en 04 de Noviembre de 2013, 11:56:30 am
tu no conoces el candy crash???

Sé que existe... No veas las de veces que me han invitado a jugar por feisbuk... Pero nunca he jugado...

Añado, no me gusta tener aparatos eléctricos cerca de fuentes de agua... Manías de cada uno...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: juanchi en 04 de Noviembre de 2013, 12:19:17 pm

En el año 2003 yo estuve en Solo Moto y seguía el mundial de Superbikes. Insistí en hacer un articulo de portada sobre "los hombres invisibles" o sea los pilotos españoles de SBK. La portada era de Rubén Xaus y Gregorio Lavilla, con unos 10 páginas de texto y entrevistas. Estaba muy contento hasta que el director, Javier Olave, me informó que era el número de SM de menos venta de toda la temporada de velocidad.

Es por eso que las revistas  suelen tener las mismas portadas. Hoy en día la portada que vende es la portada de Márquez, aun si gana Lorenzo. Antes la portada segura era Rossi.

Por eso admiro a Paul Carruthers por haber puesto en portada hace unos 10 años a Ken Maely...

Muy pocos que no somos insieres de dirt track sabemos quien era Ken, pero el periodista...el director del periódico quiso informar no sobre la gente quería saber sino sobre lo que el quiso que supiesen.

Esa portada es del otoño 2003...

http://www.google.com/imgres?sa=X&biw=1210&bih=684&tbm=isch&tbnid=AQhFQ1RVvxWuCM:&imgrefurl=http://vft.org/Memorial/vftMaily.html&docid=gCiByipUy9 (http://www.google.com/imgres?sa=X&biw=1210&bih=684&tbm=isch&tbnid=AQhFQ1RVvxWuCM:&imgrefurl=http://vft.org/Memorial/vftMaily.html&docid=gCiByipUy9)

Hoy en dia Cycle News ya no es de papel...pero sigue siendo una de las mejoras publicaciones sobre el deporte de motociclismo...exclusivamente en internet.

Hola Ocotillo!! la misma foto del enlace estaba en un solomto en un articulo echo por Hector Cademartori sobre la milla de San Jose..se veia a Ken soldando un zapato de chapa con su remera sin mangas!! para mi el papel es como los directores quieren que sea y como las ventas los califican....el papele seguira siendo para los mas exisitos lectores,buscando por ej articulos como el de Ken o articulos que muchas veces no tengan que ver con el suceso del fin de semana....las motos no son solo de competicion y existen Invicibles como dices tu Ocotillo que son personajes incriblemente interesantes...pro eso sigo pensando que hacer un programa de tv mostrando a estos personajes que estan detras del escenario sera fabuloso...recorriendo el mundial o distintas categorias del motociclismo en el mundo.....de america por ej....vaya uno a saber cuantas modalidades existiran sin ir mas lejos aqui en
ARG el CAM(dirttrack casi casi....) ni se imaginan lo pintoresco de este campeonato las motos y la cantidad d egente que se mueve...siempre tengo pendiente volver a ver una carrera y hacer un buen reportaje para ponerlo aqui!!!!....si vienes en 2014 y tienes tiempo te llevare a ver una de esas carreras...y veras de que hablo

saludos me voy al campo!!!! :blush
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: barrigon en 05 de Noviembre de 2013, 12:15:44 pm
a diario, Twiter FB & Epifumi :pc

Pero el momento relaxin cup con SoloAmoto , La Moto etc............... es eso momento revista especializada, no lo cambio x el mejor Ipad del mundo mundial.

Me declaro incondicional del MCN en papel d periódico , como en su dia fue el SoloAmoto Actual  :moto :cheers
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: HongKongPhooey en 04 de Marzo de 2015, 00:01:17 am
Hoy era un día para recuperar este hilo (abro paraguas). Si una revista buena dirigida por todo un JPT no puede salir adelante, parece que es verdad que el papel agoniza... y la profesión (lo dice un licenciado en Ciencias Sociales y de la Comunicación).
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: carakol en 04 de Marzo de 2015, 09:07:07 am
Un poco de humor



Lo siento, uso tablet, movil, ordenador y ebook..... pero donde este una publicación en papel, un libro, el poder mirar de un vistazo para delante y para detrás, el seleccionar hojas con los dedos, repasos instantaneos al indice, un montón de ventajas.....por no hablar del olor.


Realmente el gran problema de papel es que nos hemos acostumbrado a conseguir información, artículos, libros, etc ....GRATIS, no es un problema de formato es un problema de precio.

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Boira en 04 de Marzo de 2015, 10:16:30 am
Un poco de humor



Lo siento, uso tablet, movil, ordenador y ebook..... pero donde este una publicación en papel, un libro, el poder mirar de un vistazo para delante y para detrás, el seleccionar hojas con los dedos, repasos instantaneos al indice, un montón de ventajas.....por no hablar del olor.


Realmente el gran problema de papel es que nos hemos acostumbrado a conseguir información, artículos, libros, etc ....GRATIS, no es un problema de formato es un problema de precio.



ese es quid de la cuestion
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Californiano en 04 de Marzo de 2015, 10:49:36 am
Ellos dicen que las ventas les han acompañado, es decir, la revista había sido bien recibida. Pero los publicistas, por la razón que sea, no han llegado.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: jjninja en 04 de Marzo de 2015, 12:22:30 pm
Ellos dicen que las ventas les han acompañado, es decir, la revista había sido bien recibida. Pero los publicistas, por la razón que sea, no han llegado.

Recuerdo hace unos 10 años revisar los costes de publicación de los anuncios de las revistas de moto, creo recordar que un anuncio en página completa ó contraportada de una revista de tirada nacional mensual de motos costaba 6.000 €.... y los anuncios en páginas interiores también tenían un precio de escándalo.... las revistas de motos en los años buenos estaban plagada de publicidad......
Un poco de humor





Realmente el gran problema de papel es que nos hemos acostumbrado a conseguir información, artículos, libros, etc ....GRATIS, no es un problema de formato es un problema de precio.



lo de GRATIS es cierto pero para poder ver contenidos GRATIS te tienes que tragar un parte de PUBLICIDAD y BANNERS de anuncios que en algunos casos no te puedes saltar...al igual que las cuñas de radio o los anuncios en la TV privada....internet ha evolucionado incluso los móviles o tablets te recuerdan el negocio que hace Google con cada terminal Android...

Ojo que no hablo de ver material por otras formas...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: wxat en 04 de Marzo de 2015, 19:00:33 pm
Personalmente, paso bastante de las webs de información (si no me dirige expresamente un link). Decidí pasar de todas las que me molestaran con publicidad invasiva o con lentitud de respuesta, así que no queda practicamente ninguna a la que acceda. Prefiero mil veces las revistas para informarme... pero las revistas ya no son lo que eran. El día que los publicistas se den cuenta de que tiran el dinero en la web, de que la peña pasa tanto de sus anuncios en webs como de los de la Tele, ese día, el papel del papel se reforzará porque será la única forma de ingresar algún dinero.

Saludos.

P.D. ¿Cuánto dinero se está tirando en publicidad en la web (en todos los medios)? Otra burbuja que, cuando explote, se llevará por delante las carreras de mucha gente.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: FERR en 05 de Marzo de 2015, 00:46:35 am
Me encanta leer en papel, pero oye, lo de tener la misma info en un ebook que en mi estudio entero rodeado de estanterías, es para pensarlo detenidamente...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 08 de Marzo de 2015, 16:29:36 pm
Hace bien poquito me he suscrito a la revista Sport-Bikes por dos añitos.

Les solicité, además del pago de la suscripción por 2 años, los 4 primeros números también (pagando) y tuvieron a bien enviármelos gratuítamente. Todo un detallazo.

Me gusta leer esa revista en papel. También leo novelas en e-book, así que disfruto de ambos sistemas, pero no me gustaría que el papel desapareciese.
Por otra parte tampoco me gusta al talado de bosques indiscriminadamente.

Vamos, que intento tener un ten con ten, un equilibrio.

Saludos
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Californiano en 08 de Marzo de 2015, 19:29:11 pm
Leyendo tu comentario, Javi, me da que no te has enterado de la mala noticia...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: wxat en 09 de Marzo de 2015, 00:59:49 am
Me encanta leer en papel, pero oye, lo de tener la misma info en un ebook que en mi estudio entero rodeado de estanterías, es para pensarlo detenidamente...

Es que lo cortés, no quita lo valiente. Para leer, el papel. Luego, se escanea lo interesante y se guarda en el el almacén digital (y bien ordenadito si es posible, hubiera necesitado que alguien me explicara como ordenarlo, ahora ya es un poco tarde) para poder consultarlo cuando haga falta...

Saludos.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: jjninja en 09 de Marzo de 2015, 10:11:54 am
Me encanta leer en papel, pero oye, lo de tener la misma info en un ebook que en mi estudio entero rodeado de estanterías, es para pensarlo detenidamente...

Es que lo cortés, no quita lo valiente. Para leer, el papel. Luego, se escanea lo interesante y se guarda en el el almacén digital (y bien ordenadito si es posible, hubiera necesitado que alguien me explicara como ordenarlo, ahora ya es un poco tarde) para poder consultarlo cuando haga falta...

Saludos.

Creo que las revistas de papel, tienen su versión digital descargable en formato PDF a la venta ....

Vamos que no es necesario digitalizar algo que ya esta en su formato original digitalizado...
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 09 de Marzo de 2015, 19:16:05 pm
No, no me he enterado, pero me estoy temiendo lo peor. ¿Qué ha pasado, que ha "quebrado" esa revista?
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 09 de Marzo de 2015, 19:18:19 pm
http://www.sport-bikes.es/ (http://www.sport-bikes.es/)

Vale, de puta madre, 50€ a la mierda, y lo que es peor, una revista que ilusionaba también a la mierda.

Ahora comprendo por qué me regalaron los 4 primeros números....
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: wxat en 09 de Marzo de 2015, 19:46:00 pm
Me encanta leer en papel, pero oye, lo de tener la misma info en un ebook que en mi estudio entero rodeado de estanterías, es para pensarlo detenidamente...

Es que lo cortés, no quita lo valiente. Para leer, el papel. Luego, se escanea lo interesante y se guarda en el el almacén digital (y bien ordenadito si es posible, hubiera necesitado que alguien me explicara como ordenarlo, ahora ya es un poco tarde) para poder consultarlo cuando haga falta...

Saludos.

Creo que las revistas de papel, tienen su versión digital descargable en formato PDF a la venta ....

Vamos que no es necesario digitalizar algo que ya esta en su formato original digitalizado...

Diría que no me has entendido. Yo compro la revista en papel porque me gusta leerla en papel. No voy a pagarla dos veces, el papel y el .pdf (éso si son en .pdf, que a menudo son en formatos raros que no permiten abrirse mas que con aplicaciones ex-profeso). De ahí el escaneo de lo interesante (cada vez menos, por cierto).

Desde el inicio de los tiempos vengo diciendo que con el papel, debería venir un código para poder descargarla en .pdf (aunque fuera una semana o un mes después de que saliera en kiosco, para minimizar los riesgos de la piratería) y poder así conservarla, pero...

Saludos.

P.D. Javi, no creo que pierdas la pasta. Intenta ponerte en contacto con JP de la Torre o alguno de los implicados, estoy seguro de que, si no están ya en éllo, buscarán una solución.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Fuji en 10 de Marzo de 2015, 08:34:16 am
Es una pena pero es verdad, lo del papel no creo que muera del todo pero muchas empresas pequeñas ya usan formato digital y los periódicos tradicionales están estrellándose, por el contrario aparecen periódicos y prensa digital de mejor calidad y credibilidad.
Yo he trabajado con los nuevos formatos para ebook y tablets y es un no parar, los nuevos ebook permiten más interacción, animaciones en vez de fotos estáticas y eso la tinta tradicional juega en desventaja, es mucho más barato publicar en digital q llevar a imprimir en offset. Es una lucha desigual y están por venir muchas novedades al respecto en este campo.
Yo soy tradicional, me gusta el libro, el olor a papel impreso y soy muy poco amigo de tablets y ebooks y llevarlos a cargar cada dos por tres, pero cuando te compras un ebook q lleva más de 1000 libros en su memoria interna qué hace una librería?
Es una pena pero pasa con otros sectores como la música (tiendas de discos), o te renuevas o desapareces.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: jjninja en 10 de Marzo de 2015, 14:17:52 pm




Creo que las revistas de papel, tienen su versión digital descargable en formato PDF a la venta ....

Vamos que no es necesario digitalizar algo que ya esta en su formato original digitalizado...

Diría que no me has entendido. Yo compro la revista en papel porque me gusta leerla en papel. No voy a pagarla dos veces, el papel y el .pdf (éso si son en .pdf, que a menudo son en formatos raros que no permiten abrirse mas que con aplicaciones ex-profeso). De ahí el escaneo de lo interesante (cada vez menos, por cierto).

Desde el inicio de los tiempos vengo diciendo que con el papel, debería venir un código para poder descargarla en .pdf (aunque fuera una semana o un mes después de que saliera en kiosco, para minimizar los riesgos de la piratería) y poder así conservarla, pero...

Saludos.

P.D. Javi, no creo que pierdas la pasta. Intenta ponerte en contacto con JP de la Torre o alguno de los implicados, estoy seguro de que, si no están ya en éllo, buscarán una solución.

Completamente de acuerdo contigo, la compra del soporte físico en papel debería permitir descargar el soporte digital, en algunas revistas creo que incluyen el código QR para ver los vídeos de las motos en la web.

Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 11 de Marzo de 2015, 00:16:05 am
Gracias wxat. Vere que hago.

En cuanto al formato, yo compagino ambos. El ebook va bien para lo que va bien, y la bateria dura un huevo, no seamos tikismikis.
El papel en libro o revista siempre tendra su encanto.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: SOPRANO54 en 12 de Marzo de 2015, 20:29:33 pm
Pues todo y siendo un forofo de internet y puedo asegurar que uno de los primeros usuarios ya desde los tiempos de INFOVIA (un intento de internet nacional), el placer de leer en papel es una pasada respecto a la pantalla, ya de entrada por la imposibilidad física de ver la hoja completa en su conjunto si no tienes la revista en tus manos, y que al menos a mi particularmente leer en ordenador me cansa una barbaridad, es verdad que si buscas inmediatez está claro internet.
  Yo compro revistas con otro colega compartiendo gastos e intercambiándolas, SM, SM30, Motocilclismo, La Moto y el Motolegende y Motociclismo Clasico Italiano, y como dice Wxat además escaneo todo lo interesante y lo archivo y no dejo de buscar antiguas revistas, hoy mismo me he agenciado un lote de 150 antiguos motociclismo, SM y alguna revista extranjera y tengo  otras 250 ya guardadas, cuando llegue a casa seguro que el escaner sacará la bandera blanca.
Respecto a internet tiene sus ventajas y sus carencias ya que nadie te asegura que lo que hayas leído ayer lo puedas recuperar mañana, simplemente por que la empresa que mantiene la web ha cesado o ha dejado de pagar por el uso del servidor, sin embargo tu revista de papel o tu pdf, es tuyo para siempre.

Saludos
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: SOPRANO54 en 13 de Marzo de 2015, 22:01:48 pm
Pues todo y siendo un forofo de internet y puedo asegurar que uno de los primeros usuarios ya desde los tiempos de INFOVIA (un intento de internet nacional), el placer de leer en papel es una pasada respecto a la pantalla, ya de entrada por la imposibilidad física de ver la hoja completa en su conjunto si no tienes la revista en tus manos, y que al menos a mi particularmente leer en ordenador me cansa una barbaridad, es verdad que si buscas inmediatez está claro internet.
  Yo compro revistas con otro colega compartiendo gastos e intercambiándolas, SM, SM30, Motocilclismo, La Moto y el Motolegende y Motociclismo Clasico Italiano, y como dice Wxat además escaneo todo lo interesante y lo archivo y no dejo de buscar antiguas revistas, hoy mismo me he agenciado un lote de 150 antiguos motociclismo, SM y alguna revista extranjera y tengo  otras 250 ya guardadas, cuando llegue a casa seguro que el escaner sacará la bandera blanca.
Respecto a internet tiene sus ventajas y sus carencias ya que nadie te asegura que lo que hayas leído ayer lo puedas recuperar mañana, simplemente por que la empresa que mantiene la web ha cesado o ha dejado de pagar por el uso del servidor, sin embargo tu revista de papel o tu pdf, es tuyo para siempre.

Saludos

Me respondo a mi mismo, cuando he escrito 250 guardadas me refería a reservadas para comprar, la relación de las que tengo escaneadas es casi infinita, los últimos 5 años de las nacionales, el Motociclismo casi completo desde 1953 hasta 1980, la revista formula desde sus inicios en 1965 encuadernada hasta que dejó de publicar artículos de moto, varios años de España Motociclista, Motor Mundial, Desmo, Motolegende, etc.
Y de esos años y su contenido poco puedes esperar en internet.

Saludos
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 17 de Marzo de 2015, 23:03:42 pm
Madre de Dios qué repertorio!! :wacko
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: wxat en 18 de Marzo de 2015, 02:09:50 am
Es cierto, yo pillo cuatro cosicas pero Soprano tiene la biblia en verso. Cuando te lo cuenta, se te cae la babica por la comisura de la boca...

Saludos.
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: Javi_GP en 18 de Marzo de 2015, 19:15:16 pm
Depende. Si tu santa señora te dice que está hasta las pelotas de tanta revista de motos por doquier...... ojito ahí con la iglesia, amigos.  :ph34r: :lol
Título: Re:El papel del papel
Publicado por: underdog en 19 de Marzo de 2015, 15:34:24 pm
Ese es un muro infranqueable...

Game over.

 :ph34r: